SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección
Area
DEPARTAMENTO
Carta Descriptiva para Actividades de Capacitación
NOMBRE DEL CURSO: Higiene de manos DIRIGIDO A : Personal de Enfermería del turno vespertino del HGZ 30
TIPO DE CURSO: Curso taller DURACIÓN: MESES: DIAS: 1 día HORAS: 40
RESPONSABLE DEL CURSO: L.E Rosa Delia Cuevas Quevedo NOMBRE DE LA UNIDAD: Higiene de manos
OBJETIVO GENERAL DEL
CURSO:
Establecer un sistema uniforme y asequible que permita
medir las condiciones estructurales de esta Institucion para la
Higiene de Manos y el apegodel equió multidisciplinariomedir
las me
SEDE: Hospital General de Zona N 30
medir las condiciones estructurales de esta Institución para la Higiene de las Manos y el apego del FECHA DE INICIO DEL
CURSO:
29 Junio 2015
Equipo multidisciplinario.
FECHA Y
HORARIO
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO TEMATICO
TÉCNICA
DIDACTICA
AUXILIARES
DIDACTICOS
EVALUACION RESPONSABLE BIBILIOGRAFIA
29Junio
2015
16:00 a
18:00
* Implementar un programa eficiente de higiene de manos en
el HGZ 30 para disminuir las infecciones hospitalarias y su
asociación con complicaciones médicas,aumento en losdías
de estancia intrahospitalaria y morbi-mortalidad.
* Reforzar entre el personal profesional y técnico de los
servicios, la técnica de higiene de manos.
* Mejorar el índice de cumplimiento de los procedimientos de
Higiene de Manos:
* Lavado clínico de manos
* Uso de Alcohol gel
TIPOS DE LAVADO DE MANOS
Lavado de manos rutinario
Lavado antiséptico
Higiene de manos en los 5 momentos
Exposición
Preguntas y
respuestas
Taller práctico
técnica de lavado
de manos
Aprendizaje
Conductismo
Está constituido
por el concepto
asociacionista.
Basado en la
repetición de
patrones,hasta
que se modifica
refuerza la
conducta en
relación a eventos
del medio
ambiente para
poder predecirlas
Pantalla, laptop,
diapositivas,
lavabo, jabón, gel
alcohol,toallas de
papel
1. Evaluación
de apego a la
técnica
mediante listas
de cotejo
aplicadas de
manera
aleatoria en los
servicios.
2. Realizar
estudios de
sombra que
permitan medir
el grado de
práctica de la
higiene de
manos en el
personal del
hospital.
3. Dar difusión
y
retroalimentació
n de los
resultados del
estudio de
sombra al
personal.
LE Rosa Delia Cuevas
Quevedo MIPRIN 2015
Higiene de manos
en los 5
momentos según
la OMS
Dirección
Area
DEPARTAMENTO
Carta Descriptiva para Actividades de Capacitación
NOMBRE DEL CURSO: Higiene de manos DIRIGIDO A : Personal de Enfermería del turno vespertino del HGZ 30
TIPO DE CURSO: Curso taller DURACIÓN: MESES: DIAS: 1 día HORAS: 40
RESPONSABLE DEL CURSO: L.E Rosa Delia Cuevas Quevedo NOMBRE DE LA UNIDAD: Higiene de manos
OBJETIVO GENERAL DEL
CURSO:
Establecer un sistema uniforme y asequible que permita
medir las condiciones estructurales de esta Institucion para la
Higiene de Manos y el apegodel equió multidisciplinariomedir
las me
SEDE: Hospital General de Zona N 30
medir las condiciones estructurales de esta Institución para la Higiene de las Manos y el apego del FECHA DE INICIO DEL
CURSO:
29 Junio 2015
Equipo multidisciplinario.
FECHA Y
HORARIO
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO TEMATICO
TÉCNICA
DIDACTICA
AUXILIARES
DIDACTICOS
EVALUACION RESPONSABLE BIBILIOGRAFIA
El alumnado aprenderá los tipos de vendaje que existen y
practicara con sus compañeros.
Preguntas y
respuestas
(Aprendizaje
significativo)
(Condicionamient
o operante)
Vendas, cinta
adhesiva
Dirección
Area
DEPARTAMENTO
Carta Descriptiva para Actividades de Capacitación
NOMBRE DEL CURSO: Higiene de manos DIRIGIDO A : Personal de Enfermería del turno vespertino del HGZ 30
TIPO DE CURSO: Curso taller DURACIÓN: MESES: DIAS: 1 día HORAS: 40
RESPONSABLE DEL CURSO: L.E Rosa Delia Cuevas Quevedo NOMBRE DE LA UNIDAD: Higiene de manos
OBJETIVO GENERAL DEL
CURSO:
Establecer un sistema uniforme y asequible que permita
medir las condiciones estructurales de esta Institucion para la
Higiene de Manos y el apegodel equió multidisciplinariomedir
las me
SEDE: Hospital General de Zona N 30
medir las condiciones estructurales de esta Institución para la Higiene de las Manos y el apego del FECHA DE INICIO DEL
CURSO:
29 Junio 2015
Equipo multidisciplinario.
FECHA Y
HORARIO
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO TEMATICO
TÉCNICA
DIDACTICA
AUXILIARES
DIDACTICOS
EVALUACION RESPONSABLE BIBILIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
Axel Balderas
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docxEjemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Patricia Lizette González Pérez
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
Jesus Sanchez
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
Neuftalí De la Rosa
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariamaesur
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Bertha Alegria
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
font Fawn
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Emma Verónica
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
odiliaRamirez1225
 
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moyLa salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
Angel Madocx
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
El taller psicoeducativo
El taller psicoeducativoEl taller psicoeducativo
El taller psicoeducativo
Christian Florian
 
formato place en blanco 2017 2018
formato place en blanco 2017 2018formato place en blanco 2017 2018
formato place en blanco 2017 2018
RafaEHz
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionAn Drea
 

La actualidad más candente (20)

Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docxEjemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
 
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moyLa salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
El taller psicoeducativo
El taller psicoeducativoEl taller psicoeducativo
El taller psicoeducativo
 
formato place en blanco 2017 2018
formato place en blanco 2017 2018formato place en blanco 2017 2018
formato place en blanco 2017 2018
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 

Destacado

Carta Descriptiva del Taller de Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las M...
Carta Descriptiva del Taller de Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las M...Carta Descriptiva del Taller de Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las M...
Carta Descriptiva del Taller de Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Analisis Instruccional
Analisis InstruccionalAnalisis Instruccional
Analisis Instruccionalpatrruiz
 
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Mónica Urigüen
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
Metas de aprendizaje
Metas de aprendizajeMetas de aprendizaje
Metas de aprendizaje
Ana Gabriela Castro Fuentes
 
Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
Dionisio Morales Lugo
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
María Janeth Ríos C.
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivajudithp11
 

Destacado (10)

Carta Descriptiva del Taller de Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las M...
Carta Descriptiva del Taller de Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las M...Carta Descriptiva del Taller de Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las M...
Carta Descriptiva del Taller de Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las M...
 
Analisis Instruccional
Analisis InstruccionalAnalisis Instruccional
Analisis Instruccional
 
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
Evaluación de competencias y metas de aprendizaje m. urigüen, 2011
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
Metas de aprendizaje
Metas de aprendizajeMetas de aprendizaje
Metas de aprendizaje
 
Carta descriptiva nee
Carta descriptiva neeCarta descriptiva nee
Carta descriptiva nee
 
Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidad
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptiva
 

Similar a Carta descriptiva aprendizaje (2)

Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clases
Marco Ruiz
 
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez FríasPNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
lermit
 
Tarea final didactica
Tarea final didacticaTarea final didactica
Tarea final didactica
Omar Garcia Nuñez
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadAnais Vargas Vadillo
 
Evaluacion_de_temas_de_Economia_Publica_por_medio_de_metodologia_ApS.pptx
Evaluacion_de_temas_de_Economia_Publica_por_medio_de_metodologia_ApS.pptxEvaluacion_de_temas_de_Economia_Publica_por_medio_de_metodologia_ApS.pptx
Evaluacion_de_temas_de_Economia_Publica_por_medio_de_metodologia_ApS.pptx
DeysiCruz17
 
Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...
Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...
Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...
Universidad de Sevilla
 
Silabo de histologia i curso de ctt
Silabo de histologia i   curso de cttSilabo de histologia i   curso de ctt
Silabo de histologia i curso de ctt
Liset Camaño Carballo
 
S4 tarea4 almef
S4 tarea4 almefS4 tarea4 almef
S4 tarea4 almef
Fabiola Alday Medina
 
Presentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes AndalucesPresentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes Andaluces
portaleir
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verónica Marycruz
 
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdfSILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
AlexandraSantaCruzBe1
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
adelinavega4
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 

Similar a Carta descriptiva aprendizaje (2) (20)

Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clases
 
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez FríasPNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
 
Tarea final didactica
Tarea final didacticaTarea final didactica
Tarea final didactica
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidad
 
Evaluacion_de_temas_de_Economia_Publica_por_medio_de_metodologia_ApS.pptx
Evaluacion_de_temas_de_Economia_Publica_por_medio_de_metodologia_ApS.pptxEvaluacion_de_temas_de_Economia_Publica_por_medio_de_metodologia_ApS.pptx
Evaluacion_de_temas_de_Economia_Publica_por_medio_de_metodologia_ApS.pptx
 
Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...
Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...
Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de...
 
Silabo de histologia i curso de ctt
Silabo de histologia i   curso de cttSilabo de histologia i   curso de ctt
Silabo de histologia i curso de ctt
 
Curso conocimientos directivos aps difusion
Curso conocimientos directivos aps difusionCurso conocimientos directivos aps difusion
Curso conocimientos directivos aps difusion
 
S4 tarea4 almef
S4 tarea4 almefS4 tarea4 almef
S4 tarea4 almef
 
Curso introductorio a la docencia clínica
Curso introductorio a la docencia clínicaCurso introductorio a la docencia clínica
Curso introductorio a la docencia clínica
 
Presentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes AndalucesPresentación simulación Residentes Andaluces
Presentación simulación Residentes Andaluces
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
 
Enfermería médico quirúrgico
Enfermería médico quirúrgicoEnfermería médico quirúrgico
Enfermería médico quirúrgico
 
Enfermería médico quirúrgico
Enfermería médico quirúrgicoEnfermería médico quirúrgico
Enfermería médico quirúrgico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Guia didactica alumnado_270114 - copia
Guia didactica alumnado_270114 - copiaGuia didactica alumnado_270114 - copia
Guia didactica alumnado_270114 - copia
 
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdfSILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje  ...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Carta descriptiva aprendizaje (2)

  • 1. Dirección Area DEPARTAMENTO Carta Descriptiva para Actividades de Capacitación NOMBRE DEL CURSO: Higiene de manos DIRIGIDO A : Personal de Enfermería del turno vespertino del HGZ 30 TIPO DE CURSO: Curso taller DURACIÓN: MESES: DIAS: 1 día HORAS: 40 RESPONSABLE DEL CURSO: L.E Rosa Delia Cuevas Quevedo NOMBRE DE LA UNIDAD: Higiene de manos OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Establecer un sistema uniforme y asequible que permita medir las condiciones estructurales de esta Institucion para la Higiene de Manos y el apegodel equió multidisciplinariomedir las me SEDE: Hospital General de Zona N 30 medir las condiciones estructurales de esta Institución para la Higiene de las Manos y el apego del FECHA DE INICIO DEL CURSO: 29 Junio 2015 Equipo multidisciplinario. FECHA Y HORARIO OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO TEMATICO TÉCNICA DIDACTICA AUXILIARES DIDACTICOS EVALUACION RESPONSABLE BIBILIOGRAFIA 29Junio 2015 16:00 a 18:00 * Implementar un programa eficiente de higiene de manos en el HGZ 30 para disminuir las infecciones hospitalarias y su asociación con complicaciones médicas,aumento en losdías de estancia intrahospitalaria y morbi-mortalidad. * Reforzar entre el personal profesional y técnico de los servicios, la técnica de higiene de manos. * Mejorar el índice de cumplimiento de los procedimientos de Higiene de Manos: * Lavado clínico de manos * Uso de Alcohol gel TIPOS DE LAVADO DE MANOS Lavado de manos rutinario Lavado antiséptico Higiene de manos en los 5 momentos Exposición Preguntas y respuestas Taller práctico técnica de lavado de manos Aprendizaje Conductismo Está constituido por el concepto asociacionista. Basado en la repetición de patrones,hasta que se modifica refuerza la conducta en relación a eventos del medio ambiente para poder predecirlas Pantalla, laptop, diapositivas, lavabo, jabón, gel alcohol,toallas de papel 1. Evaluación de apego a la técnica mediante listas de cotejo aplicadas de manera aleatoria en los servicios. 2. Realizar estudios de sombra que permitan medir el grado de práctica de la higiene de manos en el personal del hospital. 3. Dar difusión y retroalimentació n de los resultados del estudio de sombra al personal. LE Rosa Delia Cuevas Quevedo MIPRIN 2015 Higiene de manos en los 5 momentos según la OMS
  • 2. Dirección Area DEPARTAMENTO Carta Descriptiva para Actividades de Capacitación NOMBRE DEL CURSO: Higiene de manos DIRIGIDO A : Personal de Enfermería del turno vespertino del HGZ 30 TIPO DE CURSO: Curso taller DURACIÓN: MESES: DIAS: 1 día HORAS: 40 RESPONSABLE DEL CURSO: L.E Rosa Delia Cuevas Quevedo NOMBRE DE LA UNIDAD: Higiene de manos OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Establecer un sistema uniforme y asequible que permita medir las condiciones estructurales de esta Institucion para la Higiene de Manos y el apegodel equió multidisciplinariomedir las me SEDE: Hospital General de Zona N 30 medir las condiciones estructurales de esta Institución para la Higiene de las Manos y el apego del FECHA DE INICIO DEL CURSO: 29 Junio 2015 Equipo multidisciplinario. FECHA Y HORARIO OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO TEMATICO TÉCNICA DIDACTICA AUXILIARES DIDACTICOS EVALUACION RESPONSABLE BIBILIOGRAFIA El alumnado aprenderá los tipos de vendaje que existen y practicara con sus compañeros. Preguntas y respuestas (Aprendizaje significativo) (Condicionamient o operante) Vendas, cinta adhesiva
  • 3. Dirección Area DEPARTAMENTO Carta Descriptiva para Actividades de Capacitación NOMBRE DEL CURSO: Higiene de manos DIRIGIDO A : Personal de Enfermería del turno vespertino del HGZ 30 TIPO DE CURSO: Curso taller DURACIÓN: MESES: DIAS: 1 día HORAS: 40 RESPONSABLE DEL CURSO: L.E Rosa Delia Cuevas Quevedo NOMBRE DE LA UNIDAD: Higiene de manos OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Establecer un sistema uniforme y asequible que permita medir las condiciones estructurales de esta Institucion para la Higiene de Manos y el apegodel equió multidisciplinariomedir las me SEDE: Hospital General de Zona N 30 medir las condiciones estructurales de esta Institución para la Higiene de las Manos y el apego del FECHA DE INICIO DEL CURSO: 29 Junio 2015 Equipo multidisciplinario. FECHA Y HORARIO OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO TEMATICO TÉCNICA DIDACTICA AUXILIARES DIDACTICOS EVALUACION RESPONSABLE BIBILIOGRAFIA