SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECISTITIS
AGUDAP O R : M U R I L L O ,
M I L A G R O
U N I V E S I D A D D E PA N A M A
H O S P I TA L S A N T O
T O M A S
FICHA CLINICA
• Nombre: JPS
• Edad: 39 años
• Genero: Femenino
• Raza. Mestiza
• Estado civil: Soltera
• Escolaridad: Secundaria incompleta.
• Ocupación: Secretaria
• Cedula: 8-722-1108
• Lugar de nacimiento: Panamá
• Residencia Actual: Santa Ana
• Religión: Católica
• Fecha de ingreso: Católica
• Informante: Paciente
• Credibilidad: Regular
CASO CLINICO
• Paciente femenina de 39 años acude al cuarto de urgencia del HST el día 28 de abril
por motivo de presencia de dolor abdominal epigástrico asociado a vómitos de 48
horas de evolución. Comenta que el dolor tiene una intensidad 8/10, es de tipo
ardoroso y se irradia hacia la región lumbar en tipo cinturón, el cual no se modifica
con los cambios de posición. En cuanto al vomito refiere que es bilioso en cantidad # 4
veces al día y se presentaba a cualquier hora. Alude que durante los dos días de
evolución tomo acetaminofén de 750mg y debido a que el cuadro no cedía acude al
cuarto de urgencia.
• Antecedentes Personales patológicos: Cesárea (2010)
• Antecedentes Personales no patológicos: comenta que liba 1 caja de cerveza por
semana ( todos los fines de semana)
INTERROGATORIO POR APARATO Y SISTEMA
Aparato digestivo: Dolor abdominal epigástrico, Vómitos, llenura post.pandrial.
Síntomas generales: Adinamia, anorexia, malestar general
EXPLORACION FISICA
Abdomen:
Inspeccion: Color de la piel concuerda con la del cuerpo. Abdomen globoso. Presencia de
cicatriz quirúrgica en el área peri umbilical superior de 9mm.
Auscultación: RHA aumentados
Percusión: Abdomen Timpánico, no hepatomegalia, ni esplenomegalia
Palpación: abdomen blando, depresible, doloroso en hipocondrio derecho y epigastrio.
Murphy +
LABORATORIOS
QUIMCA SANGUINEA
Albumina 4.4g/dl 3.5-5.0
GGT 62U/L 15-73
BT 0.7mg/dl 0.2-1.3
BNC 0.5mg/dl 0.0-1.1
BC 0.0mg/dl 0.0-0.3
Bdelta 0.2mg/dl 0.0-0.2
COAGULACION
Tiempo de Protrombina
TP Control 11.8 seg.
TP Paciente 11.7 seg.
INR 1.02
Tiempo de
Tromboplastina
TTPa Control 30.6 seg.
TTPa Paciente 34.0 seg.
Coagulación: Normal
Hemograma: aumento de leucocitos a expensa de neutrófilos
Urinalisis: Normal.
Parasitología: Normal
Diagnostico presuntivo: Colecistitis aguda
Coledocolitiasis
Hígado graso no alcohólico
Diagnostico final: Colecistitis aguda
ECO DE ABDOMEN SUPERIOR: Vesícula de paredes agrandada de 6.8
mm con presencia de múltiples cálculos en su interior
TRATAMIENTO:
COLECISTECTOMIA
LAPAROSCOPICA
REVISION DEL TEMA
VESICULA BILIAR
• La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo,
y se encuentra situada por debajo del hígado. tiene un tamaño
aproximado de entre 5 y 7 cm de diámetro mayor. Contiene un
volumen de alrededor de 50 ml de bilis que libera al duodeno a
través de los conductos antes reseñados, y entra en él a través de la
papila y ampolla de Vater. Está adherida a la superficie visceral del
hígado.
• Función: La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis
secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los
conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la
digestión.
• Irrigación arterial: arteria cística es una rama terminal derecha de la
arteria hepática propia.
¿COLECISTITIS AGUDA?
• Inflamación de la pared de la vesícula por obstrucción por un
cálculo en el cístico que provoca inflamación mecánica por
aumento de la presión intramural, inflamación química por
acción de lisolecitina e inflamación por infección bacteriana.
(entre el 50%-80% de las colecistitis agudas presentan
infección por E. coli).
• Colelitiasis: Litios de solido biliares precipitados de su estado
soluble.
• 70% están hechos de colesterol, bilirrubina y colesterol.
PRESENTACION CLINICA
• Colelitiasis asintomática
• Cólico biliar
• Colecistitis aguda
• Colecistitis crónica
• Colecistitis complicada
• Coledocolitiasis
SIGNOS Y SINTOMAS
• Dolor en hipocondrio derecho irradiado a hombro.
• Dolor abdominal y retorcijones después de las comidas
(especialmente los alimentos grasos)
• Vesícula palpable en el 25% de los pacientes.
• Anorexia, náuseas, vomitos.
• Signo de Murphy positivo
• La fiebre aparece con frecuencia.
• La ictericia es rara, salvo si se produce un síndrome de
Mirizzi (o compresión extrínseca del colédoco por una
vesícula muy inflamada).
DIAGNOSTICO
• Hemograma: presencia de leucocitosis.
• Química: Enzimas hepáticas elevadas
• El 95% de los pacientes presentan litiasis en la ecografía.
• Ultrasonido abdominal: objetivará una vesícula de paredes engrosadas (>4 mm), signo del
“doble carril” y Murphy ecográfico positivo (dolor cuando se presiona con el transductor
ecográfico sobre la vesícula biliar).
• Colangiografía con radioisótopos (gammagrafía con HIDA), en la que la visualización de la
vesícula excluye el diagnóstico de colecistitis (casi en desuso)
• TAC Abdominal, Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM).
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Ulcera péptica perforada
• IAM
• Pancreatitis
• Hernia hiatal
• Neumonía basal derecha
• Apendicitis
• Hepatitis
• Herpes Zoster
EVOLUCION
• El 75% remiten con tratamiento médico. El 25% restante, recidivan.
• Toda colecistitis aguda debe ser intervenida precozmente.
TRATAMIENTO
• Inicialmente, para reducir la inflamación de la vesícula biliar:
• ayuno, para descansar la vesícula biliar.
• una dieta especial para eliminar la ingesta de grasa.
• medicamentos, para tratar el dolor.
• antibióticos, si hay una infección.
• Recurrencias:
• colecistectomía laparoscópica.
• colecistectomía abierta.
• Alto riesgo quirúrgico:la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER), la
colecistotomía percutánea o la colangiografía hepática percutánea (CTHP).
BIBLIOGRAFIA
• https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=cholecystitis
• Libro: Manual AMIR, Digestivo y Cirugía General, 6° edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasaneronda
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
COLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdfCOLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdf
alina antay
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaevidenciaterapeutica
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
Gaby Ochoa
 
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Mariana Ojeda
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
Ana Maribel Pérez
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
Margie Rodas
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure AssessmentSOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 

La actualidad más candente (20)

Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
COLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdfCOLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdf
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RNTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
 
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure AssessmentSOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 

Similar a Colecistitis aguda

(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Wendy Paredes
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
ComiteDeCasosClinicos
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
mitla343
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Jose Luis
 
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdfTrastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
UrielColin3
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Angel Abel Mesado Gómez
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
FERNANDO GALLARDO
 
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. meraCaso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
Hospital Regional Docente Ambato
 
Síndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinicoSíndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinico
Fernando Duche
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicacorjuanma
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
GilCastillo4
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Lorena Navarro Tasón
 
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
Lucho Mogollon Atoche
 
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaaDIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
ffabiolazomaju
 
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Centro de Salud El Greco
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
Blas Bernardi
 

Similar a Colecistitis aguda (20)

(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIACASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdfTrastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
Caso clínico de divertículo de Meckel (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
 
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. meraCaso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
 
Síndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinicoSíndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinico
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemica
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
 
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
 
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaaDIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
 
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Colecistitis aguda

  • 1. COLECISTITIS AGUDAP O R : M U R I L L O , M I L A G R O U N I V E S I D A D D E PA N A M A H O S P I TA L S A N T O T O M A S
  • 2. FICHA CLINICA • Nombre: JPS • Edad: 39 años • Genero: Femenino • Raza. Mestiza • Estado civil: Soltera • Escolaridad: Secundaria incompleta. • Ocupación: Secretaria • Cedula: 8-722-1108 • Lugar de nacimiento: Panamá • Residencia Actual: Santa Ana • Religión: Católica • Fecha de ingreso: Católica • Informante: Paciente • Credibilidad: Regular
  • 3. CASO CLINICO • Paciente femenina de 39 años acude al cuarto de urgencia del HST el día 28 de abril por motivo de presencia de dolor abdominal epigástrico asociado a vómitos de 48 horas de evolución. Comenta que el dolor tiene una intensidad 8/10, es de tipo ardoroso y se irradia hacia la región lumbar en tipo cinturón, el cual no se modifica con los cambios de posición. En cuanto al vomito refiere que es bilioso en cantidad # 4 veces al día y se presentaba a cualquier hora. Alude que durante los dos días de evolución tomo acetaminofén de 750mg y debido a que el cuadro no cedía acude al cuarto de urgencia. • Antecedentes Personales patológicos: Cesárea (2010) • Antecedentes Personales no patológicos: comenta que liba 1 caja de cerveza por semana ( todos los fines de semana)
  • 4. INTERROGATORIO POR APARATO Y SISTEMA Aparato digestivo: Dolor abdominal epigástrico, Vómitos, llenura post.pandrial. Síntomas generales: Adinamia, anorexia, malestar general EXPLORACION FISICA Abdomen: Inspeccion: Color de la piel concuerda con la del cuerpo. Abdomen globoso. Presencia de cicatriz quirúrgica en el área peri umbilical superior de 9mm. Auscultación: RHA aumentados Percusión: Abdomen Timpánico, no hepatomegalia, ni esplenomegalia Palpación: abdomen blando, depresible, doloroso en hipocondrio derecho y epigastrio. Murphy +
  • 5. LABORATORIOS QUIMCA SANGUINEA Albumina 4.4g/dl 3.5-5.0 GGT 62U/L 15-73 BT 0.7mg/dl 0.2-1.3 BNC 0.5mg/dl 0.0-1.1 BC 0.0mg/dl 0.0-0.3 Bdelta 0.2mg/dl 0.0-0.2 COAGULACION Tiempo de Protrombina TP Control 11.8 seg. TP Paciente 11.7 seg. INR 1.02 Tiempo de Tromboplastina TTPa Control 30.6 seg. TTPa Paciente 34.0 seg. Coagulación: Normal Hemograma: aumento de leucocitos a expensa de neutrófilos Urinalisis: Normal. Parasitología: Normal Diagnostico presuntivo: Colecistitis aguda Coledocolitiasis Hígado graso no alcohólico Diagnostico final: Colecistitis aguda ECO DE ABDOMEN SUPERIOR: Vesícula de paredes agrandada de 6.8 mm con presencia de múltiples cálculos en su interior TRATAMIENTO: COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA
  • 7. VESICULA BILIAR • La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo, y se encuentra situada por debajo del hígado. tiene un tamaño aproximado de entre 5 y 7 cm de diámetro mayor. Contiene un volumen de alrededor de 50 ml de bilis que libera al duodeno a través de los conductos antes reseñados, y entra en él a través de la papila y ampolla de Vater. Está adherida a la superficie visceral del hígado. • Función: La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. • Irrigación arterial: arteria cística es una rama terminal derecha de la arteria hepática propia.
  • 8. ¿COLECISTITIS AGUDA? • Inflamación de la pared de la vesícula por obstrucción por un cálculo en el cístico que provoca inflamación mecánica por aumento de la presión intramural, inflamación química por acción de lisolecitina e inflamación por infección bacteriana. (entre el 50%-80% de las colecistitis agudas presentan infección por E. coli). • Colelitiasis: Litios de solido biliares precipitados de su estado soluble. • 70% están hechos de colesterol, bilirrubina y colesterol.
  • 9. PRESENTACION CLINICA • Colelitiasis asintomática • Cólico biliar • Colecistitis aguda • Colecistitis crónica • Colecistitis complicada • Coledocolitiasis
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS • Dolor en hipocondrio derecho irradiado a hombro. • Dolor abdominal y retorcijones después de las comidas (especialmente los alimentos grasos) • Vesícula palpable en el 25% de los pacientes. • Anorexia, náuseas, vomitos. • Signo de Murphy positivo • La fiebre aparece con frecuencia. • La ictericia es rara, salvo si se produce un síndrome de Mirizzi (o compresión extrínseca del colédoco por una vesícula muy inflamada).
  • 11. DIAGNOSTICO • Hemograma: presencia de leucocitosis. • Química: Enzimas hepáticas elevadas • El 95% de los pacientes presentan litiasis en la ecografía. • Ultrasonido abdominal: objetivará una vesícula de paredes engrosadas (>4 mm), signo del “doble carril” y Murphy ecográfico positivo (dolor cuando se presiona con el transductor ecográfico sobre la vesícula biliar). • Colangiografía con radioisótopos (gammagrafía con HIDA), en la que la visualización de la vesícula excluye el diagnóstico de colecistitis (casi en desuso) • TAC Abdominal, Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM).
  • 12. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Ulcera péptica perforada • IAM • Pancreatitis • Hernia hiatal • Neumonía basal derecha • Apendicitis • Hepatitis • Herpes Zoster
  • 13. EVOLUCION • El 75% remiten con tratamiento médico. El 25% restante, recidivan. • Toda colecistitis aguda debe ser intervenida precozmente.
  • 14. TRATAMIENTO • Inicialmente, para reducir la inflamación de la vesícula biliar: • ayuno, para descansar la vesícula biliar. • una dieta especial para eliminar la ingesta de grasa. • medicamentos, para tratar el dolor. • antibióticos, si hay una infección. • Recurrencias: • colecistectomía laparoscópica. • colecistectomía abierta. • Alto riesgo quirúrgico:la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER), la colecistotomía percutánea o la colangiografía hepática percutánea (CTHP).
  • 15. BIBLIOGRAFIA • https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=cholecystitis • Libro: Manual AMIR, Digestivo y Cirugía General, 6° edición.