SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Adriana Robles Altamirano MSc.
BIENVENIDOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
El Rol del docente frente a los nuevos Paradigmas de la Educación
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No existen escenas de intercambio con otros compañeros que permitan lo diferente, la duda, la ruptura de certezas, la posibilidad de confrontación con otros puntos de vista y la posibilidad de abordar un mismo tema de modos distintos.   .
Esta situación puede tener su origen en la actitud desfavorable que asumen los docentes, lo cual no favorece la disposición al cambio.
CARACTERÍSTICAS DE LOS  PRINCIPALES PARADIGMAS PEDAGÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA EDUCACIÓN
Llera (2002).  “ Un paradigma es una perspectiva, esquema ó cuadro mental que mantenemos mientras  estamos comprometidos en una indagación
La palabra Paradigma procede del griego  paradeigma  que significa ejemplo o modelo. A partir de los años 60 se empezó a utilizar para definir a un modelo o patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico.
Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades de una ciencia es sucedido por otro.
THOMAS KUHN – 1962 “ El paradigma es una visión del mundo, una  perspectiva general, una forma de desmenuzar la complejidad del mundo real” comprende   Matriz disciplinaria determina  Generalizaciones, supuestos teóricos, valores, creencias, leyes y técnicas
¿QUÉ ES UNA MATRIZ DISCIPLINAR ? KUHN – 1962 Un  conjunto  de  elementos  ordenados  de varios tipos, que al ser  especificados y validados, influyen en la ciencia y en la tecnología.
Los paradigmas facilitan la construcción de la  Ciencia Paradigma Conductual  vs  Paradigma Cognitivo.
EPISTEMOLOGÍA Esto, que se produce en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas de ver el mundo..... Podríamos comparar la Epistemología con un mirador u observatorio de la realidad que, con lentes más o menos agudos, la miran críticamente, dándose cuenta que no se halla fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla; es decir, no es meramente un proceso de observación, sino una participación activa en el hecho o fenómeno estudiado" Ricci (1999).
EPISTEMOLOGÍA Punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente.
MÉTODO Belth (1971) Los modelos educacionales son los que nosotros conocemos como estilos o métodos de educación y enseñanza, es decir, esquemas mediadores entre la teoría y la práctica, los paradigmas o estrategias metodológicas.
  paradigma modelos Métodos o estilos de enseñanza
Teorías Sirven para unir conceptos o para sugerir formas de relación entre conceptos. Síntesis de  conocimientos  organizados  de acuerdo a  un  principio que  hace posible la explicación de determinados hechos. En este marco la teoría está sujeta a reglas y normas implícitas o explícitas derivadas de un paradigma. KUHN, 1962
Cada teoría pedagógica se representa mediante un  modelo pedagógico  que resume la teoría y sirve de esquema básico para compararla con otras teorías pedagógicas. MODELO PEDAGÓGICO E s la representación de las relaciones que predominan en el fenómeno de enseñar
Acontecimientos hechos conceptos Teorías  Modelos
PARADIGMA  TRADICIONAL PARADIGMA  ROMÁNTICO
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Tradicional Los conocimientos son un cuerpo fijo por adquirir. La enseñanza es la transmisión de verdades mediante la memorización y repetición. El rol de  niñ@s  y los estudiantes es de receptores. El rol de las y los docentes es autoritario.
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Romántico La educación debe tener su lugar dentro de la naturaleza para que el potencial del niño pueda desarrollarse según el ritmo de la naturaleza y no al tiempo de la sociedad»
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Humanista El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. • A la hora de tratar de comprender a un alumno hay que verlo en forma integral. Fomenta el aprendizaje significativo y participativo. •  Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social.
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Conductista Los conocimientos son un cuerpo fijo por adquirir. El aprendizaje es la adquisición de conceptos y destrezas mediante el entrenamiento.  El rol de las y los estudiantes es centrado en estímulos. El rol de las y los docentes es de supervision.
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Cognitivo Considera al sujeto como un ente activo , cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de sus relaciones previas con su entorno físico y social.
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Histórico Social Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “ él",
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Constructivista Los conocimientos son un cuerpo cambiante, construido individualmente. El aprendizaje es una reconstrucción del conocimiento previo y construcción cognitiva de nuevo conocimiento. El rol de las y los estudiantes es activo. El rol de las y los docentes es de facilitador.
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN Y DIRECCIÓN SUPERAR LAS LIMITACIONES DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL 1. Carácter activo del sujeto. 2. Importancia de la individualización y del grupo en  la  educación. 3. El papel de la autogestión. 4. La importancia de la investigación. 5. El papel transformador del sujeto en el proceso de  enseñanza y aprendizaje.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Modelo Pedagógico Tradicional  (Academicista): enseñanza verbal del conocimiento (información) válido “per se”. Enseñanza de la gran cultura. Modelo Pedagógico Conductista  (tecnología educativa): enseñanza articulada desde los estímulos programados (planificación de los contenidos como centro de la enseñanza). Modelo Histórico cultural:  centrado en las relaciones valórico-actitudinales y en la concepción del sujeto como totalidad.
Implica la política educativa, la filosofía de la educación y la  concepción teórica sobre educación. Pretende unidad de los códigos culturales y se concreta en la comunidad (participantes del hecho educativo). Una representación arquetípica o ejemplar del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la que se exhibe la distribución de funciones y la secuencia de operaciones en la forma ideal que resulta de las experiencias recogidas al  ejecutar una teoría del  aprendizaje. (Antonio Gago Huguet)
Son los patrones conceptuales que permiten esquematizar de forma clara y sintética las partes y los elementos de un programa de estudios, o bien los componentes de una de sus partes.
Construcción teórico formal que basada en supuestos  científicos e ideológicos pretende interpretar la realidad  escolar y dirigirla hacia determinados fines educativos. Representación simbólica conceptual  de la realidad  educativa, tendrá por objetivo funcionar como  esquema mediador entre la realidad educativa y el  pensamiento. Sirve como estructura en torno a la cual se organiza el  conocimiento.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
¿Qué voy a enseñar? ¿Cómo y con qué? ¿Para qué? ¿A quién?
¿PARA QUE ENSEÑAR? ¿QUE ENSEÑAR? ¿CUANTO ENSEÑAR? ¿CÓMO ENSEÑAR? ¿CON QUÉ ENSEÑAR? ¿CUÁNTO ASIMILÓ? EL CURRÍCULO
PROPÓSITOS SABERES SECUENCIA METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN EL CURRÍCULO Como se enseña y como se aprende. Ayudas didácticas Medios tecnológicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Teoría Tradicional Teoría Romántica Teoría Conductista Teoría Cognitiva Teoría Histórico-Social Teoría Constructivista
Social y culturalmente, el objetivo principal de la educación Tradicional fue la transmisión de los conocimientos .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Atañe al sentido y la finalidad de la educación. Nos remite a definir el currículo, la enseñanza y el aprendizaje.  La selección,  el carácter y la jerarquía de los contenidos ¿Para qué enseñar? ¿Qué enseñar?
Nos remite a definir la relación docente-estudiante y las estrategias didácticas. Nos remite a definir la evaluación de los aprendizajes, la evaluación de las competencias y las estrategias de evaluación. ¿Cómo enseñar? ¿Qué y cómo evaluar?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA
“ Es el modo personal en que la información se procesa. Tiende a  centrarse en las fortalezas de la persona  y no en sus debilidades. No existe correcto o incorrecto estilo de aprendizaje.   Ningún modo de aprender es mejor que otro y que la clave para un aprendizaje efectivo es  ser competente  en cada modo cuando se requiera” . DEFINICIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE:
[object Object],[object Object],DEFINICIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE :
[object Object]
[object Object],El estudiante , con la orientación del profesor,  aprende a descubrir  cuáles son los rasgos que perfilan su propio estilo y, a la vez, identifica cuáles de esos rasgos debe utilizar en cada situación de aprendizaje para obtener mejores resultados”.
[object Object]
[object Object],[object Object]
ESTILOS DE APRENDIZAJE PRAGMATICO
DESCRIPCION SE DESTACA POR CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Animador Improvisador Descubridor Arriesgado Espontáneo ,[object Object],[object Object],[object Object]
DESCRIPCION SE DESTACA POR CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ponderado Concienzudo Receptivo Analítico Exhaustivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCRIPCION SE DESTACA POR CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metódico Lógico Objetivo Crítico  Estructurado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCRIPCION SE DESTACA POR CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Experimentador Práctico   Directo   Eficaz   Realista ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Jimena Del Pilar
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
Viviana Arosa
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
Javierps
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
polozapata
 

La actualidad más candente (20)

Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaModelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 

Destacado

Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
moctezuma_miguel
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
José Campos García
 
Jornada educacion fisica julio 2015
Jornada educacion fisica julio 2015 Jornada educacion fisica julio 2015
Jornada educacion fisica julio 2015
jose_silves
 
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learningParadigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
enriquereyesduran
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
profesamir
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicos
Doris Molero
 
Teoria humanista cuadro
Teoria humanista cuadroTeoria humanista cuadro
Teoria humanista cuadro
KarinaViguri
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
Ocha3630
 

Destacado (20)

Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Jornada educacion fisica julio 2015
Jornada educacion fisica julio 2015 Jornada educacion fisica julio 2015
Jornada educacion fisica julio 2015
 
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learningParadigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
 
Principios de la pedagogia activa
Principios de la pedagogia activa Principios de la pedagogia activa
Principios de la pedagogia activa
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicos
 
Teoria humanista cuadro
Teoria humanista cuadroTeoria humanista cuadro
Teoria humanista cuadro
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
 
Paradigmas curriculares
Paradigmas curricularesParadigmas curriculares
Paradigmas curriculares
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Jenner maas rodríguez presentación modelos educativos
Jenner maas rodríguez presentación modelos educativosJenner maas rodríguez presentación modelos educativos
Jenner maas rodríguez presentación modelos educativos
 

Similar a Paradigmas educativos

Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
paoalrome
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
paoalrome
 
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
dinitaluzmejiana
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Shirley Flórez
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Shirley Flórez
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
JosuDavidKuGallegos
 
Los paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educaciónLos paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educación
OSCAR_RUBIN_PANEZ
 

Similar a Paradigmas educativos (20)

Presentación 1 El_rol...prdgms.....dcnt
Presentación 1  El_rol...prdgms.....dcntPresentación 1  El_rol...prdgms.....dcnt
Presentación 1 El_rol...prdgms.....dcnt
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Felix rene de_paz_garniga_modelos_ pedagógicos
Felix rene de_paz_garniga_modelos_ pedagógicosFelix rene de_paz_garniga_modelos_ pedagógicos
Felix rene de_paz_garniga_modelos_ pedagógicos
 
Paradigmas educativos. Elaborado por María Vallejo
Paradigmas educativos. Elaborado por María VallejoParadigmas educativos. Elaborado por María Vallejo
Paradigmas educativos. Elaborado por María Vallejo
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
S4 tarea4 savej
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
 
Los paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educaciónLos paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educación
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Paradigmas educativos

  • 1. Dra. Adriana Robles Altamirano MSc.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El Rol del docente frente a los nuevos Paradigmas de la Educación
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. No existen escenas de intercambio con otros compañeros que permitan lo diferente, la duda, la ruptura de certezas, la posibilidad de confrontación con otros puntos de vista y la posibilidad de abordar un mismo tema de modos distintos. .
  • 18. Esta situación puede tener su origen en la actitud desfavorable que asumen los docentes, lo cual no favorece la disposición al cambio.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES PARADIGMAS PEDAGÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA EDUCACIÓN
  • 20. Llera (2002). “ Un paradigma es una perspectiva, esquema ó cuadro mental que mantenemos mientras estamos comprometidos en una indagación
  • 21. La palabra Paradigma procede del griego paradeigma que significa ejemplo o modelo. A partir de los años 60 se empezó a utilizar para definir a un modelo o patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico.
  • 22. Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades de una ciencia es sucedido por otro.
  • 23. THOMAS KUHN – 1962 “ El paradigma es una visión del mundo, una perspectiva general, una forma de desmenuzar la complejidad del mundo real” comprende Matriz disciplinaria determina Generalizaciones, supuestos teóricos, valores, creencias, leyes y técnicas
  • 24. ¿QUÉ ES UNA MATRIZ DISCIPLINAR ? KUHN – 1962 Un conjunto de elementos ordenados de varios tipos, que al ser especificados y validados, influyen en la ciencia y en la tecnología.
  • 25. Los paradigmas facilitan la construcción de la Ciencia Paradigma Conductual vs Paradigma Cognitivo.
  • 26. EPISTEMOLOGÍA Esto, que se produce en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas de ver el mundo..... Podríamos comparar la Epistemología con un mirador u observatorio de la realidad que, con lentes más o menos agudos, la miran críticamente, dándose cuenta que no se halla fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla; es decir, no es meramente un proceso de observación, sino una participación activa en el hecho o fenómeno estudiado" Ricci (1999).
  • 27. EPISTEMOLOGÍA Punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente.
  • 28. MÉTODO Belth (1971) Los modelos educacionales son los que nosotros conocemos como estilos o métodos de educación y enseñanza, es decir, esquemas mediadores entre la teoría y la práctica, los paradigmas o estrategias metodológicas.
  • 29. paradigma modelos Métodos o estilos de enseñanza
  • 30. Teorías Sirven para unir conceptos o para sugerir formas de relación entre conceptos. Síntesis de conocimientos organizados de acuerdo a un principio que hace posible la explicación de determinados hechos. En este marco la teoría está sujeta a reglas y normas implícitas o explícitas derivadas de un paradigma. KUHN, 1962
  • 31. Cada teoría pedagógica se representa mediante un modelo pedagógico que resume la teoría y sirve de esquema básico para compararla con otras teorías pedagógicas. MODELO PEDAGÓGICO E s la representación de las relaciones que predominan en el fenómeno de enseñar
  • 33. PARADIGMA TRADICIONAL PARADIGMA ROMÁNTICO
  • 34. PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Tradicional Los conocimientos son un cuerpo fijo por adquirir. La enseñanza es la transmisión de verdades mediante la memorización y repetición. El rol de niñ@s y los estudiantes es de receptores. El rol de las y los docentes es autoritario.
  • 35. PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Romántico La educación debe tener su lugar dentro de la naturaleza para que el potencial del niño pueda desarrollarse según el ritmo de la naturaleza y no al tiempo de la sociedad»
  • 36. PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Humanista El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. • A la hora de tratar de comprender a un alumno hay que verlo en forma integral. Fomenta el aprendizaje significativo y participativo. • Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social.
  • 37. PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Conductista Los conocimientos son un cuerpo fijo por adquirir. El aprendizaje es la adquisición de conceptos y destrezas mediante el entrenamiento. El rol de las y los estudiantes es centrado en estímulos. El rol de las y los docentes es de supervision.
  • 38. PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Cognitivo Considera al sujeto como un ente activo , cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de sus relaciones previas con su entorno físico y social.
  • 39. PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Histórico Social Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “ él",
  • 40. PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Paradigma Constructivista Los conocimientos son un cuerpo cambiante, construido individualmente. El aprendizaje es una reconstrucción del conocimiento previo y construcción cognitiva de nuevo conocimiento. El rol de las y los estudiantes es activo. El rol de las y los docentes es de facilitador.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. EVOLUCIÓN Y DIRECCIÓN SUPERAR LAS LIMITACIONES DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL 1. Carácter activo del sujeto. 2. Importancia de la individualización y del grupo en la educación. 3. El papel de la autogestión. 4. La importancia de la investigación. 5. El papel transformador del sujeto en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Modelo Pedagógico Tradicional (Academicista): enseñanza verbal del conocimiento (información) válido “per se”. Enseñanza de la gran cultura. Modelo Pedagógico Conductista (tecnología educativa): enseñanza articulada desde los estímulos programados (planificación de los contenidos como centro de la enseñanza). Modelo Histórico cultural: centrado en las relaciones valórico-actitudinales y en la concepción del sujeto como totalidad.
  • 54. Implica la política educativa, la filosofía de la educación y la concepción teórica sobre educación. Pretende unidad de los códigos culturales y se concreta en la comunidad (participantes del hecho educativo). Una representación arquetípica o ejemplar del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la que se exhibe la distribución de funciones y la secuencia de operaciones en la forma ideal que resulta de las experiencias recogidas al ejecutar una teoría del aprendizaje. (Antonio Gago Huguet)
  • 55. Son los patrones conceptuales que permiten esquematizar de forma clara y sintética las partes y los elementos de un programa de estudios, o bien los componentes de una de sus partes.
  • 56. Construcción teórico formal que basada en supuestos científicos e ideológicos pretende interpretar la realidad escolar y dirigirla hacia determinados fines educativos. Representación simbólica conceptual de la realidad educativa, tendrá por objetivo funcionar como esquema mediador entre la realidad educativa y el pensamiento. Sirve como estructura en torno a la cual se organiza el conocimiento.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. ¿Qué voy a enseñar? ¿Cómo y con qué? ¿Para qué? ¿A quién?
  • 64. ¿PARA QUE ENSEÑAR? ¿QUE ENSEÑAR? ¿CUANTO ENSEÑAR? ¿CÓMO ENSEÑAR? ¿CON QUÉ ENSEÑAR? ¿CUÁNTO ASIMILÓ? EL CURRÍCULO
  • 65. PROPÓSITOS SABERES SECUENCIA METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN EL CURRÍCULO Como se enseña y como se aprende. Ayudas didácticas Medios tecnológicos
  • 66.
  • 67. Social y culturalmente, el objetivo principal de la educación Tradicional fue la transmisión de los conocimientos .
  • 68.
  • 69.
  • 70.  
  • 71. Atañe al sentido y la finalidad de la educación. Nos remite a definir el currículo, la enseñanza y el aprendizaje. La selección, el carácter y la jerarquía de los contenidos ¿Para qué enseñar? ¿Qué enseñar?
  • 72. Nos remite a definir la relación docente-estudiante y las estrategias didácticas. Nos remite a definir la evaluación de los aprendizajes, la evaluación de las competencias y las estrategias de evaluación. ¿Cómo enseñar? ¿Qué y cómo evaluar?
  • 73.
  • 74. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA
  • 75. “ Es el modo personal en que la información se procesa. Tiende a centrarse en las fortalezas de la persona y no en sus debilidades. No existe correcto o incorrecto estilo de aprendizaje. Ningún modo de aprender es mejor que otro y que la clave para un aprendizaje efectivo es ser competente en cada modo cuando se requiera” . DEFINICIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE:
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.

Notas del editor

  1. de
  2. de
  3. de
  4. de
  5. de
  6. de
  7. de
  8. de
  9. de
  10. de