SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE LA UNIDAD 1
En la respectiva unidad revisamos principalmente como fue surgiendo el currículo desde la
época de la industrialización hasta llegar así al currículo establecido en el proceso de
educación.
Introducción al currículo
La propuesta educativa se origina con la industrialización y la articulación entre escuela y
sociedad aunque hubieron cambios estructurales ya que el contexto socio cultural, responde
a las necesidades grupales y a las idiosincrasias de una cultura .en este nuevo contexto se
transformara la sociedad estadounidense y se reclama socialmente una transformación de la
escuela, la cual requiere de la formulación de un nuevo discurso pedagógico buscando crear
una nueva visión de la educación.
La sociedad reclama la transformación de la escuela basándose en que la educación sea más
laica o liberal.
Surgimiento de la teoría curricular
Esta surge después de la segunda guerra mundial se caracteriza por un notorio énfasis en el
crecimiento industrial, esto modifica las formas de vida de las personas e inicia la migración
a las ciudades y por ende las estructuras de las escuelas cambien.
Los fundadores son Tyler (1949) y Taba en (1902)
Para ellos era la base la industrialización ya que las escuelas las manejaban como empresas
así acelerada la industrialización, funcionalismo es la tecnología educativa ,adapta al niño al
ambiente social, el pragmatismo como teoría curricular y el conductismo como evaluación
enfocadas en el estudio de experiencias.
La propuesta curricular.-son planes, programas para tener una mejor educación, aunque la
industrialización manejaba las escuelas.
Movimiento en Pro
En este movimiento se plantean dos etapas la primera comprendida en 1840-1890, en estos
se vivieron procesos de industrialización los cuales repercutieron en las escuelas y en las
prácticas educativas. La segunda etapa se da en 1890 y 1930, existiendo dentro de estos
discursos psicológicos basados en la práctica como reformistas transformadores de la
sociedad, dueños de las empresas industriales maestros y obreros encargados del proyecto
educacional.
Las escuelas estaban organizadas para fomentar la industrialización escuela para blancos
conformada por elitistas que eran los lideres o la autoridad.
Génesis de una pedagogía
En 1890 la se da la crisis educacional debido a la migración después de la crisis se consideró
la verdadera solución para la enseñanza técnica una escuela complementaria práctica
,dirigida por los hombres de negocios .la preparación de los nuevos programas de estudios y
más eficaces cuando se fundan en los principios de orientación democrática y distribución
racional del trabajo .Los educadores progresistas critican la educación tradicional pues para
esto el trabajo del docente es ir creando nuevas técnicas de enseñar e ir mejorando ya que los
alumnos se desmotivan cuando se dan cuenta que el docente no sabe y está impartiendo una
clase que no va de acuerdo a su profesión.
Escuela y operatoria del currículo
Para la escuela científica el currículo es el conjunto de estímulos que utiliza la escuela dentro
o fuera de sus aulas para orientar a los alumnos hacia los cambios estructurales de sus modos
de pensar, actuar de acuerdo a la sociedad en que ellos viven.
Según Hilda Taba el currículo debe comprender una declaración de finalidades y objetivos
específicos, una selección y organización de contenidos, ciertas normas de enseñanza –
aprendizaje y un programa de evaluación de resultados tenemos ciertos interrogantes como:
¿Cuál es el objetivo del currículo?
¿Desde dónde se origina?
¿Conforme a que marco referencial?
¿Para qué?
¿Por qué?
¿Con que contenido?
¿Cuáles son los factores o generadores del currículo?
¿Qué elementos se utilizan para configurarlo?
Diseño curricular
Hace referencia a un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo, se busca
satisfacer las necesidades educativas en los estudiantes.
ENFOQUE STEIN HOUSE
-El aprendizaje se construye.
-Se ocupa del desarrollo del conocimiento y de producir el conocimiento.
ENFOQUE DE HILDA TABA
-El currículo es un aspecto en el cual se adapta al entorno social, entorno cultural y el entorno
ideológico.
ENFOQUE DE JOSEPH SCHWAB
-Se enfoca en la sociedad, influencias, patrones y valores sociales y culturales.
ENFOQUE DE LA TEORÍA CRITICA SEGÚN HABERMAS
-Genero la idea de una ciencia social crítica.
-Los objetivos centrales fue la reconsideración y la relación entre la teoría y la práctica.
-El educador tiene que desarrollar un entendimiento sistemático.
MODELO INTEGRADOR Y MODELO DE JOHNSON
Es aquel donde se mesclan eh imparten una o más materias o asignaturas juntas mientras que
el modelo de Johnson define al currículo como una serie de resultados de aprendizaje
esperados mediante un proceso entre el currículo y la enseñanza.
Opinión personal
Mediante la socialización impartida en clases pudimos evidenciar la importancia de la
génesis del currículo y que a medida del fenómeno de la industrialización trajo consigo la
exigencia de cambiar la educación y como la industria forma escuelas públicas para esa
sociedad que pensaba que la educación era la única forma para resolver los problemas de
pobreza, pero en realidad no era así si no esas escuelas fueron creadas para enseñar las formas
en que se produce capital. Finalmente se puede decir que el currículo surge para responder a
las necesidades educativas ya que este se basa principalmente en los objetivos y recursos
didácticos, siendo así el currículo de gran ayuda para el docente ya que planifica lo que va a
realizar para sí irlo aplicando a la práctica y de esta manera ir mejorando la educación y que
se vaya tomando más en cuenta al alumno y su aprendizaje para así tener una educación de
calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
natytolo1
 
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestinEl anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
Susana Boaglio
 
Complejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeComplejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del Aprendizaje
Sandra Felker
 
Rol Status
Rol StatusRol Status
Rol Status
faeuca
 
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias SocialesLas Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Lidia Andrea Orrego Ceron
 

La actualidad más candente (20)

Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
 
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3   interacciones e instituciones socialesClase magistral no. 3   interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
 
Maquinaria Escolar
Maquinaria EscolarMaquinaria Escolar
Maquinaria Escolar
 
De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...
De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...
De la imposición a la supresión de los derechos, la educación como Derecho, l...
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
La sociologia de la accion
La sociologia de la accionLa sociologia de la accion
La sociologia de la accion
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
 
Socialización - Sociología
Socialización - Sociología Socialización - Sociología
Socialización - Sociología
 
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestinEl anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
 
Complejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeComplejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del Aprendizaje
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Rol Status
Rol StatusRol Status
Rol Status
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias SocialesLas Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
 
EL CURRICULUM COMO PRÁCTICA Capitulo IV
EL CURRICULUM COMO PRÁCTICA Capitulo IVEL CURRICULUM COMO PRÁCTICA Capitulo IV
EL CURRICULUM COMO PRÁCTICA Capitulo IV
 

Similar a Resumen de la unidad 1

Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricularResumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Bertha Lema
 
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricularEducacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
María Janeth Ríos C.
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
alonsocr23
 
Murillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuelaMurillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuela
Dany Bocarando
 

Similar a Resumen de la unidad 1 (20)

Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Resumen general de diseño
Resumen general de diseñoResumen general de diseño
Resumen general de diseño
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
 
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricularResumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
 
Veronica centeno
Veronica centenoVeronica centeno
Veronica centeno
 
Enfoques curriculares
Enfoques curriculares Enfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricularEducacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
Educacion.idoneos.com la construcción histórica de la problemática curricular
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Informe final de practica educativa I
Informe final de practica educativa IInforme final de practica educativa I
Informe final de practica educativa I
 
Resumen unidada 1
Resumen unidada 1Resumen unidada 1
Resumen unidada 1
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Resumen unidad 1 diseno curricular
Resumen unidad 1 diseno curricularResumen unidad 1 diseno curricular
Resumen unidad 1 diseno curricular
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Mejora de la escuela
Mejora de la escuelaMejora de la escuela
Mejora de la escuela
 
Murillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuelaMurillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuela
 
Teoriacurricular
TeoriacurricularTeoriacurricular
Teoriacurricular
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Kathy Baldeon (20)

Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
1. portada
1. portada1. portada
1. portada
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupos 8,9,10
Grupos 8,9,10Grupos 8,9,10
Grupos 8,9,10
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Grupo 2 y 3
Grupo 2 y 3Grupo 2 y 3
Grupo 2 y 3
 
GRUPO 1
GRUPO 1GRUPO 1
GRUPO 1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Opinion personal
Opinion personalOpinion personal
Opinion personal
 
Trabajo inicial
Trabajo inicialTrabajo inicial
Trabajo inicial
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
Mision y-vision-nueva
Mision y-vision-nuevaMision y-vision-nueva
Mision y-vision-nueva
 
Presentación del portafol
Presentación del portafolPresentación del portafol
Presentación del portafol
 
Autoretrato del estudiante
Autoretrato del estudianteAutoretrato del estudiante
Autoretrato del estudiante
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Resumen de la unidad 1

  • 1. RESUMEN DE LA UNIDAD 1 En la respectiva unidad revisamos principalmente como fue surgiendo el currículo desde la época de la industrialización hasta llegar así al currículo establecido en el proceso de educación. Introducción al currículo La propuesta educativa se origina con la industrialización y la articulación entre escuela y sociedad aunque hubieron cambios estructurales ya que el contexto socio cultural, responde a las necesidades grupales y a las idiosincrasias de una cultura .en este nuevo contexto se transformara la sociedad estadounidense y se reclama socialmente una transformación de la escuela, la cual requiere de la formulación de un nuevo discurso pedagógico buscando crear una nueva visión de la educación. La sociedad reclama la transformación de la escuela basándose en que la educación sea más laica o liberal. Surgimiento de la teoría curricular Esta surge después de la segunda guerra mundial se caracteriza por un notorio énfasis en el crecimiento industrial, esto modifica las formas de vida de las personas e inicia la migración a las ciudades y por ende las estructuras de las escuelas cambien. Los fundadores son Tyler (1949) y Taba en (1902) Para ellos era la base la industrialización ya que las escuelas las manejaban como empresas así acelerada la industrialización, funcionalismo es la tecnología educativa ,adapta al niño al ambiente social, el pragmatismo como teoría curricular y el conductismo como evaluación enfocadas en el estudio de experiencias. La propuesta curricular.-son planes, programas para tener una mejor educación, aunque la industrialización manejaba las escuelas.
  • 2. Movimiento en Pro En este movimiento se plantean dos etapas la primera comprendida en 1840-1890, en estos se vivieron procesos de industrialización los cuales repercutieron en las escuelas y en las prácticas educativas. La segunda etapa se da en 1890 y 1930, existiendo dentro de estos discursos psicológicos basados en la práctica como reformistas transformadores de la sociedad, dueños de las empresas industriales maestros y obreros encargados del proyecto educacional. Las escuelas estaban organizadas para fomentar la industrialización escuela para blancos conformada por elitistas que eran los lideres o la autoridad. Génesis de una pedagogía En 1890 la se da la crisis educacional debido a la migración después de la crisis se consideró la verdadera solución para la enseñanza técnica una escuela complementaria práctica ,dirigida por los hombres de negocios .la preparación de los nuevos programas de estudios y más eficaces cuando se fundan en los principios de orientación democrática y distribución racional del trabajo .Los educadores progresistas critican la educación tradicional pues para esto el trabajo del docente es ir creando nuevas técnicas de enseñar e ir mejorando ya que los alumnos se desmotivan cuando se dan cuenta que el docente no sabe y está impartiendo una clase que no va de acuerdo a su profesión. Escuela y operatoria del currículo Para la escuela científica el currículo es el conjunto de estímulos que utiliza la escuela dentro o fuera de sus aulas para orientar a los alumnos hacia los cambios estructurales de sus modos de pensar, actuar de acuerdo a la sociedad en que ellos viven. Según Hilda Taba el currículo debe comprender una declaración de finalidades y objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, ciertas normas de enseñanza – aprendizaje y un programa de evaluación de resultados tenemos ciertos interrogantes como: ¿Cuál es el objetivo del currículo? ¿Desde dónde se origina?
  • 3. ¿Conforme a que marco referencial? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Con que contenido? ¿Cuáles son los factores o generadores del currículo? ¿Qué elementos se utilizan para configurarlo? Diseño curricular Hace referencia a un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo, se busca satisfacer las necesidades educativas en los estudiantes. ENFOQUE STEIN HOUSE -El aprendizaje se construye. -Se ocupa del desarrollo del conocimiento y de producir el conocimiento. ENFOQUE DE HILDA TABA -El currículo es un aspecto en el cual se adapta al entorno social, entorno cultural y el entorno ideológico. ENFOQUE DE JOSEPH SCHWAB -Se enfoca en la sociedad, influencias, patrones y valores sociales y culturales. ENFOQUE DE LA TEORÍA CRITICA SEGÚN HABERMAS -Genero la idea de una ciencia social crítica. -Los objetivos centrales fue la reconsideración y la relación entre la teoría y la práctica. -El educador tiene que desarrollar un entendimiento sistemático. MODELO INTEGRADOR Y MODELO DE JOHNSON
  • 4. Es aquel donde se mesclan eh imparten una o más materias o asignaturas juntas mientras que el modelo de Johnson define al currículo como una serie de resultados de aprendizaje esperados mediante un proceso entre el currículo y la enseñanza. Opinión personal Mediante la socialización impartida en clases pudimos evidenciar la importancia de la génesis del currículo y que a medida del fenómeno de la industrialización trajo consigo la exigencia de cambiar la educación y como la industria forma escuelas públicas para esa sociedad que pensaba que la educación era la única forma para resolver los problemas de pobreza, pero en realidad no era así si no esas escuelas fueron creadas para enseñar las formas en que se produce capital. Finalmente se puede decir que el currículo surge para responder a las necesidades educativas ya que este se basa principalmente en los objetivos y recursos didácticos, siendo así el currículo de gran ayuda para el docente ya que planifica lo que va a realizar para sí irlo aplicando a la práctica y de esta manera ir mejorando la educación y que se vaya tomando más en cuenta al alumno y su aprendizaje para así tener una educación de calidad.