SlideShare una empresa de Scribd logo
5to. Año de Escolaridad
5to. Año de Escolaridad
Segundo Trimestre
Texto de Aprendizaje
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Subsistema de Educación Regular
Texto de Aprendizaje
5to. Año de Escolaridad
Segundo Trimestre
Documento Oficial - 2021
Adrián Rubén Quelca Tarqui
Ministro de Educación
Bartolomé Puma Velásquez
Viceministro de Educación Regular
Jaime Achá Mamani
Director General de Educación Primaria
Antonio Coarite Quispe
Coordinador Nacional del PROFOCOM-SEP
Equipo de redacción:
- Dirección General de Educación Primaria (DGEP)
- Programa de Formación Complementaria para Actores del Sistema
Educativo Plurinacional (PROFOCOM-SEP)
D.L. 4-1-111-2021 P.O.
Impresión:
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
5to. Año de Escolaridad
5to. Año de Escolaridad
Documento Oficial
Documento Oficial
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Subsistema de Educación Regular
Subsistema de Educación Regular
Segundo Trimestre
Escanea el QR para
ver el video del día
5to. Primaria
Presentación....................................................................................................................... 7
Recomendaciones para las y los estudiantes................................................................... 9
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
Vida armoniosa en comunidad..........................................................................................11
BLOQUE 1: “Todos somos iguales” .................................................................................12
Expresiones culturales y espiritualidades: influencias positivas y negativas
en las formas de convivencia (despatriarcalización y discriminación).......................13
El Vivir Bien entre la naturaleza y el ser humano........................................................18
Valores del trabajo comunitario (reciprocidad y complementariedad)
espirituales de los diversos pueblos, culturas y regiones
del Estado Plurinacional...............................................................................................21
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
La diversidad cultural en mi comunidad......................................................................... 28
BLOQUE 2: “Dialogamos en comunidad”...................................................................... 29
Tradiciones de las Naciones y Pueblos Indigena Originario Campesinos (NyPIOC)
del Estado Plurinacional de Bolivia: narración oral................................................... 30
El poema y su composición con el uso de pronombres, inspirados
en la Madre Tierra.........................................................................................................32
Figuras geométricas en el dibujo como medio de expresión cultural
de los pueblos.............................................................................................................. 35
La diversidad cultural en mi comunidad..................................................................... 43
BLOQUE 3: “La maravilla de los alimentos” ..................................................................44
Libretos, cuñas radiales, ensayos, spots y programas televisivos de temas
nacionales difundidos en la comunidad y producidos con el uso de determinantes
indefinidos, numerales, posesivos y demostrativos.................................................. 45
Í N D I C E
3
Nutrición para la salud integral según contextos culturales: proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales............................................................ 47
BLOQUE 4: “Conociendo nuestra historia”....................................................................53
Espacios territoriales antes de la República............................................................... 53
Conflictos internacionales, usurpaciones territoriales y el problema
marítimo con Chile....................................................................................................... 55
La colonización española............................................................................................. 56
La resistencia y rebeliones de pueblos originarios en la colonia............................... 59
Movimientos Independentistas en el alto Perú, hasta la primera asamblea
constituyente y creación de la República de Bolivia..................................................64
Actores, causas, efectos y consecuencias de la revolución federal y revolución
nacional del 1952.......................................................................................................... 67
Juegos tradicionales y recreativos en el fortalecimiento de la identidad cultural...69
La diversidad cultural en mi comunidad..................................................................... 74
BLOQUE 5: “Noticias auténticas” ...................................................................................75
Ejercicio de la democracia intercultural representativa
en el Estado Plurinacional (derechos y obligaciones)................................................ 76
Estado Plurinacional de Bolivia: división política........................................................ 78
Canciones nacionales y departamentales................................................................... 82
Fútbol de salón: finta, regate y técnica del portero...................................................84
Juegos preparatorios de mini atletismo acordes a los juegos plurinacionales........ 85
Atletismo: lanzamiento de jabalina con reglas específicas........................................89
CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO
La maravilla de la vida en nuestra comunidad................................................................96
BLOQUE6: “Nuestra naturaleza es diversa”.................................................................. 97
Sistemas vivos en equilibrio con la naturaleza: (cadena trófica).............................. 97
Pisos ecológicos, bosque y biodiversidad y problemas socioambientales..............100
Cambios físico y psicológicos en la adolescencia según contexto cultural.............102
Ejercicios físicos de capacidades condicionales, coordinativas y flexibilidad
para el desarrollo de la salud integral........................................................................105
BLOQUE 7: “Sucesos maravillosos”............................................................................... 111
Aparato digestivo y excretor: órganos, funciones, cuidados, prevención
de enfermedades y tratamiento de alteraciones con medicina natural................... 111
4
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
Enfermedades y tratamientos con medicina natural................................................ 116
Sistemas óseo y muscular: funciones y prevención de enfermedades
y tratamiento de alteraciones con medicina natural................................................120
CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA
La matemática en la vida cotidiana de nuestra comunidad..........................................124
BLOQUE 8: “Operaciones matemáticas”...................................................................... 125
Operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división
con potencias de números naturales.........................................................................126
Criterios de divisibilidad 2,3,4,5,7,10 y la redistribución............................................ 127
Triángulos, equilateros, isósceles, escalenos y ángulos en las construcciones
arquitectónicas...........................................................................................................129
Medidas de volumen: metro cúbico, centímetro cúbico y milímetro.......................131
Diseño gráfico: dibujo artístico, dibujo técnico y sus elementos expresivos..........133
La matemática en la vida cotidiana de nuestra comunidad......................................139
BLOQUE 9: “La estadística en la matemática”.............................................................140
Muestra estadística y distribución simple de frecuencias........................................140
Transformación de materias primas y procesos de selección de materiales........... 141
Bibliografía......................................................................................................................146
5
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
PRESENTACIÓN
Queridas niñas y niños:
El texto que tienen en sus manos representa un esfuerzo más del Ministerio de Educación
para contribuir en su proceso educativo, junto con los programas de televisión, radio y las
plataformas virtuales educativas. Esperamos que las condiciones de aprendizaje se adecuen
de mejor manera a las difíciles circunstancias que atravesamos por la emergencia sanitaria.
La clausura del año escolar en la gestión pasada nos obliga a redoblar esfuerzos; es por ello
que el presidente Luis Alberto Arce Catacora ha declarado: “2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN
DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN”. El primer trimestre de esta gestión estuvo enfocado en
la nivelación, este segundo trimestre debe concentrarse en el avance de contenidos para
alcanzar las metas trazadas de la currícula escolar.
Este Texto de Aprendizaje es un instrumento de apoyo didáctico para el 5º Año de Educación
Primaria Comunitaria Vocacional. Sus contenidos potenciarán sus capacidades y habilidades
en las áreas de: valores, espiritualidad y religiones; comunicación y lenguaje; artes plásticas y
visuales; educación musical, educación física y deportes; ciencias sociales, ciencias naturales,
matemática, técnica y tecnológica. La información y las reflexiones que ofrece corresponden
con la pluralidad y diversidad de los pueblos que conforman nuestro Estado Plurinacional de
Bolivia.
Seguir estudiando en el contexto de pandemia es una responsabilidad que debemos asumir
juntos entre estudiantes, maestras, maestros y toda la familia. Es momento de sumar fuerzas,
dividir adecuadamente el tiempo, multiplicar nuestras energías y ganas de aprender, y restar
las dificultades propias de este tiempo de distanciamientos.
Vamos a estudiar por nosotras y nosotros, por nuestras familias y por Bolivia, porque así
lograremos entre todos y todas contribuir en la construcción de un país más digno y solidario.
Adrián Rubén Quelca Tarqui
Ministro de Educación
7
9
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
10
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
11
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
12
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
¿Qué es expresión cultural?
Eselconjuntodeformasdemanifestaciónculturaldeundeterminado
país, donde las personas cuentan, narran o comentan cuentos,
anécdotas o historias. Estos pueden ser inmateriales, como ser las
fiestas populares, floklore, gastronomía, costumbres, hábitos y
otros que a su vez tienen una dimensión material que se expresa
en muebles, artesanías, herramientas, utensilios, lugares turísticos,
etc.
13
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Entonces, todas las expresiones culturales y espiritualidades, nacen en una
determinada comunidad y estas a su vez se transmiten de generación en
generación.
En nuestro país podemos encontrar diferentes tipos de expresiones culturales ya
sea en los bailes, en las diferentes comidas de la región, en sus costumbres, cada
una de ellas se manifiesta de distinta forma y varían por las distintas regiones,
donde cada persona se desenvuelve.
La fiesta del Gran Poder
¿De qué manera las personas expresan la
cultura de Bolivia?
Bolivia tiene diversas formas de expresar
su cultura: la vestimenta, costumbres,
tradiciones, ritos, música, lenguas,
gastronomías y otros elementos en la
pluralidad de los pueblos.
Las expresiones culturales varían de acuerdo
a la zonas geográficas del país. En cada una
de estas regiones existen culturas vivas, 36
naciones, cada una con su propia lengua
que tiene nuestro Estado Plurinacional de
Bolivia. Entre las cuales se puede mencionar
el quechua, aymara, guaraní, bésiro, etc. que
son las más habladas.
La Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas No. 269 es una norma
que reconoce, protege, promueve, difunde, desarrolla y regula los derechos
lingüísticos, tanto individuales y colectivos en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Es una fiesta donde se bailan diferentes danzas del folklore boliviano, mostrando
los aspectos positivos como ser: los disfracez, colores, música y la alegría de
las personas. Las fiestas culturales van acompañadas de la gastronomía, zonas
turísticas, zonas arqueológicas, sus diferentes edificaciones, sus pinturas, sus
lenguas, sus vestimentas y mucha riqueza cultural intangible.
14
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
15
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
El patriarcado es una estructura social, económica y cultural que oprime a la
humanidad y a la naturaleza; a través del extractivismo, el racismo, la explotación
en el trabajo y el machismo. Esta estructura patriarcal se sostiene en la violencia
hacia las mujeres y las niñas, se aprende a dominar y oprimir a otras personas y a
la tierra.
Para que el patriarcado ya no exista, es necesario acabar con toda forma de
violencia y explotación, dejar de ser machistas, racistas y así la complementariedad
entre mujeres, hombres y la naturaleza permitirá construir una vida en armonía y
el Vivir Bien.
16
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
17
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
18
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
19
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
20
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
21
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
22
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
23
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
24
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
25
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
26
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
27
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
28
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
29
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
30
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
31
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
32
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
33
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
34
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
35
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
36
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
37
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
38
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
39
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
40
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
41
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
42
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
43
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
44
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
45
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
46
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
47
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
48
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
49
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
50
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
51
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
52
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
53
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
54
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
negar que Bolivia tuviera
mar al nacer como República Independiente
el 6 de agosto de 1825. Hasta el momento las
relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile se
encuentran interrumpidas.
55
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
56
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
57
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
58
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
59
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
60
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
61
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
62
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
63
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
64
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
65
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
66
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
67
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
68
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
69
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
70
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
71
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
72
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
73
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
74
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
75
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
76
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
77
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
78
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
79
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
80
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
81
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
82
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
83
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
84
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
Los juegos Plurinacionales consiguen que los niños puedan practicar y aprender nuevas
disciplinas.
voleibol, baloncesto y fútbol de salón,
además del ajedrez y el atletismo.
85
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
86
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
Son necesarias dos líneas para cada
equipo: una para el traspaso de velocidad
y la segunda para el siguiente traspaso de
vallas.
87
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
88
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
89
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
90
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
91
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
92
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
¿Qué sintió Juanito al escuchar las palabras de su querido papá?
93
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
94
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
Con la participación de tu maestra o maestro, organiza la elección de la mesa directiva
de tu curso.
95
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
96
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
97
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
98
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
99
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
100
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
101
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
102
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
103
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
104
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
105
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Participación.- Es conveniente que las y los estudiantes, realicen ejercicios totalmente
dirigidos. Sin embargo, con el paso del tiempo, las propuestas deben ser cada vez más
abiertas, dando lugar a que las y los estudiantes aprendan a desenvolverse con autonomía.
Objetos.- Los elementos son una buena excusa para comenzar con la improvisación, ya que
facilitan la búsqueda de movimientos, formas, manejos, figuras y maneras de relacionarse con
el otro. En los grupos o personas con dificultades, son muy útiles como objetos intermediarios
para facilitar la apertura hacia el mundo externo.
Palabras.- Es importante buscar el momento adecuado para comentar con el grupo lo que
cada una o uno ha sentido durante un ejercicio. “Poner palabras”, a lo experimentado ayuda
a que las y los estudiantes elaboren lo sucedido y da pautas a las maestras y maestros para
seguir la evolución de cada una o uno y del grupo, para así decidir los caminos a tomar en
futuras clases, son las y los estudiantes, los que nos guían en cuanto a la evolución de las
mismas.
106
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
107
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
108
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
109
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
110
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
111
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
112
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
113
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
114
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
115
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
116
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
117
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
118
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
119
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
120
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
121
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
122
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
123
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
124
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
125
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
126
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
127
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
128
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
129
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
130
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
131
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
132
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
133
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
134
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
135
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
136
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
137
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
138
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
139
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Juanito se encuentra estudiando en una Unidad Educativa, la
maestraindicóqueeldíamartestendríanclasesvirtualesdonde
todoslosestudiantesestabanenterados,fueunagransorpresa
encontrarlos a casi la mitad de curso ya que muchas niñas y
niños no ingresaron debido a que algunos se encontraban
delicados de salud, otros no tenían conexión a internet y otros
niños estaban solos en casa.
Lamaestradecidióacordarotrodíayhoraparapoderdesarrollar
sus contenidos, entonces les pidió realizar una estadística de
barras para poder saber con exactitud la asistencia y las bajas médicas que sus compañeros y
compañeros presentaban. Tomando en cuenta el número de estudiantes de curso.
140
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
141
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
142
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
143
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
144
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
145
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
146
Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
147
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia
cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

quinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letrasquinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letrasemichario santos
 
Formas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionFormas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionS N High School
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º Noe Glück
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...ClaudiaMarianaRodrig
 
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaModelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaNilton Castillo
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulasximena gaete
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxwalter Chamba
 
PDC Bachillerato Técnico Humanístico
PDC Bachillerato Técnico HumanísticoPDC Bachillerato Técnico Humanístico
PDC Bachillerato Técnico Humanísticoangelitux
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxFabiolaElsa
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesMaria Soledad Castro Castro
 
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdfBibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdfWaldoivanVillcaopi
 
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º ciclo
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad  2º y 3º cicloActividades para el Día Internacional de la Discapacidad  2º y 3º ciclo
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º cicloorientacionsanmiguel
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesLuz Mila Araque
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoWalter Chamba
 

La actualidad más candente (20)

Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
quinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letrasquinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letras
 
Formas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionFormas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacion
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
 
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaModelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
 
RAFUE
RAFUERAFUE
RAFUE
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
 
PDC Bachillerato Técnico Humanístico
PDC Bachillerato Técnico HumanísticoPDC Bachillerato Técnico Humanístico
PDC Bachillerato Técnico Humanístico
 
PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
 
Diagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do gradoDiagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do grado
 
Cartilla de 4 to de primaria 2022 1
Cartilla de 4 to de primaria 2022 1Cartilla de 4 to de primaria 2022 1
Cartilla de 4 to de primaria 2022 1
 
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdfBibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
Bibliografía oficial - Institucionalización de cargos directivos 2024-26.pdf
 
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º ciclo
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad  2º y 3º cicloActividades para el Día Internacional de la Discapacidad  2º y 3º ciclo
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º ciclo
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 

Similar a cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia

texto de aprendizaje 2secundaria
texto de aprendizaje 2secundaria texto de aprendizaje 2secundaria
texto de aprendizaje 2secundaria TorrezPlataCarmen
 
Curriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaRamiro Aduviri Velasco
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaFDTEUSC
 
Principales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacionPrincipales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacionClaudia Contreras
 
Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocx
Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocxProblemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocx
Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocxLizPaolaLuzaldeTocre
 
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010Oscar Blanco-Sanchez
 
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguisticaInclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguisticaRossyPalmaM Palma M
 
Curriculo bolivariano
Curriculo bolivarianoCurriculo bolivariano
Curriculo bolivarianoroximar_lucia
 

Similar a cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia (20)

texto de aprendizaje 2secundaria
texto de aprendizaje 2secundaria texto de aprendizaje 2secundaria
texto de aprendizaje 2secundaria
 
Secundaria - 1er Año.pdf
Secundaria - 1er Año.pdfSecundaria - 1er Año.pdf
Secundaria - 1er Año.pdf
 
PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.pdf
PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.pdfPRIMER AÑO DE SECUNDARIA.pdf
PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.pdf
 
Educ inicial
Educ inicialEduc inicial
Educ inicial
 
Curriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
 
Esi segundo ciclo
Esi segundo cicloEsi segundo ciclo
Esi segundo ciclo
 
Esi primer ciclo
Esi primer cicloEsi primer ciclo
Esi primer ciclo
 
Secundaria - 3er Año.pdf
Secundaria - 3er Año.pdfSecundaria - 3er Año.pdf
Secundaria - 3er Año.pdf
 
ProgPrimaria2021.pdf
ProgPrimaria2021.pdfProgPrimaria2021.pdf
ProgPrimaria2021.pdf
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
Tercer ciclo -estudios_sociales
Tercer ciclo -estudios_socialesTercer ciclo -estudios_sociales
Tercer ciclo -estudios_sociales
 
515 3
515 3515 3
515 3
 
Oficial primaria
Oficial primariaOficial primaria
Oficial primaria
 
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASECUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
 
Principales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacionPrincipales problematicas de eduacion de la educacion
Principales problematicas de eduacion de la educacion
 
Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocx
Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocxProblemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocx
Problemas educativos: la baja calidad de la educación peruana básicadocx
 
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
Estado de la Niñez Indígena en el Perú_2010
 
Informe vernor muñoz
Informe vernor muñozInforme vernor muñoz
Informe vernor muñoz
 
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguisticaInclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
Inclusion respuestas diversidad-etnica-cultural-y-linguistica
 
Curriculo bolivariano
Curriculo bolivarianoCurriculo bolivariano
Curriculo bolivariano
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

cartilla de Ministerio de Educacion de Bolivia

  • 1. 5to. Año de Escolaridad 5to. Año de Escolaridad Segundo Trimestre Texto de Aprendizaje Educación Primaria Comunitaria Vocacional Subsistema de Educación Regular
  • 2. Texto de Aprendizaje 5to. Año de Escolaridad Segundo Trimestre Documento Oficial - 2021 Adrián Rubén Quelca Tarqui Ministro de Educación Bartolomé Puma Velásquez Viceministro de Educación Regular Jaime Achá Mamani Director General de Educación Primaria Antonio Coarite Quispe Coordinador Nacional del PROFOCOM-SEP Equipo de redacción: - Dirección General de Educación Primaria (DGEP) - Programa de Formación Complementaria para Actores del Sistema Educativo Plurinacional (PROFOCOM-SEP) D.L. 4-1-111-2021 P.O. Impresión: DISTRIBUCIÓN GRATUITA
  • 3. 5to. Año de Escolaridad 5to. Año de Escolaridad Documento Oficial Documento Oficial Educación Primaria Comunitaria Vocacional Educación Primaria Comunitaria Vocacional Subsistema de Educación Regular Subsistema de Educación Regular Segundo Trimestre
  • 4. Escanea el QR para ver el video del día 5to. Primaria
  • 5. Presentación....................................................................................................................... 7 Recomendaciones para las y los estudiantes................................................................... 9 CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO Vida armoniosa en comunidad..........................................................................................11 BLOQUE 1: “Todos somos iguales” .................................................................................12 Expresiones culturales y espiritualidades: influencias positivas y negativas en las formas de convivencia (despatriarcalización y discriminación).......................13 El Vivir Bien entre la naturaleza y el ser humano........................................................18 Valores del trabajo comunitario (reciprocidad y complementariedad) espirituales de los diversos pueblos, culturas y regiones del Estado Plurinacional...............................................................................................21 CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD La diversidad cultural en mi comunidad......................................................................... 28 BLOQUE 2: “Dialogamos en comunidad”...................................................................... 29 Tradiciones de las Naciones y Pueblos Indigena Originario Campesinos (NyPIOC) del Estado Plurinacional de Bolivia: narración oral................................................... 30 El poema y su composición con el uso de pronombres, inspirados en la Madre Tierra.........................................................................................................32 Figuras geométricas en el dibujo como medio de expresión cultural de los pueblos.............................................................................................................. 35 La diversidad cultural en mi comunidad..................................................................... 43 BLOQUE 3: “La maravilla de los alimentos” ..................................................................44 Libretos, cuñas radiales, ensayos, spots y programas televisivos de temas nacionales difundidos en la comunidad y producidos con el uso de determinantes indefinidos, numerales, posesivos y demostrativos.................................................. 45 Í N D I C E 3
  • 6. Nutrición para la salud integral según contextos culturales: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales............................................................ 47 BLOQUE 4: “Conociendo nuestra historia”....................................................................53 Espacios territoriales antes de la República............................................................... 53 Conflictos internacionales, usurpaciones territoriales y el problema marítimo con Chile....................................................................................................... 55 La colonización española............................................................................................. 56 La resistencia y rebeliones de pueblos originarios en la colonia............................... 59 Movimientos Independentistas en el alto Perú, hasta la primera asamblea constituyente y creación de la República de Bolivia..................................................64 Actores, causas, efectos y consecuencias de la revolución federal y revolución nacional del 1952.......................................................................................................... 67 Juegos tradicionales y recreativos en el fortalecimiento de la identidad cultural...69 La diversidad cultural en mi comunidad..................................................................... 74 BLOQUE 5: “Noticias auténticas” ...................................................................................75 Ejercicio de la democracia intercultural representativa en el Estado Plurinacional (derechos y obligaciones)................................................ 76 Estado Plurinacional de Bolivia: división política........................................................ 78 Canciones nacionales y departamentales................................................................... 82 Fútbol de salón: finta, regate y técnica del portero...................................................84 Juegos preparatorios de mini atletismo acordes a los juegos plurinacionales........ 85 Atletismo: lanzamiento de jabalina con reglas específicas........................................89 CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO La maravilla de la vida en nuestra comunidad................................................................96 BLOQUE6: “Nuestra naturaleza es diversa”.................................................................. 97 Sistemas vivos en equilibrio con la naturaleza: (cadena trófica).............................. 97 Pisos ecológicos, bosque y biodiversidad y problemas socioambientales..............100 Cambios físico y psicológicos en la adolescencia según contexto cultural.............102 Ejercicios físicos de capacidades condicionales, coordinativas y flexibilidad para el desarrollo de la salud integral........................................................................105 BLOQUE 7: “Sucesos maravillosos”............................................................................... 111 Aparato digestivo y excretor: órganos, funciones, cuidados, prevención de enfermedades y tratamiento de alteraciones con medicina natural................... 111 4 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 7. Enfermedades y tratamientos con medicina natural................................................ 116 Sistemas óseo y muscular: funciones y prevención de enfermedades y tratamiento de alteraciones con medicina natural................................................120 CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA La matemática en la vida cotidiana de nuestra comunidad..........................................124 BLOQUE 8: “Operaciones matemáticas”...................................................................... 125 Operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división con potencias de números naturales.........................................................................126 Criterios de divisibilidad 2,3,4,5,7,10 y la redistribución............................................ 127 Triángulos, equilateros, isósceles, escalenos y ángulos en las construcciones arquitectónicas...........................................................................................................129 Medidas de volumen: metro cúbico, centímetro cúbico y milímetro.......................131 Diseño gráfico: dibujo artístico, dibujo técnico y sus elementos expresivos..........133 La matemática en la vida cotidiana de nuestra comunidad......................................139 BLOQUE 9: “La estadística en la matemática”.............................................................140 Muestra estadística y distribución simple de frecuencias........................................140 Transformación de materias primas y procesos de selección de materiales........... 141 Bibliografía......................................................................................................................146 5 Educación Primaria Comunitaria Vocacional
  • 8.
  • 9. PRESENTACIÓN Queridas niñas y niños: El texto que tienen en sus manos representa un esfuerzo más del Ministerio de Educación para contribuir en su proceso educativo, junto con los programas de televisión, radio y las plataformas virtuales educativas. Esperamos que las condiciones de aprendizaje se adecuen de mejor manera a las difíciles circunstancias que atravesamos por la emergencia sanitaria. La clausura del año escolar en la gestión pasada nos obliga a redoblar esfuerzos; es por ello que el presidente Luis Alberto Arce Catacora ha declarado: “2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN”. El primer trimestre de esta gestión estuvo enfocado en la nivelación, este segundo trimestre debe concentrarse en el avance de contenidos para alcanzar las metas trazadas de la currícula escolar. Este Texto de Aprendizaje es un instrumento de apoyo didáctico para el 5º Año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Sus contenidos potenciarán sus capacidades y habilidades en las áreas de: valores, espiritualidad y religiones; comunicación y lenguaje; artes plásticas y visuales; educación musical, educación física y deportes; ciencias sociales, ciencias naturales, matemática, técnica y tecnológica. La información y las reflexiones que ofrece corresponden con la pluralidad y diversidad de los pueblos que conforman nuestro Estado Plurinacional de Bolivia. Seguir estudiando en el contexto de pandemia es una responsabilidad que debemos asumir juntos entre estudiantes, maestras, maestros y toda la familia. Es momento de sumar fuerzas, dividir adecuadamente el tiempo, multiplicar nuestras energías y ganas de aprender, y restar las dificultades propias de este tiempo de distanciamientos. Vamos a estudiar por nosotras y nosotros, por nuestras familias y por Bolivia, porque así lograremos entre todos y todas contribuir en la construcción de un país más digno y solidario. Adrián Rubén Quelca Tarqui Ministro de Educación 7
  • 10.
  • 12. 10 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 14. 12 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 15. ¿Qué es expresión cultural? Eselconjuntodeformasdemanifestaciónculturaldeundeterminado país, donde las personas cuentan, narran o comentan cuentos, anécdotas o historias. Estos pueden ser inmateriales, como ser las fiestas populares, floklore, gastronomía, costumbres, hábitos y otros que a su vez tienen una dimensión material que se expresa en muebles, artesanías, herramientas, utensilios, lugares turísticos, etc. 13 Educación Primaria Comunitaria Vocacional
  • 16. Entonces, todas las expresiones culturales y espiritualidades, nacen en una determinada comunidad y estas a su vez se transmiten de generación en generación. En nuestro país podemos encontrar diferentes tipos de expresiones culturales ya sea en los bailes, en las diferentes comidas de la región, en sus costumbres, cada una de ellas se manifiesta de distinta forma y varían por las distintas regiones, donde cada persona se desenvuelve. La fiesta del Gran Poder ¿De qué manera las personas expresan la cultura de Bolivia? Bolivia tiene diversas formas de expresar su cultura: la vestimenta, costumbres, tradiciones, ritos, música, lenguas, gastronomías y otros elementos en la pluralidad de los pueblos. Las expresiones culturales varían de acuerdo a la zonas geográficas del país. En cada una de estas regiones existen culturas vivas, 36 naciones, cada una con su propia lengua que tiene nuestro Estado Plurinacional de Bolivia. Entre las cuales se puede mencionar el quechua, aymara, guaraní, bésiro, etc. que son las más habladas. La Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas No. 269 es una norma que reconoce, protege, promueve, difunde, desarrolla y regula los derechos lingüísticos, tanto individuales y colectivos en el Estado Plurinacional de Bolivia. Es una fiesta donde se bailan diferentes danzas del folklore boliviano, mostrando los aspectos positivos como ser: los disfracez, colores, música y la alegría de las personas. Las fiestas culturales van acompañadas de la gastronomía, zonas turísticas, zonas arqueológicas, sus diferentes edificaciones, sus pinturas, sus lenguas, sus vestimentas y mucha riqueza cultural intangible. 14 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 18. El patriarcado es una estructura social, económica y cultural que oprime a la humanidad y a la naturaleza; a través del extractivismo, el racismo, la explotación en el trabajo y el machismo. Esta estructura patriarcal se sostiene en la violencia hacia las mujeres y las niñas, se aprende a dominar y oprimir a otras personas y a la tierra. Para que el patriarcado ya no exista, es necesario acabar con toda forma de violencia y explotación, dejar de ser machistas, racistas y así la complementariedad entre mujeres, hombres y la naturaleza permitirá construir una vida en armonía y el Vivir Bien. 16 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 20. 18 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 22. 20 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 24. 22 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 26. 24 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 28. 26 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 30. 28 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 32. 30 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 34. 32 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 36. 34 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 38. 36 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 40. 38 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 42. 40 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 44. 42 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 46. 44 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 48. 46 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 50. 48 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 52. 50 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 54. 52 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 56. 54 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 57. negar que Bolivia tuviera mar al nacer como República Independiente el 6 de agosto de 1825. Hasta el momento las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile se encuentran interrumpidas. 55 Educación Primaria Comunitaria Vocacional
  • 58. 56 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 60. 58 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 62. 60 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 64. 62 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 66. 64 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 68. 66 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 70. 68 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 72. 70 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 74. 72 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 76. 74 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 78. 76 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 80. 78 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 82. 80 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 84. 82 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 86. 84 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 87. Los juegos Plurinacionales consiguen que los niños puedan practicar y aprender nuevas disciplinas. voleibol, baloncesto y fútbol de salón, además del ajedrez y el atletismo. 85 Educación Primaria Comunitaria Vocacional
  • 88. 86 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 89. Son necesarias dos líneas para cada equipo: una para el traspaso de velocidad y la segunda para el siguiente traspaso de vallas. 87 Educación Primaria Comunitaria Vocacional
  • 90. 88 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 92. 90 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 94. 92 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 95. ¿Qué sintió Juanito al escuchar las palabras de su querido papá? 93 Educación Primaria Comunitaria Vocacional
  • 96. 94 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 97. Con la participación de tu maestra o maestro, organiza la elección de la mesa directiva de tu curso. 95 Educación Primaria Comunitaria Vocacional
  • 98. 96 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 100. 98 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 102. 100 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 104. 102 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 106. 104 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 108. Participación.- Es conveniente que las y los estudiantes, realicen ejercicios totalmente dirigidos. Sin embargo, con el paso del tiempo, las propuestas deben ser cada vez más abiertas, dando lugar a que las y los estudiantes aprendan a desenvolverse con autonomía. Objetos.- Los elementos son una buena excusa para comenzar con la improvisación, ya que facilitan la búsqueda de movimientos, formas, manejos, figuras y maneras de relacionarse con el otro. En los grupos o personas con dificultades, son muy útiles como objetos intermediarios para facilitar la apertura hacia el mundo externo. Palabras.- Es importante buscar el momento adecuado para comentar con el grupo lo que cada una o uno ha sentido durante un ejercicio. “Poner palabras”, a lo experimentado ayuda a que las y los estudiantes elaboren lo sucedido y da pautas a las maestras y maestros para seguir la evolución de cada una o uno y del grupo, para así decidir los caminos a tomar en futuras clases, son las y los estudiantes, los que nos guían en cuanto a la evolución de las mismas. 106 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 110. 108 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 112. 110 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 114. 112 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 116. 114 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 118. 116 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 120. 118 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 122. 120 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 124. 122 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 126. 124 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 128. 126 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 130. 128 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 132. 130 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 134. 132 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 136. 134 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 138. 136 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 140. 138 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 142. Juanito se encuentra estudiando en una Unidad Educativa, la maestraindicóqueeldíamartestendríanclasesvirtualesdonde todoslosestudiantesestabanenterados,fueunagransorpresa encontrarlos a casi la mitad de curso ya que muchas niñas y niños no ingresaron debido a que algunos se encontraban delicados de salud, otros no tenían conexión a internet y otros niños estaban solos en casa. Lamaestradecidióacordarotrodíayhoraparapoderdesarrollar sus contenidos, entonces les pidió realizar una estadística de barras para poder saber con exactitud la asistencia y las bajas médicas que sus compañeros y compañeros presentaban. Tomando en cuenta el número de estudiantes de curso. 140 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 144. 142 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 146. 144 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre
  • 148. 146 Texto de aprendizaje - 2do Trimestre