SlideShare una empresa de Scribd logo
“MODELO CURRICULAR POR
COMPETENCIAS”
POR: ARELI RUIZ TEJEIDA
INTRODUCCIÓN
Con base en las demandas de la
sociedad en que vivimos, donde nos
encontramos afectados por las
condiciones políticas y económicas
mundiales. Era necesaria la
implementación de un modelo que
cubriera las demandas de la sociedad
actual.
Por lo que se plantea un
“MODELO EDUCATIVO POR
COMPETENCIAS”
ORÍGENES en
los 70´s con
base en dos
aportaciones:
La lingüístic
a
de Chomsky
La psicologí
a conductu
al
de Skinner.
HISTORIA
Con el paso del tiempo y tras las críticas a la descripción de
un modelo por competencias, diversos autores como
Vigotsky (1985), Torrado (1995,1998), Brunner
(1992), Gardner (1987, 1997), Sternberg (1997), Tobón
(2005), entre otros. Contribuyeron para la consolidación y
multidisciplinariedad de dicho modelo.
Además, informes como los de la CEPAL y la
UNESCO advirtieron que el conocimiento se convertirá en
el modelo central de la nueva sociedad, siendo
importante el implemento de las TIC´s, para
retomar los aportes de las ciencias, la tecnología y
humanística.
“MODELO BASADO EN COMPETENCIAS”
“El aprendizaje debe
potenciar una
integración de las
disciplinas del
conocimiento, las
habilidades genéricas
y la comunicación de
ideas”
DISEÑO CURRICULAR
Los programas de formación se deben organizar a partir de las
competencias a desarrollar, estableciéndose sobre la base de
metas terminales integrales y no solo sobre la base de la
acumulación de conocimientos, que a falta de darle un uso
efectivo se convierten en conocimientos inertes.
La estructura curricular:
Competencias
-
Dimensiones
Aprendizajes
Esperados
Estándares
Curriculares
Perfil de
Egreso
Para ello, debemos responder a la pregunta:
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
Una competencia es la capacidad de responder a
diferentes situaciones
• Dependen del contexto
• Se describen sobre la base de los aprendizajes esperados
• Se asume que el sujeto será capaz de integrar los
conocimientos y las habilidades adquiridas de manera
separada en un todo.
SABER Conocimientos
SABER
SER
Valores y actitudes
SABER
HACER
Habilidades
DIMENSIONES:
EXISTEN DOS TIPOS DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Son propias de cada profesión y
le dan
identidad a una ocupación:
• Profesional en educación física.
• Profesional en
ingeniería de sistemas.
• Profesional en psicología.
COMPETENCIAS GENÉRICAS:
Son comunes a una
rama profesional:
• Salud
• Ingeniería
• Educación
• Físico matemático
APRENDIZAJES ESPERADOS
Son indicadores de logros.
Definen lo que se espera de cada
alumno en los tres términos (saber,
saber ser, saber hacer).
Dan concreción al trabajo docente.
Referentes para la planificación y
evaluación en el aula.
Gradúan progresivamente
conocimientos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
“Descriptores de logro, definen lo que el alumno demostrará al
concluir su periodo escolar”
PERFIL DE EGRESO
“DESCRIPCIÓN DEL CIUDADANO QUE SE DESEA FORMAR”
•Lectura/escritura
Aprendizaje
permanente
•Saber buscar y
aplicar
Manejo de
información •“Enfrentar la
vida”, decidir y
consecuencias
Manejo de
situaciones
•Empatía, acordar,
negociar con
otros, reconocer
diversidad
Convivencia
•Actuar con juicio
crítico, normas y
derechos
humanos.
Vida en
sociedad
“Competencias para la vida”
“
”
LO TRANSDISCIPLINAR, SE ENTIENDE COMO
ALGO QUE SIMULTÁNEAMENTE OCURRE
ENTRE DISCIPLINAS, A TRAVÉS DE ELLAS Y
MÁS ALLÁ DE TODA DISCIPLINA. SU UNIDAD
ES EL CONOCIMIENTO Y SU FINALIDAD LA
COMPRENSIÓN DEL MUNDO
“Una persona aplica y usa los conocimientos que aprende de manera natural a lo largo de la vida,
aún cuando se es profesionista en una sola área, tampoco subdivide su proceder en las
asignaturas de su quehacer”
(Frade, 2009, pág. 180).
Lenguaje y
comunicación
Pensamiento
matemático
Exploración y
comprensión del
mundo natural y
Desarrollo personal
para la convivencia
MAPA CURRICULAR
(CAMPOS DE FORMACIÓN)
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
¿QUIÉNES
EVALÚAN?
Todos los actores
de la comunidad
educativa
¿QUÉ SE
EVALÚA?
Capacidades
Saberes
Habilidades
Actitudes
¿PARA QUÉ?
Constatar
aprendizajes
Identificar
factores
Mejorar servicio
educativo
¿CÓMO?
Observación
reflexiva
Interacción con
los niños
Registro de
información
TIPOS
DIAGNÓSTICOS
FORMATIVOS
SUMATIVOS
EVALUACIÓN DOCENTE
(MEJORAS EDUCATIVAS)
Nuevas tecnologías Dilemas éticos de
la profesión
Implicar alumnos en su
aprendizaje
Trabajo en equipo
Participar en la gestión de
la escuela
Informar e implicar a
padres
Organizar y animar
situación de aprendizaje
Gestionar la progresión
de los aprendizajes
Dispositivos de
diferenciación
Elaborar y evolucionar
AUTOFORMACIÓN
CONTINUA
CAMBIOS EN LA DOCENCIA A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETE
NCIAS
Del énfasis
en conocimientos
conceptuales y
factuales
Al enfoque en el d
esempeño integral a
nte actividades y
problemas.
Del conocimien
to
A la sociedad
del
conocimiento
De la
enseñanza
Al aprendizaje
CONCLUSIÓN
Si bien, el auge de las competencias en la educación
se corresponde con una mayor implicación de la sociedad en
la educación, la cultura de la calidad, la globalización y
la competitividad empresarial.
Es claro que las demandas deben traspasar el contexto
“empresarial y laboral”, pues es necesario rescatar el aspecto
cultural, transdisciplinar y reflexivo, logrando estimular la
creatividad, la innovación y la potencialidad que tiene el ser
humano, para formar jóvenes consientes y críticos, dignos de
enfrentar el porvenir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaReina Sequera
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoBMB BMB
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículotatik27
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularmasiel_35
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba Mmilton
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMAMININATISCAMA
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLuz Elena Ornelas
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículoRecursos Docentes
 

La actualidad más candente (20)

La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricular
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 

Similar a Modelo curricular por competencias

Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicasmarimarpego
 
Formación basada en competencias, chimbote 2016
Formación  basada en competencias, chimbote 2016Formación  basada en competencias, chimbote 2016
Formación basada en competencias, chimbote 2016Claudia Ñique Rumino
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion CurricularCarlos Yampufé
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasKeila Tipacamú
 
Matriz tpack diego
Matriz tpack diegoMatriz tpack diego
Matriz tpack diegodatta0909
 
Lineamientos estandares y_competencias
Lineamientos estandares y_competenciasLineamientos estandares y_competencias
Lineamientos estandares y_competenciasjuianosce
 
Enfoque Por Competencias Nancy
Enfoque Por Competencias  NancyEnfoque Por Competencias  Nancy
Enfoque Por Competencias NancyNancy Peña Nole
 
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.pptEL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.pptMagda Benitez
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasJesus Nicolas
 

Similar a Modelo curricular por competencias (20)

Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
flexibilización laboral
flexibilización laboralflexibilización laboral
flexibilización laboral
 
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionalesCompetencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
 
Enfoque por competencias.
Enfoque por competencias.Enfoque por competencias.
Enfoque por competencias.
 
Formación basada en competencias, chimbote 2016
Formación  basada en competencias, chimbote 2016Formación  basada en competencias, chimbote 2016
Formación basada en competencias, chimbote 2016
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias5. planeacion por_competencias
5. planeacion por_competencias
 
Matriz tpack diego
Matriz tpack diegoMatriz tpack diego
Matriz tpack diego
 
Lineamientos estandares y_competencias
Lineamientos estandares y_competenciasLineamientos estandares y_competencias
Lineamientos estandares y_competencias
 
Enfoque Por Competencias Nancy
Enfoque Por Competencias  NancyEnfoque Por Competencias  Nancy
Enfoque Por Competencias Nancy
 
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.pptEL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
 
Las Competencias
Las CompetenciasLas Competencias
Las Competencias
 
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Lascompetencias 090401161115-phpapp01Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
 
Elementos conceptuales competencias logros
Elementos conceptuales competencias logrosElementos conceptuales competencias logros
Elementos conceptuales competencias logros
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Sistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkkSistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkk
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Modelo curricular por competencias

  • 2. INTRODUCCIÓN Con base en las demandas de la sociedad en que vivimos, donde nos encontramos afectados por las condiciones políticas y económicas mundiales. Era necesaria la implementación de un modelo que cubriera las demandas de la sociedad actual. Por lo que se plantea un “MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS” ORÍGENES en los 70´s con base en dos aportaciones: La lingüístic a de Chomsky La psicologí a conductu al de Skinner.
  • 3. HISTORIA Con el paso del tiempo y tras las críticas a la descripción de un modelo por competencias, diversos autores como Vigotsky (1985), Torrado (1995,1998), Brunner (1992), Gardner (1987, 1997), Sternberg (1997), Tobón (2005), entre otros. Contribuyeron para la consolidación y multidisciplinariedad de dicho modelo. Además, informes como los de la CEPAL y la UNESCO advirtieron que el conocimiento se convertirá en el modelo central de la nueva sociedad, siendo importante el implemento de las TIC´s, para retomar los aportes de las ciencias, la tecnología y humanística.
  • 4. “MODELO BASADO EN COMPETENCIAS” “El aprendizaje debe potenciar una integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación de ideas”
  • 6. Los programas de formación se deben organizar a partir de las competencias a desarrollar, estableciéndose sobre la base de metas terminales integrales y no solo sobre la base de la acumulación de conocimientos, que a falta de darle un uso efectivo se convierten en conocimientos inertes. La estructura curricular: Competencias - Dimensiones Aprendizajes Esperados Estándares Curriculares Perfil de Egreso Para ello, debemos responder a la pregunta: ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
  • 7. Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones • Dependen del contexto • Se describen sobre la base de los aprendizajes esperados • Se asume que el sujeto será capaz de integrar los conocimientos y las habilidades adquiridas de manera separada en un todo. SABER Conocimientos SABER SER Valores y actitudes SABER HACER Habilidades DIMENSIONES:
  • 8. EXISTEN DOS TIPOS DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Son propias de cada profesión y le dan identidad a una ocupación: • Profesional en educación física. • Profesional en ingeniería de sistemas. • Profesional en psicología. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Son comunes a una rama profesional: • Salud • Ingeniería • Educación • Físico matemático
  • 9. APRENDIZAJES ESPERADOS Son indicadores de logros. Definen lo que se espera de cada alumno en los tres términos (saber, saber ser, saber hacer). Dan concreción al trabajo docente. Referentes para la planificación y evaluación en el aula. Gradúan progresivamente conocimientos.
  • 10. ESTÁNDARES CURRICULARES “Descriptores de logro, definen lo que el alumno demostrará al concluir su periodo escolar”
  • 11. PERFIL DE EGRESO “DESCRIPCIÓN DEL CIUDADANO QUE SE DESEA FORMAR” •Lectura/escritura Aprendizaje permanente •Saber buscar y aplicar Manejo de información •“Enfrentar la vida”, decidir y consecuencias Manejo de situaciones •Empatía, acordar, negociar con otros, reconocer diversidad Convivencia •Actuar con juicio crítico, normas y derechos humanos. Vida en sociedad “Competencias para la vida”
  • 12. “ ” LO TRANSDISCIPLINAR, SE ENTIENDE COMO ALGO QUE SIMULTÁNEAMENTE OCURRE ENTRE DISCIPLINAS, A TRAVÉS DE ELLAS Y MÁS ALLÁ DE TODA DISCIPLINA. SU UNIDAD ES EL CONOCIMIENTO Y SU FINALIDAD LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO “Una persona aplica y usa los conocimientos que aprende de manera natural a lo largo de la vida, aún cuando se es profesionista en una sola área, tampoco subdivide su proceder en las asignaturas de su quehacer” (Frade, 2009, pág. 180).
  • 13. Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y Desarrollo personal para la convivencia MAPA CURRICULAR (CAMPOS DE FORMACIÓN)
  • 15. ¿QUIÉNES EVALÚAN? Todos los actores de la comunidad educativa ¿QUÉ SE EVALÚA? Capacidades Saberes Habilidades Actitudes ¿PARA QUÉ? Constatar aprendizajes Identificar factores Mejorar servicio educativo ¿CÓMO? Observación reflexiva Interacción con los niños Registro de información TIPOS DIAGNÓSTICOS FORMATIVOS SUMATIVOS
  • 16. EVALUACIÓN DOCENTE (MEJORAS EDUCATIVAS) Nuevas tecnologías Dilemas éticos de la profesión Implicar alumnos en su aprendizaje Trabajo en equipo Participar en la gestión de la escuela Informar e implicar a padres Organizar y animar situación de aprendizaje Gestionar la progresión de los aprendizajes Dispositivos de diferenciación Elaborar y evolucionar AUTOFORMACIÓN CONTINUA
  • 17. CAMBIOS EN LA DOCENCIA A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETE NCIAS Del énfasis en conocimientos conceptuales y factuales Al enfoque en el d esempeño integral a nte actividades y problemas. Del conocimien to A la sociedad del conocimiento De la enseñanza Al aprendizaje
  • 18. CONCLUSIÓN Si bien, el auge de las competencias en la educación se corresponde con una mayor implicación de la sociedad en la educación, la cultura de la calidad, la globalización y la competitividad empresarial. Es claro que las demandas deben traspasar el contexto “empresarial y laboral”, pues es necesario rescatar el aspecto cultural, transdisciplinar y reflexivo, logrando estimular la creatividad, la innovación y la potencialidad que tiene el ser humano, para formar jóvenes consientes y críticos, dignos de enfrentar el porvenir.