SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de 
Chiapas 
Lic. En pedagogía 
Unidad de competencia: Institución Escolar 
Alumna: Erika Cinthia Mendoza Zebadua 
4 semestre Grupo “B” 
fecha: 03 de abril de 2014
EL CURRICULUM: MÁS ALLÁ DE 
UNA TEORÍA DE LA 
REPRODUCCIÓN 
Autor: Stephen Kemmis 
Con la colaboración de Lindsay 
Fitzclarence
Nació el 22 septiembre de 1946 en Sídney Australia. 
Educador y sociólogo dedico la mayor parte de su trabajo a la 
educación. 
Toma como referencia la creación de una comunidad critica y que 
lo relaciona directamente con los problemas que surgen el aula y 
como debemos enfrentarlo.
Lo que pretende 
Kemmis plantea lo que sucede con la pérdida de los 
valores entregados en el aula. 
Da solución y sugerencias de cómo crear un 
pensamiento crítico y por lo consiguiente una 
comunidad critica. 
Con esta poder lograr obtener una comunidad 
educativa estable con mayor calidad de educación. 
Y a la vez un respeto en la totalidad de la comunidad.
CAPITULO I • NATURALEZA DE LA TEORÍA 
DEL CURRICULUM 
CAPITULO II EL NACIMIENTO DE LA MODERNA 
TEORÍA EDUCATIVA BAJO LA 
INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN 
DE MASAS 
CAPITULO III • HACIA LA TEORÍA CRÍTICA DEL 
CURRICULUM 
CAPITULO IV NATURLEZA DE LA PERSPECTIVA 
QUE HA SURGIDO ACERCA DEL 
CURRICULUM
INTRODUCCIÓN 
CURRICULUM 
Se considera como la organización de lo que debe ser enseñado y 
aprendido 
Algo establecido fuera del marco de una determinada clase o escuela 
Un proceso de toma de decisiones en donde el profesor individual tiene 
poco que decir 
Se refiere a aquello que los profesores tienen que enseñar 
Realización de un proyecto educativo de un profesor o de una escuela para 
sus alumnos, su comunidad y la sociedad en conjunto 
Material convertido para el uso de profesores y alumnos
NATURALEZA DE LA TEORÍA DEL CURRICULUM 
El campo del curriculum: teoría y metateoría 
 En 1969 JOSEPH SCHWAB comentaba que el campo curricular estaba 
moribundo, afirma que el campo del curriculum estaba dominado por 
el pensamiento “teórico” (técnico). 
 Este campo estaba dominado por una forma de plantear y responder 
las cuestiones de manera teórica 
 El razonamiento técnico se refiere a como deben hacerse las cosas y 
no a que debe hacerse 
 El campo del curriculum esta cegado por la teoría, resultando 
incompetente como fundamento para una practica educativa reflexiva
Proponía un 
acercamiento a los 
problemas utilizando 
las “artes practicas” 
La acción practica 
consiste en hacer la 
acción 
Defendía que los 
educadores necesitaban 
ser instruidos en estas 
artes de la practica
Establecimiento 
practico del curriculum 
precisa tener presente 
el trabajo educativo 
real llevado a cabo 
en escuelas y aulas 
Abogar por una 
concepción alternativa 
de la elaboración del 
curriculum 
La reciente historia del 
curriculum consiste en la 
practica
Definiciones e historia del curriculum 
¿Qué es el 
curriculum? 
Conjunto de objetivos, contenidos, 
criterios metodológicos, técnicas de 
evaluación que orientan la actividad 
académica (enseñanza-aprendizaje) 
JOHNSON: una serie 
estructurada de 
resultados buscados en el 
aprendizaje 
KEARNEY y COOK: 
LAWRENCE STENHOUSE: 
es un intento de 
comunicar los principios 
esenciales de una 
propuesta educativa 
todas las 
experiencias que el 
estudiante lleva a 
cabo bajo la tutela 
del de la escuela
El primitivo uso del termino 
curriculum 
 La palabra curriculum, como termino técnico en educación 
aparece formando parte de un proceso de transformación de 
la educación y de la transformación de la enseñanza. 
 Cabe señalar que nos menciona el autor que no existe un 
vacío entre la teoría y la practica educativa, la practica 
siempre estará enmarcada en una teoría. 
Teoría y practica no son dominios 
distintos, sino partes constitutivas de 
lo que significa educación.
 La problemática permanente del 
estudio del curriculum se 
fundamenta en la relación 
existente entre nuestras ideas 
(teorías) y la practica curricular. 
El curriculum incluye: 
• Una selección de contenidos y de objetivos para 
la reproducción social: una selección de los 
conocimientos y las destrezas que han de 
transmitirse mediante la educación 
• Una organización del contenido y las destrezas 
• Una indicación de los métodos relativos a los 
contendidos que deben ser enseñados, su 
orden y control.
Las teorías del curriculum son teorías 
sociales, no solo en el sentido que 
reflejan la historia de las sociedades 
en las que aparecen, sino también en 
el que encierran ideas sobre el 
cambio social y en, particular, sobre 
el papel de la educación en la 
reproducción y trasformación de la 
sociedad.
EL NACIMIENTO DE LA MODERNA TEORIA 
EDUCATIVA BAJO LA INFLUENCIA DE LA 
EDUCACIÓN DE MASAS 
 Fue adoptada en el siglo XIX la forma moderna de la teoria del 
curriculum. 
CONELL señala 3 temas principales en el pensamiento sobre la 
educación de finales del siglo XIX 
1. La provisión de la educación para todo 
2. Sumisión del curriculum a los objetivos nacionales 
3. La preforma de los métodos de enseñanza 
Divide su historia en 3 periodos 
1. El despertar educativo 
2. La ambición educativa 
3. Reconstrucción y expansión educativos 
Con el objetivo de lograr 
una expansión y precisa 
reconstrucción de los 
curricula escolares en 
relación con las 
tendencias y necesidades 
sociales
ADVENIMIENTO DE LA EDUCACIÓN DE MASAS 
Sentida por el 
moderno 
estado 
industrial de 
disponer de 
una mano de 
obra 
adiestrada 
Fuerza de 
trabajo 
educada, que 
pudiera 
ocuparse de 
las tareas 
impuestas por 
la economía 
moderna 
Se trataba de 
proporcionar 
al menos una 
educación 
elemental 
para todos
 Se necesitaban nuevos y 
mas explícitos curricula 
para las escuelas y un 
conjunto mas amplio de 
profesorado preparado 
 Al final del siglo XIX y 
principios del XX se 
incremento la formación de 
profesores cursos de 
“escuelas normales "de las 
escuelas de profesores. 
El perfeccionamiento de la 
construcción teórica del curriculum: 
Tyler y el desarrollo del curriculum 
El código del curriculum racional 
aparece tras la instauración de la 
educación de masas, cuando el 
estado industrial moderno comienza a 
pulir mecanismos para la producción 
ordenada de su fuerza de trabajo y la 
reproducción de las relaciones 
sociales que caracterizan la vida y el 
trabajo del estado moderno
Cuatro cuestiones fundamentales que deben 
ser respondidas al desarrollar cualquier 
curriculum o plan de enseñanza 
¿Qué objetivos 
educativos trata 
de alcanzar la 
escuela? 
¿Qué 
experiencias 
educativas aptas 
para lograr esos 
objetivos pueden 
ser 
proporcionadas? 
¿Cómo pueden 
organizarse 
efectivamente 
estas 
experiencias 
educativas? 
¿Cómo 
podemos 
determinar si se 
alcanzan esos 
objetivos?
• Experiencia refuerce a la 
otra 
• Continuidad , secuencia 
e integración 
• Descubrir hasta que 
punto las experiencias de 
aprendizaje han sido 
desarrolladas y producen 
efectivamente los 
aprendizajes apetecidos 
• El estudiante debe 
tener experiencias 
que le ofrezca la 
oportunidad de 
practicar el tipo de 
conducta 
• De la vida fuera de la 
escuela 
• comportamentales 
1 2 
4 3 
Tyler concluye 
pueden trabajar la 
elaboración de un 
curriculum, con la 
participación del 
profesorado
SCHWAB 
 Consideraba que el campo del curriculum estaba en crisis y 
pensaba que esta crisis ha sido causada por la confianza del 
campo teórico . La teoría dice se ha utilizado para excluir 
cuestiones educativas. 
 Para superar los fracaso por esta cuestión SCHWAB aboga por 
el desarrollo de las artes practicas. 
 Estas empiezan con la exigencia de que las instituciones y 
practicas existentes deben ser transformadas por partes, no 
reemplazadas ; el cambio social exige construir sobre y mejor 
lo que tenemos, ya que no se pueden descartar practicas e 
instituciones existentes.
Artes practicas 
 La practica comienza desde los problemas y dificultades 
identificados en lo que tenemos , no a partir de las 
aspiraciones impuestas desde fuera del campo. 
 La practica requiere la generación previsora de 
alternativas: pensando y desarrollando soluciones 
alternativas a los problemas curriculares descubiertos . 
 Requiere un compromiso con el método de liberación 
practica: una forma de pensamiento que considera 
problemáticos tanto los medios como los fines
Pruebas de deliberación: 
en una secuencia de acciones necesarias para desplegar los 
pasos deliberativos. 
 Planteamiento y valoración de problemas 
 Planteamiento y valoración de proposiciones 
 Planteamiento y valoración de argumentos 
 Sopesado y comparación de argumentos en conflicto 
 Planteamiento y valoración de casos
Principal actor y que se espera de 
este? 
 Para SCHWAB los profesores siguen siendo los principales 
actores , en el proceso edificativo, porque ellos son 
conscientes de que la educación es una tarea practica que 
expresa valores y una visión de relación entre educación y 
sociedad 
 La práctica como perspectiva del curriculum, requiere que 
los profesores y los otros trabajadores que tiene relación 
con el mismo estén bien educados e informados sobre los 
valores teorías y practicas educativos
HACIA LA TEORÍA CRÍTICA DEL 
CURRICULUM 
Ofrece formas de trabajo 
cooperativo mediante los 
profesores y otras personas 
relacionadas con la educación en 
las escuelas e instituciones, 
puedan comenzar a presentar 
visones criticas de la educación 
La teoría critica del curriculum se 
ha centrado en el análisis de la 
educación en un estado moderno 
y en gran parte de ella se a 
ocupado de la cuestión de como 
la escolaridad funciona para 
reproducir el saber, las 
habilidades y las formas de 
interacción social.
TEORIA DEL CURRICULUM 
REPRODUCCION SOCIAL 
 Al hablar de escolarizacion se hace referencias a la educcaion 
de masas 
 Asi se espera poder controlar el sistema educativo, para asi 
generar un cambio social que permita que el estado sea el que 
ponga sus perspectiva en la naturaleza y funcion de la 
educacion 
 Imponiendo valores que permitan llegar al cambio social que 
ddesan crear 
 Este modelo educativo o curricular conlleva a perder la union 
que existen entre educacion y soviedad 
 Todo esta manipulacion se da a partir del curriculum de la 
escolarizacion
 Esta teoría critica la estructura de la sociedad y la injusticia 
social 
 La teoría técnica sigue buscando la mejora de las formas y 
funcionamiento de la escolarización del estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Lizett González
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Maritza Cg
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularelenatellocarrasco
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículumRosalba89
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual omar lugo
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Michael apple diapositivas
Michael apple diapositivasMichael apple diapositivas
Michael apple diapositivas
Disnalda Medina
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Michael apple diapositivas
Michael apple diapositivasMichael apple diapositivas
Michael apple diapositivas
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 

Similar a CURRICULUM

Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
Kathy Baldeon
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
Daisy Elizabeth
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
damian diego
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
karenpilar
 
S4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerueS4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIASEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
JosAbelardoCotrinaRi1
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Hector Abrego
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Freddy Paltán
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
MARACAICEDO10
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
Pauli Chacón
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA HistoricaCristian
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO
 
La escuela siempre enseña,
La escuela siempre enseña,La escuela siempre enseña,
La escuela siempre enseña,
Andrea Pérez
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
jetecaro
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
JonatanTd
 
Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1
k4rol1n4
 
Educacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricular
Educacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricularEducacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricular
Educacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Currículo
CurrículoCurrículo

Similar a CURRICULUM (20)

Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
 
S4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerueS4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerue
 
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIASEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
 
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abrilGuia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA Historica
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
 
La escuela siempre enseña,
La escuela siempre enseña,La escuela siempre enseña,
La escuela siempre enseña,
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
 
Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1
 
Enfoques curriculares
Enfoques curriculares Enfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Educacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricular
Educacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricularEducacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricular
Educacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricular
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

CURRICULUM

  • 1. Universidad Autónoma de Chiapas Lic. En pedagogía Unidad de competencia: Institución Escolar Alumna: Erika Cinthia Mendoza Zebadua 4 semestre Grupo “B” fecha: 03 de abril de 2014
  • 2. EL CURRICULUM: MÁS ALLÁ DE UNA TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN Autor: Stephen Kemmis Con la colaboración de Lindsay Fitzclarence
  • 3. Nació el 22 septiembre de 1946 en Sídney Australia. Educador y sociólogo dedico la mayor parte de su trabajo a la educación. Toma como referencia la creación de una comunidad critica y que lo relaciona directamente con los problemas que surgen el aula y como debemos enfrentarlo.
  • 4. Lo que pretende Kemmis plantea lo que sucede con la pérdida de los valores entregados en el aula. Da solución y sugerencias de cómo crear un pensamiento crítico y por lo consiguiente una comunidad critica. Con esta poder lograr obtener una comunidad educativa estable con mayor calidad de educación. Y a la vez un respeto en la totalidad de la comunidad.
  • 5. CAPITULO I • NATURALEZA DE LA TEORÍA DEL CURRICULUM CAPITULO II EL NACIMIENTO DE LA MODERNA TEORÍA EDUCATIVA BAJO LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN DE MASAS CAPITULO III • HACIA LA TEORÍA CRÍTICA DEL CURRICULUM CAPITULO IV NATURLEZA DE LA PERSPECTIVA QUE HA SURGIDO ACERCA DEL CURRICULUM
  • 6. INTRODUCCIÓN CURRICULUM Se considera como la organización de lo que debe ser enseñado y aprendido Algo establecido fuera del marco de una determinada clase o escuela Un proceso de toma de decisiones en donde el profesor individual tiene poco que decir Se refiere a aquello que los profesores tienen que enseñar Realización de un proyecto educativo de un profesor o de una escuela para sus alumnos, su comunidad y la sociedad en conjunto Material convertido para el uso de profesores y alumnos
  • 7. NATURALEZA DE LA TEORÍA DEL CURRICULUM El campo del curriculum: teoría y metateoría  En 1969 JOSEPH SCHWAB comentaba que el campo curricular estaba moribundo, afirma que el campo del curriculum estaba dominado por el pensamiento “teórico” (técnico).  Este campo estaba dominado por una forma de plantear y responder las cuestiones de manera teórica  El razonamiento técnico se refiere a como deben hacerse las cosas y no a que debe hacerse  El campo del curriculum esta cegado por la teoría, resultando incompetente como fundamento para una practica educativa reflexiva
  • 8. Proponía un acercamiento a los problemas utilizando las “artes practicas” La acción practica consiste en hacer la acción Defendía que los educadores necesitaban ser instruidos en estas artes de la practica
  • 9. Establecimiento practico del curriculum precisa tener presente el trabajo educativo real llevado a cabo en escuelas y aulas Abogar por una concepción alternativa de la elaboración del curriculum La reciente historia del curriculum consiste en la practica
  • 10. Definiciones e historia del curriculum ¿Qué es el curriculum? Conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos, técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza-aprendizaje) JOHNSON: una serie estructurada de resultados buscados en el aprendizaje KEARNEY y COOK: LAWRENCE STENHOUSE: es un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa todas las experiencias que el estudiante lleva a cabo bajo la tutela del de la escuela
  • 11. El primitivo uso del termino curriculum  La palabra curriculum, como termino técnico en educación aparece formando parte de un proceso de transformación de la educación y de la transformación de la enseñanza.  Cabe señalar que nos menciona el autor que no existe un vacío entre la teoría y la practica educativa, la practica siempre estará enmarcada en una teoría. Teoría y practica no son dominios distintos, sino partes constitutivas de lo que significa educación.
  • 12.  La problemática permanente del estudio del curriculum se fundamenta en la relación existente entre nuestras ideas (teorías) y la practica curricular. El curriculum incluye: • Una selección de contenidos y de objetivos para la reproducción social: una selección de los conocimientos y las destrezas que han de transmitirse mediante la educación • Una organización del contenido y las destrezas • Una indicación de los métodos relativos a los contendidos que deben ser enseñados, su orden y control.
  • 13. Las teorías del curriculum son teorías sociales, no solo en el sentido que reflejan la historia de las sociedades en las que aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre el cambio social y en, particular, sobre el papel de la educación en la reproducción y trasformación de la sociedad.
  • 14. EL NACIMIENTO DE LA MODERNA TEORIA EDUCATIVA BAJO LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN DE MASAS  Fue adoptada en el siglo XIX la forma moderna de la teoria del curriculum. CONELL señala 3 temas principales en el pensamiento sobre la educación de finales del siglo XIX 1. La provisión de la educación para todo 2. Sumisión del curriculum a los objetivos nacionales 3. La preforma de los métodos de enseñanza Divide su historia en 3 periodos 1. El despertar educativo 2. La ambición educativa 3. Reconstrucción y expansión educativos Con el objetivo de lograr una expansión y precisa reconstrucción de los curricula escolares en relación con las tendencias y necesidades sociales
  • 15. ADVENIMIENTO DE LA EDUCACIÓN DE MASAS Sentida por el moderno estado industrial de disponer de una mano de obra adiestrada Fuerza de trabajo educada, que pudiera ocuparse de las tareas impuestas por la economía moderna Se trataba de proporcionar al menos una educación elemental para todos
  • 16.  Se necesitaban nuevos y mas explícitos curricula para las escuelas y un conjunto mas amplio de profesorado preparado  Al final del siglo XIX y principios del XX se incremento la formación de profesores cursos de “escuelas normales "de las escuelas de profesores. El perfeccionamiento de la construcción teórica del curriculum: Tyler y el desarrollo del curriculum El código del curriculum racional aparece tras la instauración de la educación de masas, cuando el estado industrial moderno comienza a pulir mecanismos para la producción ordenada de su fuerza de trabajo y la reproducción de las relaciones sociales que caracterizan la vida y el trabajo del estado moderno
  • 17. Cuatro cuestiones fundamentales que deben ser respondidas al desarrollar cualquier curriculum o plan de enseñanza ¿Qué objetivos educativos trata de alcanzar la escuela? ¿Qué experiencias educativas aptas para lograr esos objetivos pueden ser proporcionadas? ¿Cómo pueden organizarse efectivamente estas experiencias educativas? ¿Cómo podemos determinar si se alcanzan esos objetivos?
  • 18. • Experiencia refuerce a la otra • Continuidad , secuencia e integración • Descubrir hasta que punto las experiencias de aprendizaje han sido desarrolladas y producen efectivamente los aprendizajes apetecidos • El estudiante debe tener experiencias que le ofrezca la oportunidad de practicar el tipo de conducta • De la vida fuera de la escuela • comportamentales 1 2 4 3 Tyler concluye pueden trabajar la elaboración de un curriculum, con la participación del profesorado
  • 19. SCHWAB  Consideraba que el campo del curriculum estaba en crisis y pensaba que esta crisis ha sido causada por la confianza del campo teórico . La teoría dice se ha utilizado para excluir cuestiones educativas.  Para superar los fracaso por esta cuestión SCHWAB aboga por el desarrollo de las artes practicas.  Estas empiezan con la exigencia de que las instituciones y practicas existentes deben ser transformadas por partes, no reemplazadas ; el cambio social exige construir sobre y mejor lo que tenemos, ya que no se pueden descartar practicas e instituciones existentes.
  • 20. Artes practicas  La practica comienza desde los problemas y dificultades identificados en lo que tenemos , no a partir de las aspiraciones impuestas desde fuera del campo.  La practica requiere la generación previsora de alternativas: pensando y desarrollando soluciones alternativas a los problemas curriculares descubiertos .  Requiere un compromiso con el método de liberación practica: una forma de pensamiento que considera problemáticos tanto los medios como los fines
  • 21. Pruebas de deliberación: en una secuencia de acciones necesarias para desplegar los pasos deliberativos.  Planteamiento y valoración de problemas  Planteamiento y valoración de proposiciones  Planteamiento y valoración de argumentos  Sopesado y comparación de argumentos en conflicto  Planteamiento y valoración de casos
  • 22. Principal actor y que se espera de este?  Para SCHWAB los profesores siguen siendo los principales actores , en el proceso edificativo, porque ellos son conscientes de que la educación es una tarea practica que expresa valores y una visión de relación entre educación y sociedad  La práctica como perspectiva del curriculum, requiere que los profesores y los otros trabajadores que tiene relación con el mismo estén bien educados e informados sobre los valores teorías y practicas educativos
  • 23. HACIA LA TEORÍA CRÍTICA DEL CURRICULUM Ofrece formas de trabajo cooperativo mediante los profesores y otras personas relacionadas con la educación en las escuelas e instituciones, puedan comenzar a presentar visones criticas de la educación La teoría critica del curriculum se ha centrado en el análisis de la educación en un estado moderno y en gran parte de ella se a ocupado de la cuestión de como la escolaridad funciona para reproducir el saber, las habilidades y las formas de interacción social.
  • 24. TEORIA DEL CURRICULUM REPRODUCCION SOCIAL  Al hablar de escolarizacion se hace referencias a la educcaion de masas  Asi se espera poder controlar el sistema educativo, para asi generar un cambio social que permita que el estado sea el que ponga sus perspectiva en la naturaleza y funcion de la educacion  Imponiendo valores que permitan llegar al cambio social que ddesan crear  Este modelo educativo o curricular conlleva a perder la union que existen entre educacion y soviedad  Todo esta manipulacion se da a partir del curriculum de la escolarizacion
  • 25.  Esta teoría critica la estructura de la sociedad y la injusticia social  La teoría técnica sigue buscando la mejora de las formas y funcionamiento de la escolarización del estado