SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA MARISTA
                  Informe De La Carne De Soya


Asignatura: Química y Ambiente

Curso: Qui-bio “C”

Lic. Efraín Jumbo

Integrantes:
Geanella Chamba
Ariana Díaz
Evelyn Lavanda
Gabriela Piedra
Gina Jaramillo
¿Cómo Elaborar?
Esta carne se elabora a través de una mezcla de harina de soya, harina de trigo,
agua y algunos condimentos.
La Carne de soya es una fuente proteica excepcional, con un bajo contenido de
grasa y 11 aminoácidos esenciales, de los 21 que existen en la naturaleza y es
consumida principalmente por personas que practican dietas vegetarianas o
veganas.
Conocida también por el nombre de "proteína vegetal texturizada" (TPV), la soya,
en su forma de carne vegetal, reemplaza completamente a la carne de origen
animal; siendo similar en aspecto, pero superior en calidad.

Su origen está en el Poroto de soya, del cual se ha extraído el Aceite de soya,
obteniendo una Harina Desgrasada (procesada y secada), de textura esponjosa
similar a la de la carne de origen animal, siendo rica en proteína, hierro, calcio, zinc,
fibra.

De hecho, a igual cantidad, esta forma de soya contiene el doble de proteínas que
la carne animal, cuatro veces las proteínas de los huevos y doce veces las
proteínas de la leche.
Posee vitaminas A, E, F y grupo B (tiamina, riboflavina y niacina). Contiene
minerales como fósforo, calcio, magnesio, hierro y cobre, siendo rica en lecitina, la
cual ayuda la asimilación de vitaminas. Es además muy beneficiosa para prevenir el
estreñimiento, gracias a su porcentaje de fibras.
Hipótesis:
Será que la carne de soya tiene sabor y olor
agradable?
Se hallará en la carne de soya nutrientes?
Objetivo: Aprovechar la energía de los Hidrocarburos   en la
elaboración de Carne de Soya.

Producto:                            Materiales:
• ½ kilo de soya en grano            •Bandejas
• 0,4 kilogramos de harina de agua   •Olla
•500 cm3                             •Gas
•Un ramo de perejil                  •Cocina
•Un ramo de cilantro                 •Molino
•Tres pepitas de ajo                 •Lienzo
•02 Cebolla colorada                 •Rodillo
•Pimiento
•Sal al gusto
PROCESOS

1)   Remojar la soya con un día de anticipación
2)   Retirar la Cáscara sea con un molino o de forma manual
3)   Colocar la soya en el molino para proceder a molerla (lo más fina posible)
4)   Mezclar la soya, la harina y agua hasta formar una masa consistente.
5)   Hacer una bola y Lavar la masa anteriormente prepara hasta lograr que el
     agua salga lo mas clara posible. (realizando con mucha precaución para
     evitar que la masa se deshaga)
6)   Moler ajo, perejil, culantro, pimiento, cebolla y sal al gusto. (lo mas fino
     posible).Mezclar la masa de soya con los condimentos molidos.
7)   Luego utilizar un rodillo para que la masa quede lo mas homogénea posible.
8)    Cortar en pedazos el lienzo y en cada uno de ellos ponemos una porción de
     la masa condimenta
9)   Después se los coce durante dos horas.
RESULTADOS
Se ha comprobado que la carne de soya tiene un olor y sabor agradable
ya que su composición es muy rica en nutrientes y proteínas.

Sus componentes son mucho mejor que la carne de algunos animales
por el hecho de ser un elemento proveniente de vegetales frescos y
alimenticios aunque no tiene el mismo sabor que la carne animal.
BUTANO
 El butano comercial es un gas licuado, obtenido por destilación
  del petróleo, compuesto principalmente por butano normal
  (60%), propano (9%), isobutano (30%) y etano (1%).
Aplicación
La principal aplicación del gas butano (C4H10) es como
combustible en hogares para la cocina y agua caliente, y en los
mecheros de gas. No suele consumirse en grandes cantidades
debido a sus limitaciones de transporte y almacenaje.

No es adecuado para su transporte vía gasoductos ya que por su
alta temperatura de licuefacción se podría condensar en las
conducciones. De hecho se eliminan los restos de butano y
propano del gas natural por este motivo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A la carne de soya ya cocida se la puede preparar de diferentes formas
como puede ser de diferentes formas como: frita, estofado, apanada.
Siempre procurando servirla de forma nutritiva acompañada de ensaladas,
tubérculos, salsas, etc.
Nosotras hemos escogido como opción hacer estofado de carne y
acompañarla con una exquisita ensalada.

Más contenido relacionado

Similar a Carne de Soya

Maridajes bopan2 macaguifama
Maridajes   bopan2 macaguifamaMaridajes   bopan2 macaguifama
Maridajes bopan2 macaguifama
macaguifama2
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
silviaabme
 
137618963 pate-de-higado-de-pollo
137618963 pate-de-higado-de-pollo137618963 pate-de-higado-de-pollo
137618963 pate-de-higado-de-pollo
Liv TLv
 
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Carolina Durango
 
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOSCADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
JOSE YAGUNA
 
La soja
La sojaLa soja
La soja
PerlaSarubbi
 
Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amaranto
ELRIADMEJORENCASA
 
Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amaranto
ELRIAD
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Ada Del Socorro
 
Maridajes bopan
Maridajes   bopanMaridajes   bopan
Soya
Soya Soya
Materias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animalesMaterias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animales
ana lopez
 
Actividad 1.1. Grupos de alimentos
Actividad 1.1. Grupos de alimentosActividad 1.1. Grupos de alimentos
Actividad 1.1. Grupos de alimentos
snaturales
 
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptxALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHOTALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
LuisMurielGalarza
 
1. importancia de la ganaderia
1.  importancia de la ganaderia1.  importancia de la ganaderia
1. importancia de la ganaderia
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Recetarios escolares 34 hojas
Recetarios escolares 34 hojasRecetarios escolares 34 hojas
Recetarios escolares 34 hojas
Zayda Lázaro Palomino
 
Comer carne. Presentación Eq.3.pptx
Comer carne. Presentación Eq.3.pptxComer carne. Presentación Eq.3.pptx
Comer carne. Presentación Eq.3.pptx
NayeVCid
 
Clases de-alimentos
Clases de-alimentosClases de-alimentos
Clases de-alimentos
Josselyn Yajayra
 
trabajo de nelsida
trabajo de nelsidatrabajo de nelsida
trabajo de nelsida
nelsida mendoza
 

Similar a Carne de Soya (20)

Maridajes bopan2 macaguifama
Maridajes   bopan2 macaguifamaMaridajes   bopan2 macaguifama
Maridajes bopan2 macaguifama
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
137618963 pate-de-higado-de-pollo
137618963 pate-de-higado-de-pollo137618963 pate-de-higado-de-pollo
137618963 pate-de-higado-de-pollo
 
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
 
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOSCADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
 
La soja
La sojaLa soja
La soja
 
Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amaranto
 
Quinoa y amaranto
Quinoa y amarantoQuinoa y amaranto
Quinoa y amaranto
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Maridajes bopan
Maridajes   bopanMaridajes   bopan
Maridajes bopan
 
Soya
Soya Soya
Soya
 
Materias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animalesMaterias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animales
 
Actividad 1.1. Grupos de alimentos
Actividad 1.1. Grupos de alimentosActividad 1.1. Grupos de alimentos
Actividad 1.1. Grupos de alimentos
 
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptxALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
 
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHOTALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
 
1. importancia de la ganaderia
1.  importancia de la ganaderia1.  importancia de la ganaderia
1. importancia de la ganaderia
 
Recetarios escolares 34 hojas
Recetarios escolares 34 hojasRecetarios escolares 34 hojas
Recetarios escolares 34 hojas
 
Comer carne. Presentación Eq.3.pptx
Comer carne. Presentación Eq.3.pptxComer carne. Presentación Eq.3.pptx
Comer carne. Presentación Eq.3.pptx
 
Clases de-alimentos
Clases de-alimentosClases de-alimentos
Clases de-alimentos
 
trabajo de nelsida
trabajo de nelsidatrabajo de nelsida
trabajo de nelsida
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

Carne de Soya

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA MARISTA Informe De La Carne De Soya Asignatura: Química y Ambiente Curso: Qui-bio “C” Lic. Efraín Jumbo Integrantes: Geanella Chamba Ariana Díaz Evelyn Lavanda Gabriela Piedra Gina Jaramillo
  • 2. ¿Cómo Elaborar? Esta carne se elabora a través de una mezcla de harina de soya, harina de trigo, agua y algunos condimentos. La Carne de soya es una fuente proteica excepcional, con un bajo contenido de grasa y 11 aminoácidos esenciales, de los 21 que existen en la naturaleza y es consumida principalmente por personas que practican dietas vegetarianas o veganas. Conocida también por el nombre de "proteína vegetal texturizada" (TPV), la soya, en su forma de carne vegetal, reemplaza completamente a la carne de origen animal; siendo similar en aspecto, pero superior en calidad. Su origen está en el Poroto de soya, del cual se ha extraído el Aceite de soya, obteniendo una Harina Desgrasada (procesada y secada), de textura esponjosa similar a la de la carne de origen animal, siendo rica en proteína, hierro, calcio, zinc, fibra. De hecho, a igual cantidad, esta forma de soya contiene el doble de proteínas que la carne animal, cuatro veces las proteínas de los huevos y doce veces las proteínas de la leche. Posee vitaminas A, E, F y grupo B (tiamina, riboflavina y niacina). Contiene minerales como fósforo, calcio, magnesio, hierro y cobre, siendo rica en lecitina, la cual ayuda la asimilación de vitaminas. Es además muy beneficiosa para prevenir el estreñimiento, gracias a su porcentaje de fibras.
  • 3. Hipótesis: Será que la carne de soya tiene sabor y olor agradable? Se hallará en la carne de soya nutrientes?
  • 4. Objetivo: Aprovechar la energía de los Hidrocarburos en la elaboración de Carne de Soya. Producto: Materiales: • ½ kilo de soya en grano •Bandejas • 0,4 kilogramos de harina de agua •Olla •500 cm3 •Gas •Un ramo de perejil •Cocina •Un ramo de cilantro •Molino •Tres pepitas de ajo •Lienzo •02 Cebolla colorada •Rodillo •Pimiento •Sal al gusto
  • 5. PROCESOS 1) Remojar la soya con un día de anticipación 2) Retirar la Cáscara sea con un molino o de forma manual 3) Colocar la soya en el molino para proceder a molerla (lo más fina posible) 4) Mezclar la soya, la harina y agua hasta formar una masa consistente. 5) Hacer una bola y Lavar la masa anteriormente prepara hasta lograr que el agua salga lo mas clara posible. (realizando con mucha precaución para evitar que la masa se deshaga) 6) Moler ajo, perejil, culantro, pimiento, cebolla y sal al gusto. (lo mas fino posible).Mezclar la masa de soya con los condimentos molidos. 7) Luego utilizar un rodillo para que la masa quede lo mas homogénea posible. 8) Cortar en pedazos el lienzo y en cada uno de ellos ponemos una porción de la masa condimenta 9) Después se los coce durante dos horas.
  • 6. RESULTADOS Se ha comprobado que la carne de soya tiene un olor y sabor agradable ya que su composición es muy rica en nutrientes y proteínas. Sus componentes son mucho mejor que la carne de algunos animales por el hecho de ser un elemento proveniente de vegetales frescos y alimenticios aunque no tiene el mismo sabor que la carne animal.
  • 7. BUTANO  El butano comercial es un gas licuado, obtenido por destilación del petróleo, compuesto principalmente por butano normal (60%), propano (9%), isobutano (30%) y etano (1%). Aplicación La principal aplicación del gas butano (C4H10) es como combustible en hogares para la cocina y agua caliente, y en los mecheros de gas. No suele consumirse en grandes cantidades debido a sus limitaciones de transporte y almacenaje. No es adecuado para su transporte vía gasoductos ya que por su alta temperatura de licuefacción se podría condensar en las conducciones. De hecho se eliminan los restos de butano y propano del gas natural por este motivo.
  • 8. 1
  • 9. 2
  • 10. 3
  • 11. 4
  • 12. 5
  • 13. 6
  • 14. 7
  • 15. 8
  • 16. 9
  • 17. 10
  • 18. A la carne de soya ya cocida se la puede preparar de diferentes formas como puede ser de diferentes formas como: frita, estofado, apanada. Siempre procurando servirla de forma nutritiva acompañada de ensaladas, tubérculos, salsas, etc. Nosotras hemos escogido como opción hacer estofado de carne y acompañarla con una exquisita ensalada.