SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clinico
PRACTICA HOSPITALARIA
HOSPITAL LUIS CHICHO FABREGAS
ROTACION DE CIRUGÍA
EXTERNA ZOILA HOWARD
PRECEPTOR: DR. G. MARTINEZ
RESUMEN DEL CASO
 Paciente masculino de 70 años con APP de Diabetes Mellitus, HTA e Hiperplasia prostática
Benigna y amputación supracondìlea de MID que acude el 14-12-18 con historia de mas o
menos 2 días de evolución de no evacuar, se le coloco un enema fleet y no resulto acude por
presentar dolor abdominal y nauseas al ingerir alimentos. se envía consulta por cirugía el cual
dictamina abdomen agudo. Fue llevado a salón de operaciones el 15-12-18 se le realiza una
Laparotomía exploratoria la cual evidencio vólvulo de sigmoides; se le efectúa resección de
sigmoides y anastomosis del colon descendente con el recto superior, se le deja drenaje de
Penrose.
 Ced.: 9-69-524
 Nombre: J. CH.
 Edad: 70 años
 Sexo: masculino
 Raza: mestizo
 Estado Civil: soltero
 Ocupación: Residencia Actual: Cañazas, Veraguas
 Origen: Veraguas
 Fecha de ingreso: 14/12/18
 Sala: Cx de varones
 Cama: 347-A
Motivo de consulta: Dolor abdominal
Enfermedad Actual:
 Paciente masculino de 70 años con APP de Diabetes Mellitus,
HTA e Hiperplasia prostática Benigna y amputación
supracondìlea de MID que acude el 14-12-18 con historia de
mas o menos 2 días de evolución de dolor abdominal 8/10
con predominio en hipogastrio asociado a nauseas luego de
ingerir alimentos. Paciente refiere que se coloco º2 enemas
fleet sin alivio de los síntomas.
Antecedentes Familiares
Familia VIVO Y
SANO
CAUSA DE MUERTE O
ENFERMEDAD ACTUAL
ENF. DE LA FAMILIA SI O NO
Padre ECV Anemia falciforme NO
Madre ECV Diabetes NO
Esposa Artritis NO
Hermanos Cáncer NO
Cardiopatías NO
Hipertensión NO
Hemofilia NO
Tuberculosis NO
Abuelos desconoce Sífilis NO
tíos Alcoholismo NO
Demencia NO
Epilepsia NO
hepatitis NO
bocio NO
SI NO CANTIDA
FUMA 
LICOR 
DROGAS 
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLOGICOS
ESCOLARIDAD: Segundo año
CALZADO: adecuado
VIVIENDA: block, techo de zinc
ALIMENTACION: Corriente, 3 veces al día
AGUA QUE TOMA: Potable
DEPOSICION DE EXCRETAS: Higiénico
ESTADO SOCIOECONOMICO: Bajo
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
 REFIERE:
 HTA: tratada con lisinopril
 DM 2: insulina 30 U NPH
 CARDIOPATIAS: IAM
 Niega las demas patologias
 OTRAS ENFERMEDADES: INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFERICA
 INTERVENCIONES QUIRURGICAS:
-Amputacion del 1/3 medio de la pierna derecha hace 4 años
-RTUP hace 2 años
 TRANSFUSIONES: 1 U de GRE hace 4 años
 ANTECEDNTES TRAUMATICOS: NIEGA
 HOSPITALIZACIONES ANTERIORES (Fechas y diagnósticos):
-Amputacion del 1/3 medio de la pierna derecha hace 4 años
-RTUP hace 2 años
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
 Digestivo: dolor abdominal acompañado de Nauseas ,constipación, niega vómito,
diarrea y llenura post pandrial. niega odinofagia, niega pirosis, dolor
abdominal,niega hematemesis, niega melena, niega ictericia, niega acolía, niega
rectorragia, niega prurito, niega tenesmo, niega hemorroides.
 Músculo Esquelético: Presenta limitación funcional de miembros inferior Derecho.
Niega flogosis, niega deformidad, niega fracturas, niega atrofia muscular.
 Niega otros sintomas acompañantes
EXAMEN FÍSICO:
 Generales: alerta, consiente, orientada en las
3 esferas congruente, cooperador, edad
aparente a la cronológica, facie pálida
 Cabeza y cráneo: normocefalo, cabello de
aspecto, consistencia e implantación
normales, no presenta eczema ni piojos, sin
exostosis ni endostosis, sin cicatrices. Frente
no presenta lesiones, no cicatrices, ni signo
del pliegue.
 Ojos: pupilas isocoricas, normoreflecticas a la
luz, globo ocular simétrico sin coloración, no
dolor a la palpación.
 Nariz: narinas permeables, mucosa normal,
tabique nasal normal
 Boca: arcada dentaria superior e inferior
incompleta, mucosa semi-hidratda, faringe
normal.
 Cuello: cilíndrico, tráquea central, laringe
desplazable a la deglución, no se palpa glándulas
tiroides, ni ganglios linfáticos. Pulso carotideo
presente, no yugular.
 Tórax: Normolineó, simétrico, con adecuados
movimientos de amplexacion y amplexion, no
tiraje ni retracciones, no hay presencia de
manchas ni cicatrices. Respiración tipo costal
superior.
Fr: 16 cpm
Fc: 82 bpm
PA: 120/70 mmhg
 Corazón: rítmico sin soplo ni fremito, no galope no
abombamiento, no chasquidos no hay presencia de tercer o
cuarto ruido patológico.
 Pulmones: amplexión y amplexación normales, no hay presencia
de dolor a la palpación, en la percusión se escucha resonante,
en la auscultación: murmullo vesicular normal, no se escuchan
estertores, ni crepitos.
 Abdomen: Abdomen globoso, no se observa circulación
colateral, no hay presencia de cicatrices, sin estrías, abdomen de
consistencia blanda, sin cicatrices, a la auscultación hay
presencia de ruidos hidroaereos presentes, no se escucha
soplos a nivel del epigastrio. No se palpan masas, doloroso a la
palpación. RHA+.
 Hígado: no palpable
 Bazo: órgano no palpable
 Extremidades: simétricas, sin edema con amputacion del 1/3
medio de pierna dereecha.
 Musculo esquelético: con incapacidad funcional, a la palpación
no se encuentra dolor, ni masas asociadas. Articulaciones con
aumento del volumen, no dolor.
 Piel y Mucosas: sin petequias, ni equimosis, ni erupciones, piel
elástica, semihidratada, sin descamación, con adecuada
pigmentación.
 Sistema nervioso: Columna vertebral en posición correcta, sin
dolor, ni presencia de masas a la palpación. Reflejos
superficiales y profundos presentes, en evaluación de los pares
craneales no se encuentran alteraciones motoras, ni sensitivas.
No presenta afasia, ni disartria. Regular coordinación motora.
 Vascular periférico: No se observan varices, ni ulceras varicosas.
 Genitales: eutroficos
 RECTAL: Diferido
Dx Diferencial
 Constipacion
 Litiasis renal
 Apendicitis
 Mal rotacion o duplicacion instestinal
 Obstruccion intestinal
 Impresión Diagnostica:
Dolor Abdominal agudo
Evolución durante la hospitalización
14-12-18
2pm
Paciente con historia de dolor abdominal
Es admitido a sala de observación
Se deja en NXB
Se le envían exámenes de laboratorios:
BHC, Creatinina y electrolitos
RX de abdomen
Se le envía:
lactulosa 30 cc v.o cada 12 horas
enema evacuante de 200 cc de lactulosa +
200 cc de SSN C/8hrs
2:30 pm
Se reciben exámenes de laboratorio
BHC
Leucocitos 6.7
Hemoglobina en 14.2
Hematocrito en 39.2
Plaquetas en 252
Quimica
Glucosa 75mg/dl
Bun 16 mg/dl
Creatinina 1.3
10:00 pm
Paciente con historia de dolor
abdominal de mas o menos 2 días
asociado a estreñimiento.
Actualmente paciente refiere
empeoramiento dolor abdominal. Y
con glicemia capilar en 53 mg/dl
Se le envían exámenes de
laboratorios: BHC,
Se le envía placa de tórax y placa
abdominal
Sonda nasogástrica
Evaluación por cirugía
15-1218
12:01 AM
 Se le informa al cirujano de turno del paciente por
distensión de asa intestinal el cual refiere
obstrucción. Se deja sonda nasogástrica a gravedad.
Y revaluar por cirugía en una hora.
11am
 Es evaluado por cirugía el cual decide llevarlo a Sop
por Abdomen agudo.
 En Sop se le realiza laparotomía exploratoria la cual
revela vólvulo de sigmoides se le efectúa resección
de sigmoides con anastomosis de descendente con
recto superior. Se le colocan drenajes en correderas
parieto-colicas y en fondo de saco.
16-12-18
Paciente alerta intranquilo no
cooperador. Abdomen no distendido,
RHA+, herida quirúrgica limpia sin
datos de infección.
Nota paciente se retira drenajes
penrose y sonda nasogástrica.
17-12-18
Paciente alerta, consciente, afebril,
eupneico. Tolerando dieta liquida de
líquidos claros. Cardiopulmonar
conservado. Abdomen blando
depresible con leve dolor a la
palpación, RHA +, área quirúrgica
limpia sin secreciones.
18-12-18
Paciente en buen estado general, tolerando
dieta liquida, niega dolor, eupneico y afebril.
Estable cardiopulmonar. Abdomen B/D con
RHA +, no doloroso, área quirúrgica sin datos
de infección . extremidades sin edema sonda
Foley drenando orina clara.
-Se le inicia dieta de líquidos completos
-Se le indica sentar fuera de cama
-Se le envía evaluación por urología
8:45 AM
Paciente en buen estado general,
eupneico, tolerando V.O.
Cardiopulmonar estable, abdomen
Blando/ Depresible con herida
quirúrgica sin secreción.
- Se le inicia dieta blanda
11:15 PM
Se evalúa Paciente ya que el mismo no
tolero dieta cursando con vómitos de
contenido alimenticio posterior a la
cena.
- Se deja en NXB
- Se le envía 1 Amp de metoclopramida
20-12-18
Paciente en su 5 día Intrahospitalario
cursando alerta, eupneico, afebril en
NXB.
- Se le envía Rx de Abdomen
Se le coloca Sonda Nasogastrica
Se le programan laborartorios: BHC,
PFR
19-12-18.
21-12-18
Paciente alerta consciente afebril
eupneico con igual manejo
22-12-18
Paciente alerta consciente afebril
eupneico con Dx de status post LPE
Retiro de SNG
Iniciar dieta de liquidos claros a
tolerancia
Sentar en cama
23-12-18
Paciente alerta consciente afebril
eupneico tolerando v.o. herida sin
datos de infección.
Se avanza dieta a Blanda
24-12-18
Paciente alerta conciente afebril
eupneico tolerando V.O con igual
manejo.
25-12-18
Paciente alerta conciente refiere que
evacuaciones canalizando flatus ,
tolerando V.O. Abdomen B/D no
doloroso a la palpación.
Se le inicia a sentar fuera de cama
Se omite metroclopramida
Volvulo sigmoides
El vólvulo describe un estado en el que el intestino se
torsiona sobre su eje mesentérico, situación que
determina la obstrucción parcial o completa de la luz
intestinal y una afectación variable de su perfusión
sanguínea
El volvulo sigmoideo justifica dos tercios de todos los
vólvulos del colon. Un segmento intestinal elongado
acompañado de un mesenterio largo con una inserción
parietal muy estrecha.
Prevalente en sexo masculino
FACTORES PREDISPONENTES
FACTORES DETERMINANTES
 Asa sigmoidea redundante: congenito o
por constipacion cronica
 Estrechamiento de la base de
implantacion del meso,
Fatores agregados
 Masa abdominal
 Utero gravido
 Bridas post operatorias
ETIOPATOGENIA
 Mesenterio largo y móvil.
 Colon sigmoides no solo elongado sino también
dilatado.
 Presencia de adherencias o un proceso inflamatorio a
nivel del sigmoides o un post operatorio.
 Dietas pobres en proteína, con abundancia de
vegetales ricos en residuos (Maiz, cedaba, tuna)
 Estreñimiento Crónico
 Megalon Chagasico,
 Dolicomegacolon
 La enfermedad de Hirschsprung ó
Megacolon Agangliónico
Areas de afección
Vólvulo
transverso (<20%)
Vólvulo ciego
(<20%)
Vólvulo sigmoide
(90%)
CLINICA
 dolor abdominal intenso, brusco, los vómitos y el
estreñimiento normalmente aparecen de forma
repentina.
 El abdomen muestra, por lo general, gran
distensión asimetrica y timpanismo.
 Ausencia de eliminación de heces y gases.
 A veces se presenta de forma intercurrente.
 Indolente (inicio insidioso, curso progresivo
lento, menos dolor, vómito tardío).
 Estos síntomas indican:
 Gangrena
 Perforación
 Gangrena y perforación
DIAGNOSTICO
 Aspecto en las radiografías simples del abdomen
Tubo interno doblado o grano de café, con la convexidad
del asa situada en el cuadrante superior derecho (en
oposición al sitio de obstrucción).
La enema con Gastrografin muestra un estrechamiento en
el sitio del vólvulo y un pico de pájaro patognomónico.
Tratamiento
 Reanimación seguida de destorsión endoscópica (se logra con mayor facilidad
mediante un proctoscopio rígido, pero también puede ser eficaz un
sigmoidoscopio o colonoscopio flexible).
 Puede insertarse una sonda rectal para conservar la descompresión
tratamiento Descompresión Endoscópica
 Tratamiento de elección en vólvulo sigmoides no complicado.
 70 – 80% efectividad. - 90% recurrencia. - 5 – 35% mortalidad.
 Se puede realizar mediante enema baritado, rectoscopio rígido,
rectosigmoidoscopio o colonoscopio flexible.
 Distorsión exitosa y ausencia de necrosis: instalación sonda rectal + manejo
alteraciones hidroelectrolíticas + resección a las 48 hrs.
Tratamiento Quirúrgico
 Indicado en falla al tratamiento endoscópico, necrosis intestinal y signos de sepsis.
 Antibióticos de amplio espectro.
 Resucitación hidroelectrolítica.
 Si el paciente se encuentra inestable: cirugía inmediata.
Tratamiento Quirúrgico
 LMSIU
 Hartmann v/s Resección + Anastomosis Primaria
 Evaluar vitalidad intestinal, presencia de peritonitis purulenta o fecaloídea, estado
nutricional y hemodinámico
 Si las condiciones lo permiten: Resección + Anastomosis Primaria: Gold Standard.
 Mortalidad 8%. - Recurrencia 1,2% - Morbilidad 13 – 26%
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a caso cirugia ext.pptx

Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdfPresentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
SALVADORANTONIOVILAO
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
DiegoCrdovaReyes1
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
Blas Bernardi
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
JesmaryPrez
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico  Obstrucción Intestinal CirugíaCaso Cíinico  Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
Tomas Perez Pineda
 
caso clinico rpm.pptx
caso clinico rpm.pptxcaso clinico rpm.pptx
caso clinico rpm.pptx
medicia
 
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
Lucho Mogollon Atoche
 
SP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptxSP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptx
LIBIAFABIOLACAMACHOC1
 
hidronefrosis
hidronefrosis hidronefrosis
hidronefrosis
JosEscobarRamos
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Milagro Murillo
 
Bolivia, Consejal, Tribunal, Municipio,Alcalde, Mandato,Gobernador, Firmas,Sa...
Bolivia, Consejal, Tribunal, Municipio,Alcalde, Mandato,Gobernador, Firmas,Sa...Bolivia, Consejal, Tribunal, Municipio,Alcalde, Mandato,Gobernador, Firmas,Sa...
Bolivia, Consejal, Tribunal, Municipio,Alcalde, Mandato,Gobernador, Firmas,Sa...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Bolivia,Prevención,Profilaxis,Anamnesis,Proxonetismo,Injertos,Trasplantasión,...
Bolivia,Prevención,Profilaxis,Anamnesis,Proxonetismo,Injertos,Trasplantasión,...Bolivia,Prevención,Profilaxis,Anamnesis,Proxonetismo,Injertos,Trasplantasión,...
Bolivia,Prevención,Profilaxis,Anamnesis,Proxonetismo,Injertos,Trasplantasión,...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
LisetteTristn
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOPaola Alejo
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Danny Angmar
 
Energía Nuclear, Radioactivo, Radioterapia, Cobaltoterapia,Pista,Espionaje,Hí...
Energía Nuclear, Radioactivo, Radioterapia, Cobaltoterapia,Pista,Espionaje,Hí...Energía Nuclear, Radioactivo, Radioterapia, Cobaltoterapia,Pista,Espionaje,Hí...
Energía Nuclear, Radioactivo, Radioterapia, Cobaltoterapia,Pista,Espionaje,Hí...
Miguel Carranza Barrón
 

Similar a caso cirugia ext.pptx (20)

Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdfPresentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
 
2015 a
2015 a2015 a
2015 a
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico  Obstrucción Intestinal CirugíaCaso Cíinico  Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
 
caso clinico rpm.pptx
caso clinico rpm.pptxcaso clinico rpm.pptx
caso clinico rpm.pptx
 
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
 
SP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptxSP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptx
 
hidronefrosis
hidronefrosis hidronefrosis
hidronefrosis
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Bolivia, Consejal, Tribunal, Municipio,Alcalde, Mandato,Gobernador, Firmas,Sa...
Bolivia, Consejal, Tribunal, Municipio,Alcalde, Mandato,Gobernador, Firmas,Sa...Bolivia, Consejal, Tribunal, Municipio,Alcalde, Mandato,Gobernador, Firmas,Sa...
Bolivia, Consejal, Tribunal, Municipio,Alcalde, Mandato,Gobernador, Firmas,Sa...
 
Bolivia,Prevención,Profilaxis,Anamnesis,Proxonetismo,Injertos,Trasplantasión,...
Bolivia,Prevención,Profilaxis,Anamnesis,Proxonetismo,Injertos,Trasplantasión,...Bolivia,Prevención,Profilaxis,Anamnesis,Proxonetismo,Injertos,Trasplantasión,...
Bolivia,Prevención,Profilaxis,Anamnesis,Proxonetismo,Injertos,Trasplantasión,...
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
 
Energía Nuclear, Radioactivo, Radioterapia, Cobaltoterapia,Pista,Espionaje,Hí...
Energía Nuclear, Radioactivo, Radioterapia, Cobaltoterapia,Pista,Espionaje,Hí...Energía Nuclear, Radioactivo, Radioterapia, Cobaltoterapia,Pista,Espionaje,Hí...
Energía Nuclear, Radioactivo, Radioterapia, Cobaltoterapia,Pista,Espionaje,Hí...
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 

caso cirugia ext.pptx

  • 1. Caso Clinico PRACTICA HOSPITALARIA HOSPITAL LUIS CHICHO FABREGAS ROTACION DE CIRUGÍA EXTERNA ZOILA HOWARD PRECEPTOR: DR. G. MARTINEZ
  • 2. RESUMEN DEL CASO  Paciente masculino de 70 años con APP de Diabetes Mellitus, HTA e Hiperplasia prostática Benigna y amputación supracondìlea de MID que acude el 14-12-18 con historia de mas o menos 2 días de evolución de no evacuar, se le coloco un enema fleet y no resulto acude por presentar dolor abdominal y nauseas al ingerir alimentos. se envía consulta por cirugía el cual dictamina abdomen agudo. Fue llevado a salón de operaciones el 15-12-18 se le realiza una Laparotomía exploratoria la cual evidencio vólvulo de sigmoides; se le efectúa resección de sigmoides y anastomosis del colon descendente con el recto superior, se le deja drenaje de Penrose.
  • 3.  Ced.: 9-69-524  Nombre: J. CH.  Edad: 70 años  Sexo: masculino  Raza: mestizo  Estado Civil: soltero  Ocupación: Residencia Actual: Cañazas, Veraguas  Origen: Veraguas  Fecha de ingreso: 14/12/18  Sala: Cx de varones  Cama: 347-A Motivo de consulta: Dolor abdominal Enfermedad Actual:  Paciente masculino de 70 años con APP de Diabetes Mellitus, HTA e Hiperplasia prostática Benigna y amputación supracondìlea de MID que acude el 14-12-18 con historia de mas o menos 2 días de evolución de dolor abdominal 8/10 con predominio en hipogastrio asociado a nauseas luego de ingerir alimentos. Paciente refiere que se coloco º2 enemas fleet sin alivio de los síntomas.
  • 4. Antecedentes Familiares Familia VIVO Y SANO CAUSA DE MUERTE O ENFERMEDAD ACTUAL ENF. DE LA FAMILIA SI O NO Padre ECV Anemia falciforme NO Madre ECV Diabetes NO Esposa Artritis NO Hermanos Cáncer NO Cardiopatías NO Hipertensión NO Hemofilia NO Tuberculosis NO Abuelos desconoce Sífilis NO tíos Alcoholismo NO Demencia NO Epilepsia NO hepatitis NO bocio NO SI NO CANTIDA FUMA  LICOR  DROGAS  ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS ESCOLARIDAD: Segundo año CALZADO: adecuado VIVIENDA: block, techo de zinc ALIMENTACION: Corriente, 3 veces al día AGUA QUE TOMA: Potable DEPOSICION DE EXCRETAS: Higiénico ESTADO SOCIOECONOMICO: Bajo
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS  REFIERE:  HTA: tratada con lisinopril  DM 2: insulina 30 U NPH  CARDIOPATIAS: IAM  Niega las demas patologias  OTRAS ENFERMEDADES: INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFERICA  INTERVENCIONES QUIRURGICAS: -Amputacion del 1/3 medio de la pierna derecha hace 4 años -RTUP hace 2 años  TRANSFUSIONES: 1 U de GRE hace 4 años  ANTECEDNTES TRAUMATICOS: NIEGA  HOSPITALIZACIONES ANTERIORES (Fechas y diagnósticos): -Amputacion del 1/3 medio de la pierna derecha hace 4 años -RTUP hace 2 años
  • 6. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS  Digestivo: dolor abdominal acompañado de Nauseas ,constipación, niega vómito, diarrea y llenura post pandrial. niega odinofagia, niega pirosis, dolor abdominal,niega hematemesis, niega melena, niega ictericia, niega acolía, niega rectorragia, niega prurito, niega tenesmo, niega hemorroides.  Músculo Esquelético: Presenta limitación funcional de miembros inferior Derecho. Niega flogosis, niega deformidad, niega fracturas, niega atrofia muscular.  Niega otros sintomas acompañantes
  • 7. EXAMEN FÍSICO:  Generales: alerta, consiente, orientada en las 3 esferas congruente, cooperador, edad aparente a la cronológica, facie pálida  Cabeza y cráneo: normocefalo, cabello de aspecto, consistencia e implantación normales, no presenta eczema ni piojos, sin exostosis ni endostosis, sin cicatrices. Frente no presenta lesiones, no cicatrices, ni signo del pliegue.  Ojos: pupilas isocoricas, normoreflecticas a la luz, globo ocular simétrico sin coloración, no dolor a la palpación.  Nariz: narinas permeables, mucosa normal, tabique nasal normal  Boca: arcada dentaria superior e inferior incompleta, mucosa semi-hidratda, faringe normal.  Cuello: cilíndrico, tráquea central, laringe desplazable a la deglución, no se palpa glándulas tiroides, ni ganglios linfáticos. Pulso carotideo presente, no yugular.  Tórax: Normolineó, simétrico, con adecuados movimientos de amplexacion y amplexion, no tiraje ni retracciones, no hay presencia de manchas ni cicatrices. Respiración tipo costal superior. Fr: 16 cpm Fc: 82 bpm PA: 120/70 mmhg
  • 8.  Corazón: rítmico sin soplo ni fremito, no galope no abombamiento, no chasquidos no hay presencia de tercer o cuarto ruido patológico.  Pulmones: amplexión y amplexación normales, no hay presencia de dolor a la palpación, en la percusión se escucha resonante, en la auscultación: murmullo vesicular normal, no se escuchan estertores, ni crepitos.  Abdomen: Abdomen globoso, no se observa circulación colateral, no hay presencia de cicatrices, sin estrías, abdomen de consistencia blanda, sin cicatrices, a la auscultación hay presencia de ruidos hidroaereos presentes, no se escucha soplos a nivel del epigastrio. No se palpan masas, doloroso a la palpación. RHA+.  Hígado: no palpable  Bazo: órgano no palpable  Extremidades: simétricas, sin edema con amputacion del 1/3 medio de pierna dereecha.  Musculo esquelético: con incapacidad funcional, a la palpación no se encuentra dolor, ni masas asociadas. Articulaciones con aumento del volumen, no dolor.  Piel y Mucosas: sin petequias, ni equimosis, ni erupciones, piel elástica, semihidratada, sin descamación, con adecuada pigmentación.  Sistema nervioso: Columna vertebral en posición correcta, sin dolor, ni presencia de masas a la palpación. Reflejos superficiales y profundos presentes, en evaluación de los pares craneales no se encuentran alteraciones motoras, ni sensitivas. No presenta afasia, ni disartria. Regular coordinación motora.  Vascular periférico: No se observan varices, ni ulceras varicosas.  Genitales: eutroficos  RECTAL: Diferido
  • 9. Dx Diferencial  Constipacion  Litiasis renal  Apendicitis  Mal rotacion o duplicacion instestinal  Obstruccion intestinal  Impresión Diagnostica: Dolor Abdominal agudo
  • 10. Evolución durante la hospitalización 14-12-18 2pm Paciente con historia de dolor abdominal Es admitido a sala de observación Se deja en NXB Se le envían exámenes de laboratorios: BHC, Creatinina y electrolitos RX de abdomen Se le envía: lactulosa 30 cc v.o cada 12 horas enema evacuante de 200 cc de lactulosa + 200 cc de SSN C/8hrs 2:30 pm Se reciben exámenes de laboratorio BHC Leucocitos 6.7 Hemoglobina en 14.2 Hematocrito en 39.2 Plaquetas en 252 Quimica Glucosa 75mg/dl Bun 16 mg/dl Creatinina 1.3 10:00 pm Paciente con historia de dolor abdominal de mas o menos 2 días asociado a estreñimiento. Actualmente paciente refiere empeoramiento dolor abdominal. Y con glicemia capilar en 53 mg/dl Se le envían exámenes de laboratorios: BHC, Se le envía placa de tórax y placa abdominal Sonda nasogástrica Evaluación por cirugía
  • 11. 15-1218 12:01 AM  Se le informa al cirujano de turno del paciente por distensión de asa intestinal el cual refiere obstrucción. Se deja sonda nasogástrica a gravedad. Y revaluar por cirugía en una hora. 11am  Es evaluado por cirugía el cual decide llevarlo a Sop por Abdomen agudo.  En Sop se le realiza laparotomía exploratoria la cual revela vólvulo de sigmoides se le efectúa resección de sigmoides con anastomosis de descendente con recto superior. Se le colocan drenajes en correderas parieto-colicas y en fondo de saco.
  • 12. 16-12-18 Paciente alerta intranquilo no cooperador. Abdomen no distendido, RHA+, herida quirúrgica limpia sin datos de infección. Nota paciente se retira drenajes penrose y sonda nasogástrica. 17-12-18 Paciente alerta, consciente, afebril, eupneico. Tolerando dieta liquida de líquidos claros. Cardiopulmonar conservado. Abdomen blando depresible con leve dolor a la palpación, RHA +, área quirúrgica limpia sin secreciones. 18-12-18 Paciente en buen estado general, tolerando dieta liquida, niega dolor, eupneico y afebril. Estable cardiopulmonar. Abdomen B/D con RHA +, no doloroso, área quirúrgica sin datos de infección . extremidades sin edema sonda Foley drenando orina clara. -Se le inicia dieta de líquidos completos -Se le indica sentar fuera de cama -Se le envía evaluación por urología
  • 13. 8:45 AM Paciente en buen estado general, eupneico, tolerando V.O. Cardiopulmonar estable, abdomen Blando/ Depresible con herida quirúrgica sin secreción. - Se le inicia dieta blanda 11:15 PM Se evalúa Paciente ya que el mismo no tolero dieta cursando con vómitos de contenido alimenticio posterior a la cena. - Se deja en NXB - Se le envía 1 Amp de metoclopramida 20-12-18 Paciente en su 5 día Intrahospitalario cursando alerta, eupneico, afebril en NXB. - Se le envía Rx de Abdomen Se le coloca Sonda Nasogastrica Se le programan laborartorios: BHC, PFR 19-12-18.
  • 14. 21-12-18 Paciente alerta consciente afebril eupneico con igual manejo 22-12-18 Paciente alerta consciente afebril eupneico con Dx de status post LPE Retiro de SNG Iniciar dieta de liquidos claros a tolerancia Sentar en cama 23-12-18 Paciente alerta consciente afebril eupneico tolerando v.o. herida sin datos de infección. Se avanza dieta a Blanda 24-12-18 Paciente alerta conciente afebril eupneico tolerando V.O con igual manejo. 25-12-18 Paciente alerta conciente refiere que evacuaciones canalizando flatus , tolerando V.O. Abdomen B/D no doloroso a la palpación. Se le inicia a sentar fuera de cama Se omite metroclopramida
  • 16. El vólvulo describe un estado en el que el intestino se torsiona sobre su eje mesentérico, situación que determina la obstrucción parcial o completa de la luz intestinal y una afectación variable de su perfusión sanguínea El volvulo sigmoideo justifica dos tercios de todos los vólvulos del colon. Un segmento intestinal elongado acompañado de un mesenterio largo con una inserción parietal muy estrecha. Prevalente en sexo masculino
  • 17. FACTORES PREDISPONENTES FACTORES DETERMINANTES  Asa sigmoidea redundante: congenito o por constipacion cronica  Estrechamiento de la base de implantacion del meso, Fatores agregados  Masa abdominal  Utero gravido  Bridas post operatorias
  • 18. ETIOPATOGENIA  Mesenterio largo y móvil.  Colon sigmoides no solo elongado sino también dilatado.  Presencia de adherencias o un proceso inflamatorio a nivel del sigmoides o un post operatorio.  Dietas pobres en proteína, con abundancia de vegetales ricos en residuos (Maiz, cedaba, tuna)  Estreñimiento Crónico  Megalon Chagasico,  Dolicomegacolon  La enfermedad de Hirschsprung ó Megacolon Agangliónico
  • 19. Areas de afección Vólvulo transverso (<20%) Vólvulo ciego (<20%) Vólvulo sigmoide (90%)
  • 20. CLINICA  dolor abdominal intenso, brusco, los vómitos y el estreñimiento normalmente aparecen de forma repentina.  El abdomen muestra, por lo general, gran distensión asimetrica y timpanismo.  Ausencia de eliminación de heces y gases.  A veces se presenta de forma intercurrente.  Indolente (inicio insidioso, curso progresivo lento, menos dolor, vómito tardío).  Estos síntomas indican:  Gangrena  Perforación  Gangrena y perforación
  • 21. DIAGNOSTICO  Aspecto en las radiografías simples del abdomen Tubo interno doblado o grano de café, con la convexidad del asa situada en el cuadrante superior derecho (en oposición al sitio de obstrucción). La enema con Gastrografin muestra un estrechamiento en el sitio del vólvulo y un pico de pájaro patognomónico.
  • 22. Tratamiento  Reanimación seguida de destorsión endoscópica (se logra con mayor facilidad mediante un proctoscopio rígido, pero también puede ser eficaz un sigmoidoscopio o colonoscopio flexible).  Puede insertarse una sonda rectal para conservar la descompresión
  • 23. tratamiento Descompresión Endoscópica  Tratamiento de elección en vólvulo sigmoides no complicado.  70 – 80% efectividad. - 90% recurrencia. - 5 – 35% mortalidad.  Se puede realizar mediante enema baritado, rectoscopio rígido, rectosigmoidoscopio o colonoscopio flexible.  Distorsión exitosa y ausencia de necrosis: instalación sonda rectal + manejo alteraciones hidroelectrolíticas + resección a las 48 hrs.
  • 24. Tratamiento Quirúrgico  Indicado en falla al tratamiento endoscópico, necrosis intestinal y signos de sepsis.  Antibióticos de amplio espectro.  Resucitación hidroelectrolítica.  Si el paciente se encuentra inestable: cirugía inmediata.
  • 25. Tratamiento Quirúrgico  LMSIU  Hartmann v/s Resección + Anastomosis Primaria  Evaluar vitalidad intestinal, presencia de peritonitis purulenta o fecaloídea, estado nutricional y hemodinámico  Si las condiciones lo permiten: Resección + Anastomosis Primaria: Gold Standard.  Mortalidad 8%. - Recurrencia 1,2% - Morbilidad 13 – 26%

Notas del editor

  1. • Dietas pobres en proteína, con abundancia de vegetales ricos en residuos (Maiz, cedaba, tuna) • Estreñimiento Crónico • Megalon Chagasico, dolicomegacolon, La enfermedad de Hirschsprung ó Megacolon Agangliónico