SlideShare una empresa de Scribd logo
MD. DENISSE OCHOA C.
POSGRADISTA R1 DE MEDICINA INTERNA
HVCM
ANAMNESIS
 Paciente: PBM pillco belepucha Maria
 Sexo: Femenino
 Edad: 57 años
 Estado civil: casada.
 Procedente: AzuayYunguilla
 Residente: El Oro Pasaje.
 Educación: Primaria
 Religión: Católica.
 Ocupación : QQDD
 Fecha de ingreso: 27/12/2022
ANTECEDENTES
PERSONALES
 APP:
- DIABETES Mellitus Tipo II desde hace 10 años con mala adherencia al
tratamiento manejada con Metformina 1000mgs QD Anemia no
especificada.
- AGO: G8 P7 C1 A0 HM 4.
- APQ: no refiere.
- Alergias: No refiere.
 HABITOS:
- No refiere.
 Expuesta a biomasa (humo de leña y aves de corral) desde la infancia
hasta la actualidad
 CONDICION SOCIOECONOMICA
- Reside en zona rural, no hacinamiento, dispone de servicios básicos.
MOTIVO DE
CONSULTA
 Dificultad respiratoria, tos productiva, alza
térmica, astenia, edema y dolor en miembro
inferior izquierdo que impide desplazamiento.
ENFERMEDAD
ACTUAL
 Paciente refiere que hace aproximadamente 27
días presenta cuadro de astenia, palidez, tos
productiva, disnea de medianos esfuerzos, alza
térmica, además de absceso en pierna izquierda
por lo que acude a clínica privada donde deciden su
hospitalización se desconoce manejo, permanece
internada por patología pulmonar y absceso en
miembro inferior por 10 días y es dada de alta. Sin
embargo, síntomas se exacerban, presenta tos
productiva que lleva al vomito por dos ocasiones,
edema y lesiones supurativas en pie izquierdo,
doloroso que impide desplazamiento, motivo por
el que acude y se decide ingreso a esta casa de
salud.
EXAMEN
FISICO
SIGNOSVITALES:
TA: 88 / 46mmhg
F.CARDIACA: 113x´.
F. RESP: 24x´
TEMPAXILAR 37,8ºC
PESO 45KG.
TALLA 149cm
IMC: 20.27
 Apariencia general regular. Piel caliente febril.
 CABEZA: Piel pálida.Ojos: pupilas isocóricas.
 OROFARINGE: . Mucosas orales secas, lengua saburral.
 CUELLO: No se palpan adenopatías.
 TORAX: Campos pulmonares hipoventilados con presencia de
estertores en ápices pulmonares bilaterales y en base pulmonar
derecha. Con murmullo vesicular disminuido presencia de regular
mecánica ventilatoria con esfuerzo ventilatorio taquipnea.
 ABDOMEN: Blando, depresible, no doloroso. hematoma periumbilical
por administración de medicación, RHA conservados.
 EXTREMIDADES: Rodilla derecha lesión redondeada, elevada con
costra central, por absceso en fase cicatrizal.
 Pierna izquierda presencia de lesión eritematosa con vesícula
hemorrágica de bordes irregulares mal definidos, no elevados en
región posterior, dolor 8/10. Además edema que deja fóvea ++.
Presencia de varias lesiones nodulares, costrosas supurativas en región
plantar de pie izquierdo. Piel seca descamativa.
 NEUROLOGICO: Consciente, asténica, orientada en T, E y P. Fuerza
muscular 5/5 en 4 miembros, Glasgow 15/15, no focalización motora.
MIEMBROS
INFERIORES
LISTADO DE
PROBLEMAS
 Dificultad respiratoria
 Fiebre
 Taquipnea
 Tos productiva
 Abscesos múltiples
 Astenia
 Diabetes mal controlada
 Tratamiento antibiótico recibido en anterior casa de salud
DIAGNOSTICOS
PRESUNTIVO
 ABSCESOS PULMONARES.
 ABSCESO HEPATICO.
 QUISTE RENAL IZQUIERDO.
 ANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA.
 TROMBOFLEBITISA NIVEL SUPERFICIAL DEVENA SAFENA
MAYOR.
 FORUNCULOSIS MULTIPLES EN MIEMBRO INFERIOR
IZQUIERDO.
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
 27/12/2022
 BIOMETRIA: Leuc: 18800, neut: 80.60, linf: 9.80, plaquetas: 463000, gr: 3.1, hb: 8.9, hto:
25.5,
 QUIMICA SANGUINEA: urea: 13.7, creatinina: 0.42, sodio: 130, potasio: 3.08, , glucosa
en ayunas: 104.4, Hemocultivo 1: negativos
 Hemocultivo 2: negativo
 RESTO DE EXAMENES: Dimero-d: 1.6, TP: 13.70, tp: 66, INR: 1.22, TPT: 32.90, fibrinógeno:
608.
 PCR >52.52, serología: negativo, procalcitonina: 4.88, Covid-19: negativo
 Hemocultivo 1: negativos
 Hemocultivo 2: negativo
 MARCADORES TUMORALES:
 Alfa fetoproteina: 1.4, antígeno carcinoembrionario: 1.4, CA-125: 13.6, CA-15.3: 8.1, CA 19-
9: 4.5
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
28/12/2022
Cultivo de herida: negativo a las 48 horas
Baciloscopia de esputo 1: apariencia macroscópica: mucopurulenta, células: <10/c,
leucocitos: <10/c, BAAR: negativo
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
29/12/2022
ELECTROLITOS: sodio: 134, potasio: 3.22, calcio: 7.9
CULTIVO DE ABSCESO: Negativo a las 48 horas
BIOPSIA DE PULMÓN: BAAR: negativo, cultivo: medio lìquido MGIT: pendiente,
Cultivo Medio Solido Lowenstein: pendiente, gen expert: negativo.
Leu: 16300, neu: 83.40, linf: 9.90, plaquetas: 465000, gr: 2.9, hb: 8.2, hto: 24.4,
urea: 13.8, creatinina: 0.34, ac urico: 1.2, acth: 27.46, sodio: 132, potasio: 3.32,
cortisol 8am: 19.6, prolactina: 23.14, tsh: 0.30,T3: 1.7,T4: 1.67
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
30/12/2022
PCR: 34.59, ANCAS ANTI CITOPLASMA NEUTROFILOS: NEGATIVO,
BIOPSIA PULMONAR: Diagnóstico: referido como lesión nodular cavitada
de pulmón (sitio y lateralidad no especificado), biopsia: -escaso parénquima
pulmonar con infiltrado inflamatorio por linfocitos y polimorfonucleares.
Comentarios: la mayoría de la muestra corresponde a tejido fibroconectivo -
no se observan células neoplásicas en este material -se realizaron tinciones
especiales de histoquímica de Grocott y Ziehl Neelsen en búsqueda de
microorganismos, las cuales resultaron negativas.
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
30/12/2022
BIOPSIA PIEL: DIAGNÓSTICO. Piel de pierna derecha, biopsia incisional: -
DERMATITIS DIFUSA SUPERFICIALY PROFUNDA POR NEUTRÓFILOSCON
REACCIÓNVASCULAR INFLAMATORIAComentarios: 1.- El patrón de lesión
inflamatorio observado en la biopsia en concordante con una dermatosis
neutrofílica. 2.- Las tinciones de histoquímica Grocott y Ziehl Neelsen no
evidencian la presencia de microorganismos en el tejido. 3.- Los hallazgos en
la biopsia en correlación con el cuadro clínico y estudios complementarios de
laboratorio plantean como diagnóstico diferencial síndrome de Sweet.A
pesar de no ser posible documentar vasculitis en fase activa se reconocen
cambios por daño a la pared del vaso sanguíneo, por lo que no se descarta
esa posibilidad. Es indispensable correlacionar acorde con la evolución de la
dermatosis.
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
31/12/2022
LEU: 19.1, neu: 88.50, linf: 5.60, plaquetas: 460000, gr: 2.9, hb: 8.1, hto: 24.2,
proteínas: 5.8, glucosa: 140.7, prealbumina: 2.4, albumina: 2.4, GTT: 81,
fosfatasa alcalina: 142,
pcr: >27.30. procalcitonina: 89.90
Hemocultivos x 2: negativos
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
01/01/2023
Muestra esputo: cultivo MEDIO LIQUIDO MGIT: pendiente, CULTIVO MEDIO
SOLIDO LOWESTEIN: pendiente, gen expert: negativo
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
31/12/2022
LEU: 19.1, neu: 88.50, linf: 5.60, plaquetas: 460000, gr: 2.9, hb: 8.1, hto: 24.2,
proteínas: 5.8, glucosa: 140.7, prealbumina: 2.4, albumina: 2.4, GTT: 81,
fosfatasa alcalina: 142,
pcr: >27.30. procalcitonina: 89.90
Hemocultivos x 2: negativos
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
04/01/2023
LEU: 19.1, neu: 88.50, linf: 5.60, plaquetas: 460000, gr: 2.9, hb: 8.1, hto: 24.2,
proteínas: 5.8, glucosa: 140.7, prealbumina: 2.4, albumina: 2.4, GTT: 81,
fosfatasa alcalina: 142,
pcr: >27.30. procalcitonina: 89.90
06/01: cultivo de absceso x 2: negativo
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
08/01/2023
Muestra de orina X3: MEDIO LIQUIDO MGIT: pendiente, CULTIVO MEDIO
SOLIDO LOWESTEIN, gen expert no detectado.
13/01: leu: 5600, neu: 47.10, gr: 3.7, hb: 10.5, hto: 32.5, RDW-CV: 15.8,
fibrinògeno: 455, ggt: 73
14/01: sodio: 134, potasio: 3.41
RX DETORAX
27/12/22
IMAGENES
IMAGENES
28/12/2022
Ecografía de tejidos blandos
Ecografía de tejidos blandos miembro izquierdo. Se realiza
estudio solicitado con transductor lineal multifrecuencia es,
donde visualizamos marcados signos de edema a nivel del
tejido celular subcutáneo, sin colecciones asociadas.
Únicamente llama la atención engrosamiento y ausencia de
flujo así como no compresibilidad a nivel de la safena mayor
en todo su trayecto desde su tercio superior a nivel del
muslo hasta nivel distal de la pierna rama posterior, la rama
anterior (pierna) se encuentra permeable. Los trayectos
venosos profundos se encuentran permeables. Conclusión:
hallazgos ecográficos en relación a signos inflamatorios a
nivel de tejido celular subcutáneo miembro inferior
izquierdo de predominio nivel de la pierna. Tromboflebitis a
nivel superficial vena safena mayor.
TACSIMPLE DETORAX
27/12/22
IMAGENES
Las imágenes fueron evaluadas con ventanas pulmonar y mediastinal, Esclerosis de las
plataformas corporales dorsales con formación de osteofitos marginales anteriores. La tráquea
de arquitectura y sitio anatómico dentro de la normalidad, luz conservada y de calibre
adecuado. Aorta, troncos supraaórticos y arterias pulmonares de calibre y trayecto normal.
Corazón de tamaño y morfología normal. Presencia de varias imágenes ganglionares de bordes
definidos, que miden entre 8 y 12mm A nivel pretraqueal y en la ventana aortopulmonar. En la
exploración con ventana para el parénquima pulmonar se observa engrosamiento septal,
interlobulillar, presencia de multiples imágenes nodulares cavitadas, con formación de halo
hiperdenso, las de mayor tamaño miden 50mm a nivel parahiliar y apical derechas, pleuras
libres.
Impresión diagnostica:
• CAMBIOS OSTEODEGENERATIVOS
• GANGLIOS MEDIASTINALES DE TIPO REACTIVO
• A CONSIDERAR ASPERGILOSIS
• A CORRELACIONAR CON CLINICA DE LA PACIENTE
IMAGENES
 A nivel de parenquima pulmonares multiples imágenes hipodensas seudonadulares
con gas en su interior sin descartarse neumatoceles. En base derecha imagen
seudocavernosa de 64 mm x 32mm de tamaño a descartar Absceso.?? debiendo ser
correlacionado con la clínica y laboratorio de la paciente. Hígado: con aumento de
su tamaño con diámetro cráneo caudal de 200mm heterogeneo con la presencia de 2
imagenes hipondensas en el lóbulo derecho la más grande 22mm x 16mm y otra de
13mm con valores de atenuaciones de 13UH luego del contraste sin captaciones del
mismo en relación con quiste hepáticos, sin dilatación de las vías biliares
intrahepáticas. Coledoco sin dilataciones. Vesícula Biliar: distendida con pequeño
lito de 3mm. Páncreas: homogéneo en todos sus segmentos. Bazo sin
particularidades. Ambos riñones de forma y tamaño normal sin lesiones focales
ocupativas: Concentran y eliminas adecuadamente el medio de contraste. Estómago:
no valorable. Retroperitoneo libre. No se visualizan niveles hidroaéreos oclusivos,
abundante cantidad de materia fecal en el marco colónico. No se observa lìquido
libre en cavidad. Aorta y vena cava con adecuada opacificación sin defectos de
llenados. A NIVEL DE LA PELVIS: Vejiga con moderada distensión.- Útero atrófico
con calcificaciones de los vasso arcuatos. Ambas zonas anexiales libres. Saco de
douglas sin colecciones. A nivel de la columna lumbar cambios de tipo
degenerativos con disminución de altura y acuñamiento del cuerpo vertebral de T12
por fractura.
 Hepatomegalia - Quiste hepaticos. - Neumatoceel en el torax?. - Absceso en base
pulmonar derecha.?? - Fractura de T12.
TACS/CDEABDOMEN YPELVIS
28/12/22
IMAGENES
TC De alta resolución espacial con algoritmo de adquisición
multiplanar, y estado de reconstrucción a partir del plano axial tanto
sagital y coronal, demostrándose parénquima pulmonar con múltiples
nódulos distribuidos difusamente en ambos campos que sugieren
proceso metastasico, cabe indicar que se observa, sin embargo, una
imagen aérea cavitada en media luna y defecto hiperdenso dentro de
la cavidad nodular que sugiere cavidad Micotica (región
Posteromedial derecho). Patrón de ramificación dendrítica adecuada
de los vasos pulmonares con reducción continua del calibre a medida
que se alejan del hilio; Pleuras normales. Con Ventana de partes
blandas, áreas mediastínicas, sin alteraciones. Tejidos blandos,
regiones axilares sin cambios patológicos. A nivel abdominal, cateter
de drenaje en lóbulo derecho. ID: Imagen sugestiva de múltiples
nódulos ¿metastásicos pulmonares? + Imagen Cavitada sugestiva de
cavidad Micótica pulmonar.
TACAR DE TORAX SIMPLE
06/01
RX DETORAX
07/01/23
IMAGENES
DIAGNOSTICOS
 ABCESOS PULMONARES SECUNDARIOS
 ABCESOS EN MIEMBROS INFERIORES MULTIPLES
 DIABETES MELLITUSTIPO 2
 ABSCESO HEPÁTICO
 EMBOLIZACION SÉPTICA
Evolución
 A SU INGRESO PACIENTE TAQUIPNEICA CON REQUERIMIENTO DE OXIGENO,
DIFICULTAD RESPIRATORIA, ASTENIA FIEBRE CON ANTECENDENTE DE PRESENTAR
ABCESOS MULTIPLES EN MIEMBORS INFERIORES HOSPITALIZADA EN OTRA CASA DE
SALUD, QUE INICIA DIANGOSTICO DE ABSCESOS PULMONARES Y HEPATICOS
SECUNDARIOS POSIBLE DISEMINACION HEMATOGENA DESDE FORUNCULOS DE
MIEMBROS INFERIOS. EXAMENES COMPLEMENTARIOS INFECCIOSO MUESTRAN
LEUCOCITOSIS MAS NEUTROFILIA ELEVACION DE PCRY PROCALCITONINA.
 SE REALIZAN EXAMENES A DESCARTAR NEOPLASIA CON MARCADORES
TIUMORALES NEGATIVOS MAS BIOPSIA DE PULMON NEGATIVO, ADEMAS A
DESCARTAR ENFERMEDAD INMONOLOGIA SE OBTINENEN NEGATIVOS, SE
DESCARTA TBC, SE CONTINUA EN ESTUDIO DE ORIGEN DE PATOLOGIA.
 NEUMOLOGIA EN ESPERA DE DESCARTAR ASPERGILOSIS SE SOLICITA
BRONCOSCOPIA, HEMOCULTIVOS SE OBTIENEN NEGATIVOS POSIBLEMENTE POR
TOMA DE MUESTRA INTRAANTIBIOTICO POR ACUDIR DESDE OTRA CASA DE SALUD.
 HEMODINÁMICAMENTE ESTABLE CON BACETEREMIA Y SEPSIS DE ORIGEN MULTIPLE
CON UNICO CULTIVO POSITIVO POR 2 DE ESPUTO PARA KLEBSILLA P. EN IMÁGENES
SE OBSERVAN ABSCESOS MULTIPLES EN PULMON CON MULTIPLES GLANGLIOS SE
REALIZA BIOPSIA DE PULMON SIN OBTENER DATOS PARA CONFIRMAR NEOPLASIA
SE MANTIENE CON BACESOS PULMONARES. SE INICIA MANEJO ANTIBIOTICO CON
CIPORFLOXACINA Y CLINDAMICINA CUANDO SE TIENEN CULTIVOS SE CABIA A
ESQUEMA ANTIBIOITCO CON AMIKACINA, PIPERACILINA MAS TAZOBACTAM,
FLUCONAZOL POR CULTIVOS DE ESPUNTO CON CANDIDA, METRONIDAZOL.
 SE REALIZA DRENAJE DE ABSCESO HEATICO CON POCO CONTENIDO PURULENTO
CULTIVOS NEGATIVOS.
 MEJORIA CLINICA NOTABLE, EVOLUCION FAVORABLE SE LOGRA DESTETE DE
OXIGENO. NORMALIZA LEUCOCITOS, BAJA PCRY PROCALCITONIA,
EVOLUCION
 27/12/2022 SE TOMAN CULTIVOS, SE INICIA ESQUEMA ANTIBIOTICO CON CLINDAMICINA
MAS CIPROFLOXACINA. SE TOMAN EXAMENES DE MARCADORES TUMORALES, ESTUDIO
DE SEROLOGIA, A DESCARTARTB.
 28/12/22 INTERCONSULTAS A NEUMOLOGIA A DESCARTAR ASPERGILOSOS Y MULTIPLES
ABSCESOS EN ESTUDIO, DERMATOLOGIATOMA CULTIVOS DE PIEL,CARDIOLOGIA.
 29/12/22: SE RECIBEN CULTIVOS DE TUBERCULOSIS NEGATIVOS. NEUMOLOGIA REFIERE
PROBABLE GRANULOMATOSIS CON POLIANGEITIS, INFECCION FUNGICA O TB
PULMONAR EN ESTUDIO.
 30/12/22: BIOPSIA DE PULMON CON GUIA ECOGRAFICA, SE DESCARTA PROCESO
NEOPLASICO, REPORTA PROCESO INFLAMATORIO CON INFILTRASION NEUTROFILICA Y
POLIMORFONUCLEARES CONFIRMAABSCESOS PULMONARES.
 INTERCONSULTA A DERMATOLOGIA: SE REALIZA BIOPSIA CON ABUNDANTE TEJODO
PURULENTO CON PIEL DE LESIONES DE MIEMBROS INFERIORES REPORTA PATOLOGIA
DERMATOSIS NEUTROFILICA CON REACCION VASCULAR INFLATORIA, PLANTEAR
SINDROME DE SWEET, NO SE PUEDE DOCUMENTAR VASCULITIS. PLAN DIAGNOSTICO
POR DEREMATOLOGIA BULLOSIS DIABETOCORUM VS ENFERMEDAD AMPOLLAR.
MANTIENE ANTIBIOTICOTERAPIA.
 31/12/2022: SE CAMBIA ESQUEMA ANTIBIOTICO A PIPERACILINA MAS TAZOBACTAM MAS
ITRACONAZOL, CLINDAMICINA. POR RECIBIR CULTIVOS DE DE ESPUTO QUE REPORTAN
KLEBSIELLA P.
 01/01/23 SE CAMBIA ESQUEMA ANTIBIOTICO SE SUSPENDE CLINDAMICINA Y SE INICIA
AMIKACINA SE SUMA METRONIDAZOL.
 01/01/23: SE INTERCONSULTA A CIRUGIA DE TORAX POR ABSCESOS PULMONARES QUIEN
MANTIENE CONDUCTA ESPECTANTE LUEGO DE REALIZAR BIOPSIA.
EVOLUCION
 02/01/2023: INTERCONSULTA A CARIOLOGIA: SOLICITA EKG, DESCARTA
ANGINA.
 03/01/23: SE INTEROCONSULTA A INFECTOLOGIA QUIEN INDICA MANTENER
ESQUEMA ANTIBIOTICO CON PIPERACILINA MAS TAZOBACTAM, AMIKACINA,
METRONIDAZOL.
 04/01/23 CIRUGIA TORACICA MAS IMAGENOLOGIA SOLICITAN RNM DE
ABDOMEN PARA MEJOR VALORACION DE ABSCEOS HEPATICO Y SE DECIDE
DRENAJE DEL MISMO.
 05/01/23 INTERCONSULTA A REUMATOLOGIA EN ESPERA DE RESULTADOS DE
EXAMENES INMUNOLOGICOS Y RESTO DE EXAMES DE BIOPSIA DE PULMON.
MANTIENE MANEJO.
 06/01/23 SE REALIZA DRENAJE POR GUIA ECOGRAFICA POR PARTE DE
IMAGENOLOGIA DE ABSCESO HEPATICO SE ENVIAN A CULTIVOS
POSTERIORMENTE SE OBTIENEN NEGATIVOS.
 SE REALIZA DRENAJE DE ABCESOS DE PIERNA IZQUIERDA MAS LIMPIEZA DE
HERIDA SE TOMAN NUEVOS CULTIVOS SE MANTIENEN CON RESULTADOS
NEGATIVOS.
 TACAR DE TORAX SOLICITADO POR CIRUGIA DE TORAX REPORTA MULTIPLES
NODULOS(METASTASICOS PULMONARES) MAS IMAGEN CAVITADA
SUGESTIVA DE MICOSIS PULMONAR SE VALORARA POSIBLE DRENAJE DE
ABSCESO PULMONAR POSTERIOR DERECHO.
 09/01/23 REUMATOLIGA VALORA EXAMENES INMUNOLOGICOS TODOS
NEGATIVOS DA EL ALTA.
EVOLUCION
 10/01/2023: INTERCONSULTA A CIRUGIA VASCULAR: QUIEN
INDICA QUE LAS LESIONES DE MIEMBROS INFERIORES NO
IMPRESIONAN SER DE ORIGEN VASCULAR. CON PULSOS
DISTALESADECUADOS.
 11/01/23: NEUMOLOGIA VALORA Y PLANIFICA BROCOSCOPIA
PARA EL LUNES 16/01Y COMPLETAR 14 DIAS DE ANTIBIOTICOS.
 13/01/23 CARDIOLOGIA REALIZA VALORACION PREQUIRURGICA
PARA BRONCOCOPIA REPORTA RIESGO MODERADO DE
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES. SIN
CONTRAINDICACION PARA PROCEDIMIENTO.
 SEGUIMIENTO POR CIRUGIA TORACICA DESCARTA DRENAJE
DE ABSCESO PULMONAR DERECHO POR ECOGRAFIA
TORACICA QUE ROPORTA CONTERNIDO SEMISOLIDO.
REVISIÓN
BIBLIOGRAFICA
ABSCESOS
PULMONARES
SECUNDARIOS
 Presentes en condición predisponente como obstrucción
bronquial (cuerpo extraño, neoplasia), diseminación hematógena
o compromiso inmunológico.
 Neumonía causada por bacterias piógenas: las bacterias
aeróbicas que pueden causar abscesos pulmonares
monomicrobianos incluyen Staphylococcus aureus (p. ej., en un
paciente con influenza), Klebsiella pneumoniae (p. ej., en un
paciente con enfermedad pulmonar estructural), otros bacilos
gramnegativos (p. ej., Pseudomonas aeruginosa ), Streptococcus
pyogenes, Burkholderia pseudomallei, Haemophilus influenzae
tipo b, Legionella, Nocardia y Actinomyces . Ha habido informes
de casos ocasionales de abscesos pulmonares causados por
Streptococcus pneumoniae, aunque la superinfección por
bacterias anaerobias puede ser la causa de microbios en tales
casos.
SINTOMASY
SIGNOS
Fiebre
Tos productiva
Disnea
Dolor de pecho cuando el espacio pleural está involucrado, Hemoptisis
Diaforesis nocturna
Pérdida de peso
Anorexia y fatiga
DIGNOSTICO
Imágenes: en la radiografía se observan como nódulos o masas y las formas
de cavitación solo se aprecian en tomografía computarizada de tórax. Los
abscesos por aspiración suelen ser unilaterales y dependen de la posición de
decúbito generalmente lóbulos superiores. Los causados por diseminación
hematógena se distribuyen al azar o predominantemente en lóbulos
inferiores.
Diagnóstico: identificar el patógeno probable y exclusión de otras patologías
graves (generalmente malignidad), después de obtener sangre y esputo,
debe iniciarse terapia antibiótica empírica.
TRATAMIENTO
ABSCESO
HEPATICO
 Son el tipo más común de absceso visceral
 Factores de riesgo: diabetes mellitus, enfermedad hepatobiliar o
pancreática, trasplante, IBP
 Carcinoma colorrectal es la neoplasia maligna más frecuente en
pacientes con absceso hepático, especialmente aquellos causados
por k. pneumoniae
 Abscesos hepáticos pueden ser producidos por: piemia de la vena
porta, diseminación directa de la infección biliar, heridas qx, por
siembra hematógena de la circulación sistémica.
 Microbiología: son polimicrobianos por especies mixtas entéricas
facultativas y anaerobias son las más comunes (anaerobios son
difíciles de cultivar), los gram negativos e. coli y k. pneumoniae
son los identificados con mayor frecuencia
https://www.uptodate.com/contents/pyogenic-liver-
abscess?search=absceso%20hepatico&source=search_result&selectedTitle=1~142&usage_type=default&display_rank=1
Forunculosis
 Las forunculosis consisten en la
aparición repetida durante largos
períodos de tiempo de forúnculos
únicos o múltiples en
localizaciones variables; en estos
casos se debe valorar la presencia
de factores predisponentes, así
como la existencia de portadores
nasales de estafilococos en el
entorno del paciente,
responsables de la colonización
recidivante.
Endocarditis
bacteriana
 La EI con hemocultivo negativo puede ocurrir en hasta un 31% de
todos los casos de EI y suele aparecer como consecuencia de un
tratamiento antibiótico previo, por lo que es necesario retirar la
terapia antibiótica y repetir el hemocultivo.
 La EI de cavidades derechas no presenta signos embólicos
cardíacos sistémicos, pudiendo originar manifestaciones
pulmonares por embolismo séptico.
 Se debe buscar la puerta de entrada, siendo la cutánea en el 40%
de los casos y el germen más frecuente Staphilococco, y en
segundo lugar el foco odontológico.
https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S030089321500651X
Diagnóstico precoz
- 3 hemocultivos
- Ecocardiograma ETT, ETE
https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S030089321500651X
Lesiones
cutáneas
Endocarditis
infecciosa
Embolización
séptica
Abscesos
pulmonares
Abscesos
hepáticos

Más contenido relacionado

Similar a caso clinico endocarditis

Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Vanessa JovCald
 
caso clinico franzt gruber.pptx
caso clinico franzt gruber.pptxcaso clinico franzt gruber.pptx
caso clinico franzt gruber.pptx
AndresCardenas60126
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okeddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okeddynoy velasquez
 
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
Erika Porras Llanos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Rubens
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraMedint81
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraMedint81
 
CASO CLINICIO ENDOCARDITIS.pptx
CASO CLINICIO ENDOCARDITIS.pptxCASO CLINICIO ENDOCARDITIS.pptx
CASO CLINICIO ENDOCARDITIS.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Caso Clinico Amiloidosis Hospital I Edmundo Escomel
Caso Clinico Amiloidosis Hospital I Edmundo EscomelCaso Clinico Amiloidosis Hospital I Edmundo Escomel
Caso Clinico Amiloidosis Hospital I Edmundo EscomelLENunezM
 
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ correcciónHombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ correcciónjulian2905
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
julian2905
 
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iqCASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
michaelricra
 
Caso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonsoCaso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonsoRicardo Guerrero
 
11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx
CinthiaChalaco1
 
SINDROME DE BUDD CHIARI - MMMMM.ppt
SINDROME DE BUDD CHIARI  - MMMMM.pptSINDROME DE BUDD CHIARI  - MMMMM.ppt
SINDROME DE BUDD CHIARI - MMMMM.ppt
JesusAmesRojas
 
Nefrotico mioooooo
Nefrotico miooooooNefrotico mioooooo
Nefrotico mioooooo
franci torrico rojas
 

Similar a caso clinico endocarditis (20)

Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
 
caso clinico franzt gruber.pptx
caso clinico franzt gruber.pptxcaso clinico franzt gruber.pptx
caso clinico franzt gruber.pptx
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxCASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
CASO CLÍNICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
 
CASO CLINICIO ENDOCARDITIS.pptx
CASO CLINICIO ENDOCARDITIS.pptxCASO CLINICIO ENDOCARDITIS.pptx
CASO CLINICIO ENDOCARDITIS.pptx
 
Soneco htp final
Soneco htp finalSoneco htp final
Soneco htp final
 
Caso Clinico Amiloidosis Hospital I Edmundo Escomel
Caso Clinico Amiloidosis Hospital I Edmundo EscomelCaso Clinico Amiloidosis Hospital I Edmundo Escomel
Caso Clinico Amiloidosis Hospital I Edmundo Escomel
 
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ correcciónHombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iqCASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
CASO CLINICO Insuficiencia respiratorio iq
 
Solca_ca mama
Solca_ca mamaSolca_ca mama
Solca_ca mama
 
Caso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonsoCaso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonso
 
11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx
 
SINDROME DE BUDD CHIARI - MMMMM.ppt
SINDROME DE BUDD CHIARI  - MMMMM.pptSINDROME DE BUDD CHIARI  - MMMMM.ppt
SINDROME DE BUDD CHIARI - MMMMM.ppt
 
Nefrotico mioooooo
Nefrotico miooooooNefrotico mioooooo
Nefrotico mioooooo
 

Último

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

caso clinico endocarditis

  • 1. MD. DENISSE OCHOA C. POSGRADISTA R1 DE MEDICINA INTERNA HVCM
  • 2. ANAMNESIS  Paciente: PBM pillco belepucha Maria  Sexo: Femenino  Edad: 57 años  Estado civil: casada.  Procedente: AzuayYunguilla  Residente: El Oro Pasaje.  Educación: Primaria  Religión: Católica.  Ocupación : QQDD  Fecha de ingreso: 27/12/2022
  • 3. ANTECEDENTES PERSONALES  APP: - DIABETES Mellitus Tipo II desde hace 10 años con mala adherencia al tratamiento manejada con Metformina 1000mgs QD Anemia no especificada. - AGO: G8 P7 C1 A0 HM 4. - APQ: no refiere. - Alergias: No refiere.  HABITOS: - No refiere.  Expuesta a biomasa (humo de leña y aves de corral) desde la infancia hasta la actualidad  CONDICION SOCIOECONOMICA - Reside en zona rural, no hacinamiento, dispone de servicios básicos.
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA  Dificultad respiratoria, tos productiva, alza térmica, astenia, edema y dolor en miembro inferior izquierdo que impide desplazamiento.
  • 5. ENFERMEDAD ACTUAL  Paciente refiere que hace aproximadamente 27 días presenta cuadro de astenia, palidez, tos productiva, disnea de medianos esfuerzos, alza térmica, además de absceso en pierna izquierda por lo que acude a clínica privada donde deciden su hospitalización se desconoce manejo, permanece internada por patología pulmonar y absceso en miembro inferior por 10 días y es dada de alta. Sin embargo, síntomas se exacerban, presenta tos productiva que lleva al vomito por dos ocasiones, edema y lesiones supurativas en pie izquierdo, doloroso que impide desplazamiento, motivo por el que acude y se decide ingreso a esta casa de salud.
  • 6. EXAMEN FISICO SIGNOSVITALES: TA: 88 / 46mmhg F.CARDIACA: 113x´. F. RESP: 24x´ TEMPAXILAR 37,8ºC PESO 45KG. TALLA 149cm IMC: 20.27  Apariencia general regular. Piel caliente febril.  CABEZA: Piel pálida.Ojos: pupilas isocóricas.  OROFARINGE: . Mucosas orales secas, lengua saburral.  CUELLO: No se palpan adenopatías.  TORAX: Campos pulmonares hipoventilados con presencia de estertores en ápices pulmonares bilaterales y en base pulmonar derecha. Con murmullo vesicular disminuido presencia de regular mecánica ventilatoria con esfuerzo ventilatorio taquipnea.  ABDOMEN: Blando, depresible, no doloroso. hematoma periumbilical por administración de medicación, RHA conservados.  EXTREMIDADES: Rodilla derecha lesión redondeada, elevada con costra central, por absceso en fase cicatrizal.  Pierna izquierda presencia de lesión eritematosa con vesícula hemorrágica de bordes irregulares mal definidos, no elevados en región posterior, dolor 8/10. Además edema que deja fóvea ++. Presencia de varias lesiones nodulares, costrosas supurativas en región plantar de pie izquierdo. Piel seca descamativa.  NEUROLOGICO: Consciente, asténica, orientada en T, E y P. Fuerza muscular 5/5 en 4 miembros, Glasgow 15/15, no focalización motora.
  • 8. LISTADO DE PROBLEMAS  Dificultad respiratoria  Fiebre  Taquipnea  Tos productiva  Abscesos múltiples  Astenia  Diabetes mal controlada  Tratamiento antibiótico recibido en anterior casa de salud
  • 9. DIAGNOSTICOS PRESUNTIVO  ABSCESOS PULMONARES.  ABSCESO HEPATICO.  QUISTE RENAL IZQUIERDO.  ANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA.  TROMBOFLEBITISA NIVEL SUPERFICIAL DEVENA SAFENA MAYOR.  FORUNCULOSIS MULTIPLES EN MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO.
  • 10. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  27/12/2022  BIOMETRIA: Leuc: 18800, neut: 80.60, linf: 9.80, plaquetas: 463000, gr: 3.1, hb: 8.9, hto: 25.5,  QUIMICA SANGUINEA: urea: 13.7, creatinina: 0.42, sodio: 130, potasio: 3.08, , glucosa en ayunas: 104.4, Hemocultivo 1: negativos  Hemocultivo 2: negativo  RESTO DE EXAMENES: Dimero-d: 1.6, TP: 13.70, tp: 66, INR: 1.22, TPT: 32.90, fibrinógeno: 608.  PCR >52.52, serología: negativo, procalcitonina: 4.88, Covid-19: negativo  Hemocultivo 1: negativos  Hemocultivo 2: negativo  MARCADORES TUMORALES:  Alfa fetoproteina: 1.4, antígeno carcinoembrionario: 1.4, CA-125: 13.6, CA-15.3: 8.1, CA 19- 9: 4.5
  • 11. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 28/12/2022 Cultivo de herida: negativo a las 48 horas Baciloscopia de esputo 1: apariencia macroscópica: mucopurulenta, células: <10/c, leucocitos: <10/c, BAAR: negativo
  • 12. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 29/12/2022 ELECTROLITOS: sodio: 134, potasio: 3.22, calcio: 7.9 CULTIVO DE ABSCESO: Negativo a las 48 horas BIOPSIA DE PULMÓN: BAAR: negativo, cultivo: medio lìquido MGIT: pendiente, Cultivo Medio Solido Lowenstein: pendiente, gen expert: negativo. Leu: 16300, neu: 83.40, linf: 9.90, plaquetas: 465000, gr: 2.9, hb: 8.2, hto: 24.4, urea: 13.8, creatinina: 0.34, ac urico: 1.2, acth: 27.46, sodio: 132, potasio: 3.32, cortisol 8am: 19.6, prolactina: 23.14, tsh: 0.30,T3: 1.7,T4: 1.67
  • 13. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 30/12/2022 PCR: 34.59, ANCAS ANTI CITOPLASMA NEUTROFILOS: NEGATIVO, BIOPSIA PULMONAR: Diagnóstico: referido como lesión nodular cavitada de pulmón (sitio y lateralidad no especificado), biopsia: -escaso parénquima pulmonar con infiltrado inflamatorio por linfocitos y polimorfonucleares. Comentarios: la mayoría de la muestra corresponde a tejido fibroconectivo - no se observan células neoplásicas en este material -se realizaron tinciones especiales de histoquímica de Grocott y Ziehl Neelsen en búsqueda de microorganismos, las cuales resultaron negativas.
  • 14. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 30/12/2022 BIOPSIA PIEL: DIAGNÓSTICO. Piel de pierna derecha, biopsia incisional: - DERMATITIS DIFUSA SUPERFICIALY PROFUNDA POR NEUTRÓFILOSCON REACCIÓNVASCULAR INFLAMATORIAComentarios: 1.- El patrón de lesión inflamatorio observado en la biopsia en concordante con una dermatosis neutrofílica. 2.- Las tinciones de histoquímica Grocott y Ziehl Neelsen no evidencian la presencia de microorganismos en el tejido. 3.- Los hallazgos en la biopsia en correlación con el cuadro clínico y estudios complementarios de laboratorio plantean como diagnóstico diferencial síndrome de Sweet.A pesar de no ser posible documentar vasculitis en fase activa se reconocen cambios por daño a la pared del vaso sanguíneo, por lo que no se descarta esa posibilidad. Es indispensable correlacionar acorde con la evolución de la dermatosis.
  • 15. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 31/12/2022 LEU: 19.1, neu: 88.50, linf: 5.60, plaquetas: 460000, gr: 2.9, hb: 8.1, hto: 24.2, proteínas: 5.8, glucosa: 140.7, prealbumina: 2.4, albumina: 2.4, GTT: 81, fosfatasa alcalina: 142, pcr: >27.30. procalcitonina: 89.90 Hemocultivos x 2: negativos
  • 16. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 01/01/2023 Muestra esputo: cultivo MEDIO LIQUIDO MGIT: pendiente, CULTIVO MEDIO SOLIDO LOWESTEIN: pendiente, gen expert: negativo
  • 17. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 31/12/2022 LEU: 19.1, neu: 88.50, linf: 5.60, plaquetas: 460000, gr: 2.9, hb: 8.1, hto: 24.2, proteínas: 5.8, glucosa: 140.7, prealbumina: 2.4, albumina: 2.4, GTT: 81, fosfatasa alcalina: 142, pcr: >27.30. procalcitonina: 89.90 Hemocultivos x 2: negativos
  • 18. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 04/01/2023 LEU: 19.1, neu: 88.50, linf: 5.60, plaquetas: 460000, gr: 2.9, hb: 8.1, hto: 24.2, proteínas: 5.8, glucosa: 140.7, prealbumina: 2.4, albumina: 2.4, GTT: 81, fosfatasa alcalina: 142, pcr: >27.30. procalcitonina: 89.90 06/01: cultivo de absceso x 2: negativo
  • 19. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 08/01/2023 Muestra de orina X3: MEDIO LIQUIDO MGIT: pendiente, CULTIVO MEDIO SOLIDO LOWESTEIN, gen expert no detectado. 13/01: leu: 5600, neu: 47.10, gr: 3.7, hb: 10.5, hto: 32.5, RDW-CV: 15.8, fibrinògeno: 455, ggt: 73 14/01: sodio: 134, potasio: 3.41
  • 21. IMAGENES 28/12/2022 Ecografía de tejidos blandos Ecografía de tejidos blandos miembro izquierdo. Se realiza estudio solicitado con transductor lineal multifrecuencia es, donde visualizamos marcados signos de edema a nivel del tejido celular subcutáneo, sin colecciones asociadas. Únicamente llama la atención engrosamiento y ausencia de flujo así como no compresibilidad a nivel de la safena mayor en todo su trayecto desde su tercio superior a nivel del muslo hasta nivel distal de la pierna rama posterior, la rama anterior (pierna) se encuentra permeable. Los trayectos venosos profundos se encuentran permeables. Conclusión: hallazgos ecográficos en relación a signos inflamatorios a nivel de tejido celular subcutáneo miembro inferior izquierdo de predominio nivel de la pierna. Tromboflebitis a nivel superficial vena safena mayor.
  • 22. TACSIMPLE DETORAX 27/12/22 IMAGENES Las imágenes fueron evaluadas con ventanas pulmonar y mediastinal, Esclerosis de las plataformas corporales dorsales con formación de osteofitos marginales anteriores. La tráquea de arquitectura y sitio anatómico dentro de la normalidad, luz conservada y de calibre adecuado. Aorta, troncos supraaórticos y arterias pulmonares de calibre y trayecto normal. Corazón de tamaño y morfología normal. Presencia de varias imágenes ganglionares de bordes definidos, que miden entre 8 y 12mm A nivel pretraqueal y en la ventana aortopulmonar. En la exploración con ventana para el parénquima pulmonar se observa engrosamiento septal, interlobulillar, presencia de multiples imágenes nodulares cavitadas, con formación de halo hiperdenso, las de mayor tamaño miden 50mm a nivel parahiliar y apical derechas, pleuras libres. Impresión diagnostica: • CAMBIOS OSTEODEGENERATIVOS • GANGLIOS MEDIASTINALES DE TIPO REACTIVO • A CONSIDERAR ASPERGILOSIS • A CORRELACIONAR CON CLINICA DE LA PACIENTE
  • 23. IMAGENES  A nivel de parenquima pulmonares multiples imágenes hipodensas seudonadulares con gas en su interior sin descartarse neumatoceles. En base derecha imagen seudocavernosa de 64 mm x 32mm de tamaño a descartar Absceso.?? debiendo ser correlacionado con la clínica y laboratorio de la paciente. Hígado: con aumento de su tamaño con diámetro cráneo caudal de 200mm heterogeneo con la presencia de 2 imagenes hipondensas en el lóbulo derecho la más grande 22mm x 16mm y otra de 13mm con valores de atenuaciones de 13UH luego del contraste sin captaciones del mismo en relación con quiste hepáticos, sin dilatación de las vías biliares intrahepáticas. Coledoco sin dilataciones. Vesícula Biliar: distendida con pequeño lito de 3mm. Páncreas: homogéneo en todos sus segmentos. Bazo sin particularidades. Ambos riñones de forma y tamaño normal sin lesiones focales ocupativas: Concentran y eliminas adecuadamente el medio de contraste. Estómago: no valorable. Retroperitoneo libre. No se visualizan niveles hidroaéreos oclusivos, abundante cantidad de materia fecal en el marco colónico. No se observa lìquido libre en cavidad. Aorta y vena cava con adecuada opacificación sin defectos de llenados. A NIVEL DE LA PELVIS: Vejiga con moderada distensión.- Útero atrófico con calcificaciones de los vasso arcuatos. Ambas zonas anexiales libres. Saco de douglas sin colecciones. A nivel de la columna lumbar cambios de tipo degenerativos con disminución de altura y acuñamiento del cuerpo vertebral de T12 por fractura.  Hepatomegalia - Quiste hepaticos. - Neumatoceel en el torax?. - Absceso en base pulmonar derecha.?? - Fractura de T12. TACS/CDEABDOMEN YPELVIS 28/12/22
  • 24. IMAGENES TC De alta resolución espacial con algoritmo de adquisición multiplanar, y estado de reconstrucción a partir del plano axial tanto sagital y coronal, demostrándose parénquima pulmonar con múltiples nódulos distribuidos difusamente en ambos campos que sugieren proceso metastasico, cabe indicar que se observa, sin embargo, una imagen aérea cavitada en media luna y defecto hiperdenso dentro de la cavidad nodular que sugiere cavidad Micotica (región Posteromedial derecho). Patrón de ramificación dendrítica adecuada de los vasos pulmonares con reducción continua del calibre a medida que se alejan del hilio; Pleuras normales. Con Ventana de partes blandas, áreas mediastínicas, sin alteraciones. Tejidos blandos, regiones axilares sin cambios patológicos. A nivel abdominal, cateter de drenaje en lóbulo derecho. ID: Imagen sugestiva de múltiples nódulos ¿metastásicos pulmonares? + Imagen Cavitada sugestiva de cavidad Micótica pulmonar. TACAR DE TORAX SIMPLE 06/01
  • 26. DIAGNOSTICOS  ABCESOS PULMONARES SECUNDARIOS  ABCESOS EN MIEMBROS INFERIORES MULTIPLES  DIABETES MELLITUSTIPO 2  ABSCESO HEPÁTICO  EMBOLIZACION SÉPTICA
  • 27. Evolución  A SU INGRESO PACIENTE TAQUIPNEICA CON REQUERIMIENTO DE OXIGENO, DIFICULTAD RESPIRATORIA, ASTENIA FIEBRE CON ANTECENDENTE DE PRESENTAR ABCESOS MULTIPLES EN MIEMBORS INFERIORES HOSPITALIZADA EN OTRA CASA DE SALUD, QUE INICIA DIANGOSTICO DE ABSCESOS PULMONARES Y HEPATICOS SECUNDARIOS POSIBLE DISEMINACION HEMATOGENA DESDE FORUNCULOS DE MIEMBROS INFERIOS. EXAMENES COMPLEMENTARIOS INFECCIOSO MUESTRAN LEUCOCITOSIS MAS NEUTROFILIA ELEVACION DE PCRY PROCALCITONINA.  SE REALIZAN EXAMENES A DESCARTAR NEOPLASIA CON MARCADORES TIUMORALES NEGATIVOS MAS BIOPSIA DE PULMON NEGATIVO, ADEMAS A DESCARTAR ENFERMEDAD INMONOLOGIA SE OBTINENEN NEGATIVOS, SE DESCARTA TBC, SE CONTINUA EN ESTUDIO DE ORIGEN DE PATOLOGIA.  NEUMOLOGIA EN ESPERA DE DESCARTAR ASPERGILOSIS SE SOLICITA BRONCOSCOPIA, HEMOCULTIVOS SE OBTIENEN NEGATIVOS POSIBLEMENTE POR TOMA DE MUESTRA INTRAANTIBIOTICO POR ACUDIR DESDE OTRA CASA DE SALUD.  HEMODINÁMICAMENTE ESTABLE CON BACETEREMIA Y SEPSIS DE ORIGEN MULTIPLE CON UNICO CULTIVO POSITIVO POR 2 DE ESPUTO PARA KLEBSILLA P. EN IMÁGENES SE OBSERVAN ABSCESOS MULTIPLES EN PULMON CON MULTIPLES GLANGLIOS SE REALIZA BIOPSIA DE PULMON SIN OBTENER DATOS PARA CONFIRMAR NEOPLASIA SE MANTIENE CON BACESOS PULMONARES. SE INICIA MANEJO ANTIBIOTICO CON CIPORFLOXACINA Y CLINDAMICINA CUANDO SE TIENEN CULTIVOS SE CABIA A ESQUEMA ANTIBIOITCO CON AMIKACINA, PIPERACILINA MAS TAZOBACTAM, FLUCONAZOL POR CULTIVOS DE ESPUNTO CON CANDIDA, METRONIDAZOL.  SE REALIZA DRENAJE DE ABSCESO HEATICO CON POCO CONTENIDO PURULENTO CULTIVOS NEGATIVOS.  MEJORIA CLINICA NOTABLE, EVOLUCION FAVORABLE SE LOGRA DESTETE DE OXIGENO. NORMALIZA LEUCOCITOS, BAJA PCRY PROCALCITONIA,
  • 28. EVOLUCION  27/12/2022 SE TOMAN CULTIVOS, SE INICIA ESQUEMA ANTIBIOTICO CON CLINDAMICINA MAS CIPROFLOXACINA. SE TOMAN EXAMENES DE MARCADORES TUMORALES, ESTUDIO DE SEROLOGIA, A DESCARTARTB.  28/12/22 INTERCONSULTAS A NEUMOLOGIA A DESCARTAR ASPERGILOSOS Y MULTIPLES ABSCESOS EN ESTUDIO, DERMATOLOGIATOMA CULTIVOS DE PIEL,CARDIOLOGIA.  29/12/22: SE RECIBEN CULTIVOS DE TUBERCULOSIS NEGATIVOS. NEUMOLOGIA REFIERE PROBABLE GRANULOMATOSIS CON POLIANGEITIS, INFECCION FUNGICA O TB PULMONAR EN ESTUDIO.  30/12/22: BIOPSIA DE PULMON CON GUIA ECOGRAFICA, SE DESCARTA PROCESO NEOPLASICO, REPORTA PROCESO INFLAMATORIO CON INFILTRASION NEUTROFILICA Y POLIMORFONUCLEARES CONFIRMAABSCESOS PULMONARES.  INTERCONSULTA A DERMATOLOGIA: SE REALIZA BIOPSIA CON ABUNDANTE TEJODO PURULENTO CON PIEL DE LESIONES DE MIEMBROS INFERIORES REPORTA PATOLOGIA DERMATOSIS NEUTROFILICA CON REACCION VASCULAR INFLATORIA, PLANTEAR SINDROME DE SWEET, NO SE PUEDE DOCUMENTAR VASCULITIS. PLAN DIAGNOSTICO POR DEREMATOLOGIA BULLOSIS DIABETOCORUM VS ENFERMEDAD AMPOLLAR. MANTIENE ANTIBIOTICOTERAPIA.  31/12/2022: SE CAMBIA ESQUEMA ANTIBIOTICO A PIPERACILINA MAS TAZOBACTAM MAS ITRACONAZOL, CLINDAMICINA. POR RECIBIR CULTIVOS DE DE ESPUTO QUE REPORTAN KLEBSIELLA P.  01/01/23 SE CAMBIA ESQUEMA ANTIBIOTICO SE SUSPENDE CLINDAMICINA Y SE INICIA AMIKACINA SE SUMA METRONIDAZOL.  01/01/23: SE INTERCONSULTA A CIRUGIA DE TORAX POR ABSCESOS PULMONARES QUIEN MANTIENE CONDUCTA ESPECTANTE LUEGO DE REALIZAR BIOPSIA.
  • 29. EVOLUCION  02/01/2023: INTERCONSULTA A CARIOLOGIA: SOLICITA EKG, DESCARTA ANGINA.  03/01/23: SE INTEROCONSULTA A INFECTOLOGIA QUIEN INDICA MANTENER ESQUEMA ANTIBIOTICO CON PIPERACILINA MAS TAZOBACTAM, AMIKACINA, METRONIDAZOL.  04/01/23 CIRUGIA TORACICA MAS IMAGENOLOGIA SOLICITAN RNM DE ABDOMEN PARA MEJOR VALORACION DE ABSCEOS HEPATICO Y SE DECIDE DRENAJE DEL MISMO.  05/01/23 INTERCONSULTA A REUMATOLOGIA EN ESPERA DE RESULTADOS DE EXAMENES INMUNOLOGICOS Y RESTO DE EXAMES DE BIOPSIA DE PULMON. MANTIENE MANEJO.  06/01/23 SE REALIZA DRENAJE POR GUIA ECOGRAFICA POR PARTE DE IMAGENOLOGIA DE ABSCESO HEPATICO SE ENVIAN A CULTIVOS POSTERIORMENTE SE OBTIENEN NEGATIVOS.  SE REALIZA DRENAJE DE ABCESOS DE PIERNA IZQUIERDA MAS LIMPIEZA DE HERIDA SE TOMAN NUEVOS CULTIVOS SE MANTIENEN CON RESULTADOS NEGATIVOS.  TACAR DE TORAX SOLICITADO POR CIRUGIA DE TORAX REPORTA MULTIPLES NODULOS(METASTASICOS PULMONARES) MAS IMAGEN CAVITADA SUGESTIVA DE MICOSIS PULMONAR SE VALORARA POSIBLE DRENAJE DE ABSCESO PULMONAR POSTERIOR DERECHO.  09/01/23 REUMATOLIGA VALORA EXAMENES INMUNOLOGICOS TODOS NEGATIVOS DA EL ALTA.
  • 30. EVOLUCION  10/01/2023: INTERCONSULTA A CIRUGIA VASCULAR: QUIEN INDICA QUE LAS LESIONES DE MIEMBROS INFERIORES NO IMPRESIONAN SER DE ORIGEN VASCULAR. CON PULSOS DISTALESADECUADOS.  11/01/23: NEUMOLOGIA VALORA Y PLANIFICA BROCOSCOPIA PARA EL LUNES 16/01Y COMPLETAR 14 DIAS DE ANTIBIOTICOS.  13/01/23 CARDIOLOGIA REALIZA VALORACION PREQUIRURGICA PARA BRONCOCOPIA REPORTA RIESGO MODERADO DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES. SIN CONTRAINDICACION PARA PROCEDIMIENTO.  SEGUIMIENTO POR CIRUGIA TORACICA DESCARTA DRENAJE DE ABSCESO PULMONAR DERECHO POR ECOGRAFIA TORACICA QUE ROPORTA CONTERNIDO SEMISOLIDO.
  • 32. ABSCESOS PULMONARES SECUNDARIOS  Presentes en condición predisponente como obstrucción bronquial (cuerpo extraño, neoplasia), diseminación hematógena o compromiso inmunológico.  Neumonía causada por bacterias piógenas: las bacterias aeróbicas que pueden causar abscesos pulmonares monomicrobianos incluyen Staphylococcus aureus (p. ej., en un paciente con influenza), Klebsiella pneumoniae (p. ej., en un paciente con enfermedad pulmonar estructural), otros bacilos gramnegativos (p. ej., Pseudomonas aeruginosa ), Streptococcus pyogenes, Burkholderia pseudomallei, Haemophilus influenzae tipo b, Legionella, Nocardia y Actinomyces . Ha habido informes de casos ocasionales de abscesos pulmonares causados por Streptococcus pneumoniae, aunque la superinfección por bacterias anaerobias puede ser la causa de microbios en tales casos.
  • 33. SINTOMASY SIGNOS Fiebre Tos productiva Disnea Dolor de pecho cuando el espacio pleural está involucrado, Hemoptisis Diaforesis nocturna Pérdida de peso Anorexia y fatiga
  • 34. DIGNOSTICO Imágenes: en la radiografía se observan como nódulos o masas y las formas de cavitación solo se aprecian en tomografía computarizada de tórax. Los abscesos por aspiración suelen ser unilaterales y dependen de la posición de decúbito generalmente lóbulos superiores. Los causados por diseminación hematógena se distribuyen al azar o predominantemente en lóbulos inferiores. Diagnóstico: identificar el patógeno probable y exclusión de otras patologías graves (generalmente malignidad), después de obtener sangre y esputo, debe iniciarse terapia antibiótica empírica.
  • 36. ABSCESO HEPATICO  Son el tipo más común de absceso visceral  Factores de riesgo: diabetes mellitus, enfermedad hepatobiliar o pancreática, trasplante, IBP  Carcinoma colorrectal es la neoplasia maligna más frecuente en pacientes con absceso hepático, especialmente aquellos causados por k. pneumoniae  Abscesos hepáticos pueden ser producidos por: piemia de la vena porta, diseminación directa de la infección biliar, heridas qx, por siembra hematógena de la circulación sistémica.  Microbiología: son polimicrobianos por especies mixtas entéricas facultativas y anaerobias son las más comunes (anaerobios son difíciles de cultivar), los gram negativos e. coli y k. pneumoniae son los identificados con mayor frecuencia https://www.uptodate.com/contents/pyogenic-liver- abscess?search=absceso%20hepatico&source=search_result&selectedTitle=1~142&usage_type=default&display_rank=1
  • 37. Forunculosis  Las forunculosis consisten en la aparición repetida durante largos períodos de tiempo de forúnculos únicos o múltiples en localizaciones variables; en estos casos se debe valorar la presencia de factores predisponentes, así como la existencia de portadores nasales de estafilococos en el entorno del paciente, responsables de la colonización recidivante.
  • 38. Endocarditis bacteriana  La EI con hemocultivo negativo puede ocurrir en hasta un 31% de todos los casos de EI y suele aparecer como consecuencia de un tratamiento antibiótico previo, por lo que es necesario retirar la terapia antibiótica y repetir el hemocultivo.  La EI de cavidades derechas no presenta signos embólicos cardíacos sistémicos, pudiendo originar manifestaciones pulmonares por embolismo séptico.  Se debe buscar la puerta de entrada, siendo la cutánea en el 40% de los casos y el germen más frecuente Staphilococco, y en segundo lugar el foco odontológico. https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S030089321500651X Diagnóstico precoz - 3 hemocultivos - Ecocardiograma ETT, ETE