SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA
CÁTEDRA DE CIRUGÍA
GENERAL
SALA DE CIRUGÍA GENERAL
- HST
DR. PAZ – VEGA
YUIL/VICTORIA
RESUMEN CLINICO DE
PACIENTE CON APENDICITIS
PERFORADA
Alberto Denis – estudiante de medicina
Ficha clínica
NOMBRE J.B
CEDULA 2-36-881
EDAD 83 AÑOS
SEXO MASCULINO
FECHA DE ADMISION 23/MAYO/2018
OCUPACION SIN OCUPACION
RELIGION CATOLICA
ORIGEN Y RESIDENCIA COCLE ANTON
CREDIBILIDAD BUENA POR NIETO
ENFERMEDAD ACTAL
 Paciente masculino de 83 años referido por el
Hospital Aquilino Tejeira, se toma historia del
nieto, refiere historia de dolor abdominal en
fosa iliaca izquierda de 1 semana de
evolución, asociado a vómitos y diarreas
 APP: HTA, ERC
 Aqx:NIEGA
 Alergias: niega
 Medicamentos: enalapril
EXAMEN FISICO DIRIGIDO
 PA:140/90 FC: 72 lpm FR: 18
 Piel y mucosas hidratadas, buena coloración
 Cardiaco: ruidos cardiacos rítmicos son soplos ni
galope
 Respiratorios: ruidos pulmonares no patológicos
 Abdomen ligeramente distendido, doloroso a la
palpación en FII
 Neurológico: alerta, consiente, orientado, sin
focalización neurológica
 Extremidades sin edema
Exámenes complementarios
BHC
Leucocitos 26.5
Eritrocitos 4.36
Hb 11.9
Neutrofilos % 92.3
Plaquetas 288
Electrolitos
Na 140
K 5.0
Cl 100
Ca 9.1
Química
Glucosa 93
N de urea 67
Creatinina 2.30
CAT Abdominal
 Colección en nivel hidroaereo en un asa de
colon sigmoide, retrocoleccion en ileon distal y
en FID
 DX de admision: Diverticulitis Aguda
HINCHEY 3
CIRUGIA
 LAPAROTOMIA EXPLORATORIA MAS
APENDICECTOMIA
 Dx preopertorio: abdomen agudo
 Hallazgos operatorios: apendice cecal
gangrenada y perforada con colección de 80
cc purulento, plastrón apendicular con ileon
terminal, sigmoides y epiplón adheridos, no se
evidencia perforacin de yeyno, ileon,
estomago, ciego, colon ascendente,
transverso, descendente, sigmoides y recto
 Sin complicaciones
Evolución desfavorable por lo que
decide ir a SOP
 Con diagnostico preoperatorio de eventración
 Se decide hacer LPE mas lavado de cavidad
mas colocación de ABThera
 Hallazgos: colección de aprox. 20 cc en fosa
pélvica, muñón apendicular sin fuga;
estomago, duodeno, íleon, yeyuno, colon
ascendente, transverso, descendente,
sigmoides sin lesiones ni perforaciones
 Sin complicaciones
APENDICITIS AGUDA
EPIDEMILOGIA
 Principal causa de abdomen agudo quirúrgico,
predominio de edad de 10-30 años
 Mayor frecuencia en sexo masculino
 Mayor incidencia en países donde consumen
poca fibra
CUADRO CLINICO Y
PRESENTACION
 El diagnostico es clínico, con una buena historia
clínica y exploración física
 Etapa inicial: dolo que aumenta en las primeras 12-24
horas, se caracteriza por ser poco localizado en
epigastrio o a nivel periumbilical
 Anorexia en mas del 90 %
 Nauseas 60%
 Dolor localizado en el punto de mc burney
 A la palpación hay rebote positivo, resistencia
abdominal voluntaria e involuntaria
 Existen maniobras, puntos dolorosos y signos ya
descritos
APENDICITIS PERFORANTE
 La taquicardia en
un excelente
marcador de
severidad del
proceso y
característica en
apendicitis
perforada con
síndrome de
respuesta
inflamatoria
severa
Laboratorios e imagenología
 El hallazgo mas comen en laboratorio es la
elevación de los leucocitos
 Rx de abdomen: hallazgo patognomónico es
el apendicolito
 CAT: para visualizar un apéndice normal de
uno inflamado
TRATAMIENTO
 En cualquier caso el tratamiento es quirúrgico
y el uso de antibióticos en el pre y pos
operatorio
BIBLIOGRAFIA
 Principios de Cirugía. Schwartz. Decima
edición
 Articulo de revisión de Cirugía general,
Revista hospitalaria Jua México
http://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-
2009/ju094g.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia
HerniaHernia
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
Universidad Nacional De Loja
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
Jaime dehais
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Kelly Castro
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Caso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitisCaso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitis
Francisco Somarriba
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
guillegiudice
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
Katty Oviedo
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
Polet Herrera
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Andrea Arias González
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
Marce Patricia
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
medinternatec
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
Fernando Arce
 
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
Construccion de Diagnosticos PediatricosConstruccion de Diagnosticos Pediatricos
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
Marcela Fuentes
 
Pancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarPancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliar
Adrian Arias
 

La actualidad más candente (20)

Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Caso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitisCaso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitis
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
 
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
Construccion de Diagnosticos PediatricosConstruccion de Diagnosticos Pediatricos
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
 
Pancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarPancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliar
 

Similar a Caso clinico de paciente con apendicitis perforada

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
drfelipecastro
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
gpose
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
azabache jorge
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
JesmaryPrez
 
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docxCASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
Yanira23
 
caso cirugia ext.pptx
caso cirugia ext.pptxcaso cirugia ext.pptx
caso cirugia ext.pptx
ZoilaHoward
 
Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018
Andreliz Ruiz
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdf
PauloRamirez33
 
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaaDIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
ffabiolazomaju
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
lugago002
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Ricardo Garcia
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico obstruccion intestinal
Caso clinico  obstruccion intestinalCaso clinico  obstruccion intestinal
Caso clinico obstruccion intestinal
Intiiza
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
marcodavleon2
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
Blas Bernardi
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitis caso clinico.pptx
Apendicitis caso clinico.pptxApendicitis caso clinico.pptx
Apendicitis caso clinico.pptx
RicardoLuisAgurtoVel
 

Similar a Caso clinico de paciente con apendicitis perforada (20)

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
 
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docxCASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
 
caso cirugia ext.pptx
caso cirugia ext.pptxcaso cirugia ext.pptx
caso cirugia ext.pptx
 
Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
 
sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdf
 
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaaDIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
Caso clinico obstruccion intestinal
Caso clinico  obstruccion intestinalCaso clinico  obstruccion intestinal
Caso clinico obstruccion intestinal
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Apendicitis caso clinico.pptx
Apendicitis caso clinico.pptxApendicitis caso clinico.pptx
Apendicitis caso clinico.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Caso clinico de paciente con apendicitis perforada

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE CIRUGÍA GENERAL SALA DE CIRUGÍA GENERAL - HST DR. PAZ – VEGA YUIL/VICTORIA RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON APENDICITIS PERFORADA Alberto Denis – estudiante de medicina
  • 2. Ficha clínica NOMBRE J.B CEDULA 2-36-881 EDAD 83 AÑOS SEXO MASCULINO FECHA DE ADMISION 23/MAYO/2018 OCUPACION SIN OCUPACION RELIGION CATOLICA ORIGEN Y RESIDENCIA COCLE ANTON CREDIBILIDAD BUENA POR NIETO
  • 3. ENFERMEDAD ACTAL  Paciente masculino de 83 años referido por el Hospital Aquilino Tejeira, se toma historia del nieto, refiere historia de dolor abdominal en fosa iliaca izquierda de 1 semana de evolución, asociado a vómitos y diarreas  APP: HTA, ERC  Aqx:NIEGA  Alergias: niega  Medicamentos: enalapril
  • 4. EXAMEN FISICO DIRIGIDO  PA:140/90 FC: 72 lpm FR: 18  Piel y mucosas hidratadas, buena coloración  Cardiaco: ruidos cardiacos rítmicos son soplos ni galope  Respiratorios: ruidos pulmonares no patológicos  Abdomen ligeramente distendido, doloroso a la palpación en FII  Neurológico: alerta, consiente, orientado, sin focalización neurológica  Extremidades sin edema
  • 5. Exámenes complementarios BHC Leucocitos 26.5 Eritrocitos 4.36 Hb 11.9 Neutrofilos % 92.3 Plaquetas 288 Electrolitos Na 140 K 5.0 Cl 100 Ca 9.1 Química Glucosa 93 N de urea 67 Creatinina 2.30
  • 6. CAT Abdominal  Colección en nivel hidroaereo en un asa de colon sigmoide, retrocoleccion en ileon distal y en FID  DX de admision: Diverticulitis Aguda HINCHEY 3
  • 7. CIRUGIA  LAPAROTOMIA EXPLORATORIA MAS APENDICECTOMIA  Dx preopertorio: abdomen agudo  Hallazgos operatorios: apendice cecal gangrenada y perforada con colección de 80 cc purulento, plastrón apendicular con ileon terminal, sigmoides y epiplón adheridos, no se evidencia perforacin de yeyno, ileon, estomago, ciego, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoides y recto  Sin complicaciones
  • 8. Evolución desfavorable por lo que decide ir a SOP  Con diagnostico preoperatorio de eventración  Se decide hacer LPE mas lavado de cavidad mas colocación de ABThera  Hallazgos: colección de aprox. 20 cc en fosa pélvica, muñón apendicular sin fuga; estomago, duodeno, íleon, yeyuno, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoides sin lesiones ni perforaciones  Sin complicaciones
  • 9. APENDICITIS AGUDA EPIDEMILOGIA  Principal causa de abdomen agudo quirúrgico, predominio de edad de 10-30 años  Mayor frecuencia en sexo masculino  Mayor incidencia en países donde consumen poca fibra
  • 10. CUADRO CLINICO Y PRESENTACION  El diagnostico es clínico, con una buena historia clínica y exploración física  Etapa inicial: dolo que aumenta en las primeras 12-24 horas, se caracteriza por ser poco localizado en epigastrio o a nivel periumbilical  Anorexia en mas del 90 %  Nauseas 60%  Dolor localizado en el punto de mc burney  A la palpación hay rebote positivo, resistencia abdominal voluntaria e involuntaria  Existen maniobras, puntos dolorosos y signos ya descritos
  • 11.
  • 12. APENDICITIS PERFORANTE  La taquicardia en un excelente marcador de severidad del proceso y característica en apendicitis perforada con síndrome de respuesta inflamatoria severa
  • 13. Laboratorios e imagenología  El hallazgo mas comen en laboratorio es la elevación de los leucocitos  Rx de abdomen: hallazgo patognomónico es el apendicolito  CAT: para visualizar un apéndice normal de uno inflamado
  • 14. TRATAMIENTO  En cualquier caso el tratamiento es quirúrgico y el uso de antibióticos en el pre y pos operatorio
  • 15. BIBLIOGRAFIA  Principios de Cirugía. Schwartz. Decima edición  Articulo de revisión de Cirugía general, Revista hospitalaria Jua México http://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju- 2009/ju094g.pdf