SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTILLA ALIMENTACIÓN
ESCOLAR SALUDABLE Y
SEGURA
INTRODUCCION
La educación en nutrición, entendida como la combinación de
experiencias de aprendizaje diseñadas para facilitar la adopción
voluntaria de conductas alimentarias y otras conductas
relacionadas con la nutrición que conduzcan a la salud y el
bienestar, ha sido reconocida como uno de los elementos
esenciales para contribuir a la prevención y control de los
problemas relacionados con la alimentación en el mundo.
Para cambiar los hábitos alimentarios y de actividad física serán
necesarios los esfuerzos combinados de muchas partes
interesadas, públicas y privadas, se necesita la combinación de
acciones racionales y eficaces a nivel regional y local, así como
un atento seguimiento y evaluación de sus repercusiones
TEMA 1 INICIO DE FORMACION EN SEGURIDAD
ALIMENTARIA
TALLER N°1
¿QUE ES SEGURIDAD ALIMENTARIA?
Es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el
consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad
e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que
permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida
saludable y activa.
¿Cuáles son los componentes de la seguridad alimentaria?
La seguridad alimentaria está compuesta por 5 ejes que son:
 Disponibilidad de alimentos.
 Acceso a los alimentos.
 Consumo
 Aprovechamiento y utilización biológica de los alimentos
 Calidad e inocuidad de los alimentos.
¿Cómo saber si tenemos seguridad alimentaria?
Para saber si tenemos seguridad alimentaria debemos mantener los
5 ejes estables en el tiempo y no deberían verse afectadas por
factores naturales, sociales, económicos o políticos.
Ejemplo: si tenemos el dinero suficiente (acceso), y si los alimentos
no están disponibles en el mercado (disponibilidad) secorre el riesgo
de que experimenten no seguridad alimentaria.
Ejemplo 2: si tenemos el dinero suficiente (acceso), y encontramos
los alimentos con gran facilidad en el mercado (disponibilidad), pero
solo compramos harinas, grasas, almidones (consumo), también
caemos en no seguridad alimentaria ya que nuestra alimentación no
será balanceada, con frutas, verduras, carnes.
EXPERIMENTEMOS LO APRENDIDO
 Une con una línea el dibujo y la frase correspondiente a cada uno
de los componentes de la seguridad alimentaria.
Consumo
Acceso a los alimentos
Calidad e inocuidad de
alimentos
Disponibilidad de alimentos
TALLER N°2
TENEMOS SEGURIDAD ALIMENTARIA ¿SI O NO?
La Seguridad Alimentaria y Nutricional, es un derecho individual,
familiar y comunitario, que se logra cuando todas las personas, en
todo momento, tienen acceso físico y económico a alimentos
nutritivos, seguros y en cantidades suficientes para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias , que les permita llevar
una vida sana y activa.
La seguridad alimentaria debe ir en conjunto con los estilos de vida
saludable como lo es realizar actividad física y tener hábitos
higiénicos.
¿Si se tiene seguridad alimentaria?
 Cuando hay consumo de varios alimentos y realizamos ejercicios.
 Cuando vamos al mercado y encontramos todo lo necesario para
una alimentación balanceada.
 Cuando tenemos el dinero suficiente para comprar los alimentos
que se usan en casa.
 Cuando la distancia o el camino para conseguir o comprar los
alimentos no estén retirados y podamos utilizar un medio de
transporte para llevarlo a casa.
 Cuando tenemos hábitos higiénicos y nos mantenemos sanos.
¿No se tiene seguridad alimentaria?
 Cuando no tenemos el dinero suficiente para la compra de los
alimentos necesarios para nuestro hogar como lo son los granos,
cereales, verduras, carnes, frutas.
 Cuando no tenemos una alimentación balanceada y caemos en la
obesidad
 Cuando consumimos alimentos en mal estado y nos enfermamos
 Cuandoen nuestros hogares es muy difícil conseguir alimentos ya
sea por la distancia o por que no se tiene el dinero para
conseguirlos,y siendo la falta de alimentos la causa primordial de
la desnutrición.
EXPERIMENTEMOS LO APRENDIDO
1. Encierra en un círculo de color azul las imágenes que tienen
seguridad alimentaria y de color rojo las imágenes que no
tienen seguridad alimentaria.
TEMA 2 HABITOS ALIMENTRIOS
TALLER N°3
LOS ALIMENTOS
Una buena educación en nutrición puede concienciar a los niños de la
forma de conseguir una dieta nutritiva con recursos limitados; cómo
preparar y manejar alimentos de forma segura y la forma de evitar
las enfermedades de origen alimentario.
Para empezar hablar de hábitos alimentarios o alimentación
saludable debemos saber que son los alimentos, como se dividen y
que alimentos son mejores para nuestro crecimiento y desarrollo.
Para iniciar nuestros hábitos alimentarios iniciaremos con la
actividad:
EXPERIMENTEMOS LO APRENDIDO
 ¿Qué son los alimentos constructores? Escribe ejemplos
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
 ¿Qué son los alimentos energéticos? Escribe ejemplos
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
 ¿Qué son los alimentos reguladores? Escribe ejemplos
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
 ¿Para qué se inventó la licuadora?
_______________________________________________
_______________________________________________
 ¿Para qué se inventó la tostadora?
_______________________________________________
_______________________________________________
 ¿Para qué se inventó la nevera?
_______________________________________________
_______________________________________________
TALLER N°4
INICIEMOS NUESTROS ALIMENTACION SALUDABLE
Alimentación saludable: es la que cubre las necesidades
nutricionales que permiten a todas las personas mantenerse sanas
y activas.
Para estar sanos y activos debemos adquirir estas recomendaciones
de alimentación saludable.
VARIADA: Significa que cada vez que nos alimentemos
debemos comer Alimentos de los diferentes grupos.
SUFICIENTE: es la cantidaddealimentos de acuerdo conlas
necesidades de cada persona y según…
SEGURA: Que no cause daño.
Edad
Sexo
Crecimiento
Condición especial
Actividad Física
TEMA 3 HABITOS HIGIENICOS PERSONALES
TALLER N°5
HIGIENE PERSONAL
La higiene personal es el conjunto de conocimientos y técnicas que
deben aplicar las personas para el control de factores que ejercen o
pueden ejercer efectos nocivos sobre la salud. La higiene personal
es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado del cuerpo
¿Cuáles son los hábitos higiénicos personales?
 Baño diario
 Cambio diario de ropa
 Cepillarse los dientes
 Lavado de manos
 Mantener uñas limpias
COMO DEBEMOS REALIZAR ESTAS ACCIONES HIGIÉNICAS
EL BAÑO DIARIO
Porque debes realizar el baño diario?
Al bañarte diariamente, eliminas
microorganismos que se adhieren a tu cuerpo que
están presentes en el aire, en el polvo y en
objetos que tocamos.
Si después de despertarte realizas tu baño
diario, inicias tu día con más energía y permaneces activo para
realizar las actividades que estén planeadas para ese día.
Recuerda que tu bañodebes realizarlocon shampoo o jabón,
para que se eliminen las bacterias que pueden estar
adheridas a la grasa que produce tu cuerpo.
CAMBIO DIARIO DE ROPA
Porque debemos cambiarnos la ropa todos los días?
Se debe cambiar la ropa a diario por que al igual
que a nuestro cuerpo las bacterias también se
adhieren a nuestra ropa además está en más
contacto con el ambiente donde se encuentran
los microorganismos.
Además el cambio de ropa o mantener tu
uniforme LIMPIO, muestra tu buena presentación personal.
CEPILLARSE LOS DIENTES
Recuerda que el cepillarse los dientes es un habito que nunca debe
faltarte y debes realizarlo
¿PORQUE DEBEMOS CEPILLARNOS?
El cepillado de los dientes es una de las partes de
mayor importancia dentro de la higiene y el cuidado
personal. Nos recomiendan cepillar los dientes y usar
el hilo dental al menos tres veces al día, después de
cada comida.
 Debemos cepillarnos para mejorar el aliento, ya que las
bacterias de la boca descomponen los restos de comida y
comienza a oler mal.
 Y en segundo lugar, porque el cepillado evita las caries y que
los dientes se pudran, lo que ocasiona la pérdida de piezas y
el dolor agudo que no nos deja llevar una vida agradable.
LAVADO DE MANOS
QUE DEBES SABER?
 El lavado de manos se debe realizar en 4 casos principales
ANTES DE MANIPULAR
ALIMENTOS.
ANTES Y DESPÚES DE COMER.
DESPÚES DE IR AL BAÑO
DESPÚES DE JUGAR
DESPÚES DE CARICIAR UNA MASCOTA
 Cuál es la manera más correcta de lavarnos las manos, sigamos
estos pasos
Mójate las manos con suficienteagua
Enjabónate y frótate las manos por lo menos 20
segundos
Enjúagate con abundanteagua
Sécate las manos con una toalla de
papel
Cierra la llavedel agua con la toallade
papel
Deposita la toalla depapel en el
basurero
UÑAS LIMPIAS
¿SABIAS QUE?
El propósito de las uñas en nuestro cuerpo es la de proteger los
dedos frente a los agentes externos, además de ayudarnos a tener
una mayor precisión a la hora de llevar a cabo labores manuales.
Pero recuerda que las uñas deben permanecer limpias, porque de lo
contrario se vuelve casa de las bacterias.
EXPERIMENTEMOS LO APRENDIDO
Enumera los siguientes dibujos teniendo en cuenta los pasos a seguir
en un correcto lavado de manos.
TEMA 4
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
TALLER N°6
INICIEMOS NUESTRO ESTILO DE VIDA SALUDABLE
¿QUÉ ES ESTILO DE VIDA SALUDABLE?
El estilo de vida saludable es iniciar, tener y mantener hábitos
alimentarios sanos es decir, consumir más frutas, verduras, tomar
más agua, NO consumir mucho azúcar, grasas, y harinas. Tener
buenos hábitos higiénicos y se debe complementar con la actividad
física.
¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?
La actividadfísica es realizar ejercicios o hacer algún deporte, como
caminar, correr, andar en bicicleta, nadar, jugar microfútbol,
baloncesto o los juegos que sean de movimiento es decir que
impliquen correr, saltar, etc.
COMÓ INICIAR UNA VIDA SALUDABLE
1. ALIEMNTACION EQUILIBRADA: Una alimentación
equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan
una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes
que necesitamos para tener una salud óptima.
2. HIDRATACION:Para tener un cuerpo sano se debe consumir
como mínimo 2 litros de agua por día.
3. BUEN DESCANSO: Para estar enérgicos y saludables
debemos dormir 8 horas diarias.
4. ACTIVIDAD FISICA: Recuerda debes ejercitarte todos los
días.
5. HIGIENE: Mantiene tu higiene personal diaria.
TEMA 5
TIENDAS ESCOLARES
TALLER N°7
¿QUÉ DEBEMOS ENCONTRAR EN LA TIENDA ESCOLAR?
- Fruta entera en la tienda escolar. Disponer diariamente de la
fruta de cosecha de la región.
- Oferta de preparaciones con fruta sin adición de azúcares y
salsas, como: salpicón, ensalada de frutas, fruta picada, jugos,
helados de fruta natural.
- Disposición de dispensadores de agua segura para el
consumo de niños, niñas, adolescentes y la comunidad
educativa.
- Disminuir la oferta de bebidas azucaradas como: gaseosas,
refrescos, productos envasados.
RECUERDA POR TU SALUD Y BIENESTAR
QUE…
Todos somos responsables de nuestra salud y
en cierta forma de la salud de los demás
.
Por lo tanto, la invitación es a que generemos
en nosotros comportamientos sanos para que
tengamos una vida saludable y una mejor
calidad de vida. Los hábitos alimentarios No
correctos y el no hacer deporte son
importantes factores de riesgo de
enfermedades crónicas.
COMO QUIERES ESTAR
TEMA 6
HÁBITOS HIGIÉNICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
TALLER N°8
LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
¿Quién es un manipulador de alimentos?
Un manipulador de alimentos es toda persona que está en
contacto con los alimentos como:
¿Cómo debe vestir un manipulador de alimentos en su lugar de
trabajo?
Un manipulador de alimentos debe tener una vestimenta
adecuada cada vez que valla a manipular alimentos y debe
constar de:
- Uniforme preferiblemente de color blanco
- Gorro blanco, para evitar que el cabello se caiga en los
alimentos
- Tapabocas
- Zapatos cerrados o botas plásticas de color blanco
-
¿Que debe tener en cuenta un manipuladorde alimentos en su lugar
de trabajo?
1. No usar anillos, aretes, ni pulseras
2. No fumar en el lugar de trabajo
3. Tener uñas cortas, limpias y sin esmalte
4. No debe estornudar ni toser encima de los alimentos
5. Tener buenos hábitos higiénicos personales
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA ¿Qué?
 Si un manipulador se encuentra enfermo no debe cocinar si
tiene heridas, uñeros, enfermedades respiratorias o
diarrea.
Quien los produce
Quien los prepara
en la cocina
Quien los sirve y
los lleva a la mesa
TALLER N°9
EL RESTAURANTE ESCOLAR
Recuerda que el restaurante escolar es el lugar donde
preparan y consumes tus alimentos en la semana de clases por
lo tanto debe tener un proceso de limpieza y desinfección para
que los alimentos estén libres de microorganismos.
PARA QUE SIRVE LA LIMPIEZA Y DESINFECCION
Nos asegura la calidad de los alimentos, y en conjunto con las
buenas prácticas de los manipuladores, se reducen al mínimo
el peligro de contaminación y por lo tanto permita garantizar
la inocuidad de los productos
COMO LIMPIAR EN EL RESTAURANTE ESCOLAR
- Siempre limpiar de adentro hacia afuera, de arriba hacia
abajo y de lo más limpio a lo más sucio. (Mesones,
comedores, pisos, paredes)
- Los paños, esponjas y cepillos deben usarcé para un solo
lugar.
PARA LOS UTENSILIOS, EQUIPOS Y VAJILLAS SE DEBEN:
- Eliminar los restos de comida y
suciedad.
- Desarmar todas las partes que
lo permitan.
- Sumergir en agua caliente con
detergente frotando las superficies.
- Enjuagar con agua corriente.
COMO HACER LA DESINFECCION…
- Para desinfectar se debe utilizar Hipoclorito de sodio
comercial conocido como LIMPIDO.
- Las soluciones de hipoclorito deben ser preparadas justo
antes de usarse.
- Se debe realizar sumergiéndolos en la solución preparada
- También se puede hacer con agua caliente a 80 ºC x 30Sg
- Realiza el secado en un escurridor.
LIMPIAR
Es un proceso en el que
la suciedad se disuelve o
suspende, generalmente
en agua ayudada de
detergentes.
DESINFECTAR
Consiste en destruir la
mayor parte de los
microorganismos de las
superficies mediante
agentes químicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de higiene
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
MARICARMENMEZA
 
Departamento Cordoba "Memoria"
Departamento Cordoba "Memoria"Departamento Cordoba "Memoria"
Departamento Cordoba "Memoria"Angelitha Gallego
 
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
Carlos Alexis Moran Rodrigo
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierraCleo1
 
Folleto alimentacion saludable
Folleto alimentacion saludableFolleto alimentacion saludable
Folleto alimentacion saludable
MONICAALEJANDRAVARGA
 
Ccnn 5 egb_libro
Ccnn 5 egb_libroCcnn 5 egb_libro
Ccnn 5 egb_libro
Noe Ramirez
 
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
clasificacion de los alimentos pdf..pdfclasificacion de los alimentos pdf..pdf
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
PriscilaBelnGutirrez
 
5to grado B- Libro sobre alimentación saludable y los alimentos.
5to grado B- Libro sobre alimentación saludable y los alimentos.5to grado B- Libro sobre alimentación saludable y los alimentos.
5to grado B- Libro sobre alimentación saludable y los alimentos.
Marcela Fernández Grasso
 
Folleto de la higiene personal
Folleto de la higiene personalFolleto de la higiene personal
Folleto de la higiene personallbecerra493
 
Folleto 22 agua.pptx
Folleto  22 agua.pptxFolleto  22 agua.pptx
Folleto 22 agua.pptx
pedroramirez330299
 
Alimentos constructores alimentos protectoresalimentos protectores
Alimentos constructores          alimentos protectoresalimentos protectoresAlimentos constructores          alimentos protectoresalimentos protectores
Alimentos constructores alimentos protectoresalimentos protectoreschilover_24.com
 
Villa rica flora fauna cultivos ubicacion
Villa rica flora fauna cultivos ubicacionVilla rica flora fauna cultivos ubicacion
Villa rica flora fauna cultivos ubicacion
ada de la cruz
 
Cómo cuidar y prevenir enfermedades
Cómo cuidar y prevenir enfermedadesCómo cuidar y prevenir enfermedades
Cómo cuidar y prevenir enfermedades
PROFESORA ROCIO
 
Poemas sobre el agua
Poemas sobre el aguaPoemas sobre el agua
Poemas sobre el aguaguest4b3ae2
 
Fauna & Flora
Fauna & FloraFauna & Flora
Fauna & Flora
dany-wiesner
 
Enfermedades por falta de higiene
Enfermedades por falta de higieneEnfermedades por falta de higiene
Enfermedades por falta de higiene
Mariafe Moreno J
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorVicky Cardenas
 
imagenes de la puntualidad
imagenes de la puntualidadimagenes de la puntualidad
imagenes de la puntualidadenmanuelgutie
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de higiene
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
 
Departamento Cordoba "Memoria"
Departamento Cordoba "Memoria"Departamento Cordoba "Memoria"
Departamento Cordoba "Memoria"
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Folleto alimentacion saludable
Folleto alimentacion saludableFolleto alimentacion saludable
Folleto alimentacion saludable
 
Ccnn 5 egb_libro
Ccnn 5 egb_libroCcnn 5 egb_libro
Ccnn 5 egb_libro
 
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
clasificacion de los alimentos pdf..pdfclasificacion de los alimentos pdf..pdf
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
 
5to grado B- Libro sobre alimentación saludable y los alimentos.
5to grado B- Libro sobre alimentación saludable y los alimentos.5to grado B- Libro sobre alimentación saludable y los alimentos.
5to grado B- Libro sobre alimentación saludable y los alimentos.
 
Triptico del agua
Triptico del aguaTriptico del agua
Triptico del agua
 
Folleto de la higiene personal
Folleto de la higiene personalFolleto de la higiene personal
Folleto de la higiene personal
 
Folleto 22 agua.pptx
Folleto  22 agua.pptxFolleto  22 agua.pptx
Folleto 22 agua.pptx
 
Alimentos constructores alimentos protectoresalimentos protectores
Alimentos constructores          alimentos protectoresalimentos protectoresAlimentos constructores          alimentos protectoresalimentos protectores
Alimentos constructores alimentos protectoresalimentos protectores
 
Villa rica flora fauna cultivos ubicacion
Villa rica flora fauna cultivos ubicacionVilla rica flora fauna cultivos ubicacion
Villa rica flora fauna cultivos ubicacion
 
Cómo cuidar y prevenir enfermedades
Cómo cuidar y prevenir enfermedadesCómo cuidar y prevenir enfermedades
Cómo cuidar y prevenir enfermedades
 
Poemas sobre el agua
Poemas sobre el aguaPoemas sobre el agua
Poemas sobre el agua
 
Fauna & Flora
Fauna & FloraFauna & Flora
Fauna & Flora
 
Enfermedades por falta de higiene
Enfermedades por falta de higieneEnfermedades por falta de higiene
Enfermedades por falta de higiene
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuador
 
imagenes de la puntualidad
imagenes de la puntualidadimagenes de la puntualidad
imagenes de la puntualidad
 

Similar a Cartilla Alimentación Escolar

Salud yhigiene
Salud yhigieneSalud yhigiene
Salud yhigiene
takiara
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Gabriel1106F
 
Hábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higieneHábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higiene
juanparratkd
 
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
CarlosNavarro237439
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Melissa Garibay Sornoza
 
Promover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludablePromover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludableLaura Somed
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
pkleos
 
HIGIENE MATERNO INFANTIL
HIGIENE MATERNO INFANTIL HIGIENE MATERNO INFANTIL
HIGIENE MATERNO INFANTIL
BenjaminAnilema
 
HIGIENE MATERNO INFANTIL
HIGIENE MATERNO INFANTIL HIGIENE MATERNO INFANTIL
HIGIENE MATERNO INFANTIL
BenjaminAnilema
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesCesar Valdes
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
abigail
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Andreinalzd
 
Ciencias-3º-Básico-Cómo-alimentarnos-de-manera-saludable.-Mes-de-junio.pptx
Ciencias-3º-Básico-Cómo-alimentarnos-de-manera-saludable.-Mes-de-junio.pptxCiencias-3º-Básico-Cómo-alimentarnos-de-manera-saludable.-Mes-de-junio.pptx
Ciencias-3º-Básico-Cómo-alimentarnos-de-manera-saludable.-Mes-de-junio.pptx
ChristoferAlexis
 
M5_P1_IrvingContrerasMontano.pdf
M5_P1_IrvingContrerasMontano.pdfM5_P1_IrvingContrerasMontano.pdf
M5_P1_IrvingContrerasMontano.pdf
IrvingContreras11
 
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
sayda melendez
 

Similar a Cartilla Alimentación Escolar (20)

Salud yhigiene
Salud yhigieneSalud yhigiene
Salud yhigiene
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Hábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higieneHábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higiene
 
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
Promover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludablePromover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludable
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
HIGIENE MATERNO INFANTIL
HIGIENE MATERNO INFANTIL HIGIENE MATERNO INFANTIL
HIGIENE MATERNO INFANTIL
 
HIGIENE MATERNO INFANTIL
HIGIENE MATERNO INFANTIL HIGIENE MATERNO INFANTIL
HIGIENE MATERNO INFANTIL
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Medios de comunicación estilos de vida saludables
Medios de comunicación estilos de vida saludablesMedios de comunicación estilos de vida saludables
Medios de comunicación estilos de vida saludables
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Habitos saludables 2 pca
Habitos saludables 2 pcaHabitos saludables 2 pca
Habitos saludables 2 pca
 
Ciencias-3º-Básico-Cómo-alimentarnos-de-manera-saludable.-Mes-de-junio.pptx
Ciencias-3º-Básico-Cómo-alimentarnos-de-manera-saludable.-Mes-de-junio.pptxCiencias-3º-Básico-Cómo-alimentarnos-de-manera-saludable.-Mes-de-junio.pptx
Ciencias-3º-Básico-Cómo-alimentarnos-de-manera-saludable.-Mes-de-junio.pptx
 
M5_P1_IrvingContrerasMontano.pdf
M5_P1_IrvingContrerasMontano.pdfM5_P1_IrvingContrerasMontano.pdf
M5_P1_IrvingContrerasMontano.pdf
 
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cartilla Alimentación Escolar

  • 2. INTRODUCCION La educación en nutrición, entendida como la combinación de experiencias de aprendizaje diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de conductas alimentarias y otras conductas relacionadas con la nutrición que conduzcan a la salud y el bienestar, ha sido reconocida como uno de los elementos esenciales para contribuir a la prevención y control de los problemas relacionados con la alimentación en el mundo. Para cambiar los hábitos alimentarios y de actividad física serán necesarios los esfuerzos combinados de muchas partes interesadas, públicas y privadas, se necesita la combinación de acciones racionales y eficaces a nivel regional y local, así como un atento seguimiento y evaluación de sus repercusiones
  • 3. TEMA 1 INICIO DE FORMACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA TALLER N°1 ¿QUE ES SEGURIDAD ALIMENTARIA? Es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa. ¿Cuáles son los componentes de la seguridad alimentaria? La seguridad alimentaria está compuesta por 5 ejes que son:  Disponibilidad de alimentos.  Acceso a los alimentos.  Consumo  Aprovechamiento y utilización biológica de los alimentos  Calidad e inocuidad de los alimentos. ¿Cómo saber si tenemos seguridad alimentaria? Para saber si tenemos seguridad alimentaria debemos mantener los 5 ejes estables en el tiempo y no deberían verse afectadas por factores naturales, sociales, económicos o políticos. Ejemplo: si tenemos el dinero suficiente (acceso), y si los alimentos no están disponibles en el mercado (disponibilidad) secorre el riesgo de que experimenten no seguridad alimentaria. Ejemplo 2: si tenemos el dinero suficiente (acceso), y encontramos los alimentos con gran facilidad en el mercado (disponibilidad), pero solo compramos harinas, grasas, almidones (consumo), también caemos en no seguridad alimentaria ya que nuestra alimentación no será balanceada, con frutas, verduras, carnes. EXPERIMENTEMOS LO APRENDIDO  Une con una línea el dibujo y la frase correspondiente a cada uno de los componentes de la seguridad alimentaria. Consumo Acceso a los alimentos Calidad e inocuidad de alimentos Disponibilidad de alimentos
  • 4. TALLER N°2 TENEMOS SEGURIDAD ALIMENTARIA ¿SI O NO? La Seguridad Alimentaria y Nutricional, es un derecho individual, familiar y comunitario, que se logra cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a alimentos nutritivos, seguros y en cantidades suficientes para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias , que les permita llevar una vida sana y activa. La seguridad alimentaria debe ir en conjunto con los estilos de vida saludable como lo es realizar actividad física y tener hábitos higiénicos. ¿Si se tiene seguridad alimentaria?  Cuando hay consumo de varios alimentos y realizamos ejercicios.  Cuando vamos al mercado y encontramos todo lo necesario para una alimentación balanceada.  Cuando tenemos el dinero suficiente para comprar los alimentos que se usan en casa.  Cuando la distancia o el camino para conseguir o comprar los alimentos no estén retirados y podamos utilizar un medio de transporte para llevarlo a casa.  Cuando tenemos hábitos higiénicos y nos mantenemos sanos. ¿No se tiene seguridad alimentaria?  Cuando no tenemos el dinero suficiente para la compra de los alimentos necesarios para nuestro hogar como lo son los granos, cereales, verduras, carnes, frutas.  Cuando no tenemos una alimentación balanceada y caemos en la obesidad  Cuando consumimos alimentos en mal estado y nos enfermamos  Cuandoen nuestros hogares es muy difícil conseguir alimentos ya sea por la distancia o por que no se tiene el dinero para conseguirlos,y siendo la falta de alimentos la causa primordial de la desnutrición. EXPERIMENTEMOS LO APRENDIDO 1. Encierra en un círculo de color azul las imágenes que tienen seguridad alimentaria y de color rojo las imágenes que no tienen seguridad alimentaria.
  • 5. TEMA 2 HABITOS ALIMENTRIOS TALLER N°3 LOS ALIMENTOS Una buena educación en nutrición puede concienciar a los niños de la forma de conseguir una dieta nutritiva con recursos limitados; cómo preparar y manejar alimentos de forma segura y la forma de evitar las enfermedades de origen alimentario. Para empezar hablar de hábitos alimentarios o alimentación saludable debemos saber que son los alimentos, como se dividen y que alimentos son mejores para nuestro crecimiento y desarrollo. Para iniciar nuestros hábitos alimentarios iniciaremos con la actividad: EXPERIMENTEMOS LO APRENDIDO  ¿Qué son los alimentos constructores? Escribe ejemplos _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________  ¿Qué son los alimentos energéticos? Escribe ejemplos _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________  ¿Qué son los alimentos reguladores? Escribe ejemplos _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________  ¿Para qué se inventó la licuadora? _______________________________________________ _______________________________________________  ¿Para qué se inventó la tostadora? _______________________________________________ _______________________________________________  ¿Para qué se inventó la nevera? _______________________________________________ _______________________________________________
  • 6. TALLER N°4 INICIEMOS NUESTROS ALIMENTACION SALUDABLE Alimentación saludable: es la que cubre las necesidades nutricionales que permiten a todas las personas mantenerse sanas y activas. Para estar sanos y activos debemos adquirir estas recomendaciones de alimentación saludable. VARIADA: Significa que cada vez que nos alimentemos debemos comer Alimentos de los diferentes grupos. SUFICIENTE: es la cantidaddealimentos de acuerdo conlas necesidades de cada persona y según… SEGURA: Que no cause daño. Edad Sexo Crecimiento Condición especial Actividad Física
  • 7. TEMA 3 HABITOS HIGIENICOS PERSONALES TALLER N°5 HIGIENE PERSONAL La higiene personal es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar las personas para el control de factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre la salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado del cuerpo ¿Cuáles son los hábitos higiénicos personales?  Baño diario  Cambio diario de ropa  Cepillarse los dientes  Lavado de manos  Mantener uñas limpias COMO DEBEMOS REALIZAR ESTAS ACCIONES HIGIÉNICAS EL BAÑO DIARIO Porque debes realizar el baño diario? Al bañarte diariamente, eliminas microorganismos que se adhieren a tu cuerpo que están presentes en el aire, en el polvo y en objetos que tocamos. Si después de despertarte realizas tu baño diario, inicias tu día con más energía y permaneces activo para realizar las actividades que estén planeadas para ese día. Recuerda que tu bañodebes realizarlocon shampoo o jabón, para que se eliminen las bacterias que pueden estar adheridas a la grasa que produce tu cuerpo. CAMBIO DIARIO DE ROPA Porque debemos cambiarnos la ropa todos los días? Se debe cambiar la ropa a diario por que al igual que a nuestro cuerpo las bacterias también se adhieren a nuestra ropa además está en más contacto con el ambiente donde se encuentran los microorganismos. Además el cambio de ropa o mantener tu uniforme LIMPIO, muestra tu buena presentación personal. CEPILLARSE LOS DIENTES Recuerda que el cepillarse los dientes es un habito que nunca debe faltarte y debes realizarlo ¿PORQUE DEBEMOS CEPILLARNOS? El cepillado de los dientes es una de las partes de mayor importancia dentro de la higiene y el cuidado personal. Nos recomiendan cepillar los dientes y usar el hilo dental al menos tres veces al día, después de cada comida.
  • 8.  Debemos cepillarnos para mejorar el aliento, ya que las bacterias de la boca descomponen los restos de comida y comienza a oler mal.  Y en segundo lugar, porque el cepillado evita las caries y que los dientes se pudran, lo que ocasiona la pérdida de piezas y el dolor agudo que no nos deja llevar una vida agradable. LAVADO DE MANOS QUE DEBES SABER?  El lavado de manos se debe realizar en 4 casos principales ANTES DE MANIPULAR ALIMENTOS. ANTES Y DESPÚES DE COMER. DESPÚES DE IR AL BAÑO DESPÚES DE JUGAR DESPÚES DE CARICIAR UNA MASCOTA  Cuál es la manera más correcta de lavarnos las manos, sigamos estos pasos Mójate las manos con suficienteagua Enjabónate y frótate las manos por lo menos 20 segundos Enjúagate con abundanteagua Sécate las manos con una toalla de papel Cierra la llavedel agua con la toallade papel Deposita la toalla depapel en el basurero
  • 9. UÑAS LIMPIAS ¿SABIAS QUE? El propósito de las uñas en nuestro cuerpo es la de proteger los dedos frente a los agentes externos, además de ayudarnos a tener una mayor precisión a la hora de llevar a cabo labores manuales. Pero recuerda que las uñas deben permanecer limpias, porque de lo contrario se vuelve casa de las bacterias. EXPERIMENTEMOS LO APRENDIDO Enumera los siguientes dibujos teniendo en cuenta los pasos a seguir en un correcto lavado de manos.
  • 10. TEMA 4 ESTILOS DE VIDA SALUDABLE TALLER N°6 INICIEMOS NUESTRO ESTILO DE VIDA SALUDABLE ¿QUÉ ES ESTILO DE VIDA SALUDABLE? El estilo de vida saludable es iniciar, tener y mantener hábitos alimentarios sanos es decir, consumir más frutas, verduras, tomar más agua, NO consumir mucho azúcar, grasas, y harinas. Tener buenos hábitos higiénicos y se debe complementar con la actividad física. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? La actividadfísica es realizar ejercicios o hacer algún deporte, como caminar, correr, andar en bicicleta, nadar, jugar microfútbol, baloncesto o los juegos que sean de movimiento es decir que impliquen correr, saltar, etc. COMÓ INICIAR UNA VIDA SALUDABLE 1. ALIEMNTACION EQUILIBRADA: Una alimentación equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. 2. HIDRATACION:Para tener un cuerpo sano se debe consumir como mínimo 2 litros de agua por día. 3. BUEN DESCANSO: Para estar enérgicos y saludables debemos dormir 8 horas diarias. 4. ACTIVIDAD FISICA: Recuerda debes ejercitarte todos los días. 5. HIGIENE: Mantiene tu higiene personal diaria.
  • 11. TEMA 5 TIENDAS ESCOLARES TALLER N°7 ¿QUÉ DEBEMOS ENCONTRAR EN LA TIENDA ESCOLAR? - Fruta entera en la tienda escolar. Disponer diariamente de la fruta de cosecha de la región. - Oferta de preparaciones con fruta sin adición de azúcares y salsas, como: salpicón, ensalada de frutas, fruta picada, jugos, helados de fruta natural. - Disposición de dispensadores de agua segura para el consumo de niños, niñas, adolescentes y la comunidad educativa. - Disminuir la oferta de bebidas azucaradas como: gaseosas, refrescos, productos envasados. RECUERDA POR TU SALUD Y BIENESTAR QUE… Todos somos responsables de nuestra salud y en cierta forma de la salud de los demás . Por lo tanto, la invitación es a que generemos en nosotros comportamientos sanos para que tengamos una vida saludable y una mejor calidad de vida. Los hábitos alimentarios No correctos y el no hacer deporte son importantes factores de riesgo de enfermedades crónicas. COMO QUIERES ESTAR
  • 12.
  • 13.
  • 14. TEMA 6 HÁBITOS HIGIÉNICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO TALLER N°8 LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS ¿Quién es un manipulador de alimentos? Un manipulador de alimentos es toda persona que está en contacto con los alimentos como: ¿Cómo debe vestir un manipulador de alimentos en su lugar de trabajo? Un manipulador de alimentos debe tener una vestimenta adecuada cada vez que valla a manipular alimentos y debe constar de: - Uniforme preferiblemente de color blanco - Gorro blanco, para evitar que el cabello se caiga en los alimentos - Tapabocas - Zapatos cerrados o botas plásticas de color blanco - ¿Que debe tener en cuenta un manipuladorde alimentos en su lugar de trabajo? 1. No usar anillos, aretes, ni pulseras 2. No fumar en el lugar de trabajo 3. Tener uñas cortas, limpias y sin esmalte 4. No debe estornudar ni toser encima de los alimentos 5. Tener buenos hábitos higiénicos personales ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA ¿Qué?  Si un manipulador se encuentra enfermo no debe cocinar si tiene heridas, uñeros, enfermedades respiratorias o diarrea. Quien los produce Quien los prepara en la cocina Quien los sirve y los lleva a la mesa
  • 15. TALLER N°9 EL RESTAURANTE ESCOLAR Recuerda que el restaurante escolar es el lugar donde preparan y consumes tus alimentos en la semana de clases por lo tanto debe tener un proceso de limpieza y desinfección para que los alimentos estén libres de microorganismos. PARA QUE SIRVE LA LIMPIEZA Y DESINFECCION Nos asegura la calidad de los alimentos, y en conjunto con las buenas prácticas de los manipuladores, se reducen al mínimo el peligro de contaminación y por lo tanto permita garantizar la inocuidad de los productos COMO LIMPIAR EN EL RESTAURANTE ESCOLAR - Siempre limpiar de adentro hacia afuera, de arriba hacia abajo y de lo más limpio a lo más sucio. (Mesones, comedores, pisos, paredes) - Los paños, esponjas y cepillos deben usarcé para un solo lugar. PARA LOS UTENSILIOS, EQUIPOS Y VAJILLAS SE DEBEN: - Eliminar los restos de comida y suciedad. - Desarmar todas las partes que lo permitan. - Sumergir en agua caliente con detergente frotando las superficies. - Enjuagar con agua corriente. COMO HACER LA DESINFECCION… - Para desinfectar se debe utilizar Hipoclorito de sodio comercial conocido como LIMPIDO. - Las soluciones de hipoclorito deben ser preparadas justo antes de usarse. - Se debe realizar sumergiéndolos en la solución preparada - También se puede hacer con agua caliente a 80 ºC x 30Sg - Realiza el secado en un escurridor. LIMPIAR Es un proceso en el que la suciedad se disuelve o suspende, generalmente en agua ayudada de detergentes. DESINFECTAR Consiste en destruir la mayor parte de los microorganismos de las superficies mediante agentes químicos.