SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO
CLÍNICO
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LOJA
Paola Alejo
Emilser Aguirre
ÁREA DE LA SALUD
HUMANA
MEDICINA
INTERNADO ROTATIVO
Docente:
Dr. Washington Orellana
ANAMNESIS
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJANACIONAL DE LOJA
Datos de Filiación
 Nombre: NN
 Edad: 38 años.
 Género: Femenino
 Raza: Mestiza
 Estado Civil: Casada
 Lugar y fecha de nacimiento: Yantzasa 28 de enero de 1975
 Religión: Católica
 Instrucción: Primaria completa
 Profesión: ninguna
 Ocupación: QQ DD
 Residencia Actual: Loja.
 Fecha de Ingreso: 11/02/2013
 Fecha de Realización: 14/04/2013
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONAL DENACIONAL DE
LOJALOJA
MOTIVO DE CONSULTA
11/02/2013
Dolor abdominal
Vomito
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
05/04/2013
Control de dren
Continuar con tratamiento
farmacéutico
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente refiere que hace aproximadamente 14 horas previas a su primer
ingreso el día 11/02/2013 y teniendo como causa aparente la ingesta de comida
copiosa (mariscos) presenta dolor abdominal de moderada intensidad que se
irradia a espalda, acompañado de nausea y vómito por varias ocasiones, por lo
que acude a centro de salud particular de donde es transferida a esta casa de
salud, en donde es valorada y se decide su ingreso al servicio de medicina
interna.
Luego de 33 días de hospitalización y con un diagnostico de pancreatitis aguda y
pseudoquiste pancreático es transferida al Omnihospital de Guayaquil en donde
el día 14/03/2013 realizan drenaje percutáneo con guía tomograficca de quiste
pancreático obteniendo 1200 ml de material purulento.
Es transferida nuevamente tras resolucion del pseudoquiste pancreatico a l
HRIAL el día 05/04/2013 para continuar con el control del dren y con
medicación (antibioticoterapia y protector gástrico.), razon por la que se valora
en emergencia y se decide su reingreso al servicio de cirugía de esta casa de
salud
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
REVISIÓN ACTUAL DE
APARATOS Y SISTEMAS
• Sistema Neurológico: Aparentemente normal
• Sistema Cardio – circulatorio: Aparentemente normal
• Sistema Respiratorio: Aparentemente normal
• Sistema Digestivo: Lo referido a la enfermedad actual.
• Sistema Renal – excretor: Aparentemente normal
• Sistema Óseo – muscular: Aparentemente normal.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Antecedentes Patológicos Personales
 Gastritis hace 1 año.
 Pancreatitis aguda + pseudoquiste pancreático resuelto.
Antecedentes Gineco – Obstétricos
 G: 7 P: 5 A: 2 C: 0
 Menarquia: 13
 Menopausia: No
 Mamografía/PAP: No
 Planificación familiar: Norplant.
Antecedentes Patológicos Familiares
 Padre con diabetes mellitus 2
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
NO PATOLÓGICOS:
•Micción: 5 a 6 veces por día.
•Deposición: 1 a 2 veces por día.
•Alimentación: tres veces al día, variada .
•Sueño: 8 horas.
PATOLÓGICOS:
•Alcohol: No.
•Tabaco: No.
•Drogas: No.
•Automedicación: No.
Factores socioeconómicos:
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
La paciente vive en el Barrio Las Orquideas , en casa
propia de hormigón armado que consta de 3 habitaciones,
cuenta con todos los servicios básicos, vive con su esposo, 2
hijas, los ingresos económicos para el hogar los
proporciona su esposo y sus hijas.
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
 FUENTE DE INFORMACIÓN:
Directa
 PERSONALIDAD:
Extrovertida
 COMENTARIO:
Paciente colaboradora.
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
(Al ingreso 10 -01-2011) (Actualmente 14 -04-2013)
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
•Dolor abdominal tipo cólico localizado en
epigastrio e HI que se irradia a región escapular.
•Náusea.
•Vomito por 4 ocasiones .
Dolor a la palpación en epigastrio e HI, y
flanco del mismo lado.
Ruidos hidroaéreos aumentados.
Ictericia.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Al realizar un análisis mediante la agrupación sindrómica se ha
concluido que el sistema afectado es el gastrointestinal por todos
los signos y síntomas del paciente.
 El dolor tipo cólico se genera por la distensión de una víscera hueca y es
trasmitido a la línea media a causa del origen embriológico del órgano
comprometido, en este caso se trata de un dolor localizado a nivel de
epigastrio e HI, teniendo como referencia anatómica vísceras como
estómago, duodeno, vesícula biliar y páncreas. En cuanto al Dolor
Referido es el que se percibe en una localización distante del lugar de
máximo estímulo, lo cual resulta de la confluencia, en la Medula, de
fibras aferentes provenientes de diversas áreas del cuerpo. El patrón de
irradiación ayuda al diagnóstico, en este caso el dolor puede ser de una
colecistitis aguda la cual se irradia al margen costal, al hombro y a la
región escapular o en otro caso el dolor de la pancreatitis aguda se
irradia a los márgenes costales posteriores y a la espalda.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
 Las náuseas: habitualmente preceden al vómito, se
asocian con una disminución de la actividad del
estómago y del intestino delgado.
 Ruidos hidroaéreos aumentados: por la destrucción de los
eritrocitos se produce una degradación de los mismos,
liberando la ferritina y produciendo el aumento del
peristaltismo.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
En la paciente se sugiere tener una dieta NPO.
Química sanguínea: bilirrubinas, TGO, TGP.
VIH
VDRL.
Gasometría.
Electrocardiograma.
TAC.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
PATOLOGIAS (HD) PACIENTE PRESENTA
Úlcera péptica:
•Melenas,
•Epigastralgia,
•Dispepsias,
•Regurgitación,
•Nausea, Vómito,
•Hematemesis
•Palidez.
Dolor abdominal tipo
cólico localizado en
epigastrio e HI con
irradiación hacia región
escapular.
Náusea.
Vomito .
Ruidos hidroaéreos
aumentados.
Dolor a la palpación
abdominal en epigastrio e
HI
Ictericia.
Colecistitis Aguda:
•Dispepsias.
•Dolor abdominal agudo en HD,
puede haber irradiación hacia
región escapular.
•Náuseas, vómitos,
•Diarreas y fiebre.
•Murphy +
PATOLOGIAS (HD) PACIENTE PRESENTA
COLEDOCOLITIASIS
• Generalmente asintomática.
• Dolor abdominal agudo en HD
o epigastrio, tipo cólico que se
puede irradiar a espalda.
•Fiebre.
• Inapetencia.
• Ictericia.
• Náuseas.
•Vómitos.
Dolor abdominal tipo
cólico localizado en
epigastrio e HI con
irradiación hacia región
escapular.
Náusea.
Vomito .
Ruidos hidroaéreos
aumentados.
Dolor a la palpación
abdominal en epigastrio e
HI
Ictericia.
PATOLOGIAS PACIENTE PRESENTA
Obstrucción intestinal
aguda:
Dolor tipo cólico.
 Vómito bilioso, hipo,
borborigmos
Dolor abdominal tipo
cólico localizado en
epigastrio e HI con
irradiación hacia región
escapular.
Náusea.
Vomito .
Ruidos hidroaéreos
aumentados.
Dolor a la palpación
abdominal en epigastrio e
HI
Ictericia.
Cólico renal:
•Hematuria.
•Dolor tipo colico.
•Vómito.
•Fiebre .
•Disuria.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
PATOLOGIAS PACIENTE PRESENTA
Pancreatitis aguda:
Dolor abdominal intenso,Dolor abdominal intenso,
de inicio rápido, conde inicio rápido, con
irradiación en cinturón.irradiación en cinturón.
Náuseas y vómitos, fiebreNáuseas y vómitos, fiebre
Abdomen distendido, RHAAbdomen distendido, RHA
aumentadosaumentados
Dolor a la palpación enDolor a la palpación en
epigastrio e hipocondrios.epigastrio e hipocondrios.
IctericiaIctericia
Murphy +Murphy +
Dolor abdominal tipo cólico
localizado en epigastrio e HI con
irradiación hacia región
escapular.
Náusea.
Vomito .
Ruidos hidroaéreos
aumentados.
Dolor a la palpación abdominal
en epigastrio e HI
Ictericia.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
NACIONALNACIONAL
DE LOJADE LOJA
ECO ABDOMINAL: 11/02/2013
 Estudio ecotomografico de abdomen muestra el higado de ecogenicidad,
tamaño y forma normal, no existen lesiones ocupantes de espacio
intraglandulares.
 Vesícula biliar de paredes delgadas, sin calculos demostrables en su interior.
Mide 62 x28mm, murphy sonografico negativo, vias biliares intra y
extrahepaticas de calibre normal, el coledoco mide 4mm.
 Páncreas muy engrosado en forma difusa, wirsung visible, sensibilidad a la
presión sobre esta área, bazo y riñones de ecogenecidad y forma normal,
relación corticomedular conservada, no litiasis.
 Presencia de liquido libre en morrison, douglas y correderas parietocolicas.
Dg: -PANCREATITIS.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Fecha: 11-02-2013
QUÍMICA SANGUINEA
AMILASA 944.66U/L
LIPASA 930.50 U/I
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
BIOMETRIA HEMATICA
GB 14450(10^ 3/uL)
NEUT 84.9 %
LINF 9.7%
GR 4.8 (10^ 3/uL)
Hemoglobina 15 g/dL
Hematocrito 43%
VCM 90.6– fl
Plaquetas 292(10^ 3/uL)
GASOMETRIA
PH 7.4
PCO2 34.4
PO2 71.6
HCO3 21.8
Na 139
K 3.87
Ca 1.07
Sat O2 94.7
Fecha: 12-02-2013
PCR 126.8 mg/dl
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
BIOMETRIA HEMATICA
GB 20200(10^ 3/uL)
NEUT 81 %
LINF 19%
Hematocrito 40%
Fecha: 13-02-2013
Fecha: 13-02-2013
QUÍMICA SANGUINEA
PROTEINAS T 7.3 g/dl
Albumina 2.9 g/dl
Globulina 4.40g/dl
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
BIOMETRIA HEMATICA
GB 15.78(10^ 3/uL)
NEUT 77.6 %
LINF 10.1%
GR 2.91 (10^ 3/uL)
Hemoglobina 8.7 g/dL
Hematocrito 25.9%
VCM 89– fl
Plaquetas 354(10^ 3/uL)
TP 11
TTP 40
RX simple de abdomen de pie y acostado
13/02/2013
 Presencia de contenido fecal a nivel de ciego y colon sigmoideo con
disminución del gas distal, no se descarta presencia de escíbalos.
 No se aprecian niveles hidroaereos, existe leve distención colónico.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Fecha: 15-02-2013
QUÍMICA SANGUINEA
UREA 19mg/dl
CREAT 0.49 mg/dl
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
BIOMETRIA HEMATICA
GB 15.78(10^ 3/uL)
NEUT 77.6 %
LINF 10.1%
GR 2.91 (10^ 3/uL)
Hemoglobina 8.7 g/dL
Hematocrito 25.9%
VCM 89– fl
Plaquetas 354(10^ 3/uL)
TP 11
TTP 40
TAC DE ABDOMEN 16/02/2013
 En cortes basales de tórax se aprecia derrame pleural y atelectasias basales laminares
izquierdas.
 Liquido libre en cavidad abdominal en relación con ascitis gran cantidad.
 Hígado de forma y tamaño adecuado, no se observan lesiones ocupantes de espacio
focales ni difusas. Vías biliares intra y extrahepaticas no dilatadas.
 Vesicula biliar distendida de paredes densas no engrosadas. Alitiásica.
 En páncreas se presenta engrosado en todas sus porciones con gran colección y gas en
su interior, los planos de clivaje con el resto de organos, no son identificables, sugiere
afectación peripancreática.
 Riñones y bazo normal.
 Vejiga distendida, de paredes delgadas, sin imágenes sobreañadidas en su interior.
Liquido libre en recesos paravesicales.
 Utero y recto de caracteristicasnormales.
ID:
- PANCREATITIS AGUDA BALTAZAR GRADO E.
- ASCITIS
- DERRAME PLEURAL
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
RX ST DE TORAX: 18/02/2013
 Silueta cardiaca de tamaño normal.
 Presencia de catéter venoso central vía subclavia izquierda con extremo
distal en VCS.
 No se aprecian infiltrados.
 Ángulos costo y cardiofrenicos libres.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Fecha: 20-02-2013
QUÍMICA SANGUINEA
AMILASA 80
LIPASA 100
PCR 20.3
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
BIOMETRIA HEMATICA
GB 8.18(10^ 3/uL)
NEUT 85.9 %
LINF 8.4%
GR 3.66 (10^ 3/uL)
Hemoglobina 11.2 g/dL
Hematocrito 31.3%
VCM 85– fl
Plaquetas 161(10^ 3/uL)
Fecha: 22-02-2013
QUÍMICA SANGUINEA
AMILASA 184
LIPASA 152
PCR 17.7
TGO 87
TGP 82
COLESTEROL 108
HDL 7.5
TRIGLLICERIDOS 186
LDL 50
BT 0.98
BD 0.76
BI 0.22
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
BIOMETRIA HEMATICA
GB 9.39(10^ 3/uL)
NEUT 82.6 %
LINF 9.6%
GR 3.74 (10^ 3/uL)
Hemoglobina 11.3 g/dL
Hematocrito 31.9%
VCM 85– fl
RX ST DE TORAX: 22/02/2013
 Silueta cardiaca no valorable.
 El borde cardiaco derecho se presenta borrado con presencia de infiltrado
alveolar.
 Ángulos costo y cardiofrenicos libres.
 Presencia de vía central en cava superior.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Fecha: 22-02-2013
EMO
COLOR amarillo
Aspecto turbio
Ph 7
Glucosa +
Urobilinogeno +
Sangre Trazas
Leucocitos 10-12
Hematies 2-3
Bacterias +
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
TAC DE ABDOMEN 25/02/2013
 En cortes basales de tórax se aprecia atelectasias basales laminares bilaterales.
 Hígado de forma y tamaño adecuado, no se observan lesiones ocupantes de espacio
focales ni difusas. Vías biliares intra y extrahepaticas no dilatadas.
 Vesicula biliar distendida de paredes densas no engrosadas. Alitiásica.
 En páncreas se presenta engrosado en todas sus porciones con gran colección y gas en
su interior, los planos de clivaje con el resto de organos, no son identificables, sugiere
afectación peripancreática. Solamente con un segmento pequeño de tejido a nivel de
su cabeza, el resto de la galndula a evolucionado con la formacion de colección en su
interior relacionado con pseudoquiste, el mismo presenta un volumen de 272cc, con un
grosor de pared de 7mm en parte anterior.
 Riñones y bazo normal.
 Vejiga distendida, de paredes delgadas, sin imágenes sobreañadidas en su interior.
Utero y recto de caracteristicas normales.
ID:
- PANCREATITIS AGUDA BALTAZAR GRADO D.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Fecha: 28-02-2013
QUÍMICA SANGUINEA
AMILASA 256
LIPASA 129
PCR 18
TGO 66
TGP 76
GGT 258
FOSFATASA A 286
TRIGLLICERIDOS 186
LDL 50
BT 0.98
BD 0.76
BI 0.22
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
BIOMETRIA HEMATICA
GB 11.21(10^ 3/uL)
NEUT 76.3 %
LINF 12.8%
GR 3.11 (10^ 3/uL)
Hemoglobina 9.2 g/dL
Hematocrito 27.1%
VCM 87.1– fl
Fecha: 04-03-2013
QUÍMICA SANGUINEA
AMILASA 200
LIPASA 86
PCR 21.4
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
BIOMETRIA HEMATICA
GB 14.96(10^ 3/uL)
NEUT 80.7 %
LINF 5.1%
GR 3.06 (10^ 3/uL)
Hemoglobina 9.4 g/dL
Hematocrito 27.7%
VCM 90.5– fl
07-03-2013
QUÍMICA SANGUINEA
AMILASA 169
LIPASA 62
PCR 31.18
TAC DE ABDOMEN 06/03/2013
 Hígado de forma y tamaño adecuado, no se observan lesiones ocupantes de espacio
focales ni difusas. Vías biliares intra y extrahepaticas no dilatadas.
 Vesicula biliar distendida de paredes delgadas. Alitiásica.
 En páncreas, respecto a estudio previo no presenta cambios significativos, la colección
descrita anteriormente en estudio del 26/02/2013 ha aumentado en volumen,
actualmente 786cc. Por detrás de esta colección existe tejido pancreático normal.
 Riñones y bazo normal.
 Vejiga distendida, de paredes delgadas, sin imágenes sobreañadidas en su interior.
Útero y recto de caracteristicas normales.
ID:
- PANCREATITIS AGUDA BALTAZAR GRADO D.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Endoscopia digestiva alta: 13/03/2013
 Esófago: mucosa se observa normal hasta los 35cm del cambio de los epitelios que coincide con la
unión GE, cardias normal.
 Estomago: de forma y distensibilidad normal, en fondo y cuerpo gastrico se observan erosiones
con hematina, eritema y congestión moderada. En cara posterior de cuerpo se observa
compresión extrinseca, que desplaza el piloro. Se toma 4 biopsias de antro y cuerpo.
 Duodeno: se observa mucosa de aspecto normal hasta DII.
ID:
- GASTRITIS SUPERFICIAL MODERADA
- COMPRESIÓN EXTRINSECA DE ESTOMAGO.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Eco de abdomen 01/04/2013
 Hígado de forma y tamaño normal, sin evidencia de lesiones focales.
 Vasos suprahepáticos y portales de calibre y distribucion normal.
 Vesicula biliar de paredes finas sin contenido anomalo.
 Páncreas de forma y tamaño normal con presencia de colección intrapancreatica de
85 x 26 x 37 mm con un volumen de 44cc.
 Bazo sin lesiones 126mm.
 Riñones normales sin quistes , ni litios , RD 115 X 57mm, RI 113 X 59mm.
 Liquido fondo de saco.
ID:
- Colección pancreática ya conocida en relación a pancreatitis involutiva.
- Liquido fondo de saco.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Fecha: 06-04-2013
QUÍMICA SANGUINEA
AMILASA 293
LIPASA 191
TGO 16
TGP 18
BT 0.67
BD 0.18
BI 0.49
GLUCOSA 117
UREA 33
Creat 1.06
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
BIOMETRIA HEMATICA
GB 9.58(10^ 3/uL)
NEUT 64.2%
LINF 18.7%
GR 3.32 (10^ 3/uL)
Hemoglobina 9.5 g/dL
Hematocrito 29.7%
VCM 89– fl
RX ST DE TORAX: 08/03/2013
 No se observan signos de lesión pleuro-pulmonar. Aumento del flujo vascular
bilateral.
 Presencia de atelectasia laminal basal izquierda.
 Hilios pulmonares prominentes.
 Silueta cardiaca dentro de limites normales.
 Prominencia de arteria pulmonar derecha
 Ángulos cardio y costofrenicos libres
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Fecha: 10-04-2013
Cultivo
Microorganismo aislado:
ALCALIGENES FAECALIS
Sensible
Cefepime
Ciprofloxacino
Meropenem
Norfloxacino
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Fecha: 13-04-2013
EMO
COLOR amarillo
Aspecto turbio
Ph 8
Glucosa -
Nitritos +
Sangre +++
Proteinas +
Leucocitos 24-26
Hematies 38-40
Bacterias +++
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
SOAP POR
EVOLUCIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
DIAGNOSTICO
Pancreatitis.
Pseudoquiste pancreático.
Anemia normocitica.
IVU
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
MARCO
TEORICO
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
PANCREATITIS AGUDA
 Proceso inflamatorio del páncreas, desencadenado por la
activación inapropiada de los enzimas pancreáticos, con
lesión tisular y respuesta inflamatoria local, que puede
comprometer a estructuras vecinas disfunción de órganos y
sistemas distantes.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Etiología:
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Epidemiología:
Se presenta entre los 30-70 años; con una edad
media de 55 años.
- Mortalidad del 5.1 al 17,3%.
La litiasis biliar es la principal causa de pancreatitis
aguda a nivel mundial solo del 1 al 8 % de los
pacientes con litiasis biliar desarrollan pancreatitis.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
FACTORES:
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Fisiopatología:
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Factores asociados.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
CUADRO
CLINICO
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Diagnostico Clínico
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Criterios de Glasgow
PARÁMETROS
EDAD Mayor de 55 años
LEUCOCITOS Mayor a 15000/mm³
GLUCEMIA Mayor de 180mg/dl
LDH
(deshidrogenasa de
lactato)
Mayor a 600 UI/L
BUN Mayor a 45mg/dl
ALBÚMINA Mayor a 3.2g/dl
Ca sérico Menor a 8mg/dl
PaO2 Menor a 60mmHg
Tres o más criterios indican pancreatitis grave
Diagnóstico por laboratorio
Amilasa: 4 veces el valor
normal.
•Lipasa: 2 veces el valor
normal.
Los leucocitos de
16000/20000
Leucocitosis 15000/20 000.
Hematocrito mayor de 44%.
Hiperglucemia.
Hipocalcemia.
Hiperbilirrubinemia.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
Diagnóstico por imagen.
ECOGRAFÍA: limitada por presencia de gas y líquido
en asas intestinales que ocultan
el páncreas
GRADO HALLAZGOS
0
I
II
III
IV
V
Páncreas normal
Aumento parcial o global de la glándula, bordes delimitados
Bordes irregulares, dilatación del Wirsung
Patrón heterogéneo, aumento total o parcial de la glándula
Grado III más colección o necrosis glandular
Grado IV más colecciones extrapancreáticas
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
TAC: 90% sensibilidad y 100 % especificidad
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
CLASIFICACIÓN DE BALTHAZAR POR TAC
GRADO HALLAZGOS EN TAC
A Normal
B Aumento de tamaño difuso o local del páncreas,
pequeñas colecciones líquidas intrapancreáticas
C Además de lo descrito en B, cambios inflamatorios
peripancreáticos con necrosis inferior al 30%
D Lo descrito para B y C más una única colección
líquida peripancreática con necrosis entre el 30 y el
50%
E Lo anterior más colecciones extrapancreáticas
extensas, abscesos pancreáticos y necrosis superior
al 50%
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Perforación de víscera hueca
 Isquemia intestinal
 Obstrucción intestinal
 Colecistitis / Cólico biliar
 Pancreatitis aguda
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
TRATAMIENTO:
Las medidas habituales son:
 1)Analgesia
 2) Sueroterapia.
 3) NPO.
 4) SNG
 Tratamiento antibiótico.
 Control de constantes (Tª, TA, FC, FR, SatO2): Nos
sirven para detectar una posible depleción de
volumen por tercer espacio o la existencia de un
fallo de otros órganos.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
COMPLICACIONES LOCALES:
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
COMPLICACIONES SISTÉMICAS
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
PRONÓSTICO:
 Las formas leves que representan el 75-
80% de los casos, prácticamente no
tienen mortalidad y se recuperan sin
secuela.
 En cambio, la mortalidad de formas
graves es entre 7-10%, en algunos
subgrupos.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Carolina González
 
Trombosis venosa profunda
 Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Guías de tokio para colecistitis y colangitis
Guías de tokio para colecistitis y colangitisGuías de tokio para colecistitis y colangitis
Guías de tokio para colecistitis y colangitis
Brian Abadía
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Camilo Losada
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jamilly Peña
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Mapa conceptual de ascitis
Mapa conceptual de ascitis Mapa conceptual de ascitis
Mapa conceptual de ascitis
Robinson Peña
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
reeycris
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Génesis Cedeño
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Raúl Carceller
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
Idalmy Maldonado Reyes
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
Angel Arturo Zarate Curi
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 
Trombosis venosa profunda
 Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Guías de tokio para colecistitis y colangitis
Guías de tokio para colecistitis y colangitisGuías de tokio para colecistitis y colangitis
Guías de tokio para colecistitis y colangitis
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
Mapa conceptual de ascitis
Mapa conceptual de ascitis Mapa conceptual de ascitis
Mapa conceptual de ascitis
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
 
Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Ascitis - Medicina Interna II - UAI
Ascitis -  Medicina Interna II - UAIAscitis -  Medicina Interna II - UAI
Ascitis - Medicina Interna II - UAI
 

Similar a CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO

(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptxCASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
EstefaniVasquez13
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
Gabriel Martinez
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia
 
Diverticulo de Meckel
Diverticulo de MeckelDiverticulo de Meckel
Diverticulo de Meckel
Antonio Hurtado
 
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares MejíaCirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1
Antonio Hurtado
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
JesmaryPrez
 
Pancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptxPancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptx
EstebanRos10
 
Eb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 dEb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 d
PaulajARA17
 
Síndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinicoSíndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinico
Fernando Duche
 
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptxCASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
SaiDruida
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
DiegoCrdovaReyes1
 
Caso clinico Gastro.pptx
Caso clinico Gastro.pptxCaso clinico Gastro.pptx
Caso clinico Gastro.pptx
MariianaSustaita
 
Caso clínico cirugía.pptx
Caso clínico cirugía.pptxCaso clínico cirugía.pptx
Caso clínico cirugía.pptx
JosuAguilar21
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Danny Angmar
 
jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
jorgeangulo48
 

Similar a CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO (20)

(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptxCASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
Diverticulo de Meckel
Diverticulo de MeckelDiverticulo de Meckel
Diverticulo de Meckel
 
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares MejíaCirugía general   patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
Cirugía general patología - Dr Ricardo Cázares Mejía
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
 
Pancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptxPancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptx
 
Eb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 dEb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 d
 
Síndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinicoSíndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinico
 
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptxCASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
Caso clinico Gastro.pptx
Caso clinico Gastro.pptxCaso clinico Gastro.pptx
Caso clinico Gastro.pptx
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
Caso clínico cirugía.pptx
Caso clínico cirugía.pptxCaso clínico cirugía.pptx
Caso clínico cirugía.pptx
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
 
jornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgradojornada científica de residentes de posgrado
jornada científica de residentes de posgrado
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO

  • 1. CASO CLÍNICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Paola Alejo Emilser Aguirre ÁREA DE LA SALUD HUMANA MEDICINA INTERNADO ROTATIVO Docente: Dr. Washington Orellana
  • 3. Datos de Filiación  Nombre: NN  Edad: 38 años.  Género: Femenino  Raza: Mestiza  Estado Civil: Casada  Lugar y fecha de nacimiento: Yantzasa 28 de enero de 1975  Religión: Católica  Instrucción: Primaria completa  Profesión: ninguna  Ocupación: QQ DD  Residencia Actual: Loja.  Fecha de Ingreso: 11/02/2013  Fecha de Realización: 14/04/2013 UNIVERSIDADUNIVERSIDAD NACIONAL DENACIONAL DE LOJALOJA
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA 11/02/2013 Dolor abdominal Vomito UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA 05/04/2013 Control de dren Continuar con tratamiento farmacéutico
  • 5. ENFERMEDAD ACTUAL Paciente refiere que hace aproximadamente 14 horas previas a su primer ingreso el día 11/02/2013 y teniendo como causa aparente la ingesta de comida copiosa (mariscos) presenta dolor abdominal de moderada intensidad que se irradia a espalda, acompañado de nausea y vómito por varias ocasiones, por lo que acude a centro de salud particular de donde es transferida a esta casa de salud, en donde es valorada y se decide su ingreso al servicio de medicina interna. Luego de 33 días de hospitalización y con un diagnostico de pancreatitis aguda y pseudoquiste pancreático es transferida al Omnihospital de Guayaquil en donde el día 14/03/2013 realizan drenaje percutáneo con guía tomograficca de quiste pancreático obteniendo 1200 ml de material purulento. Es transferida nuevamente tras resolucion del pseudoquiste pancreatico a l HRIAL el día 05/04/2013 para continuar con el control del dren y con medicación (antibioticoterapia y protector gástrico.), razon por la que se valora en emergencia y se decide su reingreso al servicio de cirugía de esta casa de salud UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 6. REVISIÓN ACTUAL DE APARATOS Y SISTEMAS • Sistema Neurológico: Aparentemente normal • Sistema Cardio – circulatorio: Aparentemente normal • Sistema Respiratorio: Aparentemente normal • Sistema Digestivo: Lo referido a la enfermedad actual. • Sistema Renal – excretor: Aparentemente normal • Sistema Óseo – muscular: Aparentemente normal. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 7. Antecedentes Patológicos Personales  Gastritis hace 1 año.  Pancreatitis aguda + pseudoquiste pancreático resuelto. Antecedentes Gineco – Obstétricos  G: 7 P: 5 A: 2 C: 0  Menarquia: 13  Menopausia: No  Mamografía/PAP: No  Planificación familiar: Norplant. Antecedentes Patológicos Familiares  Padre con diabetes mellitus 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 8. UNIVERSIDADUNIVERSIDAD NACIONALNACIONAL DE LOJADE LOJA NO PATOLÓGICOS: •Micción: 5 a 6 veces por día. •Deposición: 1 a 2 veces por día. •Alimentación: tres veces al día, variada . •Sueño: 8 horas. PATOLÓGICOS: •Alcohol: No. •Tabaco: No. •Drogas: No. •Automedicación: No.
  • 9. Factores socioeconómicos: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA La paciente vive en el Barrio Las Orquideas , en casa propia de hormigón armado que consta de 3 habitaciones, cuenta con todos los servicios básicos, vive con su esposo, 2 hijas, los ingresos económicos para el hogar los proporciona su esposo y sus hijas.
  • 10. UNIVERSIDADUNIVERSIDAD NACIONALNACIONAL DE LOJADE LOJA  FUENTE DE INFORMACIÓN: Directa  PERSONALIDAD: Extrovertida  COMENTARIO: Paciente colaboradora.
  • 12. UNIVERSIDADUNIVERSIDAD NACIONALNACIONAL DE LOJADE LOJA (Al ingreso 10 -01-2011) (Actualmente 14 -04-2013)
  • 20. UNIVERSIDADUNIVERSIDAD NACIONALNACIONAL DE LOJADE LOJA •Dolor abdominal tipo cólico localizado en epigastrio e HI que se irradia a región escapular. •Náusea. •Vomito por 4 ocasiones .
  • 21. Dolor a la palpación en epigastrio e HI, y flanco del mismo lado. Ruidos hidroaéreos aumentados. Ictericia. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 22. Al realizar un análisis mediante la agrupación sindrómica se ha concluido que el sistema afectado es el gastrointestinal por todos los signos y síntomas del paciente.  El dolor tipo cólico se genera por la distensión de una víscera hueca y es trasmitido a la línea media a causa del origen embriológico del órgano comprometido, en este caso se trata de un dolor localizado a nivel de epigastrio e HI, teniendo como referencia anatómica vísceras como estómago, duodeno, vesícula biliar y páncreas. En cuanto al Dolor Referido es el que se percibe en una localización distante del lugar de máximo estímulo, lo cual resulta de la confluencia, en la Medula, de fibras aferentes provenientes de diversas áreas del cuerpo. El patrón de irradiación ayuda al diagnóstico, en este caso el dolor puede ser de una colecistitis aguda la cual se irradia al margen costal, al hombro y a la región escapular o en otro caso el dolor de la pancreatitis aguda se irradia a los márgenes costales posteriores y a la espalda. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 23.  Las náuseas: habitualmente preceden al vómito, se asocian con una disminución de la actividad del estómago y del intestino delgado.  Ruidos hidroaéreos aumentados: por la destrucción de los eritrocitos se produce una degradación de los mismos, liberando la ferritina y produciendo el aumento del peristaltismo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 24. En la paciente se sugiere tener una dieta NPO. Química sanguínea: bilirrubinas, TGO, TGP. VIH VDRL. Gasometría. Electrocardiograma. TAC. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 26. PATOLOGIAS (HD) PACIENTE PRESENTA Úlcera péptica: •Melenas, •Epigastralgia, •Dispepsias, •Regurgitación, •Nausea, Vómito, •Hematemesis •Palidez. Dolor abdominal tipo cólico localizado en epigastrio e HI con irradiación hacia región escapular. Náusea. Vomito . Ruidos hidroaéreos aumentados. Dolor a la palpación abdominal en epigastrio e HI Ictericia. Colecistitis Aguda: •Dispepsias. •Dolor abdominal agudo en HD, puede haber irradiación hacia región escapular. •Náuseas, vómitos, •Diarreas y fiebre. •Murphy +
  • 27. PATOLOGIAS (HD) PACIENTE PRESENTA COLEDOCOLITIASIS • Generalmente asintomática. • Dolor abdominal agudo en HD o epigastrio, tipo cólico que se puede irradiar a espalda. •Fiebre. • Inapetencia. • Ictericia. • Náuseas. •Vómitos. Dolor abdominal tipo cólico localizado en epigastrio e HI con irradiación hacia región escapular. Náusea. Vomito . Ruidos hidroaéreos aumentados. Dolor a la palpación abdominal en epigastrio e HI Ictericia.
  • 28. PATOLOGIAS PACIENTE PRESENTA Obstrucción intestinal aguda: Dolor tipo cólico.  Vómito bilioso, hipo, borborigmos Dolor abdominal tipo cólico localizado en epigastrio e HI con irradiación hacia región escapular. Náusea. Vomito . Ruidos hidroaéreos aumentados. Dolor a la palpación abdominal en epigastrio e HI Ictericia. Cólico renal: •Hematuria. •Dolor tipo colico. •Vómito. •Fiebre . •Disuria. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 29. PATOLOGIAS PACIENTE PRESENTA Pancreatitis aguda: Dolor abdominal intenso,Dolor abdominal intenso, de inicio rápido, conde inicio rápido, con irradiación en cinturón.irradiación en cinturón. Náuseas y vómitos, fiebreNáuseas y vómitos, fiebre Abdomen distendido, RHAAbdomen distendido, RHA aumentadosaumentados Dolor a la palpación enDolor a la palpación en epigastrio e hipocondrios.epigastrio e hipocondrios. IctericiaIctericia Murphy +Murphy + Dolor abdominal tipo cólico localizado en epigastrio e HI con irradiación hacia región escapular. Náusea. Vomito . Ruidos hidroaéreos aumentados. Dolor a la palpación abdominal en epigastrio e HI Ictericia. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 31. ECO ABDOMINAL: 11/02/2013  Estudio ecotomografico de abdomen muestra el higado de ecogenicidad, tamaño y forma normal, no existen lesiones ocupantes de espacio intraglandulares.  Vesícula biliar de paredes delgadas, sin calculos demostrables en su interior. Mide 62 x28mm, murphy sonografico negativo, vias biliares intra y extrahepaticas de calibre normal, el coledoco mide 4mm.  Páncreas muy engrosado en forma difusa, wirsung visible, sensibilidad a la presión sobre esta área, bazo y riñones de ecogenecidad y forma normal, relación corticomedular conservada, no litiasis.  Presencia de liquido libre en morrison, douglas y correderas parietocolicas. Dg: -PANCREATITIS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 32. Fecha: 11-02-2013 QUÍMICA SANGUINEA AMILASA 944.66U/L LIPASA 930.50 U/I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA BIOMETRIA HEMATICA GB 14450(10^ 3/uL) NEUT 84.9 % LINF 9.7% GR 4.8 (10^ 3/uL) Hemoglobina 15 g/dL Hematocrito 43% VCM 90.6– fl Plaquetas 292(10^ 3/uL) GASOMETRIA PH 7.4 PCO2 34.4 PO2 71.6 HCO3 21.8 Na 139 K 3.87 Ca 1.07 Sat O2 94.7
  • 33. Fecha: 12-02-2013 PCR 126.8 mg/dl UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA BIOMETRIA HEMATICA GB 20200(10^ 3/uL) NEUT 81 % LINF 19% Hematocrito 40% Fecha: 13-02-2013
  • 34. Fecha: 13-02-2013 QUÍMICA SANGUINEA PROTEINAS T 7.3 g/dl Albumina 2.9 g/dl Globulina 4.40g/dl UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA BIOMETRIA HEMATICA GB 15.78(10^ 3/uL) NEUT 77.6 % LINF 10.1% GR 2.91 (10^ 3/uL) Hemoglobina 8.7 g/dL Hematocrito 25.9% VCM 89– fl Plaquetas 354(10^ 3/uL) TP 11 TTP 40
  • 35. RX simple de abdomen de pie y acostado 13/02/2013  Presencia de contenido fecal a nivel de ciego y colon sigmoideo con disminución del gas distal, no se descarta presencia de escíbalos.  No se aprecian niveles hidroaereos, existe leve distención colónico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 36. Fecha: 15-02-2013 QUÍMICA SANGUINEA UREA 19mg/dl CREAT 0.49 mg/dl UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA BIOMETRIA HEMATICA GB 15.78(10^ 3/uL) NEUT 77.6 % LINF 10.1% GR 2.91 (10^ 3/uL) Hemoglobina 8.7 g/dL Hematocrito 25.9% VCM 89– fl Plaquetas 354(10^ 3/uL) TP 11 TTP 40
  • 37. TAC DE ABDOMEN 16/02/2013  En cortes basales de tórax se aprecia derrame pleural y atelectasias basales laminares izquierdas.  Liquido libre en cavidad abdominal en relación con ascitis gran cantidad.  Hígado de forma y tamaño adecuado, no se observan lesiones ocupantes de espacio focales ni difusas. Vías biliares intra y extrahepaticas no dilatadas.  Vesicula biliar distendida de paredes densas no engrosadas. Alitiásica.  En páncreas se presenta engrosado en todas sus porciones con gran colección y gas en su interior, los planos de clivaje con el resto de organos, no son identificables, sugiere afectación peripancreática.  Riñones y bazo normal.  Vejiga distendida, de paredes delgadas, sin imágenes sobreañadidas en su interior. Liquido libre en recesos paravesicales.  Utero y recto de caracteristicasnormales. ID: - PANCREATITIS AGUDA BALTAZAR GRADO E. - ASCITIS - DERRAME PLEURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 38. RX ST DE TORAX: 18/02/2013  Silueta cardiaca de tamaño normal.  Presencia de catéter venoso central vía subclavia izquierda con extremo distal en VCS.  No se aprecian infiltrados.  Ángulos costo y cardiofrenicos libres. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 39. Fecha: 20-02-2013 QUÍMICA SANGUINEA AMILASA 80 LIPASA 100 PCR 20.3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA BIOMETRIA HEMATICA GB 8.18(10^ 3/uL) NEUT 85.9 % LINF 8.4% GR 3.66 (10^ 3/uL) Hemoglobina 11.2 g/dL Hematocrito 31.3% VCM 85– fl Plaquetas 161(10^ 3/uL)
  • 40. Fecha: 22-02-2013 QUÍMICA SANGUINEA AMILASA 184 LIPASA 152 PCR 17.7 TGO 87 TGP 82 COLESTEROL 108 HDL 7.5 TRIGLLICERIDOS 186 LDL 50 BT 0.98 BD 0.76 BI 0.22 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA BIOMETRIA HEMATICA GB 9.39(10^ 3/uL) NEUT 82.6 % LINF 9.6% GR 3.74 (10^ 3/uL) Hemoglobina 11.3 g/dL Hematocrito 31.9% VCM 85– fl
  • 41. RX ST DE TORAX: 22/02/2013  Silueta cardiaca no valorable.  El borde cardiaco derecho se presenta borrado con presencia de infiltrado alveolar.  Ángulos costo y cardiofrenicos libres.  Presencia de vía central en cava superior. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 42. Fecha: 22-02-2013 EMO COLOR amarillo Aspecto turbio Ph 7 Glucosa + Urobilinogeno + Sangre Trazas Leucocitos 10-12 Hematies 2-3 Bacterias + UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 43. TAC DE ABDOMEN 25/02/2013  En cortes basales de tórax se aprecia atelectasias basales laminares bilaterales.  Hígado de forma y tamaño adecuado, no se observan lesiones ocupantes de espacio focales ni difusas. Vías biliares intra y extrahepaticas no dilatadas.  Vesicula biliar distendida de paredes densas no engrosadas. Alitiásica.  En páncreas se presenta engrosado en todas sus porciones con gran colección y gas en su interior, los planos de clivaje con el resto de organos, no son identificables, sugiere afectación peripancreática. Solamente con un segmento pequeño de tejido a nivel de su cabeza, el resto de la galndula a evolucionado con la formacion de colección en su interior relacionado con pseudoquiste, el mismo presenta un volumen de 272cc, con un grosor de pared de 7mm en parte anterior.  Riñones y bazo normal.  Vejiga distendida, de paredes delgadas, sin imágenes sobreañadidas en su interior. Utero y recto de caracteristicas normales. ID: - PANCREATITIS AGUDA BALTAZAR GRADO D. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 44. Fecha: 28-02-2013 QUÍMICA SANGUINEA AMILASA 256 LIPASA 129 PCR 18 TGO 66 TGP 76 GGT 258 FOSFATASA A 286 TRIGLLICERIDOS 186 LDL 50 BT 0.98 BD 0.76 BI 0.22 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA BIOMETRIA HEMATICA GB 11.21(10^ 3/uL) NEUT 76.3 % LINF 12.8% GR 3.11 (10^ 3/uL) Hemoglobina 9.2 g/dL Hematocrito 27.1% VCM 87.1– fl
  • 45. Fecha: 04-03-2013 QUÍMICA SANGUINEA AMILASA 200 LIPASA 86 PCR 21.4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA BIOMETRIA HEMATICA GB 14.96(10^ 3/uL) NEUT 80.7 % LINF 5.1% GR 3.06 (10^ 3/uL) Hemoglobina 9.4 g/dL Hematocrito 27.7% VCM 90.5– fl 07-03-2013 QUÍMICA SANGUINEA AMILASA 169 LIPASA 62 PCR 31.18
  • 46. TAC DE ABDOMEN 06/03/2013  Hígado de forma y tamaño adecuado, no se observan lesiones ocupantes de espacio focales ni difusas. Vías biliares intra y extrahepaticas no dilatadas.  Vesicula biliar distendida de paredes delgadas. Alitiásica.  En páncreas, respecto a estudio previo no presenta cambios significativos, la colección descrita anteriormente en estudio del 26/02/2013 ha aumentado en volumen, actualmente 786cc. Por detrás de esta colección existe tejido pancreático normal.  Riñones y bazo normal.  Vejiga distendida, de paredes delgadas, sin imágenes sobreañadidas en su interior. Útero y recto de caracteristicas normales. ID: - PANCREATITIS AGUDA BALTAZAR GRADO D. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 47. Endoscopia digestiva alta: 13/03/2013  Esófago: mucosa se observa normal hasta los 35cm del cambio de los epitelios que coincide con la unión GE, cardias normal.  Estomago: de forma y distensibilidad normal, en fondo y cuerpo gastrico se observan erosiones con hematina, eritema y congestión moderada. En cara posterior de cuerpo se observa compresión extrinseca, que desplaza el piloro. Se toma 4 biopsias de antro y cuerpo.  Duodeno: se observa mucosa de aspecto normal hasta DII. ID: - GASTRITIS SUPERFICIAL MODERADA - COMPRESIÓN EXTRINSECA DE ESTOMAGO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 48. Eco de abdomen 01/04/2013  Hígado de forma y tamaño normal, sin evidencia de lesiones focales.  Vasos suprahepáticos y portales de calibre y distribucion normal.  Vesicula biliar de paredes finas sin contenido anomalo.  Páncreas de forma y tamaño normal con presencia de colección intrapancreatica de 85 x 26 x 37 mm con un volumen de 44cc.  Bazo sin lesiones 126mm.  Riñones normales sin quistes , ni litios , RD 115 X 57mm, RI 113 X 59mm.  Liquido fondo de saco. ID: - Colección pancreática ya conocida en relación a pancreatitis involutiva. - Liquido fondo de saco. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 49. Fecha: 06-04-2013 QUÍMICA SANGUINEA AMILASA 293 LIPASA 191 TGO 16 TGP 18 BT 0.67 BD 0.18 BI 0.49 GLUCOSA 117 UREA 33 Creat 1.06 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA BIOMETRIA HEMATICA GB 9.58(10^ 3/uL) NEUT 64.2% LINF 18.7% GR 3.32 (10^ 3/uL) Hemoglobina 9.5 g/dL Hematocrito 29.7% VCM 89– fl
  • 50. RX ST DE TORAX: 08/03/2013  No se observan signos de lesión pleuro-pulmonar. Aumento del flujo vascular bilateral.  Presencia de atelectasia laminal basal izquierda.  Hilios pulmonares prominentes.  Silueta cardiaca dentro de limites normales.  Prominencia de arteria pulmonar derecha  Ángulos cardio y costofrenicos libres UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 51. Fecha: 10-04-2013 Cultivo Microorganismo aislado: ALCALIGENES FAECALIS Sensible Cefepime Ciprofloxacino Meropenem Norfloxacino UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 52. Fecha: 13-04-2013 EMO COLOR amarillo Aspecto turbio Ph 8 Glucosa - Nitritos + Sangre +++ Proteinas + Leucocitos 24-26 Hematies 38-40 Bacterias +++ UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 62. PANCREATITIS AGUDA  Proceso inflamatorio del páncreas, desencadenado por la activación inapropiada de los enzimas pancreáticos, con lesión tisular y respuesta inflamatoria local, que puede comprometer a estructuras vecinas disfunción de órganos y sistemas distantes. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 64. Epidemiología: Se presenta entre los 30-70 años; con una edad media de 55 años. - Mortalidad del 5.1 al 17,3%. La litiasis biliar es la principal causa de pancreatitis aguda a nivel mundial solo del 1 al 8 % de los pacientes con litiasis biliar desarrollan pancreatitis. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 70. Criterios de Glasgow PARÁMETROS EDAD Mayor de 55 años LEUCOCITOS Mayor a 15000/mm³ GLUCEMIA Mayor de 180mg/dl LDH (deshidrogenasa de lactato) Mayor a 600 UI/L BUN Mayor a 45mg/dl ALBÚMINA Mayor a 3.2g/dl Ca sérico Menor a 8mg/dl PaO2 Menor a 60mmHg Tres o más criterios indican pancreatitis grave
  • 71. Diagnóstico por laboratorio Amilasa: 4 veces el valor normal. •Lipasa: 2 veces el valor normal. Los leucocitos de 16000/20000 Leucocitosis 15000/20 000. Hematocrito mayor de 44%. Hiperglucemia. Hipocalcemia. Hiperbilirrubinemia. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 72. Diagnóstico por imagen. ECOGRAFÍA: limitada por presencia de gas y líquido en asas intestinales que ocultan el páncreas GRADO HALLAZGOS 0 I II III IV V Páncreas normal Aumento parcial o global de la glándula, bordes delimitados Bordes irregulares, dilatación del Wirsung Patrón heterogéneo, aumento total o parcial de la glándula Grado III más colección o necrosis glandular Grado IV más colecciones extrapancreáticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 73. TAC: 90% sensibilidad y 100 % especificidad UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 74. CLASIFICACIÓN DE BALTHAZAR POR TAC GRADO HALLAZGOS EN TAC A Normal B Aumento de tamaño difuso o local del páncreas, pequeñas colecciones líquidas intrapancreáticas C Además de lo descrito en B, cambios inflamatorios peripancreáticos con necrosis inferior al 30% D Lo descrito para B y C más una única colección líquida peripancreática con necrosis entre el 30 y el 50% E Lo anterior más colecciones extrapancreáticas extensas, abscesos pancreáticos y necrosis superior al 50% UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 75. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Perforación de víscera hueca  Isquemia intestinal  Obstrucción intestinal  Colecistitis / Cólico biliar  Pancreatitis aguda UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 76. TRATAMIENTO: Las medidas habituales son:  1)Analgesia  2) Sueroterapia.  3) NPO.  4) SNG  Tratamiento antibiótico.  Control de constantes (Tª, TA, FC, FR, SatO2): Nos sirven para detectar una posible depleción de volumen por tercer espacio o la existencia de un fallo de otros órganos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  • 79. PRONÓSTICO:  Las formas leves que representan el 75- 80% de los casos, prácticamente no tienen mortalidad y se recuperan sin secuela.  En cambio, la mortalidad de formas graves es entre 7-10%, en algunos subgrupos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA