SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA SOBRE
ENVEJECIMIENTO
SALUDABLE
Envejecimiento Emocional Saludable
José E. Romeu
Jefe de Servicio de Psiquiatría
Departamento de Salud de La Ribera
20-9-2019
La paradoja de la vejez: Numerosos estudios demuestran que
la satisfacción por la vida se incrementa a medida que se envejece. Es
decir, los mayores son más felices que otros grupos de edad, según
pone de relieve la estadística.
• teoría de la selectividad socioemocional. Según la psicóloga, las emociones
humanas se ciñen a un horizonte temporal. Si el futuro se percibe con amplitud,
tal como ocurre en la juventud, las metas se orientan hacia expectativas
ulteriores. Ejemplos de ello son instruirse, lograr un trabajo, formar una familia o
consolidar una posición social. Por el contrario, si el futuro se percibe limitado,
las metas de la persona se enfocan hacia aspectos inmediatos. Buscar sentido a
la vida, interactuar socialmente o cultivar relaciones personales relevantes son
conductas usuales en la vejez (Laura Carstensen, directora del Centro de
Longevidad de la Universidad de Stanford, California)
• El bienestar emocional hace referencia a la experiencia subjetiva de
sentirse bien; es estar a gusto consigo mismo y con el mundo exterior. Se trata
de un sentimiento de satisfacción y tranquilidad y se relaciona con ser capaz de
adaptarse a los cambios y aprender cosas nuevas, dos factores básicos para el
desarrollo de un envejecimiento activo y saludable.
• La educación emocional como un “proceso educativo, continuo y
permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como
complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los
elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral.
RESILIENCIA
Resiliencia
• Es la habilidad para adaptarse positivamente a las situaciones de adversidad;
• Es el mantenimiento de la identidad personal a pesar de los cambios biológicos,
sociales, psicológicos, y a pesar de los deterioros;
• Es la manera de compensar y modificar las habilidades físicas, sensoriales y
cognitivas que manifiesten algún declive, así como el modo de afrontar los
estigmas sociales que pueden existir sobre el envejecimiento: sujeto no
productivo, estorbo, mantenido, enfermo, loco, inservible, irrecuperable,
pendiente de que se muera;
• Es un envejecimiento resiliente el modo de vivir el presente y el futuro con
optimismo, sin añoranzas por el pasado, para seguir sintiendo, pensando,
queriendo, participando y autorrealizándose.
• ¿Qué recursos personales potencian la resiliencia durante el
envejecimiento?
• ¿Qué condiciones contribuyen a un envejecimiento satisfactorio?
Recursos personales que potencian la
resiliencia
1. La identidad positiva y sentido de autoeficacia…
2. El control personal…
3. Las emociones positivas…
4. La actitud positiva y el optimismo vital…
5. Estilo de afrontamiento…
6. La espiritualidad…
Condiciones que contribuyen al
envejecimiento satisfactorio
1. Estilo de vida activo continuado…
2. Participación social…
3. Recreación educativa…
4. Aceptar las transformaciones…
Condiciones que contribuyen al
envejecimiento satisfactorio
5. Tener proyectos de vida…
6. Recordar con proyección al presente y al futuro, no como
mera añoranza del pasado…
7. Gestionar las emociones y sentimientos para poder
cuestionar los prejuicios, para reírse de uno mismo, para
relativizar los asuntos…
Condiciones que contribuyen al
envejecimiento satisfactorio
8. No vivir toda la vida sostenido por el otro, o en una función
o parte del yo…
9. Desarrollar la generatividad, ser productivo y creativo en
función de la siguiente generación…
10. Aceptar el fin de la vida, la muerte, vivir hasta la muerte,
no hacia la muerte.
“Se es joven mientras los proyectos son más que
las nostalgias”
•¿Pero dónde se aprende esto?
• ¿quién puede ayudar al mayor en estos procesos?
•¿qué tipo de intervenciones serían apropiadas y
cuáles se están llevando a cabo?
• ¿los mayores manifiestan esta necesidad de no
saber cómo afrontar los cambios?
Programa de educación emocional para
personas mayores: Emociona’t (U. Lleida)
• a) Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones derivadas
de la adaptación al proceso de envejecimiento.
• b) Conocer y aplicar nuevas estrategias de regulación emocional.
• c) Tomar conciencia y desarrollar, si es necesario, un mayor nivel de
autoestima en mi nueva imagen de persona mayor.
• d) Desarrollar un estilo asertivo para una mejora en las relaciones
interpersonales.
• e) Adquirir nuevas estrategias para la toma de decisiones con respecto a
la ocupación del tiempo y la asunción de los errores.
https://www.pinterest.es › pin
www.enbuenaedad.es
“EN BUENA EDAD”, PLATAFORMA ONLINE PARA MAYORES DE 65 AÑOS
Consejería de Salud y Familias
Andalucía
Juventud acumulada
Ana Mª Matute
Desde que nacemos, envejecemos:
envejecer es vivir y vivir es envejecer
“Des que naixem, envellim:
Envellir és
viure i viure és envellir”
Decálogo para saber envejecer
Autor: Joaquín Antonio Peñalosa
1.Cuidarás tu presentación día a día.
2.No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación.
3.Amarás el ejercicio físico como a ti mismo.
4.Evitarás actitudes y gestos de viejo derrumbado.
5.No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques.
6.Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas.
7.Tratarás de ser útil a ti mismo y a los demás.
8.Trabajarás con tus manos y tu mente.
9.Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas.
10.No pensarás que “todo tiempo pasado fue mejor”.
• Laura Carstensen, directora del Centro de Longevidad de la Universidad de
Stanford (California): «A mi padre, que tiene 92 años, le gusta decir:
Dejemos de hablar de cómo podemos salvar a los mayores y
comencemos a preguntarles cómo pueden ayudarnos».
Moltes
gràcies

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres
EstresEstres
Afrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayoresAfrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayores
henryramirezvega
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
lausarplani
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
LUIS del Rio Diez
 
Mini examen cognoscitivo-mec
Mini examen cognoscitivo-mecMini examen cognoscitivo-mec
Mini examen cognoscitivo-mec
Nataly Amestica
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
LorenaCruz13
 
Diapositivas personalidad
Diapositivas personalidadDiapositivas personalidad
Diapositivas personalidad
dianacqs
 
Clase 3 la autopercepción
Clase 3 la autopercepciónClase 3 la autopercepción
Clase 3 la autopercepción
ricardousama
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
Videoconferencias UTPL
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
Jamaly Bustamante
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Xazuke
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Estres
EstresEstres
Estres
marijof
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes
 
Caricias psicologicas
Caricias psicologicasCaricias psicologicas
CIE 10 Adicciones
CIE 10 AdiccionesCIE 10 Adicciones
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
Carito Cachetitos
 

La actualidad más candente (20)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Afrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayoresAfrontamiento adultos mayores
Afrontamiento adultos mayores
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
 
Mini examen cognoscitivo-mec
Mini examen cognoscitivo-mecMini examen cognoscitivo-mec
Mini examen cognoscitivo-mec
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Diapositivas personalidad
Diapositivas personalidadDiapositivas personalidad
Diapositivas personalidad
 
Clase 3 la autopercepción
Clase 3 la autopercepciónClase 3 la autopercepción
Clase 3 la autopercepción
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
 
Caricias psicologicas
Caricias psicologicasCaricias psicologicas
Caricias psicologicas
 
CIE 10 Adicciones
CIE 10 AdiccionesCIE 10 Adicciones
CIE 10 Adicciones
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Adulto medio
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 

Similar a Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)

GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
121012101210
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
madurez
 madurez madurez
madurez
Sirley Gomez
 
adolecencia tardia.pptx
adolecencia tardia.pptxadolecencia tardia.pptx
adolecencia tardia.pptx
HurtarteAlva
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
maximo malvaez
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
Ajo Monzó
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Vladimir Vasquez
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
GraceMDiazAyala
 
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTOEDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
VIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR
VIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYORVIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR
VIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR
Jackelyn Hernández Gutierrez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Esperanza Beristain
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
Auris Rebeca Ríos Fernández
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Vivir como pastores
Vivir como pastoresVivir como pastores
Vivir como pastores
Sebastin379592
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
JorgelisAguilera
 
TEMA 1 CAMBIOS PSICOSOCIALES EN EL ADOLESCENTE .pptx
TEMA 1 CAMBIOS PSICOSOCIALES EN EL ADOLESCENTE .pptxTEMA 1 CAMBIOS PSICOSOCIALES EN EL ADOLESCENTE .pptx
TEMA 1 CAMBIOS PSICOSOCIALES EN EL ADOLESCENTE .pptx
AnaBelnQuelalQuispe
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
misneidis
 
adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptx
NatalyRojas53
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
psicologiaudlaprovi
 

Similar a Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu) (20)

GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
madurez
 madurez madurez
madurez
 
adolecencia tardia.pptx
adolecencia tardia.pptxadolecencia tardia.pptx
adolecencia tardia.pptx
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
 
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTOEDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
 
VIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR
VIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYORVIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR
VIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
 
Vivir como pastores
Vivir como pastoresVivir como pastores
Vivir como pastores
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
TEMA 1 CAMBIOS PSICOSOCIALES EN EL ADOLESCENTE .pptx
TEMA 1 CAMBIOS PSICOSOCIALES EN EL ADOLESCENTE .pptxTEMA 1 CAMBIOS PSICOSOCIALES EN EL ADOLESCENTE .pptx
TEMA 1 CAMBIOS PSICOSOCIALES EN EL ADOLESCENTE .pptx
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptx
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
docenciaalgemesi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)

  • 1. JORNADA SOBRE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Envejecimiento Emocional Saludable José E. Romeu Jefe de Servicio de Psiquiatría Departamento de Salud de La Ribera 20-9-2019
  • 2. La paradoja de la vejez: Numerosos estudios demuestran que la satisfacción por la vida se incrementa a medida que se envejece. Es decir, los mayores son más felices que otros grupos de edad, según pone de relieve la estadística.
  • 3. • teoría de la selectividad socioemocional. Según la psicóloga, las emociones humanas se ciñen a un horizonte temporal. Si el futuro se percibe con amplitud, tal como ocurre en la juventud, las metas se orientan hacia expectativas ulteriores. Ejemplos de ello son instruirse, lograr un trabajo, formar una familia o consolidar una posición social. Por el contrario, si el futuro se percibe limitado, las metas de la persona se enfocan hacia aspectos inmediatos. Buscar sentido a la vida, interactuar socialmente o cultivar relaciones personales relevantes son conductas usuales en la vejez (Laura Carstensen, directora del Centro de Longevidad de la Universidad de Stanford, California)
  • 4. • El bienestar emocional hace referencia a la experiencia subjetiva de sentirse bien; es estar a gusto consigo mismo y con el mundo exterior. Se trata de un sentimiento de satisfacción y tranquilidad y se relaciona con ser capaz de adaptarse a los cambios y aprender cosas nuevas, dos factores básicos para el desarrollo de un envejecimiento activo y saludable. • La educación emocional como un “proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral.
  • 5.
  • 7. Resiliencia • Es la habilidad para adaptarse positivamente a las situaciones de adversidad; • Es el mantenimiento de la identidad personal a pesar de los cambios biológicos, sociales, psicológicos, y a pesar de los deterioros; • Es la manera de compensar y modificar las habilidades físicas, sensoriales y cognitivas que manifiesten algún declive, así como el modo de afrontar los estigmas sociales que pueden existir sobre el envejecimiento: sujeto no productivo, estorbo, mantenido, enfermo, loco, inservible, irrecuperable, pendiente de que se muera; • Es un envejecimiento resiliente el modo de vivir el presente y el futuro con optimismo, sin añoranzas por el pasado, para seguir sintiendo, pensando, queriendo, participando y autorrealizándose.
  • 8. • ¿Qué recursos personales potencian la resiliencia durante el envejecimiento? • ¿Qué condiciones contribuyen a un envejecimiento satisfactorio?
  • 9. Recursos personales que potencian la resiliencia 1. La identidad positiva y sentido de autoeficacia… 2. El control personal… 3. Las emociones positivas… 4. La actitud positiva y el optimismo vital… 5. Estilo de afrontamiento… 6. La espiritualidad…
  • 10.
  • 11. Condiciones que contribuyen al envejecimiento satisfactorio 1. Estilo de vida activo continuado… 2. Participación social… 3. Recreación educativa… 4. Aceptar las transformaciones…
  • 12. Condiciones que contribuyen al envejecimiento satisfactorio 5. Tener proyectos de vida… 6. Recordar con proyección al presente y al futuro, no como mera añoranza del pasado… 7. Gestionar las emociones y sentimientos para poder cuestionar los prejuicios, para reírse de uno mismo, para relativizar los asuntos…
  • 13.
  • 14. Condiciones que contribuyen al envejecimiento satisfactorio 8. No vivir toda la vida sostenido por el otro, o en una función o parte del yo… 9. Desarrollar la generatividad, ser productivo y creativo en función de la siguiente generación… 10. Aceptar el fin de la vida, la muerte, vivir hasta la muerte, no hacia la muerte.
  • 15. “Se es joven mientras los proyectos son más que las nostalgias”
  • 16. •¿Pero dónde se aprende esto? • ¿quién puede ayudar al mayor en estos procesos? •¿qué tipo de intervenciones serían apropiadas y cuáles se están llevando a cabo? • ¿los mayores manifiestan esta necesidad de no saber cómo afrontar los cambios?
  • 17. Programa de educación emocional para personas mayores: Emociona’t (U. Lleida) • a) Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones derivadas de la adaptación al proceso de envejecimiento. • b) Conocer y aplicar nuevas estrategias de regulación emocional. • c) Tomar conciencia y desarrollar, si es necesario, un mayor nivel de autoestima en mi nueva imagen de persona mayor. • d) Desarrollar un estilo asertivo para una mejora en las relaciones interpersonales. • e) Adquirir nuevas estrategias para la toma de decisiones con respecto a la ocupación del tiempo y la asunción de los errores.
  • 18.
  • 20. www.enbuenaedad.es “EN BUENA EDAD”, PLATAFORMA ONLINE PARA MAYORES DE 65 AÑOS Consejería de Salud y Familias Andalucía
  • 22. Desde que nacemos, envejecemos: envejecer es vivir y vivir es envejecer “Des que naixem, envellim: Envellir és viure i viure és envellir”
  • 23. Decálogo para saber envejecer Autor: Joaquín Antonio Peñalosa 1.Cuidarás tu presentación día a día. 2.No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. 3.Amarás el ejercicio físico como a ti mismo. 4.Evitarás actitudes y gestos de viejo derrumbado. 5.No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques. 6.Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. 7.Tratarás de ser útil a ti mismo y a los demás. 8.Trabajarás con tus manos y tu mente. 9.Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. 10.No pensarás que “todo tiempo pasado fue mejor”.
  • 24. • Laura Carstensen, directora del Centro de Longevidad de la Universidad de Stanford (California): «A mi padre, que tiene 92 años, le gusta decir: Dejemos de hablar de cómo podemos salvar a los mayores y comencemos a preguntarles cómo pueden ayudarnos».