SlideShare una empresa de Scribd logo
El 30 por ciento de los trabajadores tiene elevado el
colesterol; 20 por ciento presenta problemas de
hipertensión; otro 25 por ciento fuma y 30 por ciento
sufre de depresión en algún grado.
Estudio demuestra que 70 por
ciento presenta sobrepeso y
obesidad, debido a la mala
alimentación en las empresas.
Además, 30 por ciento tiene
colesterol elevado
De acuerdo a una investigación realizada
por la firma Empresa Saludable, en 25
grandes compañías con un total de 10 mil
trabajadores, se encontró que 70 por ciento
de los mismos sufren de sobrepeso y
obesidad y otros padecimientos que afectan
su desempeño laboral y, por ende, la
productividad.
El análisis arrojó que hasta 70 por ciento
de los 10 mil empleados que fueron
valorados, presentan sobrepeso y
obesidad debido a una inadecuada
alimentación, principalmente. El 30 por
ciento tiene elevado el colesterol; 20 por
ciento presenta problemas de hipertensión;
otro 25 por ciento fuma y 30 por ciento
sufre de depresión en algún grado.
Todos estos elementos van en contra del desempeño
laboral de esas personas, estableció Jorge Woolf,
director de Operaciones, al describir que en México es
importante que se implementen programas orientados a
la buena alimentación.
Empresa Saludable llevó a cabo un convenio con
Sodexo, especializada en vales de despensa y
programas de incentivos y salud para empleados, con el
fin de implementar programas conjuntos al interior de las
compañías en pro de mejorar la salud de los
trabajadores.
Por su parte, Celso Fernández, director general de
Sodexo Soluciones de Motivación México, mencionó
que los beneficios de implementar programas orientados
a una buena alimentación de los asalariados repercute
de forma notable en su salud y para la empresa eso
significa menos ausentismo y mayor productividad.
Los directivos hicieron notar la importancia de que
una empresa integre programas de salud y buena
alimentación, que además de todo, tiene beneficios
fiscales en el caso de la adquisición de vales de
despensa, como lo establece la Ley de Apoyo
Alimentario de los Trabajadores (LATT), que en breve
contará con un reglamento para su plena ejecución.
Los trabajadores que padecen estrés
consumen mayor cantidad de comida rápida y
menos de frutas y verduras, según un estudio
publicado la revista Preventing Chronic
Disease. La investigación, realizada por la
Universidad de Washington, asocia los niveles
altos de estrés laboral con una menor actividad
física y una mayor inclinación a comer
mientras se realiza otra tarea.
Desde la Sociedad Española de Dietética y
Ciencias de la Alimentación (SEDCA), por su
parte, se advierte que “el estrés sufrido en el
puesto de trabajo va unido a una serie de
malos hábitos alimenticios, ya que se reduce la
ingesta de agua y las comidas se hacen a
deshoras y de forma poco equilibrada, pues se
comen menos alimentos ricos en fibra y se
aumenta el consumo de comida rápida, rica en
grasas saturadas”.
Estos hábitos alimenticios “provocan una
alteración de los movimientos peristálticos del
intestino, que se ralentizan debido al menor
aporte sanguíneo al tracto intestinal. Es
entonces cuando se produce el
estreñimiento”.
Frente a esta situación, la solución pasa
por aumentar la ingesta de agua, y seguir una
alimentación equilibrada rica en fibra, así
como practicar ejercicio físico; también es
fundamental una disciplina de horarios, comer
cuando se debe.
Fuente: http://www.publimetro.com.mx/vida-estilo/los-trabajadores-
mexicanos-son-poco-saludables/pkiz!nI9us4NlKBPO0qjHDsPmkA/
http://www.seguromedico.es/el-trabajador-que-sufre-estres-consume-
mas-comida-rapida/
Cartel 2 mala alimentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Obesidad
ObesidadObesidad
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayunoVero_Quiroz
 
Los nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos terminado
Los  nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos  terminadoLos  nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos  terminado
Los nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos terminado
Flor Romero
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
Jose Martin Sanchez Cardoso
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
Danna Salazar
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
Felvill Villalona
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaguest9a9ab6
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad tallerAidee Tinoco
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
darianacaballero
 
Guía Didáctica La Diabetes Mellitus
Guía Didáctica La Diabetes MellitusGuía Didáctica La Diabetes Mellitus
Guía Didáctica La Diabetes Mellitus
Canarias Saludable
 
Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
Karolina Gómez
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
Antonii AleXa̶ndêr
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
CAMILO GARCIA
 
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.politicamisbello
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Anayantzin Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La AdolescenciaAlimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La Adolescencia
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Los nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos terminado
Los  nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos  terminadoLos  nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos  terminado
Los nutrientes básicos carbohidratos,proteinas y lipidos terminado
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Obesidad en el Perú
Obesidad en el PerúObesidad en el Perú
Obesidad en el Perú
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad taller
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Guía Didáctica La Diabetes Mellitus
Guía Didáctica La Diabetes MellitusGuía Didáctica La Diabetes Mellitus
Guía Didáctica La Diabetes Mellitus
 
Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
 
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 

Similar a Cartel 2 mala alimentación

Carteles 1 obesidad laboral
Carteles 1 obesidad laboralCarteles 1 obesidad laboral
Carteles 1 obesidad laboralMedworksMX
 
Los chilenos tenemos una alimentación saludable
Los chilenos tenemos una alimentación saludableLos chilenos tenemos una alimentación saludable
Los chilenos tenemos una alimentación saludableRoberto Cori
 
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República DominicanaNutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
CECILIA M. MORETO
 
Cuadernillo final
Cuadernillo finalCuadernillo final
Cuadernillo finalPatricia Cm
 
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
TESIA LABORATORIOS
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.beatrizsetien
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.beatrizsetien
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.beatrizsetien
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.beatrizsetien
 
¿La obesidad tiene cura?
¿La obesidad tiene cura?¿La obesidad tiene cura?
¿La obesidad tiene cura?
José Andrés Alanís Navarro
 
Declaracion publica frente chile saludable reglamento ley etiquetados final3
Declaracion publica   frente chile saludable reglamento ley etiquetados  final3Declaracion publica   frente chile saludable reglamento ley etiquetados  final3
Declaracion publica frente chile saludable reglamento ley etiquetados final3José Luis Contreras Muñoz
 
Tx obesidad
Tx obesidadTx obesidad
Tx obesidad
FannyGomez30
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Factores obesidad
Factores obesidadFactores obesidad
Factores obesidad
maria avalos
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
brigetduran
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
José María
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad neros60
 

Similar a Cartel 2 mala alimentación (20)

Carteles 1 obesidad laboral
Carteles 1 obesidad laboralCarteles 1 obesidad laboral
Carteles 1 obesidad laboral
 
Los chilenos tenemos una alimentación saludable
Los chilenos tenemos una alimentación saludableLos chilenos tenemos una alimentación saludable
Los chilenos tenemos una alimentación saludable
 
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República DominicanaNutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
Nutrición y Calidad de Vida de los Docentes en República Dominicana
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Cuadernillo final
Cuadernillo finalCuadernillo final
Cuadernillo final
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
 
Prevenir
PrevenirPrevenir
Prevenir
 
¿La obesidad tiene cura?
¿La obesidad tiene cura?¿La obesidad tiene cura?
¿La obesidad tiene cura?
 
Declaracion publica frente chile saludable reglamento ley etiquetados final3
Declaracion publica   frente chile saludable reglamento ley etiquetados  final3Declaracion publica   frente chile saludable reglamento ley etiquetados  final3
Declaracion publica frente chile saludable reglamento ley etiquetados final3
 
Tx obesidad
Tx obesidadTx obesidad
Tx obesidad
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Factores obesidad
Factores obesidadFactores obesidad
Factores obesidad
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad
 

Más de MedworksMX

Septiembre octubre
Septiembre octubreSeptiembre octubre
Septiembre octubre
MedworksMX
 
Gaceta julio agosto 2015
Gaceta julio  agosto 2015Gaceta julio  agosto 2015
Gaceta julio agosto 2015MedworksMX
 
Gaceta julio agosto 2015
Gaceta julio agosto 2015Gaceta julio agosto 2015
Gaceta julio agosto 2015MedworksMX
 
Gaceta mayo junio 2015
Gaceta mayo junio 2015Gaceta mayo junio 2015
Gaceta mayo junio 2015MedworksMX
 
Gaceta mayo jun 2015
Gaceta mayo jun 2015Gaceta mayo jun 2015
Gaceta mayo jun 2015MedworksMX
 
Gaceta ene feb 2015
Gaceta ene feb 2015Gaceta ene feb 2015
Gaceta ene feb 2015
MedworksMX
 
Gaceta noviembre diciembre 2014
Gaceta noviembre diciembre 2014Gaceta noviembre diciembre 2014
Gaceta noviembre diciembre 2014
MedworksMX
 
Gaceta septiembre octubre 2014
Gaceta septiembre octubre 2014Gaceta septiembre octubre 2014
Gaceta septiembre octubre 2014
MedworksMX
 
Gaceta julio agosto 2014
Gaceta julio agosto 2014Gaceta julio agosto 2014
Gaceta julio agosto 2014
MedworksMX
 
Gaceta mayo junio 2014
Gaceta mayo junio 2014Gaceta mayo junio 2014
Gaceta mayo junio 2014MedworksMX
 
Gaceta Marzo-Abril 2014
Gaceta Marzo-Abril 2014Gaceta Marzo-Abril 2014
Gaceta Marzo-Abril 2014MedworksMX
 
Entrega distintivo ESR 2014
Entrega distintivo ESR 2014Entrega distintivo ESR 2014
Entrega distintivo ESR 2014MedworksMX
 
Gaceta ene feb 2014
Gaceta ene feb 2014Gaceta ene feb 2014
Gaceta ene feb 2014MedworksMX
 
Fotogalería comida fin de año
Fotogalería comida fin de añoFotogalería comida fin de año
Fotogalería comida fin de añoMedworksMX
 
Gaceta nov dic 2013 1
Gaceta nov dic 2013 1Gaceta nov dic 2013 1
Gaceta nov dic 2013 1MedworksMX
 
Conoce y Vive tu código de ética.
Conoce y Vive tu código de ética. Conoce y Vive tu código de ética.
Conoce y Vive tu código de ética. MedworksMX
 
Newsletter Vive y Conoce Tu Código de Ética 1
Newsletter Vive y Conoce Tu Código de Ética 1Newsletter Vive y Conoce Tu Código de Ética 1
Newsletter Vive y Conoce Tu Código de Ética 1MedworksMX
 
Gaceta sep oct original 2013
Gaceta sep oct   original 2013Gaceta sep oct   original 2013
Gaceta sep oct original 2013MedworksMX
 
Cartel 5 cómo combatir la obesidad laboral
Cartel 5 cómo combatir la obesidad laboralCartel 5 cómo combatir la obesidad laboral
Cartel 5 cómo combatir la obesidad laboralMedworksMX
 
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidadCartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidadMedworksMX
 

Más de MedworksMX (20)

Septiembre octubre
Septiembre octubreSeptiembre octubre
Septiembre octubre
 
Gaceta julio agosto 2015
Gaceta julio  agosto 2015Gaceta julio  agosto 2015
Gaceta julio agosto 2015
 
Gaceta julio agosto 2015
Gaceta julio agosto 2015Gaceta julio agosto 2015
Gaceta julio agosto 2015
 
Gaceta mayo junio 2015
Gaceta mayo junio 2015Gaceta mayo junio 2015
Gaceta mayo junio 2015
 
Gaceta mayo jun 2015
Gaceta mayo jun 2015Gaceta mayo jun 2015
Gaceta mayo jun 2015
 
Gaceta ene feb 2015
Gaceta ene feb 2015Gaceta ene feb 2015
Gaceta ene feb 2015
 
Gaceta noviembre diciembre 2014
Gaceta noviembre diciembre 2014Gaceta noviembre diciembre 2014
Gaceta noviembre diciembre 2014
 
Gaceta septiembre octubre 2014
Gaceta septiembre octubre 2014Gaceta septiembre octubre 2014
Gaceta septiembre octubre 2014
 
Gaceta julio agosto 2014
Gaceta julio agosto 2014Gaceta julio agosto 2014
Gaceta julio agosto 2014
 
Gaceta mayo junio 2014
Gaceta mayo junio 2014Gaceta mayo junio 2014
Gaceta mayo junio 2014
 
Gaceta Marzo-Abril 2014
Gaceta Marzo-Abril 2014Gaceta Marzo-Abril 2014
Gaceta Marzo-Abril 2014
 
Entrega distintivo ESR 2014
Entrega distintivo ESR 2014Entrega distintivo ESR 2014
Entrega distintivo ESR 2014
 
Gaceta ene feb 2014
Gaceta ene feb 2014Gaceta ene feb 2014
Gaceta ene feb 2014
 
Fotogalería comida fin de año
Fotogalería comida fin de añoFotogalería comida fin de año
Fotogalería comida fin de año
 
Gaceta nov dic 2013 1
Gaceta nov dic 2013 1Gaceta nov dic 2013 1
Gaceta nov dic 2013 1
 
Conoce y Vive tu código de ética.
Conoce y Vive tu código de ética. Conoce y Vive tu código de ética.
Conoce y Vive tu código de ética.
 
Newsletter Vive y Conoce Tu Código de Ética 1
Newsletter Vive y Conoce Tu Código de Ética 1Newsletter Vive y Conoce Tu Código de Ética 1
Newsletter Vive y Conoce Tu Código de Ética 1
 
Gaceta sep oct original 2013
Gaceta sep oct   original 2013Gaceta sep oct   original 2013
Gaceta sep oct original 2013
 
Cartel 5 cómo combatir la obesidad laboral
Cartel 5 cómo combatir la obesidad laboralCartel 5 cómo combatir la obesidad laboral
Cartel 5 cómo combatir la obesidad laboral
 
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidadCartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
 

Cartel 2 mala alimentación

  • 1.
  • 2. El 30 por ciento de los trabajadores tiene elevado el colesterol; 20 por ciento presenta problemas de hipertensión; otro 25 por ciento fuma y 30 por ciento sufre de depresión en algún grado.
  • 3. Estudio demuestra que 70 por ciento presenta sobrepeso y obesidad, debido a la mala alimentación en las empresas. Además, 30 por ciento tiene colesterol elevado De acuerdo a una investigación realizada por la firma Empresa Saludable, en 25 grandes compañías con un total de 10 mil trabajadores, se encontró que 70 por ciento de los mismos sufren de sobrepeso y obesidad y otros padecimientos que afectan su desempeño laboral y, por ende, la productividad. El análisis arrojó que hasta 70 por ciento de los 10 mil empleados que fueron valorados, presentan sobrepeso y obesidad debido a una inadecuada alimentación, principalmente. El 30 por ciento tiene elevado el colesterol; 20 por ciento presenta problemas de hipertensión; otro 25 por ciento fuma y 30 por ciento sufre de depresión en algún grado.
  • 4. Todos estos elementos van en contra del desempeño laboral de esas personas, estableció Jorge Woolf, director de Operaciones, al describir que en México es importante que se implementen programas orientados a la buena alimentación. Empresa Saludable llevó a cabo un convenio con Sodexo, especializada en vales de despensa y programas de incentivos y salud para empleados, con el fin de implementar programas conjuntos al interior de las compañías en pro de mejorar la salud de los trabajadores. Por su parte, Celso Fernández, director general de Sodexo Soluciones de Motivación México, mencionó que los beneficios de implementar programas orientados a una buena alimentación de los asalariados repercute de forma notable en su salud y para la empresa eso significa menos ausentismo y mayor productividad. Los directivos hicieron notar la importancia de que una empresa integre programas de salud y buena alimentación, que además de todo, tiene beneficios fiscales en el caso de la adquisición de vales de despensa, como lo establece la Ley de Apoyo Alimentario de los Trabajadores (LATT), que en breve contará con un reglamento para su plena ejecución.
  • 5. Los trabajadores que padecen estrés consumen mayor cantidad de comida rápida y menos de frutas y verduras, según un estudio publicado la revista Preventing Chronic Disease. La investigación, realizada por la Universidad de Washington, asocia los niveles altos de estrés laboral con una menor actividad física y una mayor inclinación a comer mientras se realiza otra tarea. Desde la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), por su parte, se advierte que “el estrés sufrido en el puesto de trabajo va unido a una serie de malos hábitos alimenticios, ya que se reduce la ingesta de agua y las comidas se hacen a deshoras y de forma poco equilibrada, pues se comen menos alimentos ricos en fibra y se aumenta el consumo de comida rápida, rica en grasas saturadas”. Estos hábitos alimenticios “provocan una alteración de los movimientos peristálticos del intestino, que se ralentizan debido al menor aporte sanguíneo al tracto intestinal. Es entonces cuando se produce el estreñimiento”. Frente a esta situación, la solución pasa por aumentar la ingesta de agua, y seguir una alimentación equilibrada rica en fibra, así como practicar ejercicio físico; también es fundamental una disciplina de horarios, comer cuando se debe. Fuente: http://www.publimetro.com.mx/vida-estilo/los-trabajadores- mexicanos-son-poco-saludables/pkiz!nI9us4NlKBPO0qjHDsPmkA/ http://www.seguromedico.es/el-trabajador-que-sufre-estres-consume- mas-comida-rapida/