SlideShare una empresa de Scribd logo
Carta de la Tierra

    Una propuesta de ética planetaria,
un instrumento de ley blanda o Ius Cogens

    Francisco Javier Camarena Juárez
              @fjcamarena
I. Introducción
•   Carta de la Tierra, por su universalidad y 
    legitimidad, es coincidente con normas 
    reconocidas por la Comunidad 
    Internacional (ius cogens)

•   Carta de la Tierra es un conjunto de 
    principios y valores éticos para la 
    gobernabilidad global (enfocados en la 
    acción)

•   En 2002, en la Cumbre sobre Desarrollo 
    Sostenible, en Johannesburgo, la Carta de 
    la Tierra recibe el aval de Jefes de Estado 
    (incluyendo México), Líderes Mundiales y 
    Organizaciones Internacionales (UICN, 
    UNESCO y Cruz Verde)



                                                   Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
II. Enfrentando la crisis de la Civilización

                 •   Objetivos del Milenio / Agenda 21
                     • Necesidad de una ética, en la instrumentación 
                        de acciones vs. erradicación de la pobreza 
                        extrema y el hambre, construcción de sistemas 
                        democráticas, sustentabilidad del medio 
                        ambiente

                 •   Oportunidades para México
                      – Actualización y homologación al marco 
                         jurídico de Derechos Humanos y Medio 
                         Ambiente.
                      – Reformas Constitucionales a los Art. 1 y 4.
                      – Control de Constitucionalidad bajo nuevos 
                         criterios de SCJN.




                                  Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
III. La Tierra, Nuestro Hogar
•   La Carta de la Tierra impulsa la 
    construcción de una sociedad global justa, 
    sostenible y pacífica en el Siglo XXI

•   4 Ejes rectores:
     – Respeto y cuidado de la vida
     – Integridad ecológica
     – Justicia Social y Económica
     – Democracia, no violencia y paz

     –   Preámbulo
     –   16 Principios Fundamentales
     –   64 Principios de Acción
     –   Construcción de la Esperanza
                                                  Video: http://youtu.be/kALPyAqcxTQ


                                                          Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
III.1. Un proceso incluyente

                                                                               2006 Amparo en 
                                                 1997 Proceso Int’l de 
 1948 Declaración                                Consulta (45 Comités              Revisión 
  Universal de los                              Nacionales: Asia, África,         496/2006. 
Derechos Humanos                                 Centro y Suramérica)           Derecho a un 
                                                                                                         2010
                                                                               medio ambiente 
•1972 Conf. sobre                                 •2000 Lanzamiento                                   Celebración 
 Medio Ambiente                                     Formal (La Haya,              adecuado.           Carta de la 
   (Estocolmo)                                         Holanda)                                        Tierra+10




                           1987 “Nuestro                                        2002 Cumbre 
                           Futuro Común”                                        Mundial sobre 
                              (Informe                                            Desarrollo 
  1970 Arbitraje CIJ.       Brundtland)           1997 Arbitraje CIJ.        Sostenible (Líderes y 
   Caso Barcelona                                  Caso Gabcikovo              Jefes de Estado)
      Traction           •1992 Cumbre de la 
                           Tierra. Primeros                                  •2006 La Carta de la 
                             Borradores.                                       Tierra en Acción


                             Inspiración y 
                           vinculación entre    Acción Local: Agenda Climática, Biodiversidad, Bosques, Gobernabilidad
                            DDHHs y Medio 
                               Ambiente

                                                                                      Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
III.2. Responsabilidad Universal
•   Carta de la Tierra es un instrumento 
    equivalente a la Declaración 
    Universal de los Derechos Humanos
     – Interviene en la construcción de 
       normas de la Comunidad 
       Internacional (=ética planetaria)
     – Con fundamento en la universalidad 
       del respeto a la vida
     – Establece una correlación entre 
       derechos y deberes


•   Estrategia de descentralización 
    (sector privado, educación, 
    comunicación, religión, Naciones 
    Unidas, juventud)


                              Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
III.3. Instrumento para la acción
•   Principios 2a, 3a, 7, 9a, 11a, 12, 12a, 13a y 13b (referencia específica a derechos 
    humanos).

     – 7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que 
       salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos 
       humanos y el bienestar comunitario.

     – 9a. Garantizar el derecho al agua potable, al aire limpio, a la seguridad 
       alimenticia, a la tierra no contaminada, a una vivienda y a un saneamiento 
       seguro, asignando los recursos nacionales e internacionales requeridos.

     – Reformas al Artículo 4º Constitucional (2011).
         • Derecho a la Alimentación Nutritiva, Suficiente y de Calidad.
         • Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento de Agua para consumo 
           personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y 
           asequible.


                                                          Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
III.4. Carta de la Tierra+10

                           Presencia en 
                           todo México: 
                           32 Entidades 
                            Federativas


                                                 Aval +600 
Vinculación de 
                                               Instituciones y 
DDHHs y medio 
                                                   +25 mil 
  ambiente
                                                participantes




        “Viendo el 
                                       Estrategias 
      mundo a través 
                                        Jóvenes y 
      de la Carta de la 
                                      Comunicación
           Tierra”



   Video: http://youtu.be/‐GOI4BEHa1M

                                           Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
IV. Normas de Ius Cogens
•   Principios aceptados por la Comunidad 
    Internacional
     – Respeto mutuo / voluntad de cambio


•   Balance entre el derecho al desarrollo y 
    al medio ambiente
     – No sujeta a modificaciones o 
       derogación por acuerdo expreso


•   Enfoque en eficacia hacia y entre los 
    sujetos obligados (aspecto interno)




                                                Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
IV.2. Convenios Internacionales

          •   Convención de Viena 1969
               – Art. 53. … “Para los efectos de la presente 
                  Convención, una norma imperativa de derecho 
                  internacional general es una norma aceptada y 
                  reconocida por la comunidad internacional de 
                  Estados en su conjunto como no admite acuerdo 
                  en contrario y que sólo puede ser modificada por 
                  una norma ulterior de derecho internacional general 
                  que tenga el mismo carácter”

          •   Convención Marco sobre Cambio Climático (2002)
               – Afirmando que las respuestas al cambio climático 
                  deberían coordinarse de manera integrada con el 
                  desarrollo social y económico con miras a evitar 
                  efectos adversos sobre este último …



                                  Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
IV.3. Práctica Internacional
•   Caso Gabcikovo Nagymaros. Corte Internacional de Justicia (25/sep/1997)
     – Construcción de un sistema de represas. Una en Gabcikovo (Checoslovaquia) y otra en 
         Nagymaros (Hungría).

•   Las obligaciones por parte de los Estados para asegurar el respeto al ambiente son parte del 
    corpus del derecho internacional ambiental (párrafos 53, 97 y 112). Necesidad de conciliar 
    el desarrollo económico con la protección al medio ambiente (párrafo 140).

•   El Juez Weeramantry (Sri Lanka), emitió un voto particular. En su análisis, considero que el 
    derecho al desarrollo es inalienable, conforme a la Declaración sobre el Derecho al 
    Desarrollo de 1986 y confirmado en la Declaración de Río de 1992. Concluye señalando la 
    necesidad de ver más allá de las reglas procesales y considerar el alcance de normas “erga 
    omnes” (Págs. 90‐92, 117).

•   http://www.icj‐cij.org/docket/files/92/7375.pdf
•   http://www.icj‐cij.org/docket/files/92/7383.pdf




                                                                Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
IV.4. Derecho mexicano
•   9ª. Época. Registro No. 173049. Instancia: TCC. Fuente: Semanario Judicial de la 
    Federación y su Gaceta XXV, Marzo de 2007. Página: 1665. Tesis: I.4o.A.569 A. Tesis 
    Aislada. Materia(s): Administrativa

•   DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR. 
    ASPECTOS EN QUE SE DESARROLLA. El derecho a un medio ambiente adecuado para el 
    desarrollo y bienestar de las personas, que como derecho fundamental y garantía 
    individual consagra el artículo 4o., párrafo quinto, de la Constitución Política de los 
    Estados Unidos Mexicanos, se desarrolla en dos aspectos: a) en un poder de exigencia 
    y un deber de respeto erga omnes a preservar la sustentabilidad del entorno 
    ambiental, que implica la no afectación ni lesión a éste (eficacia horizontal de los 
    derechos fundamentales); y b) en la obligación correlativa de las autoridades de 
    vigilancia, conservación y garantía de que sean atendidas las regulaciones pertinentes 
    (eficacia vertical).

•   4º Trib. Colegiado Admvo. 1er. Circuito. A.R. 496/2006. 17/ene/2007. Unanimidad de 
    votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Sandra Ibarra Valdez.




                                                               Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
V. Conclusiones
•   La Carta de la Tierra permite construir la juridicidad y la legitimidad 
    ambiental
     – En la juridicidad, existen distintos ámbitos de autoridad, y por 
        lo tanto, existen múltiples espacios para una nueva forma de 
        construir, interpretar, integrar y homologar el grado de eficacia 
        y protección de normas ambientales
     – En la legitimidad, construimos nuestras relaciones de 
        sustentabilidad, no sólo con nuestros semejantes, sino 
        también con las otras especies (justicia ecológica)
     – Hacia la gobernabilidad ambiental, integra y concatena los 
        efectos acumulados de diversas conductas (sean o no, actos 
        regulados por el Derecho)




                                                    Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
V. Conclusiones (cont.)
•   La Carta de la Tierra opera a nivel horizontal de los sujetos 
    obligados
    • Reconoce la interdependencia de las personas y los ecosistemas 
       (principio 1a)
    • Asegura que las comunidades, a todo nivel, brinde la 
       oportunidad de lograr un pleno potencial (principio 3a)

•   La Carta de la Tierra extiende la visión sobre la justicia social y los 
    derechos humanos.
     – Establece límites al derecho al desarrollo (principio 7)
     – Asegura los derechos humanos de grupos vulnerables 
        (principios 11a, 12a)




                                                      Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
Estamos en un 
                                        momento crítico 
                                       de la historia de la 
                                        Tierra, en el cual 
                                          la humanidad 
                                          debe elegir su 
                                        futuro (Carta de 
                                         la Tierra, 2000)




Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Cuadro de información herramientas multimediales.doc
Cuadro de información herramientas multimediales.doc Cuadro de información herramientas multimediales.doc
Cuadro de información herramientas multimediales.doc deampema71
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Wendyquiroz1103
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Derechoregistralduarteadorno5
Derechoregistralduarteadorno5Derechoregistralduarteadorno5
Derechoregistralduarteadorno5
MEC
 
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)Susy Burgos
 
Generalidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionalesGeneralidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionales
Dennis Zelaya
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
Diego Segura Guerra
 

La actualidad más candente (9)

PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
PresentacióN Joint Venture.Ppt1111
 
Cuadro de información herramientas multimediales.doc
Cuadro de información herramientas multimediales.doc Cuadro de información herramientas multimediales.doc
Cuadro de información herramientas multimediales.doc
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Derechoregistralduarteadorno5
Derechoregistralduarteadorno5Derechoregistralduarteadorno5
Derechoregistralduarteadorno5
 
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
 
Generalidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionalesGeneralidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionales
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
 

Destacado

Evolucion historica del derecho internacional p
Evolucion historica del derecho internacional pEvolucion historica del derecho internacional p
Evolucion historica del derecho internacional pLETISSSSS
 
LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
18-9santa
 
éTica budista
éTica budistaéTica budista
éTica budista
gersem2015
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Ana Veloz Avendaño
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Carlos Mauricio Perez Gomez
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional públicoWilder Calderón Castro
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
Derecho Internacional
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Jesus Fernandez
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 

Destacado (11)

Politica ambiental 02
Politica ambiental 02Politica ambiental 02
Politica ambiental 02
 
Evolucion historica del derecho internacional p
Evolucion historica del derecho internacional pEvolucion historica del derecho internacional p
Evolucion historica del derecho internacional p
 
LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
 
éTica budista
éTica budistaéTica budista
éTica budista
 
Código de manu
Código de manuCódigo de manu
Código de manu
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
 

Similar a Carta de la Tierra, un instrumento de ley blanda o ius cogens

Carta de la Tierra (Club de Leones)
Carta de la Tierra (Club de Leones)Carta de la Tierra (Club de Leones)
Carta de la Tierra (Club de Leones)
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01eylen24
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
MIKYRoll
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
ssuser2b8a18
 
UNIDAD_1_1-3.ambiental 2022. Arxihxo ggg
UNIDAD_1_1-3.ambiental 2022. Arxihxo gggUNIDAD_1_1-3.ambiental 2022. Arxihxo ggg
UNIDAD_1_1-3.ambiental 2022. Arxihxo ggg
WESNSPORTS
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
Julio Cësar Huillca Cano
 
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
cedetrabajo
 
2 evolucion desarrollo sostenible
2 evolucion desarrollo sostenible2 evolucion desarrollo sostenible
2 evolucion desarrollo sostenible
Hugo Armando Jerez Dominguez
 
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia AmbientalSeminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Guía metodológica segundo capitulo (2)
Guía metodológica segundo capitulo (2)Guía metodológica segundo capitulo (2)
Guía metodológica segundo capitulo (2)katherinn
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteenirsimoes
 
Diapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organicaDiapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organica
segundo garcia muentes
 
reunion y acuerdos internacionales
reunion y acuerdos internacionalesreunion y acuerdos internacionales
reunion y acuerdos internacionales
FroylanHdz
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Fernando Santiago González
 

Similar a Carta de la Tierra, un instrumento de ley blanda o ius cogens (20)

Carta de la Tierra (Club de Leones)
Carta de la Tierra (Club de Leones)Carta de la Tierra (Club de Leones)
Carta de la Tierra (Club de Leones)
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
 
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptxUNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
UNIDAD_1_Introduccion_Desarrollo_sustent.pptx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
UNIDAD_1_1-3.ambiental 2022. Arxihxo ggg
UNIDAD_1_1-3.ambiental 2022. Arxihxo gggUNIDAD_1_1-3.ambiental 2022. Arxihxo ggg
UNIDAD_1_1-3.ambiental 2022. Arxihxo ggg
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
 
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
2 evolucion desarrollo sostenible
2 evolucion desarrollo sostenible2 evolucion desarrollo sostenible
2 evolucion desarrollo sostenible
 
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia AmbientalSeminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
 
Códigos éticos ambientales
Códigos éticos ambientalesCódigos éticos ambientales
Códigos éticos ambientales
 
Guía metodológica segundo capitulo (2)
Guía metodológica segundo capitulo (2)Guía metodológica segundo capitulo (2)
Guía metodológica segundo capitulo (2)
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Diapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organicaDiapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
reunion y acuerdos internacionales
reunion y acuerdos internacionalesreunion y acuerdos internacionales
reunion y acuerdos internacionales
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
 

Más de Francisco Javier Camarena Juarez

Derecho a un sistema climático estable y sustentable
Derecho a un sistema climático estable y sustentableDerecho a un sistema climático estable y sustentable
Derecho a un sistema climático estable y sustentable
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Notas por que si a las energias renovables
Notas por que si a las energias renovablesNotas por que si a las energias renovables
Notas por que si a las energias renovables
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Competencia en Gasolineras
Competencia en GasolinerasCompetencia en Gasolineras
Competencia en Gasolineras
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de AdministracionLineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector HidrocarburosRegulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Francisco Javier Camarena Juarez
 
1. Derecho Ambiental, UIA Leon
1. Derecho Ambiental, UIA Leon1. Derecho Ambiental, UIA Leon
1. Derecho Ambiental, UIA Leon
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en MexicoPerspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Iniciativa Ley de la Industria Electrica, Minuta Senado
Iniciativa Ley de la Industria Electrica, Minuta SenadoIniciativa Ley de la Industria Electrica, Minuta Senado
Iniciativa Ley de la Industria Electrica, Minuta Senado
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Iniciativa Ley de Hidrocarburos, Minuta Senado
Iniciativa Ley de Hidrocarburos, Minuta SenadoIniciativa Ley de Hidrocarburos, Minuta Senado
Iniciativa Ley de Hidrocarburos, Minuta Senado
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Regulacion del Fracking, Introduccion
Regulacion del Fracking, IntroduccionRegulacion del Fracking, Introduccion
Regulacion del Fracking, Introduccion
Francisco Javier Camarena Juarez
 
#ReformaTelecom 2014 Mexico
#ReformaTelecom 2014 Mexico#ReformaTelecom 2014 Mexico
#ReformaTelecom 2014 Mexico
Francisco Javier Camarena Juarez
 
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Francisco Javier Camarena Juarez
 
#ReformaEnergetica, Año Cero
#ReformaEnergetica, Año Cero#ReformaEnergetica, Año Cero
#ReformaEnergetica, Año Cero
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Regimen Juridico de la Propiedad Intelectual
Regimen Juridico de la Propiedad IntelectualRegimen Juridico de la Propiedad Intelectual
Regimen Juridico de la Propiedad Intelectual
Francisco Javier Camarena Juarez
 

Más de Francisco Javier Camarena Juarez (20)

Derecho a un sistema climático estable y sustentable
Derecho a un sistema climático estable y sustentableDerecho a un sistema climático estable y sustentable
Derecho a un sistema climático estable y sustentable
 
Notas por que si a las energias renovables
Notas por que si a las energias renovablesNotas por que si a las energias renovables
Notas por que si a las energias renovables
 
Competencia en Gasolineras
Competencia en GasolinerasCompetencia en Gasolineras
Competencia en Gasolineras
 
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de AdministracionLineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
 
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector HidrocarburosRegulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
Regulacion Ambiental de Operaciones Maritimas en el Sector Hidrocarburos
 
1. Derecho Ambiental, UIA Leon
1. Derecho Ambiental, UIA Leon1. Derecho Ambiental, UIA Leon
1. Derecho Ambiental, UIA Leon
 
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en MexicoPerspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
 
Reforma Energetica, Agenda 2014
Reforma Energetica, Agenda 2014Reforma Energetica, Agenda 2014
Reforma Energetica, Agenda 2014
 
Reforma Energetica, Contratos de Electricidad
Reforma Energetica, Contratos de ElectricidadReforma Energetica, Contratos de Electricidad
Reforma Energetica, Contratos de Electricidad
 
Iniciativa Ley de la Industria Electrica, Minuta Senado
Iniciativa Ley de la Industria Electrica, Minuta SenadoIniciativa Ley de la Industria Electrica, Minuta Senado
Iniciativa Ley de la Industria Electrica, Minuta Senado
 
Iniciativa Ley de Hidrocarburos, Minuta Senado
Iniciativa Ley de Hidrocarburos, Minuta SenadoIniciativa Ley de Hidrocarburos, Minuta Senado
Iniciativa Ley de Hidrocarburos, Minuta Senado
 
Regulacion del Fracking, Introduccion
Regulacion del Fracking, IntroduccionRegulacion del Fracking, Introduccion
Regulacion del Fracking, Introduccion
 
#ReformaTelecom 2014 Mexico
#ReformaTelecom 2014 Mexico#ReformaTelecom 2014 Mexico
#ReformaTelecom 2014 Mexico
 
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
 
#ReformaEnergetica, Año Cero
#ReformaEnergetica, Año Cero#ReformaEnergetica, Año Cero
#ReformaEnergetica, Año Cero
 
Programa Sectorial Medio Ambiente 2007-2012
Programa Sectorial Medio Ambiente 2007-2012Programa Sectorial Medio Ambiente 2007-2012
Programa Sectorial Medio Ambiente 2007-2012
 
Programa Sectorial Medio Ambiente 2013-2018
Programa Sectorial Medio Ambiente 2013-2018Programa Sectorial Medio Ambiente 2013-2018
Programa Sectorial Medio Ambiente 2013-2018
 
Un analisis del Codigo Territorial de Guanajuato
Un analisis del Codigo Territorial de GuanajuatoUn analisis del Codigo Territorial de Guanajuato
Un analisis del Codigo Territorial de Guanajuato
 
Regimen Juridico de la Propiedad Intelectual
Regimen Juridico de la Propiedad IntelectualRegimen Juridico de la Propiedad Intelectual
Regimen Juridico de la Propiedad Intelectual
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Carta de la Tierra, un instrumento de ley blanda o ius cogens

  • 1. Carta de la Tierra Una propuesta de ética planetaria, un instrumento de ley blanda o Ius Cogens Francisco Javier Camarena Juárez @fjcamarena
  • 2. I. Introducción • Carta de la Tierra, por su universalidad y  legitimidad, es coincidente con normas  reconocidas por la Comunidad  Internacional (ius cogens) • Carta de la Tierra es un conjunto de  principios y valores éticos para la  gobernabilidad global (enfocados en la  acción) • En 2002, en la Cumbre sobre Desarrollo  Sostenible, en Johannesburgo, la Carta de  la Tierra recibe el aval de Jefes de Estado  (incluyendo México), Líderes Mundiales y  Organizaciones Internacionales (UICN,  UNESCO y Cruz Verde) Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 3. II. Enfrentando la crisis de la Civilización • Objetivos del Milenio / Agenda 21 • Necesidad de una ética, en la instrumentación  de acciones vs. erradicación de la pobreza  extrema y el hambre, construcción de sistemas  democráticas, sustentabilidad del medio  ambiente • Oportunidades para México – Actualización y homologación al marco  jurídico de Derechos Humanos y Medio  Ambiente. – Reformas Constitucionales a los Art. 1 y 4. – Control de Constitucionalidad bajo nuevos  criterios de SCJN. Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 4. III. La Tierra, Nuestro Hogar • La Carta de la Tierra impulsa la  construcción de una sociedad global justa,  sostenible y pacífica en el Siglo XXI • 4 Ejes rectores: – Respeto y cuidado de la vida – Integridad ecológica – Justicia Social y Económica – Democracia, no violencia y paz – Preámbulo – 16 Principios Fundamentales – 64 Principios de Acción – Construcción de la Esperanza Video: http://youtu.be/kALPyAqcxTQ Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 5. III.1. Un proceso incluyente 2006 Amparo en  1997 Proceso Int’l de  1948 Declaración  Consulta (45 Comités  Revisión  Universal de los  Nacionales: Asia, África,  496/2006.  Derechos Humanos Centro y Suramérica) Derecho a un  2010 medio ambiente  •1972 Conf. sobre  •2000 Lanzamiento  Celebración  Medio Ambiente  Formal (La Haya,  adecuado.  Carta de la  (Estocolmo) Holanda) Tierra+10 1987 “Nuestro  2002 Cumbre  Futuro Común”  Mundial sobre  (Informe  Desarrollo  1970 Arbitraje CIJ.  Brundtland) 1997 Arbitraje CIJ.  Sostenible (Líderes y  Caso Barcelona  Caso Gabcikovo Jefes de Estado) Traction •1992 Cumbre de la  Tierra. Primeros  •2006 La Carta de la  Borradores.  Tierra en Acción Inspiración y  vinculación entre  Acción Local: Agenda Climática, Biodiversidad, Bosques, Gobernabilidad DDHHs y Medio  Ambiente Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 6. III.2. Responsabilidad Universal • Carta de la Tierra es un instrumento  equivalente a la Declaración  Universal de los Derechos Humanos – Interviene en la construcción de  normas de la Comunidad  Internacional (=ética planetaria) – Con fundamento en la universalidad  del respeto a la vida – Establece una correlación entre  derechos y deberes • Estrategia de descentralización  (sector privado, educación,  comunicación, religión, Naciones  Unidas, juventud) Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 7. III.3. Instrumento para la acción • Principios 2a, 3a, 7, 9a, 11a, 12, 12a, 13a y 13b (referencia específica a derechos  humanos). – 7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que  salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos  humanos y el bienestar comunitario. – 9a. Garantizar el derecho al agua potable, al aire limpio, a la seguridad  alimenticia, a la tierra no contaminada, a una vivienda y a un saneamiento  seguro, asignando los recursos nacionales e internacionales requeridos. – Reformas al Artículo 4º Constitucional (2011). • Derecho a la Alimentación Nutritiva, Suficiente y de Calidad. • Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento de Agua para consumo  personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y  asequible. Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 8. III.4. Carta de la Tierra+10 Presencia en  todo México:  32 Entidades  Federativas Aval +600  Vinculación de  Instituciones y  DDHHs y medio  +25 mil  ambiente participantes “Viendo el  Estrategias  mundo a través  Jóvenes y  de la Carta de la  Comunicación Tierra” Video: http://youtu.be/‐GOI4BEHa1M Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 9. IV. Normas de Ius Cogens • Principios aceptados por la Comunidad  Internacional – Respeto mutuo / voluntad de cambio • Balance entre el derecho al desarrollo y  al medio ambiente – No sujeta a modificaciones o  derogación por acuerdo expreso • Enfoque en eficacia hacia y entre los  sujetos obligados (aspecto interno) Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 10. IV.2. Convenios Internacionales • Convención de Viena 1969 – Art. 53. … “Para los efectos de la presente  Convención, una norma imperativa de derecho  internacional general es una norma aceptada y  reconocida por la comunidad internacional de  Estados en su conjunto como no admite acuerdo  en contrario y que sólo puede ser modificada por  una norma ulterior de derecho internacional general  que tenga el mismo carácter” • Convención Marco sobre Cambio Climático (2002) – Afirmando que las respuestas al cambio climático  deberían coordinarse de manera integrada con el  desarrollo social y económico con miras a evitar  efectos adversos sobre este último … Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 11. IV.3. Práctica Internacional • Caso Gabcikovo Nagymaros. Corte Internacional de Justicia (25/sep/1997) – Construcción de un sistema de represas. Una en Gabcikovo (Checoslovaquia) y otra en  Nagymaros (Hungría). • Las obligaciones por parte de los Estados para asegurar el respeto al ambiente son parte del  corpus del derecho internacional ambiental (párrafos 53, 97 y 112). Necesidad de conciliar  el desarrollo económico con la protección al medio ambiente (párrafo 140). • El Juez Weeramantry (Sri Lanka), emitió un voto particular. En su análisis, considero que el  derecho al desarrollo es inalienable, conforme a la Declaración sobre el Derecho al  Desarrollo de 1986 y confirmado en la Declaración de Río de 1992. Concluye señalando la  necesidad de ver más allá de las reglas procesales y considerar el alcance de normas “erga  omnes” (Págs. 90‐92, 117). • http://www.icj‐cij.org/docket/files/92/7375.pdf • http://www.icj‐cij.org/docket/files/92/7383.pdf Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 12. IV.4. Derecho mexicano • 9ª. Época. Registro No. 173049. Instancia: TCC. Fuente: Semanario Judicial de la  Federación y su Gaceta XXV, Marzo de 2007. Página: 1665. Tesis: I.4o.A.569 A. Tesis  Aislada. Materia(s): Administrativa • DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR.  ASPECTOS EN QUE SE DESARROLLA. El derecho a un medio ambiente adecuado para el  desarrollo y bienestar de las personas, que como derecho fundamental y garantía  individual consagra el artículo 4o., párrafo quinto, de la Constitución Política de los  Estados Unidos Mexicanos, se desarrolla en dos aspectos: a) en un poder de exigencia  y un deber de respeto erga omnes a preservar la sustentabilidad del entorno  ambiental, que implica la no afectación ni lesión a éste (eficacia horizontal de los  derechos fundamentales); y b) en la obligación correlativa de las autoridades de  vigilancia, conservación y garantía de que sean atendidas las regulaciones pertinentes  (eficacia vertical). • 4º Trib. Colegiado Admvo. 1er. Circuito. A.R. 496/2006. 17/ene/2007. Unanimidad de  votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Sandra Ibarra Valdez. Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 13. V. Conclusiones • La Carta de la Tierra permite construir la juridicidad y la legitimidad  ambiental – En la juridicidad, existen distintos ámbitos de autoridad, y por  lo tanto, existen múltiples espacios para una nueva forma de  construir, interpretar, integrar y homologar el grado de eficacia  y protección de normas ambientales – En la legitimidad, construimos nuestras relaciones de  sustentabilidad, no sólo con nuestros semejantes, sino  también con las otras especies (justicia ecológica) – Hacia la gobernabilidad ambiental, integra y concatena los  efectos acumulados de diversas conductas (sean o no, actos  regulados por el Derecho) Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 14. V. Conclusiones (cont.) • La Carta de la Tierra opera a nivel horizontal de los sujetos  obligados • Reconoce la interdependencia de las personas y los ecosistemas  (principio 1a) • Asegura que las comunidades, a todo nivel, brinde la  oportunidad de lograr un pleno potencial (principio 3a) • La Carta de la Tierra extiende la visión sobre la justicia social y los  derechos humanos. – Establece límites al derecho al desarrollo (principio 7) – Asegura los derechos humanos de grupos vulnerables  (principios 11a, 12a) Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012
  • 15. Estamos en un  momento crítico  de la historia de la  Tierra, en el cual  la humanidad  debe elegir su  futuro (Carta de  la Tierra, 2000) Elaborado por @fjcamarena, mayo 2012