SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
LA EVALUACIÓN
EDUCATIVA: CONCEPTOS,
PERIODOS Y MODELOS
PRESENTADO POR:
CARLOS GERMAN NARVAEZ ARTEAGA
BOLIVAR – CAUCA 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Concepto de Evaluación
“Una fase de control que tiene como
objeto no sólo la revisión de lo realizado
sino también el análisis sobre las causas y
razones para determinados resultados,…y
la elaboración de un nuevo plan en la
medida que proporciona antecedentes
para el diagnóstico”. (Duque, 1993, p. 167).
La evaluación como una herramienta
para la rendición de cuentas.
El concepto no es solo rendir cuentas de los
aciertos y desaciertos de un plan o programa de
estudios o del desempeño profesional, sino
también recibir retroalimentación para el
mejoramiento académico y personal tanto del
personal docente como de la población estudiantil
y, por ende, de la institución educativa. La
evaluación educativa, se puede considerar como
un instrumento para sensibilizar el quehacer
académico y facilitar la innovación (González y
Ayarza, 1996).
Clima organizacional de la evaluación
Inicia con la indagación de la forma en que las personas interesadas
entienden el proceso evaluativo y como se han llevado a cabo otras
evaluaciones anteriores; es decir, que ha sido lo positivo de esos procesos y
qué se debe mejorar.
La experiencia ha demostrado que las personas no están dispuestas a
emprender procesos participativos sino encuentran motivación y justificación
para cambiar las prácticas tradicionales de la evaluación.
También se indaga acerca de sus necesidades, expectativas y del compromiso
que se asume ante el desarrollo de la evaluación.
Luego se plantea un anteproyecto, se analiza con las personas interesadas y se
realizan los ajustes pertinentes.
Funciones de la Evaluación
DIAGNOSTICA
INSTRUCTIVA
EDUCATIVA
AUTOFORMADORA
Normas para la Evaluación
Una evaluación solvente
proporciona una
comprensión más
amplia y una mejora de
la educación
La evaluación es
una actividad
humana
esencial e
inevitable
Condiciones principales de la
Evaluación
ÚTIL
FACTIBLE
ETICA
EXACTA
Periodos de la Evaluación
Medición
• Pre-tyleriano
Descriptiva
• Tyleriano
Juicio
• Inocencia
• Realismo
Constructivista
• Profesionalismo
• Autoevaluación
Reformas Curriculares
 Sólo funciona cuando las personas involucradas: docentes,
estudiantes, entre otras, participan activamente en el proceso.
conocen, interiorizan y asumen una actitud racional ante el
compromiso que tiene la institución educativa con la sociedad en
cuanto al desarrollo científico, cultural, político y axiológico
 Es necesario considerar la necesidad de desarrollar estrategias para
la capacitación docente. Buscar mecanismos para que esta
capacitación trascienda a procesos de autoformación de docentes
en servicio. Con lo cual los profesionales de la docencia, puede
generar cambios de actitud hacia la enseñanza de su disciplina, lo
que sin duda, redunda en la formación integral de los nuevos
profesionales.
Modelos de Evaluación
La pseudoevaluación o evaluaciones
políticamente orientadas en las que se intenta
conducir a determinadas conclusiones
mediante una evaluación.
 Las investigaciones encubiertas donde la
intención del cliente es obtener, mantener o
incrementar una esfera de influencia, poder
o dinero.
 Los estudios basados en las relaciones
públicas cuya intención es ayudar al cliente
a crear una imagen positiva del objeto
evaluado.
Modelos de Evaluación
La cuasievaluación o evaluación en la que se trata de responder a
ciertas cuestiones de interés, en lugar de determinar el valor de algo.
Los estudios basados en Objetivos
• Determinar si los objetivos se han cumplido
Los estudios basados en la Experimentación
• Exposición de problemas, hipótesis y el estudio de las cuestiones
Modelos de Evaluación
La evaluación verdadera cuyo fin es enjuiciar o perfeccionar el valor o
mérito de un objeto.
Estudios para la
toma de
decisiones
(Cronbach y Stufflebeam)
Estudios centrados
en el cliente
(Stake)
Estudios políticos
(Owens y Wolf)
Estudios basados
en el consumidor
(Scriven)
Método Holístico de la Evaluación
Evaluación orientada
hacia el
perfeccionamiento.
Evaluación como el
"proceso mediante el cual
se proporciona
información útil para la
toma de decisiones" y
plantea el modelo CIPP
(Contexto-entrada-
proceso-producto)
Evaluación del Contexto
• Valoración del estado global del objeto
• Resultados de la evaluación deben proporcionar los lineamientos para ajustar o
realizar los cambios necesarios
• Metodología: Valoraciones, Plantear hipótesis, Construcción de instrumentos
Evaluación de entrada (input)
• Ayuda a identificar y valorar los métodos aplicables
• Metodología: Revisión del estado, grupo especial ordena y analiza para dar
soluciones
Evaluación del proceso
• Comprobación permanente de la realización de un plan o proyecto
• la persona responsable del proceso evaluativo se convierte en el eje central de la
evaluación
Evaluación del producto.
• Valorar, interpretar y juzgar los logros o la satisfacción de necesidades del programa
Método Holístico de la Evaluación
Evaluación iluminativa
 Propósito principal es contribuir a la toma
de decisiones
 Contempla el programa como un todo”,
dándole énfasis a la descripción
cualitativa del fenómeno y menos a la
descripción cuantitativa.
 Propuesto por Parlett y Hamilton (1977)
 Objetivo principal es la descripción y la
interpretación
 En una investigación curricular se pone
énfasis en la observación en las aulas así
como en las entrevistas con docentes,
estudiantes y participantes.
 Técnicas para la recopilación de datos: los
cuestionarios, los tests y el análisis de
contenido de fuentes documentales
Fase de Observación
• se investigan todas las variables que
afectan el resultado del programa
Fase de investigación
• Se seleccionan los aspectos más
importantes del programa en su contexto
Fase de explicación
• Se exponen los principios generales
subyacentes a la organización y operación
del programa
Método Holístico de la Evaluación
Evaluación constructivista.
 Se parte de una concepción de evaluación como “el juicio
emitido -de acuerdo a ciertos criterios preestablecidos- por
una persona o un equipo sobre las actividades y resultados
de un proyecto”
 Se propone realizar un análisis sistemático, lo más objetivo
posible acerca de las distintas etapas y resultados
alcanzados por los proyectos.
 Metodología sistémica que contempla la relación entre el
contexto, los insumos, los procesos y los productos o
resultados del proyecto para describirlo y explicarlo.
 la técnica más relevante es la observación.
 Autoevaluación: Proceso de análisis y reflexión
introspectivo y prospectivo
Método Holístico de la Evaluación
Evaluación fundamentada en competencias
Requiere de un planteamiento de diseño de plan de estudios
elaborado por competencias.
 Competencias profesionales.
• Competencias laborales genéricas. Saberes y destrezas generales
aplicables a una gama de ocupaciones relativamente amplia.
• Competencias ocupacionales específicas: Destrezas que demanda
cada ocupación en particular.
 Competencias de formación humana: Valores y actitudes
apropiados para desenvolverse en ambientes laborales.
 Competencias académicas: Se refieren directamente a la
formación académica y pretenden desarrollar en los estudiantes
un alto nivel académico.
COMPETENCIA
conocimiento,
actitudes y destrezas
necesarias para
desempeñar una
ocupación dada.
Referencias
Duque, R. (1993). La evaluación en la ES Venezolana. Planiuc. Números
17-18, Aniversario X.
González, Luis E.; Ayarza, Hernán. (1997). Calidad, evaluación institucional
y acreditación en la educación superior en la región Latinoamericana y
del Caribe. Documento central. La educación superior en el siglo XXI.
Visión de América Latina y el Caribe. Documentos de la Conferencia
Regional Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación
Superior en América Latina y el Caribe, La habana, Cuba, 1996. Caracas:
CRESALC-UNESCO.
Mora, A. (2004). La Evaluación Educativa: Conceptos, Periodos y
Modelos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en
Educación”. Vol. 4 No. 2. Disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx

Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
caracol0614
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
alfredosmart27
 
2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente
2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente
2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente
A. Amadeus Castro Vega
 
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda ChávezEvaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativajurivera
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educaciónIliana Herrera
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educaciónIliana Herrera
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualIDAZULI
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Diany Chuis
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacionnarcisa jaen
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lblidiabali
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lblidiabali
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 

Similar a CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx (20)

Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
 
2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente
2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente
2_ Evaluación-percepción del Desempeño Docente
 
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda ChávezEvaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
 
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Evalucion
EvalucionEvalucion
Evalucion
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtual
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacion
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: CONCEPTOS, PERIODOS Y MODELOS PRESENTADO POR: CARLOS GERMAN NARVAEZ ARTEAGA BOLIVAR – CAUCA 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016
  • 2. Concepto de Evaluación “Una fase de control que tiene como objeto no sólo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados resultados,…y la elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el diagnóstico”. (Duque, 1993, p. 167).
  • 3. La evaluación como una herramienta para la rendición de cuentas. El concepto no es solo rendir cuentas de los aciertos y desaciertos de un plan o programa de estudios o del desempeño profesional, sino también recibir retroalimentación para el mejoramiento académico y personal tanto del personal docente como de la población estudiantil y, por ende, de la institución educativa. La evaluación educativa, se puede considerar como un instrumento para sensibilizar el quehacer académico y facilitar la innovación (González y Ayarza, 1996).
  • 4. Clima organizacional de la evaluación Inicia con la indagación de la forma en que las personas interesadas entienden el proceso evaluativo y como se han llevado a cabo otras evaluaciones anteriores; es decir, que ha sido lo positivo de esos procesos y qué se debe mejorar. La experiencia ha demostrado que las personas no están dispuestas a emprender procesos participativos sino encuentran motivación y justificación para cambiar las prácticas tradicionales de la evaluación. También se indaga acerca de sus necesidades, expectativas y del compromiso que se asume ante el desarrollo de la evaluación. Luego se plantea un anteproyecto, se analiza con las personas interesadas y se realizan los ajustes pertinentes.
  • 5. Funciones de la Evaluación DIAGNOSTICA INSTRUCTIVA EDUCATIVA AUTOFORMADORA
  • 6. Normas para la Evaluación Una evaluación solvente proporciona una comprensión más amplia y una mejora de la educación La evaluación es una actividad humana esencial e inevitable
  • 7. Condiciones principales de la Evaluación ÚTIL FACTIBLE ETICA EXACTA
  • 8. Periodos de la Evaluación Medición • Pre-tyleriano Descriptiva • Tyleriano Juicio • Inocencia • Realismo Constructivista • Profesionalismo • Autoevaluación
  • 9. Reformas Curriculares  Sólo funciona cuando las personas involucradas: docentes, estudiantes, entre otras, participan activamente en el proceso. conocen, interiorizan y asumen una actitud racional ante el compromiso que tiene la institución educativa con la sociedad en cuanto al desarrollo científico, cultural, político y axiológico  Es necesario considerar la necesidad de desarrollar estrategias para la capacitación docente. Buscar mecanismos para que esta capacitación trascienda a procesos de autoformación de docentes en servicio. Con lo cual los profesionales de la docencia, puede generar cambios de actitud hacia la enseñanza de su disciplina, lo que sin duda, redunda en la formación integral de los nuevos profesionales.
  • 10. Modelos de Evaluación La pseudoevaluación o evaluaciones políticamente orientadas en las que se intenta conducir a determinadas conclusiones mediante una evaluación.  Las investigaciones encubiertas donde la intención del cliente es obtener, mantener o incrementar una esfera de influencia, poder o dinero.  Los estudios basados en las relaciones públicas cuya intención es ayudar al cliente a crear una imagen positiva del objeto evaluado.
  • 11. Modelos de Evaluación La cuasievaluación o evaluación en la que se trata de responder a ciertas cuestiones de interés, en lugar de determinar el valor de algo. Los estudios basados en Objetivos • Determinar si los objetivos se han cumplido Los estudios basados en la Experimentación • Exposición de problemas, hipótesis y el estudio de las cuestiones
  • 12. Modelos de Evaluación La evaluación verdadera cuyo fin es enjuiciar o perfeccionar el valor o mérito de un objeto. Estudios para la toma de decisiones (Cronbach y Stufflebeam) Estudios centrados en el cliente (Stake) Estudios políticos (Owens y Wolf) Estudios basados en el consumidor (Scriven)
  • 13. Método Holístico de la Evaluación Evaluación orientada hacia el perfeccionamiento. Evaluación como el "proceso mediante el cual se proporciona información útil para la toma de decisiones" y plantea el modelo CIPP (Contexto-entrada- proceso-producto) Evaluación del Contexto • Valoración del estado global del objeto • Resultados de la evaluación deben proporcionar los lineamientos para ajustar o realizar los cambios necesarios • Metodología: Valoraciones, Plantear hipótesis, Construcción de instrumentos Evaluación de entrada (input) • Ayuda a identificar y valorar los métodos aplicables • Metodología: Revisión del estado, grupo especial ordena y analiza para dar soluciones Evaluación del proceso • Comprobación permanente de la realización de un plan o proyecto • la persona responsable del proceso evaluativo se convierte en el eje central de la evaluación Evaluación del producto. • Valorar, interpretar y juzgar los logros o la satisfacción de necesidades del programa
  • 14. Método Holístico de la Evaluación Evaluación iluminativa  Propósito principal es contribuir a la toma de decisiones  Contempla el programa como un todo”, dándole énfasis a la descripción cualitativa del fenómeno y menos a la descripción cuantitativa.  Propuesto por Parlett y Hamilton (1977)  Objetivo principal es la descripción y la interpretación  En una investigación curricular se pone énfasis en la observación en las aulas así como en las entrevistas con docentes, estudiantes y participantes.  Técnicas para la recopilación de datos: los cuestionarios, los tests y el análisis de contenido de fuentes documentales Fase de Observación • se investigan todas las variables que afectan el resultado del programa Fase de investigación • Se seleccionan los aspectos más importantes del programa en su contexto Fase de explicación • Se exponen los principios generales subyacentes a la organización y operación del programa
  • 15. Método Holístico de la Evaluación Evaluación constructivista.  Se parte de una concepción de evaluación como “el juicio emitido -de acuerdo a ciertos criterios preestablecidos- por una persona o un equipo sobre las actividades y resultados de un proyecto”  Se propone realizar un análisis sistemático, lo más objetivo posible acerca de las distintas etapas y resultados alcanzados por los proyectos.  Metodología sistémica que contempla la relación entre el contexto, los insumos, los procesos y los productos o resultados del proyecto para describirlo y explicarlo.  la técnica más relevante es la observación.  Autoevaluación: Proceso de análisis y reflexión introspectivo y prospectivo
  • 16. Método Holístico de la Evaluación Evaluación fundamentada en competencias Requiere de un planteamiento de diseño de plan de estudios elaborado por competencias.  Competencias profesionales. • Competencias laborales genéricas. Saberes y destrezas generales aplicables a una gama de ocupaciones relativamente amplia. • Competencias ocupacionales específicas: Destrezas que demanda cada ocupación en particular.  Competencias de formación humana: Valores y actitudes apropiados para desenvolverse en ambientes laborales.  Competencias académicas: Se refieren directamente a la formación académica y pretenden desarrollar en los estudiantes un alto nivel académico. COMPETENCIA conocimiento, actitudes y destrezas necesarias para desempeñar una ocupación dada.
  • 17. Referencias Duque, R. (1993). La evaluación en la ES Venezolana. Planiuc. Números 17-18, Aniversario X. González, Luis E.; Ayarza, Hernán. (1997). Calidad, evaluación institucional y acreditación en la educación superior en la región Latinoamericana y del Caribe. Documento central. La educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Documentos de la Conferencia Regional Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, La habana, Cuba, 1996. Caracas: CRESALC-UNESCO. Mora, A. (2004). La Evaluación Educativa: Conceptos, Periodos y Modelos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Vol. 4 No. 2. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf