SlideShare una empresa de Scribd logo
casa NM
vivienda unifamiliar en el pantano de san Juan
san martín de valdeiglesias [Madrid] 2007
arquitectos: diego garcía-setién + silvia sánchez
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
Casa NM
Casa en el pantano de San Juan, San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Diego García-Setién y Silvia Sánchez
Textos: Diego García-Setién y Silvia Sánchez
En un lugar privilegiado muy próximo al pantano de San Juan, encontramos esta
pequeña vivienda de vacaciones, en medio de un paisaje caracterizado por una
topografía escarpada, densos pinares y afloraciones graníticas.
En lo alto de una parcela en forma de L, aprovechando un claro en el pinar, se asienta
la casa, sobre un pequeño barranco granítico que forma un verdadero mirador
natural desde el que disfrutar, además de un perfecto soleamiento, de un envolvente
panorama, que comienza al este con las montañas y el pantano, y se pierde al oeste
con el pinar de San Ramón.
Las dudas sobre cómo intervenir en un sitio así, hicieron que nuestra primera mirada
buscara qué tipo de estructuras poblaban ya el lugar; estaban los pinos y las rocas,
pero también formaban parte de ese paisaje las torres de alta tensión, las antenas, los
repetidores o las potentes estructuras cilíndricas de los depósitos de agua de
hormigón, de más de 50m de altura, que se manifiestan sin pudor como testigos de
una infraestructura hidráulica capaz de trasladar grandes volúmenes de agua por la
red de pantanos de la Comunidad de Madrid.
Se tomó como imagen de partida, aquella que la propiedad creía iba a ser la final: un
volumen cúbico, que acabó derivando en un paralepípedo truncado y roto en sus
esquinas, para ajustarse a un factor de forma (relación superficie exterior m2/volumen
m3) más eficiente. De este ajuste, derivó una cubierta plegada que forma una
limahoya desde la esquina sureste a noroeste, con una altura de 7m en su punto más
alto y 3m en el más bajo. Esta operación iba a someter a la vivienda a unas extrañas
leyes geométricas, de modo que los pocos elementos que la componen se iban a
colocar casi automáticamente, deslizándose por unas líneas maestras.
El sencillo programa se resuelve en dos plantas. En la baja se concentra el programa
común (salón, comedor, cocina y aseo) y en la alta, como si de un “altillo” se tratase,
se encuentran los dormitorios y un baño compartido.
La obra está claramente dividida en 2 fases: la húmeda, correspondiente al
cerramiento o corteza de la casa, y la seca, correspondiente a todo el interior de la
casa.
El uso del hormigón armado a dos caras, sirvió tanto para dar una solución estructural,
como para resolver la envolvente exterior de la casa. Los muros armados de 25cm de
espesor, permitían resolver unos vuelos de hasta 6 metros (mediante vigas-pared), así
como recoger los empujes de la cubierta plegada, ejecutada con una losa de 18cm
de espesor.
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
Tras acabar la obra “húmeda” de la corteza, toda la estructura interior se construiría en
seco. El forjado de la planta alta se resolvió como una estantería: una estructura de
perfiles de acero laminado tipo IPE, se atornilla directamente al hormigón, y una
escalera formada por perfiles UPN volados, sirve para acceder al “altillo” de los
dormitorios, colgándose literalmente del forjado.
Para separar los espacios del altillo, se construyeron unas ligeras estructuras de tubo de
acero, que más tarde se revestirían para ser utilizados como armarios. En la planta
baja, otro mueble a modo de núcleo húmedo, se coloca descentrado agrupando el
aseo y los cuerpos altos de la cocina, mientras que enfrente bajo la ventana, se
agrupan los cuerpos bajos.
El forjado se revistió con tableros de DM color grafito para barnizar, y los armarios junto
con el núcleo húmedo, se revistieron con tablero de DM para lacar en blanco; el
primero, oscuro para marcar el tránsito hacia la luz, y el segundo, claro para reflejarla.
Los dormitorios cuentan cada uno con un gran ventanal de 5 y 4 metros, orientados al
sur y al este respectivamente, y desde los que se disfruta de las mejores vistas del pinar
y el pantano; en la misma posición, en planta baja, sendas terrazas se proyectan al
exterior, tras pasar bajo el oscuro umbral del altillo, introduciéndose en el panorama y
quedando rodeadas por el paisaje; una como extensión del salón, en el que disfrutar
de una buena mañana soleada en un día frío del invierno, y otra como extensión del
comedor, en el que improvisar una veraniega cena al aire libre.
Todas las ventanas de la planta superior se protegen del sol mediante estores textiles
para exterior, mientras que la planta baja queda protegida por unas contraventanas
de chapa, de apertura manual tipo “librillo”, que permiten cerrar completamente la
casa durante previsibles temporadas de ausencia, y cuya textura metálica y lisa,
contrasta con la textura pétrea y naturalizada del hormigón.
La superficie exterior del cerramiento de hormigón, se encofró con tableros de viruta
orientada (Oriented Strand Board, del tipo II hidrófugo), de 2,50x1,25m montados sobre
tablero fenólico, para marcar el hormigón con su textura de escamas, caracterizando
así su superficie y materialidad, a medio camino entre la corteza de los pinos y los
líquenes que crecen sobre el granito. Este efecto se escogió también pensando en las
previsibles manchas, coqueras y cambios de tono e imperfecciones del hormigón
como acabado, un material que pasa durante la construcción, de un estado viscoso
a sólido, una cualidad mutante que se asumió desde el principio, y que se tomó como
virtud. La superficie exterior del hormigón se protegió con un producto hidrofugante
que penetra en la masa del hormigón unos 5mm, manteniendo el poro abierto y
mostrándose como una veladura casi blanca, que subraya su condición abstracta en
el paisaje.
El mismo tipo de tablero de OSB (esta vez tipo III, hidrófugo-estructural) se utilizó
después para trasdosar la cara interior de la cáscara de hormigón, y tras aplicar un
producto ignifugante a base de aceites, quedó como acabado final interior, a
excepción de la cubierta, que se mantuvo en hormigón visto, con la misma textura y
tratamiento que el exterior.
Los agujeros dejados por los latiguillos en el hormigón, se rellenaron con masilla aislante
de poliuretano, y se sellaron con bolas de acero inoxidable de 20mm, que reflejarán la
luz del sol y la luna, produciendo de día destellos en la superficie de la casa, y
punteando sutilmente la oscuridad de la noche.
Las caras norte y oeste de la casa, se muestran más ciegas, primero para evitar tanto
las pérdidas de calor por la fachada más fría en invierno, como la entrada del sol más
molesto de la tarde, y segundo por la cercana presencia al noreste, de antenas de
telecomunicaciones, cuya radiación electromagnética preocupaba mucho a los
propietarios.
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
Esta preocupación derivó en el uso de un aislante térmico reflectivo, compuesto por
sendas láminas de aluminio y una central de polietileno (tipo burbujas, llenas de aire),
material utilizado por la industria aeroespacial, ya que además de ser un material muy
ligero que proporciona un excelente aislamiento frente a la radiación térmica (97%) y
la humedad (barrera de vapor), funciona como una barrera electromagnética o
“Jaula de Faraday” (en la casa no existe cobertura para telefonía móvil).
Otra preocupación de la propiedad era el gas Radón, emisión típica de los suelos
graníticos como aquel donde se asienta la casa. Para evitar su entrada en la vivienda,
se previeron varios orificios en las fachadas norte y sur, de modo que permitieran
ventilar la cámara de aire bajo el forjado sanitario; la diferencia de temperaturas entre
ambas fachadas provocaría una corriente natural permanente.
El forjado sanitario, de tipo unidireccional, se realizó con casetones no recuperables de
poliestireno expandido, garantizando así el necesario aislamiento térmico de este
forjado, que se reforzaría además con otra capa continua de aislante térmico
colocada bajo el solado, evitando así los puentes térmicos.
El solado de planta baja, tanto en el exterior como en el interior, es de tipo
autonivelante, a base de resinas epoxídicas, con una capa final de poliuretano anti-
rayaduras, y se colocó sobre una capa de 6cm de mortero de cemento armado.
La cubierta se realizó con bandejas de zinc (tipo Anthra de 0.7mm) dispuestas con las
calles paralelas a la pendiente. La junta de las bandejas es similar a la junta belga
enlistonada, pero más sencilla al prescindir del listón y cerrarse con una pieza
conformada en U, que se engatilla en los bordes de las bandejas. Esta solución es
(siempre que la geometría lo permita) más interesante que la primera solución prevista,
con junta alzada, que además de “arrugarse” más por la suma de capas a engatillar,
desaprovecha mucho más material en caso de precisar futuras reparaciones.
Los dos faldones que componen la de la cubierta plegada, configuran una limahoya
central que hace las veces de canalón para la recogida y evacuación del agua de
lluvia, desembocando en una gárgola que vierte a una balsa de grava embebida en
el terreno y confinada por una pieza de hormigón prefabricado de 1,5m de diámetro,
típicamente utilizada para la construcción de pozos.
Se han utilizado también las piezas de hormigón prefabricado comúnmente utilizadas
para bordillos, para configurar los enlosados de acceso a la vivienda desde el jardín y
desde la piscina, y que quieren dar forma a un estado intermedio entre el suelo natural
y el artificial.
La piscina se apoya contra el barranco que sirve de mirador a la casa, 4 metros más
abajo, y se orienta hacia el pantano. La pared formada por gigantescos bolos sueltos
de granito sirve de espalda a un vaso confinado por muros de hormigón armado en
ménsula que trabajan por gravedad, y que se rematan con un borde rebosante.
Una capa de micro-hormigón gunitado se aplica sobre todo el vaso de la piscina,
pasando sobre muros y rocas, y una última capa impermeabilizante de poliéster
blanco, se encarga de dar continuidad al conjunto.
Bajo parte de la piscina se esconde un cuarto trastero donde guardar las motos y
cobijar la depuradora y el vaso de expansión de la piscina, quedando sobre su
cubierta (de tipo aljibe) una piscina de poco fondo, para su disfrute a modo de “orilla”
del vaso principal.
La observancia de algunos principios básicos de la Arquitectura, (que hoy se etiquetan
como “arquitectura bioclimática”) relativos a la orientación, el soleamiento, el
movimiento del aire o el aislamiento, junto con el uso de materiales de construcción,
de origen orgánico (fibra de Kenaf), reciclables (hormigón, aluminio, vidrio) o
reciclados (tableros OSB, DM), así como una exhaustiva vigilancia del proceso de
construcción, no son sino la manifestación de un compromiso personal, por combatir la
creciente (aunque la publicidad muestre lo contrario) insostenibilidad en el sector de
la construcción.
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
FICHA TÉCNICA: casa NM en el Pantano de San Juan
Localización: Urbanización Costa de Madrid
San Martín de Valdeiglesias, Madrid
Arquitectos: Diego Gª-Setién y Silvia Sánchez
Propietarios: Miriam Cuñado y Nacho Écija
Aparejador: Alfonso Sáenz García
Colaborador: David Delgado Baudet
Estructuras: Constantino Hurtado Mingo
Constructora: Basilio Fernández SL
Encargado de obra: Juan José Fernández
Fotógrafo: Javier Azurmendi
Subcontratas:
Cubierta de zinc: VM Zinc
Membrana impermeabilizante: Klober Permo Classic
Instalador cubierta: Antonio Ramos
Carpintería Aluminio: Emiliano Madrid- Serie Magna y Serie EM70
Estores exteriores: Soltis
Aislamiento térmico reflectivo: Optimer Polynum 1
Aislamiento térmico-acústico: Optimer. Fibra natural de Kenaf
Estructura Metálica: Arcelor Mittal- UPN, IPE, LPN, tubo
Encofrado hormigón y trasdosado interior: Maderas Medina, tablero OSB-II y OSB-III
Pavimento y techo de entreplanta: FINSA, DM natural y DM grafito c/ en masa
Barniz para hormigón: Ispania- fijador SI-22; pigmento SI-42 blanco
Aceite ignifugante para madera: Ispania
Pavimento de resina epoxi: Sikafloor SIKA
Sanitarios: Saneamientos Pereda- Whirlpool Hidrobox
Climatización: Daikin
Cocina: The Singular Kitchen
Mecanismos: JUNG- S 990
Iluminación: Prolicht, Santa&Cole, Flos
Gressite: Porcelanosa
Sombreros de chimenea: Rixaab
Chimenea: DAE- modelo Polo G
Herrajes: JNF
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
fotografías: Javier Azurmendi
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
fotografías: Javier Azurmendi
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
fotografías: Javier Azurmendi
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
fotografías: Javier Azurmendi
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
fotografías: Javier Azurmendi
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
fotografías: Javier Azurmendi
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
fotografías: Javier Azurmendi
casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos
c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997
fotografías de esta página: diego gª-setién
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm
Casa nm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de edificaciones
Análisis de edificacionesAnálisis de edificaciones
Análisis de edificaciones
Fabricio Calderón
 
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivosAdhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
David Lafuente
 
Expodetemporal 140601175650-phpapp01
Expodetemporal 140601175650-phpapp01Expodetemporal 140601175650-phpapp01
Expodetemporal 140601175650-phpapp01Pame Reyes Espinoza
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
rita esposito
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
Eduard Valdez
 
Preparaciones Clase iii, iv
Preparaciones Clase iii, iv Preparaciones Clase iii, iv
Preparaciones Clase iii, iv
MauricioMejia56
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
Milagros Daly
 
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
eric alejandro coiscou valet
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitiscoko88
 
Porphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalisPorphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalis
Laura Hernández
 
Restauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgamaRestauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgama
Vicente Emmanuel Silva
 
¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?
Edu Aguiló Balet
 
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...Milagros Daly
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
javer_7
 
Osteorradionecrosis.
Osteorradionecrosis.Osteorradionecrosis.
Osteorradionecrosis.
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución históricaHistoria De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
carlos mauricio
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Revestimientos
Presentación RevestimientosPresentación Revestimientos
Presentación Revestimientos
 
Análisis de edificaciones
Análisis de edificacionesAnálisis de edificaciones
Análisis de edificaciones
 
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivosAdhesivos y cementos dentales autoadhesivos
Adhesivos y cementos dentales autoadhesivos
 
Expodetemporal 140601175650-phpapp01
Expodetemporal 140601175650-phpapp01Expodetemporal 140601175650-phpapp01
Expodetemporal 140601175650-phpapp01
 
Construccion de contrapisos de hormigon
Construccion de contrapisos de hormigonConstruccion de contrapisos de hormigon
Construccion de contrapisos de hormigon
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
 
Preparaciones Clase iii, iv
Preparaciones Clase iii, iv Preparaciones Clase iii, iv
Preparaciones Clase iii, iv
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
 
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Porphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalisPorphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalis
 
Restauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgamaRestauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgama
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
 
¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?
 
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii  uasd reatauradora i 2010...
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
 
Osteorradionecrosis.
Osteorradionecrosis.Osteorradionecrosis.
Osteorradionecrosis.
 
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución históricaHistoria De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
 

Destacado

Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Irene Tizón Palencia
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoAlyson Castro
 
Atrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleAtrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleCatii Del Carlo
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLEANYECID
 
21012013 mat2'
21012013 mat2'21012013 mat2'
21012013 mat2'Ady Adys
 
Jose manuel
Jose manuelJose manuel
Argentina desde cielo y tierra
Argentina desde cielo y tierraArgentina desde cielo y tierra
Argentina desde cielo y tierra
Bliz-com-ar
 
Catalogoeje
CatalogoejeCatalogoeje
Catalogoeje
carlos3096
 
Boletin digital 01
Boletin digital 01Boletin digital 01
Boletin digital 01chemadelaf
 
Hardware y software jhonatan rodriguez amaya
Hardware y software jhonatan rodriguez amayaHardware y software jhonatan rodriguez amaya
Hardware y software jhonatan rodriguez amayajhon3242
 

Destacado (20)

Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Atrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleAtrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatible
 
Frases de manuel belgrano
Frases de manuel belgranoFrases de manuel belgrano
Frases de manuel belgrano
 
Lenngua
LennguaLenngua
Lenngua
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
21012013 mat2'
21012013 mat2'21012013 mat2'
21012013 mat2'
 
Jose manuel
Jose manuelJose manuel
Jose manuel
 
Fin del protocolo
Fin del protocoloFin del protocolo
Fin del protocolo
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 
Argentina desde cielo y tierra
Argentina desde cielo y tierraArgentina desde cielo y tierra
Argentina desde cielo y tierra
 
Catalogoeje
CatalogoejeCatalogoeje
Catalogoeje
 
Semio
SemioSemio
Semio
 
Boletin digital 01
Boletin digital 01Boletin digital 01
Boletin digital 01
 
Llibre
LlibreLlibre
Llibre
 
Importancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educaciónImportancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educación
 
El objetivo
El objetivoEl objetivo
El objetivo
 
Hardware y software jhonatan rodriguez amaya
Hardware y software jhonatan rodriguez amayaHardware y software jhonatan rodriguez amaya
Hardware y software jhonatan rodriguez amaya
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ley 5
Ley 5Ley 5
Ley 5
 

Similar a Casa nm

casa montagna
casa montagnacasa montagna
casa montagna
Anneth Dayleen
 
Construir una casa paso a paso
Construir una casa paso a pasoConstruir una casa paso a paso
Construir una casa paso a paso
ing_eliali4748
 
Impregnación de madera. burgos y jarpa. sec 10
Impregnación de madera. burgos y jarpa. sec 10Impregnación de madera. burgos y jarpa. sec 10
Impregnación de madera. burgos y jarpa. sec 10Ronald Jarpa Escobar
 
Techos
TechosTechos
Sistemas de Construcción pesada, ligera e innovadora.pptx
Sistemas de Construcción pesada, ligera e innovadora.pptxSistemas de Construcción pesada, ligera e innovadora.pptx
Sistemas de Construcción pesada, ligera e innovadora.pptx
DavidCordente
 
Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2
EMILIANO ANAYA
 
2015ko ekokaleakeko lanak
2015ko ekokaleakeko lanak2015ko ekokaleakeko lanak
2015ko ekokaleakeko lanak
Bimilahamaika Ekokaleak
 
INFORME DE V.pdf
INFORME DE V.pdfINFORME DE V.pdf
INFORME DE V.pdf
MyleneAsteteRojas
 
Examen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamezExamen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamezcristobal
 
Adecuacion ecologica
Adecuacion ecologicaAdecuacion ecologica
Adecuacion ecologica
gonzalofm
 
Memoria de características Zorrozaurre
Memoria de características ZorrozaurreMemoria de características Zorrozaurre
Memoria de características Zorrozaurre
Cembrero Servicios Inmobiliarios
 
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-ondulineCapacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
IVANPALOMINOHINOSTRO
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
Universidad de los Andes
 
Tienda maría cher memoria técnica
Tienda maría cher   memoria técnicaTienda maría cher   memoria técnica
Tienda maría cher memoria técnicaandresesnob
 
El yeso como revestimiento
El yeso como revestimientoEl yeso como revestimiento
El yeso como revestimiento
Mateo Vega
 
cristian izzquiedo
cristian izzquiedocristian izzquiedo
cristian izzquiedo
caialex
 
Proyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipProyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipCristian
 

Similar a Casa nm (20)

casa montagna
casa montagnacasa montagna
casa montagna
 
Construir una casa paso a paso
Construir una casa paso a pasoConstruir una casa paso a paso
Construir una casa paso a paso
 
Impregnación de madera. burgos y jarpa. sec 10
Impregnación de madera. burgos y jarpa. sec 10Impregnación de madera. burgos y jarpa. sec 10
Impregnación de madera. burgos y jarpa. sec 10
 
Techos
TechosTechos
Techos
 
Sistemas de Construcción pesada, ligera e innovadora.pptx
Sistemas de Construcción pesada, ligera e innovadora.pptxSistemas de Construcción pesada, ligera e innovadora.pptx
Sistemas de Construcción pesada, ligera e innovadora.pptx
 
Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2
 
Stadthaus.
Stadthaus.Stadthaus.
Stadthaus.
 
2015ko ekokaleakeko lanak
2015ko ekokaleakeko lanak2015ko ekokaleakeko lanak
2015ko ekokaleakeko lanak
 
INFORME DE V.pdf
INFORME DE V.pdfINFORME DE V.pdf
INFORME DE V.pdf
 
Examen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamezExamen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamez
 
Adecuacion ecologica
Adecuacion ecologicaAdecuacion ecologica
Adecuacion ecologica
 
Memoria de características Zorrozaurre
Memoria de características ZorrozaurreMemoria de características Zorrozaurre
Memoria de características Zorrozaurre
 
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-ondulineCapacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
 
Tienda maría cher memoria técnica
Tienda maría cher   memoria técnicaTienda maría cher   memoria técnica
Tienda maría cher memoria técnica
 
4 fachadas
4  fachadas4  fachadas
4 fachadas
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
 
El yeso como revestimiento
El yeso como revestimientoEl yeso como revestimiento
El yeso como revestimiento
 
cristian izzquiedo
cristian izzquiedocristian izzquiedo
cristian izzquiedo
 
Proyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipProyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tip
 

Más de Becha Carnicer

Casa nm
Casa nmCasa nm
Impresoras 3D
Impresoras 3DImpresoras 3D
Impresoras 3D
Becha Carnicer
 
Aldo van eyck
Aldo van eyckAldo van eyck
Aldo van eyck
Becha Carnicer
 

Más de Becha Carnicer (7)

Casa nm
Casa nmCasa nm
Casa nm
 
Carteles
CartelesCarteles
Carteles
 
Casa nm
Casa nmCasa nm
Casa nm
 
Ejercicio bim revit
Ejercicio bim revitEjercicio bim revit
Ejercicio bim revit
 
Impresoras 3D
Impresoras 3DImpresoras 3D
Impresoras 3D
 
Planos casa nm b&n
Planos casa nm b&nPlanos casa nm b&n
Planos casa nm b&n
 
Aldo van eyck
Aldo van eyckAldo van eyck
Aldo van eyck
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Casa nm

  • 1. casa NM vivienda unifamiliar en el pantano de san Juan san martín de valdeiglesias [Madrid] 2007 arquitectos: diego garcía-setién + silvia sánchez
  • 2. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 Casa NM Casa en el pantano de San Juan, San Martín de Valdeiglesias (Madrid) Diego García-Setién y Silvia Sánchez Textos: Diego García-Setién y Silvia Sánchez En un lugar privilegiado muy próximo al pantano de San Juan, encontramos esta pequeña vivienda de vacaciones, en medio de un paisaje caracterizado por una topografía escarpada, densos pinares y afloraciones graníticas. En lo alto de una parcela en forma de L, aprovechando un claro en el pinar, se asienta la casa, sobre un pequeño barranco granítico que forma un verdadero mirador natural desde el que disfrutar, además de un perfecto soleamiento, de un envolvente panorama, que comienza al este con las montañas y el pantano, y se pierde al oeste con el pinar de San Ramón. Las dudas sobre cómo intervenir en un sitio así, hicieron que nuestra primera mirada buscara qué tipo de estructuras poblaban ya el lugar; estaban los pinos y las rocas, pero también formaban parte de ese paisaje las torres de alta tensión, las antenas, los repetidores o las potentes estructuras cilíndricas de los depósitos de agua de hormigón, de más de 50m de altura, que se manifiestan sin pudor como testigos de una infraestructura hidráulica capaz de trasladar grandes volúmenes de agua por la red de pantanos de la Comunidad de Madrid. Se tomó como imagen de partida, aquella que la propiedad creía iba a ser la final: un volumen cúbico, que acabó derivando en un paralepípedo truncado y roto en sus esquinas, para ajustarse a un factor de forma (relación superficie exterior m2/volumen m3) más eficiente. De este ajuste, derivó una cubierta plegada que forma una limahoya desde la esquina sureste a noroeste, con una altura de 7m en su punto más alto y 3m en el más bajo. Esta operación iba a someter a la vivienda a unas extrañas leyes geométricas, de modo que los pocos elementos que la componen se iban a colocar casi automáticamente, deslizándose por unas líneas maestras. El sencillo programa se resuelve en dos plantas. En la baja se concentra el programa común (salón, comedor, cocina y aseo) y en la alta, como si de un “altillo” se tratase, se encuentran los dormitorios y un baño compartido. La obra está claramente dividida en 2 fases: la húmeda, correspondiente al cerramiento o corteza de la casa, y la seca, correspondiente a todo el interior de la casa. El uso del hormigón armado a dos caras, sirvió tanto para dar una solución estructural, como para resolver la envolvente exterior de la casa. Los muros armados de 25cm de espesor, permitían resolver unos vuelos de hasta 6 metros (mediante vigas-pared), así como recoger los empujes de la cubierta plegada, ejecutada con una losa de 18cm de espesor.
  • 3. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 Tras acabar la obra “húmeda” de la corteza, toda la estructura interior se construiría en seco. El forjado de la planta alta se resolvió como una estantería: una estructura de perfiles de acero laminado tipo IPE, se atornilla directamente al hormigón, y una escalera formada por perfiles UPN volados, sirve para acceder al “altillo” de los dormitorios, colgándose literalmente del forjado. Para separar los espacios del altillo, se construyeron unas ligeras estructuras de tubo de acero, que más tarde se revestirían para ser utilizados como armarios. En la planta baja, otro mueble a modo de núcleo húmedo, se coloca descentrado agrupando el aseo y los cuerpos altos de la cocina, mientras que enfrente bajo la ventana, se agrupan los cuerpos bajos. El forjado se revistió con tableros de DM color grafito para barnizar, y los armarios junto con el núcleo húmedo, se revistieron con tablero de DM para lacar en blanco; el primero, oscuro para marcar el tránsito hacia la luz, y el segundo, claro para reflejarla. Los dormitorios cuentan cada uno con un gran ventanal de 5 y 4 metros, orientados al sur y al este respectivamente, y desde los que se disfruta de las mejores vistas del pinar y el pantano; en la misma posición, en planta baja, sendas terrazas se proyectan al exterior, tras pasar bajo el oscuro umbral del altillo, introduciéndose en el panorama y quedando rodeadas por el paisaje; una como extensión del salón, en el que disfrutar de una buena mañana soleada en un día frío del invierno, y otra como extensión del comedor, en el que improvisar una veraniega cena al aire libre. Todas las ventanas de la planta superior se protegen del sol mediante estores textiles para exterior, mientras que la planta baja queda protegida por unas contraventanas de chapa, de apertura manual tipo “librillo”, que permiten cerrar completamente la casa durante previsibles temporadas de ausencia, y cuya textura metálica y lisa, contrasta con la textura pétrea y naturalizada del hormigón. La superficie exterior del cerramiento de hormigón, se encofró con tableros de viruta orientada (Oriented Strand Board, del tipo II hidrófugo), de 2,50x1,25m montados sobre tablero fenólico, para marcar el hormigón con su textura de escamas, caracterizando así su superficie y materialidad, a medio camino entre la corteza de los pinos y los líquenes que crecen sobre el granito. Este efecto se escogió también pensando en las previsibles manchas, coqueras y cambios de tono e imperfecciones del hormigón como acabado, un material que pasa durante la construcción, de un estado viscoso a sólido, una cualidad mutante que se asumió desde el principio, y que se tomó como virtud. La superficie exterior del hormigón se protegió con un producto hidrofugante que penetra en la masa del hormigón unos 5mm, manteniendo el poro abierto y mostrándose como una veladura casi blanca, que subraya su condición abstracta en el paisaje. El mismo tipo de tablero de OSB (esta vez tipo III, hidrófugo-estructural) se utilizó después para trasdosar la cara interior de la cáscara de hormigón, y tras aplicar un producto ignifugante a base de aceites, quedó como acabado final interior, a excepción de la cubierta, que se mantuvo en hormigón visto, con la misma textura y tratamiento que el exterior. Los agujeros dejados por los latiguillos en el hormigón, se rellenaron con masilla aislante de poliuretano, y se sellaron con bolas de acero inoxidable de 20mm, que reflejarán la luz del sol y la luna, produciendo de día destellos en la superficie de la casa, y punteando sutilmente la oscuridad de la noche. Las caras norte y oeste de la casa, se muestran más ciegas, primero para evitar tanto las pérdidas de calor por la fachada más fría en invierno, como la entrada del sol más molesto de la tarde, y segundo por la cercana presencia al noreste, de antenas de telecomunicaciones, cuya radiación electromagnética preocupaba mucho a los propietarios.
  • 4. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 Esta preocupación derivó en el uso de un aislante térmico reflectivo, compuesto por sendas láminas de aluminio y una central de polietileno (tipo burbujas, llenas de aire), material utilizado por la industria aeroespacial, ya que además de ser un material muy ligero que proporciona un excelente aislamiento frente a la radiación térmica (97%) y la humedad (barrera de vapor), funciona como una barrera electromagnética o “Jaula de Faraday” (en la casa no existe cobertura para telefonía móvil). Otra preocupación de la propiedad era el gas Radón, emisión típica de los suelos graníticos como aquel donde se asienta la casa. Para evitar su entrada en la vivienda, se previeron varios orificios en las fachadas norte y sur, de modo que permitieran ventilar la cámara de aire bajo el forjado sanitario; la diferencia de temperaturas entre ambas fachadas provocaría una corriente natural permanente. El forjado sanitario, de tipo unidireccional, se realizó con casetones no recuperables de poliestireno expandido, garantizando así el necesario aislamiento térmico de este forjado, que se reforzaría además con otra capa continua de aislante térmico colocada bajo el solado, evitando así los puentes térmicos. El solado de planta baja, tanto en el exterior como en el interior, es de tipo autonivelante, a base de resinas epoxídicas, con una capa final de poliuretano anti- rayaduras, y se colocó sobre una capa de 6cm de mortero de cemento armado. La cubierta se realizó con bandejas de zinc (tipo Anthra de 0.7mm) dispuestas con las calles paralelas a la pendiente. La junta de las bandejas es similar a la junta belga enlistonada, pero más sencilla al prescindir del listón y cerrarse con una pieza conformada en U, que se engatilla en los bordes de las bandejas. Esta solución es (siempre que la geometría lo permita) más interesante que la primera solución prevista, con junta alzada, que además de “arrugarse” más por la suma de capas a engatillar, desaprovecha mucho más material en caso de precisar futuras reparaciones. Los dos faldones que componen la de la cubierta plegada, configuran una limahoya central que hace las veces de canalón para la recogida y evacuación del agua de lluvia, desembocando en una gárgola que vierte a una balsa de grava embebida en el terreno y confinada por una pieza de hormigón prefabricado de 1,5m de diámetro, típicamente utilizada para la construcción de pozos. Se han utilizado también las piezas de hormigón prefabricado comúnmente utilizadas para bordillos, para configurar los enlosados de acceso a la vivienda desde el jardín y desde la piscina, y que quieren dar forma a un estado intermedio entre el suelo natural y el artificial. La piscina se apoya contra el barranco que sirve de mirador a la casa, 4 metros más abajo, y se orienta hacia el pantano. La pared formada por gigantescos bolos sueltos de granito sirve de espalda a un vaso confinado por muros de hormigón armado en ménsula que trabajan por gravedad, y que se rematan con un borde rebosante. Una capa de micro-hormigón gunitado se aplica sobre todo el vaso de la piscina, pasando sobre muros y rocas, y una última capa impermeabilizante de poliéster blanco, se encarga de dar continuidad al conjunto. Bajo parte de la piscina se esconde un cuarto trastero donde guardar las motos y cobijar la depuradora y el vaso de expansión de la piscina, quedando sobre su cubierta (de tipo aljibe) una piscina de poco fondo, para su disfrute a modo de “orilla” del vaso principal. La observancia de algunos principios básicos de la Arquitectura, (que hoy se etiquetan como “arquitectura bioclimática”) relativos a la orientación, el soleamiento, el movimiento del aire o el aislamiento, junto con el uso de materiales de construcción, de origen orgánico (fibra de Kenaf), reciclables (hormigón, aluminio, vidrio) o reciclados (tableros OSB, DM), así como una exhaustiva vigilancia del proceso de construcción, no son sino la manifestación de un compromiso personal, por combatir la creciente (aunque la publicidad muestre lo contrario) insostenibilidad en el sector de la construcción.
  • 5. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 FICHA TÉCNICA: casa NM en el Pantano de San Juan Localización: Urbanización Costa de Madrid San Martín de Valdeiglesias, Madrid Arquitectos: Diego Gª-Setién y Silvia Sánchez Propietarios: Miriam Cuñado y Nacho Écija Aparejador: Alfonso Sáenz García Colaborador: David Delgado Baudet Estructuras: Constantino Hurtado Mingo Constructora: Basilio Fernández SL Encargado de obra: Juan José Fernández Fotógrafo: Javier Azurmendi Subcontratas: Cubierta de zinc: VM Zinc Membrana impermeabilizante: Klober Permo Classic Instalador cubierta: Antonio Ramos Carpintería Aluminio: Emiliano Madrid- Serie Magna y Serie EM70 Estores exteriores: Soltis Aislamiento térmico reflectivo: Optimer Polynum 1 Aislamiento térmico-acústico: Optimer. Fibra natural de Kenaf Estructura Metálica: Arcelor Mittal- UPN, IPE, LPN, tubo Encofrado hormigón y trasdosado interior: Maderas Medina, tablero OSB-II y OSB-III Pavimento y techo de entreplanta: FINSA, DM natural y DM grafito c/ en masa Barniz para hormigón: Ispania- fijador SI-22; pigmento SI-42 blanco Aceite ignifugante para madera: Ispania Pavimento de resina epoxi: Sikafloor SIKA Sanitarios: Saneamientos Pereda- Whirlpool Hidrobox Climatización: Daikin Cocina: The Singular Kitchen Mecanismos: JUNG- S 990 Iluminación: Prolicht, Santa&Cole, Flos Gressite: Porcelanosa Sombreros de chimenea: Rixaab Chimenea: DAE- modelo Polo G Herrajes: JNF
  • 6. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 fotografías: Javier Azurmendi
  • 7. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 fotografías: Javier Azurmendi
  • 8. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 fotografías: Javier Azurmendi
  • 9. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 fotografías: Javier Azurmendi
  • 10. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 fotografías: Javier Azurmendi
  • 11. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 fotografías: Javier Azurmendi
  • 12. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 fotografías: Javier Azurmendi
  • 13. casa NM en el pantano de san juan diego gª-setién + silvia sánchez arquitectos c/ golondrina 92, 2ºb 28023 madrid s2arquitectos@tele2.es tm. 629647280 t.fx 913579997 fotografías de esta página: diego gª-setién