SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
9
¿La obesidad tiene cura?
Wilber Montejo-López,1
Rocío Magdalena Sánchez-Albores,2
Odín Reyes-Vallejo 3
Pandemia por obesidad
Antes de la pandemia de COVID-19, la obesidad era
un importante problema de salud en muchas
partes del mundo. La pandemia de COVID-19
agravó aún más el problema de la obesidad, ya que
el cierre de escuelas u oficinas, más las
restricciones de movilidad, provocaron una
disminución de la actividad física, cambios en los
hábitos alimentarios y un aumento del estrés, lo
que conjuntamente puede contribuir al aumento
de peso. Además, se descubrió que las personas
con obesidad tenían un mayor riesgo de sufrir
enfermedades graves y complicaciones a causa de
la COVID-19, lo que pone de relieve la importancia
de abordar este problema de salud. En 2020, la
Federación Mundial de Obesidad, reconoció la
obesidad como una enfermedad.
El sobrepeso es una condición en la que tu peso
está por encima de tu altura actual. La obesidad es
una enfermedad compleja que se caracteriza por
tener una acumulación excesiva de grasa corporal.
Tener obesidad o sobrepeso es un problema grave
de salud asociado a enfermedades
cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y
diabetes, además está relacionado a un mayor
riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Impresionantemente, se prevé que la mitad de la
población mexicana tenga sobrepeso u obesidad
para el año 2035. Sin embargo, el aumento de peso
en una población es difícil de prevenir o revertir. La
pérdida de peso clínicamente significativa y
sostenida es un objetivo importante para prevenir
la progresión y aparición de enfermedades
relacionadas a la obesidad. El uso de
medicamentos puede ser una de las formas más
efectivas de perder peso. El medicamento
semaglutida contra la obesidad, imita una
hormona que se libera cuando comemos, engaña
al cerebro haciéndole creer que estamos llenos y
reduce el apetito para que comamos menos. Pero,
¿el tratamiento es eficaz y seguro?, no.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de
EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) advierte
algunas preocupaciones relacionadas al uso
inadecuado del fármaco y recomienda el
cumplimiento estricto con las normas sanitarias en
clínicas médicas.
¿Qué es y cómo actúa la semaglutida?
La semaglutida es un medicamento que se utiliza
para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Funciona imitando una hormona natural en el
cuerpo llamada GLP-1, que ayuda a regular el
apetito y los niveles de azúcar en la sangre. Cuando
tomamos semaglutida, nuestro cerebro cree que
estamos llenos, por lo que tenemos menos hambre
y comemos menos. Además, estimula la producción
de insulina en el páncreas después de comer, lo que
ayuda a controlar los niveles de azúcar en la
sangre. También se ha demostrado que ayuda a
perder peso al retrasar el vaciamiento del
estómago y hacernos sentir llenos por más tiempo
después de comer. En ensayos clínicos, la
semaglutida ha demostrado reducir los niveles de
glucosa en la sangre en personas diagnosticadas
con diabetes tipo 2, y ha ayudado a controlar el
peso en adultos con sobrepeso u obesidad.
Además, en personas con diabetes tipo 2, la
semaglutida puede reducir el riesgo de
enfermedades del corazón.
Semaglutida, también conocida como Ozempic®
,
para el tratamiento de la obesidad. Imagen
extraída de www.pixabay.com.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
10
En 2019, en México, la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS),
dio a conocer la semaglutida como tratamiento de
diabetes tipo 2 y está en proceso de aprobación
para estar dentro del cuadro básico de
medicamentos del sector salud.
¿Cualquier persona con obesidad o
sobrepeso puede usar semaglutida?
La respuesta es NO. El medicamento debe ser
utilizado inicialmente por clínicas especializadas
en pérdida de peso, debido principalmente a las
implicaciones de su uso. En pacientes con
sobrepeso u obesidad sin antecedentes de alguna
enfermedad crónica, son beneficiados con la
administración subcutánea de semaglutida. En una
duración total de 20 semanas de tratamiento,
semaglutida ha demostrado tener un efecto
potencial con una reducción del peso corporal de
hasta 10,5 kg, el IMC (índice de masa corporal) en 3,7
kg/m2 y una disminución de la circunferencia de la
cintura de 8,3 cm. Además, se observaron efectos
positivos sobre la presión arterial, los niveles de
proteína C-reactiva (CRP) y el perfil de lípidos
(análisis clínicos para determinar la cantidad de
triglicéridos y colesterol). Los niveles altos de
proteína C-reactiva en sangre están asociados a un
mayor riesgo de ataques cardíacos. La obesidad
aumenta el riesgo cardiovascular a través de
factores de riesgo como el aumento de los
triglicéridos plasmáticos en ayunas, el colesterol
LDL alto, el colesterol HDL bajo, los niveles elevados
de glucosa e insulina en sangre y la presión arterial
alta.
El tratamiento de los pacientes con diabetes
tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (carácter
aterosclerótico o endurecimiento de las arterias)
están sujetos a polifarmacia (el consumo de más de
tres medicamentos al día) y tienen más
probabilidades de tener reacciones adversas a los
medicamentos. La Asociación Estadounidense de
Diabetes 2020 y el "Manejo de la hiperglucemia en
la diabetes tipo 2", recomiendan el uso de
semaglutida siempre que se necesite un mayor
control glucémico, la reducción de peso sea
necesaria, y también se prefiere su uso antes que la
insulina. El medicamento semaglutida puede
utilizarse junto con metformina o análogos de
insulina para reforzar el tratamiento. Para las
enfermedades cardiovasculares, la semaglutida es
recomendable en caso de intolerancia a otro tipo
de tratamientos. El fármaco también ha sido
aprobado para su uso en daños hepáticos y
renales. Si bien estas acciones pueden ser
beneficiosas, ¿cuáles son los efectos secundarios
de su uso?
Efectos adversos de la semaglutida
El profesor de la Universidad de Cambridge,
Stephen O'Rahilly, menciona que la cantidad de
peso perdido con semaglutida es mayor de la que
se ha visto con cualquier otro fármaco aprobado
para la obesidad. Un problema importante es que
la semaglutida es un fármaco que debe usarse de
por vida para garantizar que el peso no se
adquiera nuevamente. La semaglutida es un
medicamento que puede ayudar a perder peso,
pero tiene algunos efectos secundarios que
debemos conocer. Algunas personas pueden sentir
náuseas, diarrea o fatiga al tomarlo, pero
generalmente estos síntomas desaparecen con el
tiempo. Otros efectos secundarios menos comunes
incluyen dolor de cabeza, infecciones y niveles
elevados de ciertas enzimas en el cuerpo. En casos
aislados, la semaglutida puede causar
pancreatitis, una inflamación del páncreas o
cáncer de páncreas. El uso prolongado de
semaglutida puede aumentar el riesgo de
problemas oculares relacionados a la diabetes,
como ceguera o hemorragias en los ojos. También
existe una advertencia sobre un posible riesgo de
cáncer de tiroides, una preocupación basada en
estudios en animales y en humanos.
Actualmente se está realizando investigación
para comprender mejor los efectos a largo plazo de
la semaglutida, especialmente en relación con el
control del peso y la seguridad cardiovascular.
Aunque no ha habido problemas de seguridad
graves en humanos hasta el momento, se necesita
mayor investigación para comprender
completamente los riesgos y beneficios de este
medicamento.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
11
El uso de semaglutida tiene efectos secundarios
que pueden provocar problemas de salud
importantes. Imagen de acceso libre obtenida de
www.freepik.com.
Premio para la medicina, ¿derrota para
la sociedad?
Sin duda alguna el tratamiento con semaglutida,
subcutánea u oral, ha cambiado el panorama
actual de la obesidad y problemas relacionados; en
este sentido, la semaglutida es un triunfo para la
medicina. Omitiendo la cirugía bariátrica, una
intervención quirúrgica que reduce el tamaño del
estómago, hasta ahora no se había tenido un
tratamiento farmacológico y no quirúrgico tan
eficaz para la obesidad como la semaglutida.
Desafortunadamente, la necesidad de un
medicamento para bajar de peso nos hace una
sociedad dependiente de fármacos.
Los fármacos utilizados como estrategia para
adelgazar son de gran ayuda y constituyen una
alternativa. Sin embargo, ¿será la semaglutida un
producto de pérdida de peso que ayude a llevar un
estilo de vida saludable?, la respuesta es NO.
Perder peso sin esfuerzo puede ser tentador, pero
en realidad, a menudo implica hábitos poco
saludables. La pérdida rápida de peso, sin una
mejora en la dieta y sin un incremento en la
actividad física, puede provocar pérdida de masa
muscular, carencias de nutrientes e incluso
alteraciones metabólicas. Una pérdida de peso
saludable implica una combinación de nutrición
equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y
control del estrés. El uso de fármacos, como
semaglutida, pueden producir resultados rápidos,
pero no suelen ser permanentes a largo plazo y
pueden perjudicar la salud general.
El uso de medicamentos o dietas sin prescripción
médica puede traer consigo riesgos importantes
para la salud. Cuando se trata de perder peso, la
automedicación puede ser peligrosa. Muchos
suplementos de venta libre o productos
comercializados para perder peso pueden
contener ingredientes nocivos o tener efectos
impredecibles en el organismo. Además, pueden
interaccionar con medicamentos que se estén
tomando o agravar problemas de salud
subyacentes. Por lo tanto, es fundamental
consultar a un profesional de la salud antes de
iniciar cualquier régimen para perder peso, sobre
todo si implica medicamentos, suplementos o
cambios importantes en la dieta. Un médico o
dietista certificado pueden proporcionar
orientación personalizada basada en las
necesidades individuales y ayudar a desarrollar un
plan seguro y eficaz para alcanzar tus objetivos de
pérdida de peso.
Si bien el uso de las redes sociales para la
promoción de la salud es un campo de
investigación emergente, la disponibilidad de
semaglutida y el impacto del aspecto físico de las
“celebridades” a través de las redes sociales es un
desafío importante en el comportamiento de la
promoción de la salud. Se necesita mayor
investigación para identificar cómo hacer el mejor
uso de las redes sociales como herramienta de
promoción de la salud para la reducción del uso de
medicamentos para el control del peso como
primera fuente de acceso. El debate en torno a la
semaglutida, su uso, ventajas y desventajas, sigue
siendo controversial y claramente seguirá siendo
tema de debate por muchos años más.
Palabras clave: semaglutida; obesidad; diabetes
tipo 2.
1 Wilber Montejo López: Doctor en Neurobiología
Celular y Molecular por el Departamento de
Fisiología Biofísica y Neurociencias del Cinvestav.
Líneas de investigación: estudio de los mecanismos
celulares y moleculares implicados en
enfermedades crónico-degenerativas y estudios
dedicados a combatir la proliferación de
microorganismos, explorando el potencial de
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
12
nanopartículas de óxidos metálicos como agentes
antimicrobianos eficaces en una variedad de
aplicaciones, desde el ámbito terapéutico hasta la
industria alimentaria y la purificación del agua,
adscrito a la Universidad Autónoma de Chiapas.
Contacto: wilber.montejo@unach.mx
2 Rocío Magdalena Sánchez Albores: Doctora en
Materiales y Sistemas Energéticos Renovables por
la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas,
líneas de investigación, Desarrollo de materiales
con propiedades antimicrobianas, adsorción y
fotocatálisis para el tratamiento de aguas
residuales, adscrita a la Universidad Autónoma de
Chiapas.
Contacto: magdalena.sanchez@unach.mx
3 Odín Reyes Vallejo: Doctor y maestro en ingeniería
en energía por la UNAM, ingeniero en química
ambiental por el Tecnológico de México (Toluca).
Líneas de investigación: Desarrollo óxidos
metálicos y materiales carbonosos por procesos
verdes para el tratamiento de agua por
fotocatálisis y adsorción, fotoelectrólisis para la
producción de hidrógeno y reducción de CO2.
Posdoctorante en CINVESTAV Unidad Zacatenco
en la Sección de Electrónica de Estado Sólido.
Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
Contacto: odin.reyes.v@cinvestav.mx
Lecturas recomendadas
Escobar, C., Castro, A., Cerezo, J. F. G., Górriz, J. L.,
Rebollar, J. C. O., & Villar-Taibo, R. (2022).
Abordaje práctico de la semaglutida en el
paciente con diabetes tipo 2. Revista Española
de Cardiología Suplementos, 22, 1-9.
https://doi.org/10.1016/S1131-3587(22)00013-9
Herrera, M. R., Fernández-García, J. M., Andújar, R.
C., Altozano, C. S., & Carpi, J. U. (2019).
Tratamiento farmacológico de la obesidad para
médicos de Atención Primaria. Medicina de
Familia. SEMERGEN, 45(8), 559-565.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2019.04.005
Montalván, D. E. A., Fuenmayor, C. F. P., & Benavides,
R. E. O. (2022). Relación entre el fármaco
semaglutida y la reducción de peso en
pacientes con obesidad: una revisión
sistemática. Vive Revista de Salud, 5(15), 698-714.
https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.181
Recibido: febrero 10 de 2024
Aceptado: abril 10 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024

Más contenido relacionado

Similar a ¿La obesidad tiene cura?

Tratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetesTratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetes
Edgar Lucas
 
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-naturalReporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
shirly caro
 
Revertir La Diabetes - Sergio Russo
Revertir La Diabetes - Sergio RussoRevertir La Diabetes - Sergio Russo
Revertir La Diabetes - Sergio Russo
Maria Fernanda Castillo
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
blacio1998
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Jesús Touset Barcala
 
Est cog diabetes
Est cog diabetesEst cog diabetes
Est cog diabetes
Maria Jose Reos
 
Proyecto Final Andres Pérez U3
Proyecto Final Andres Pérez U3Proyecto Final Andres Pérez U3
Proyecto Final Andres Pérez U3
Lixtor
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
Aranzazú Vallejo Sepulveda
 
Tratamiento F Obecidad Diabetes 1.pptx
Tratamiento  F Obecidad Diabetes 1.pptxTratamiento  F Obecidad Diabetes 1.pptx
Tratamiento F Obecidad Diabetes 1.pptx
MaraAliciaHerreraVas
 
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
hungrysocialite99
 
Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
Orianitta Hnnd'z-m
 
Diabetes y la Nutricion
Diabetes y la NutricionDiabetes y la Nutricion
Diabetes y la Nutricion
Alan Marcos
 
Global Medical Cures™ | Type 2 Diabetes (in SPANISH)
Global Medical Cures™ | Type 2 Diabetes (in SPANISH)Global Medical Cures™ | Type 2 Diabetes (in SPANISH)
Global Medical Cures™ | Type 2 Diabetes (in SPANISH)
Global Medical Cures™
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
Proyecto Final Diabetes Gestacional
Proyecto Final Diabetes GestacionalProyecto Final Diabetes Gestacional
Proyecto Final Diabetes Gestacional
Lixtor
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
carolinataipearteaga
 
OBESIDAD MORBIDA
OBESIDAD MORBIDAOBESIDAD MORBIDA
OBESIDAD MORBIDA
naturaleza eiris
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
forknovel13
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
UOC
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
UOC
 

Similar a ¿La obesidad tiene cura? (20)

Tratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetesTratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetes
 
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-naturalReporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
 
Revertir La Diabetes - Sergio Russo
Revertir La Diabetes - Sergio RussoRevertir La Diabetes - Sergio Russo
Revertir La Diabetes - Sergio Russo
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Est cog diabetes
Est cog diabetesEst cog diabetes
Est cog diabetes
 
Proyecto Final Andres Pérez U3
Proyecto Final Andres Pérez U3Proyecto Final Andres Pérez U3
Proyecto Final Andres Pérez U3
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
 
Tratamiento F Obecidad Diabetes 1.pptx
Tratamiento  F Obecidad Diabetes 1.pptxTratamiento  F Obecidad Diabetes 1.pptx
Tratamiento F Obecidad Diabetes 1.pptx
 
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
 
Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
 
Diabetes y la Nutricion
Diabetes y la NutricionDiabetes y la Nutricion
Diabetes y la Nutricion
 
Global Medical Cures™ | Type 2 Diabetes (in SPANISH)
Global Medical Cures™ | Type 2 Diabetes (in SPANISH)Global Medical Cures™ | Type 2 Diabetes (in SPANISH)
Global Medical Cures™ | Type 2 Diabetes (in SPANISH)
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
Proyecto Final Diabetes Gestacional
Proyecto Final Diabetes GestacionalProyecto Final Diabetes Gestacional
Proyecto Final Diabetes Gestacional
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
OBESIDAD MORBIDA
OBESIDAD MORBIDAOBESIDAD MORBIDA
OBESIDAD MORBIDA
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 

Más de José Andrés Alanís Navarro

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
José Andrés Alanís Navarro
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
José Andrés Alanís Navarro
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
José Andrés Alanís Navarro
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
José Andrés Alanís Navarro
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
José Andrés Alanís Navarro
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
José Andrés Alanís Navarro
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
José Andrés Alanís Navarro
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
José Andrés Alanís Navarro
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
José Andrés Alanís Navarro
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
José Andrés Alanís Navarro
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
José Andrés Alanís Navarro
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
José Andrés Alanís Navarro
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
José Andrés Alanís Navarro
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
José Andrés Alanís Navarro
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
José Andrés Alanís Navarro
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
José Andrés Alanís Navarro
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
José Andrés Alanís Navarro
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
José Andrés Alanís Navarro
 

Más de José Andrés Alanís Navarro (20)

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

¿La obesidad tiene cura?

  • 1. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 9 ¿La obesidad tiene cura? Wilber Montejo-López,1 Rocío Magdalena Sánchez-Albores,2 Odín Reyes-Vallejo 3 Pandemia por obesidad Antes de la pandemia de COVID-19, la obesidad era un importante problema de salud en muchas partes del mundo. La pandemia de COVID-19 agravó aún más el problema de la obesidad, ya que el cierre de escuelas u oficinas, más las restricciones de movilidad, provocaron una disminución de la actividad física, cambios en los hábitos alimentarios y un aumento del estrés, lo que conjuntamente puede contribuir al aumento de peso. Además, se descubrió que las personas con obesidad tenían un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves y complicaciones a causa de la COVID-19, lo que pone de relieve la importancia de abordar este problema de salud. En 2020, la Federación Mundial de Obesidad, reconoció la obesidad como una enfermedad. El sobrepeso es una condición en la que tu peso está por encima de tu altura actual. La obesidad es una enfermedad compleja que se caracteriza por tener una acumulación excesiva de grasa corporal. Tener obesidad o sobrepeso es un problema grave de salud asociado a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diabetes, además está relacionado a un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. Impresionantemente, se prevé que la mitad de la población mexicana tenga sobrepeso u obesidad para el año 2035. Sin embargo, el aumento de peso en una población es difícil de prevenir o revertir. La pérdida de peso clínicamente significativa y sostenida es un objetivo importante para prevenir la progresión y aparición de enfermedades relacionadas a la obesidad. El uso de medicamentos puede ser una de las formas más efectivas de perder peso. El medicamento semaglutida contra la obesidad, imita una hormona que se libera cuando comemos, engaña al cerebro haciéndole creer que estamos llenos y reduce el apetito para que comamos menos. Pero, ¿el tratamiento es eficaz y seguro?, no. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) advierte algunas preocupaciones relacionadas al uso inadecuado del fármaco y recomienda el cumplimiento estricto con las normas sanitarias en clínicas médicas. ¿Qué es y cómo actúa la semaglutida? La semaglutida es un medicamento que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Funciona imitando una hormona natural en el cuerpo llamada GLP-1, que ayuda a regular el apetito y los niveles de azúcar en la sangre. Cuando tomamos semaglutida, nuestro cerebro cree que estamos llenos, por lo que tenemos menos hambre y comemos menos. Además, estimula la producción de insulina en el páncreas después de comer, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. También se ha demostrado que ayuda a perder peso al retrasar el vaciamiento del estómago y hacernos sentir llenos por más tiempo después de comer. En ensayos clínicos, la semaglutida ha demostrado reducir los niveles de glucosa en la sangre en personas diagnosticadas con diabetes tipo 2, y ha ayudado a controlar el peso en adultos con sobrepeso u obesidad. Además, en personas con diabetes tipo 2, la semaglutida puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Semaglutida, también conocida como Ozempic® , para el tratamiento de la obesidad. Imagen extraída de www.pixabay.com.
  • 2. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 10 En 2019, en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), dio a conocer la semaglutida como tratamiento de diabetes tipo 2 y está en proceso de aprobación para estar dentro del cuadro básico de medicamentos del sector salud. ¿Cualquier persona con obesidad o sobrepeso puede usar semaglutida? La respuesta es NO. El medicamento debe ser utilizado inicialmente por clínicas especializadas en pérdida de peso, debido principalmente a las implicaciones de su uso. En pacientes con sobrepeso u obesidad sin antecedentes de alguna enfermedad crónica, son beneficiados con la administración subcutánea de semaglutida. En una duración total de 20 semanas de tratamiento, semaglutida ha demostrado tener un efecto potencial con una reducción del peso corporal de hasta 10,5 kg, el IMC (índice de masa corporal) en 3,7 kg/m2 y una disminución de la circunferencia de la cintura de 8,3 cm. Además, se observaron efectos positivos sobre la presión arterial, los niveles de proteína C-reactiva (CRP) y el perfil de lípidos (análisis clínicos para determinar la cantidad de triglicéridos y colesterol). Los niveles altos de proteína C-reactiva en sangre están asociados a un mayor riesgo de ataques cardíacos. La obesidad aumenta el riesgo cardiovascular a través de factores de riesgo como el aumento de los triglicéridos plasmáticos en ayunas, el colesterol LDL alto, el colesterol HDL bajo, los niveles elevados de glucosa e insulina en sangre y la presión arterial alta. El tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (carácter aterosclerótico o endurecimiento de las arterias) están sujetos a polifarmacia (el consumo de más de tres medicamentos al día) y tienen más probabilidades de tener reacciones adversas a los medicamentos. La Asociación Estadounidense de Diabetes 2020 y el "Manejo de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2", recomiendan el uso de semaglutida siempre que se necesite un mayor control glucémico, la reducción de peso sea necesaria, y también se prefiere su uso antes que la insulina. El medicamento semaglutida puede utilizarse junto con metformina o análogos de insulina para reforzar el tratamiento. Para las enfermedades cardiovasculares, la semaglutida es recomendable en caso de intolerancia a otro tipo de tratamientos. El fármaco también ha sido aprobado para su uso en daños hepáticos y renales. Si bien estas acciones pueden ser beneficiosas, ¿cuáles son los efectos secundarios de su uso? Efectos adversos de la semaglutida El profesor de la Universidad de Cambridge, Stephen O'Rahilly, menciona que la cantidad de peso perdido con semaglutida es mayor de la que se ha visto con cualquier otro fármaco aprobado para la obesidad. Un problema importante es que la semaglutida es un fármaco que debe usarse de por vida para garantizar que el peso no se adquiera nuevamente. La semaglutida es un medicamento que puede ayudar a perder peso, pero tiene algunos efectos secundarios que debemos conocer. Algunas personas pueden sentir náuseas, diarrea o fatiga al tomarlo, pero generalmente estos síntomas desaparecen con el tiempo. Otros efectos secundarios menos comunes incluyen dolor de cabeza, infecciones y niveles elevados de ciertas enzimas en el cuerpo. En casos aislados, la semaglutida puede causar pancreatitis, una inflamación del páncreas o cáncer de páncreas. El uso prolongado de semaglutida puede aumentar el riesgo de problemas oculares relacionados a la diabetes, como ceguera o hemorragias en los ojos. También existe una advertencia sobre un posible riesgo de cáncer de tiroides, una preocupación basada en estudios en animales y en humanos. Actualmente se está realizando investigación para comprender mejor los efectos a largo plazo de la semaglutida, especialmente en relación con el control del peso y la seguridad cardiovascular. Aunque no ha habido problemas de seguridad graves en humanos hasta el momento, se necesita mayor investigación para comprender completamente los riesgos y beneficios de este medicamento.
  • 3. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 11 El uso de semaglutida tiene efectos secundarios que pueden provocar problemas de salud importantes. Imagen de acceso libre obtenida de www.freepik.com. Premio para la medicina, ¿derrota para la sociedad? Sin duda alguna el tratamiento con semaglutida, subcutánea u oral, ha cambiado el panorama actual de la obesidad y problemas relacionados; en este sentido, la semaglutida es un triunfo para la medicina. Omitiendo la cirugía bariátrica, una intervención quirúrgica que reduce el tamaño del estómago, hasta ahora no se había tenido un tratamiento farmacológico y no quirúrgico tan eficaz para la obesidad como la semaglutida. Desafortunadamente, la necesidad de un medicamento para bajar de peso nos hace una sociedad dependiente de fármacos. Los fármacos utilizados como estrategia para adelgazar son de gran ayuda y constituyen una alternativa. Sin embargo, ¿será la semaglutida un producto de pérdida de peso que ayude a llevar un estilo de vida saludable?, la respuesta es NO. Perder peso sin esfuerzo puede ser tentador, pero en realidad, a menudo implica hábitos poco saludables. La pérdida rápida de peso, sin una mejora en la dieta y sin un incremento en la actividad física, puede provocar pérdida de masa muscular, carencias de nutrientes e incluso alteraciones metabólicas. Una pérdida de peso saludable implica una combinación de nutrición equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y control del estrés. El uso de fármacos, como semaglutida, pueden producir resultados rápidos, pero no suelen ser permanentes a largo plazo y pueden perjudicar la salud general. El uso de medicamentos o dietas sin prescripción médica puede traer consigo riesgos importantes para la salud. Cuando se trata de perder peso, la automedicación puede ser peligrosa. Muchos suplementos de venta libre o productos comercializados para perder peso pueden contener ingredientes nocivos o tener efectos impredecibles en el organismo. Además, pueden interaccionar con medicamentos que se estén tomando o agravar problemas de salud subyacentes. Por lo tanto, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen para perder peso, sobre todo si implica medicamentos, suplementos o cambios importantes en la dieta. Un médico o dietista certificado pueden proporcionar orientación personalizada basada en las necesidades individuales y ayudar a desarrollar un plan seguro y eficaz para alcanzar tus objetivos de pérdida de peso. Si bien el uso de las redes sociales para la promoción de la salud es un campo de investigación emergente, la disponibilidad de semaglutida y el impacto del aspecto físico de las “celebridades” a través de las redes sociales es un desafío importante en el comportamiento de la promoción de la salud. Se necesita mayor investigación para identificar cómo hacer el mejor uso de las redes sociales como herramienta de promoción de la salud para la reducción del uso de medicamentos para el control del peso como primera fuente de acceso. El debate en torno a la semaglutida, su uso, ventajas y desventajas, sigue siendo controversial y claramente seguirá siendo tema de debate por muchos años más. Palabras clave: semaglutida; obesidad; diabetes tipo 2. 1 Wilber Montejo López: Doctor en Neurobiología Celular y Molecular por el Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias del Cinvestav. Líneas de investigación: estudio de los mecanismos celulares y moleculares implicados en enfermedades crónico-degenerativas y estudios dedicados a combatir la proliferación de microorganismos, explorando el potencial de
  • 4. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 12 nanopartículas de óxidos metálicos como agentes antimicrobianos eficaces en una variedad de aplicaciones, desde el ámbito terapéutico hasta la industria alimentaria y la purificación del agua, adscrito a la Universidad Autónoma de Chiapas. Contacto: wilber.montejo@unach.mx 2 Rocío Magdalena Sánchez Albores: Doctora en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, líneas de investigación, Desarrollo de materiales con propiedades antimicrobianas, adsorción y fotocatálisis para el tratamiento de aguas residuales, adscrita a la Universidad Autónoma de Chiapas. Contacto: magdalena.sanchez@unach.mx 3 Odín Reyes Vallejo: Doctor y maestro en ingeniería en energía por la UNAM, ingeniero en química ambiental por el Tecnológico de México (Toluca). Líneas de investigación: Desarrollo óxidos metálicos y materiales carbonosos por procesos verdes para el tratamiento de agua por fotocatálisis y adsorción, fotoelectrólisis para la producción de hidrógeno y reducción de CO2. Posdoctorante en CINVESTAV Unidad Zacatenco en la Sección de Electrónica de Estado Sólido. Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Contacto: odin.reyes.v@cinvestav.mx Lecturas recomendadas Escobar, C., Castro, A., Cerezo, J. F. G., Górriz, J. L., Rebollar, J. C. O., & Villar-Taibo, R. (2022). Abordaje práctico de la semaglutida en el paciente con diabetes tipo 2. Revista Española de Cardiología Suplementos, 22, 1-9. https://doi.org/10.1016/S1131-3587(22)00013-9 Herrera, M. R., Fernández-García, J. M., Andújar, R. C., Altozano, C. S., & Carpi, J. U. (2019). Tratamiento farmacológico de la obesidad para médicos de Atención Primaria. Medicina de Familia. SEMERGEN, 45(8), 559-565. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2019.04.005 Montalván, D. E. A., Fuenmayor, C. F. P., & Benavides, R. E. O. (2022). Relación entre el fármaco semaglutida y la reducción de peso en pacientes con obesidad: una revisión sistemática. Vive Revista de Salud, 5(15), 698-714. https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.181 Recibido: febrero 10 de 2024 Aceptado: abril 10 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024