SlideShare una empresa de Scribd logo
Reto clínico del mes: 
Masculino, 51 años con fiebre, diarrea y nódulos 
pulmonares
Anamnesis 
 Se trata de un paciente de 51 años, masculino, agricultor, trabaja con ganado. 
 Con antecedentes de HTA, gota, tabaquismo, consumo de licor ocasional. Consume 
enalapril y colchicina. 
 Hace 15 días presentó hematoquezia y hematemesis (4 episodios), asociado a 
epigastralgia, malestar general, adinamia y astenia. Requirió transfusión de glóbulos 
rojos, perfusión de omeprazol (IV). Úlcera duodenal Forrest III e infección por 
Helicobacter pylori
Anamnesis 
 Motivo de consulta y enfermedad actual: hace una semana reporta fiebre subjetiva 
intermitente, con deposiciones melénicas hasta hace 48 horas) y emesis. 
Adicionalmente, con pérdida marcada de peso (6 kilogramos). 
 Hace 48 horas cursa con disminución subjetiva del gasto urinario, con anuria y dolor 
en hipogastrio. 
 Revisión por sistemas: dolor torácico intermitente, irradiado a miembro superior 
izquierdo, en ocasiones asociado a disnea. No relacionado con el ejercicio.
Estado general: Regular. 
Escalofríos. 
Signos Vitales: 
*FC: 118 lpm 
*FR: 22 rpm 
*PA: 113/78 mmHg 
*T: 36 º C 
*SaO2: 92% 
*FIO2: 0.21 
Alerta, orientado, sin signos de 
focalización. 
Tofos gotosos en región lateral 
para-rotuliana derecha y 
ambos codos. Sin edemas. 
Pulsos simétricos. 
Mucosa oral seca, escleras 
anictéricas. Conjuntivas 
hipocrómicas. Sin ingurgitación 
yugular. Sin adenomegalias. 
Ruidos cardíacos rítmicos y sin 
soplos. Murmullo vesicular 
disminuido en ambos campos 
pulmonares, sin sobreagregados. 
Blando, depresible, sin signos de 
irritación peritoneal. Sin 
visceromegalias. Sin masas. Dolor a 
palpación hipocondrio izquierdo.
HEMOLEUCOGRAMA 
 LEUCOGRAMA: 
• 20.200 
• RAN: 17.200 (85.1 %) 
• RAL: 800 (3.7 %) 
• RAM: 2.200 (10.9%) 
• RAE: 0 (0 %) 
 PLAQUETAS: 214.000 
 HEMOGRAMA: 
• Hb: 8.8, Hcto: 25.4 % 
• VCM: 82 fl 
• CHCM: 34.9 
• ADE: 16.4 
Cuerpos de Dolhe, granulaciones tóxicas y vacuolas 
intracitoplastmáticas en monocitos y neutrófilos.
TIEMPOS DE COAGULACIÓN 
 TP: 12.8 s, INR: 1.16 
 TPT: 33.5 s
PERFÍL FERROCINÉTICO Y 
NUTRICIONAL 
 Hierro sérico: 11 ug/dL 
 TIBC: 209 ug/dL 
 Índice de saturación de transferrina: 5.3% 
 Ferritina: 1302 ng/mL 
 Vitamina B12: 1227pg/mL
GOTA GRUESA 
 No se observan hemoparásitos
REACTANTES DE FASE AGUDA 
 PCR: 17.84 mg/dL
ÁCIDO LÁCTICO 
 22.5 mg/dL
FUNCIÓN RENAL 
 Creatinina: 7.5 mg/dL 
 BUN: 91 mg/dL 
 TFG CKD-EPI: 7.5 mL/min 
 PTH: 244.3 pg/mL (VN: 15-68)
IONOGRAMA 
 K: 3.6 mmol/L 
 Na: 126 mmol/L 
 Ca total: 7.7 mg/dL 
 Mg: 2.2 mg/dL 
 PO4: 5 mg/dL 
 Cl: 99 mEq/L
GASES ARTERIALES 
 pH: 7.394 
 PCO2: 17.5 mmHg 
 PO2: 76.4 mmHg 
 HCO3: 14.4 mmol/L 
 BEs: -14.5 nmol/L 
 SATO2: 94% 
 AaDO2: 27.6 mmHg 
 FIO2: 0.21
ÁCIDO ÚRICO 
 8.7 mg/dL
PERFÍL HEPÁTICO 
 AST: 106 U/L 
 ALT: 77 U/L 
 Albúmina: 3 g/dL 
 BT: 1.79 mg/dL 
 BD: 1.24 mg/dL 
 Fosfatasa Alcalina: 186 U/L
HEMOGLOBINA GLICOSILADA 
 5.96%
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX 
 Traquea en posición anatómica, mediastino e índice 
cardiotorácico dentro de límites normales. Hilios de 
tamaño y posición normales. Distribución normal 
de la vasculatura pulmonar. Adecuada expansión 
pulmonar. Sin evidencia de lesiones 
parenquimatosas. Espacio pleural libre. Estructuras 
óseas y tejidos blandos sin alteración. 
 CONCLUSIÓN: estudio sin hallazgos de valor 
patológico.
URO-TC 
 Nefrolitiasis bilateral de predominio derecho con 
pequeñas arenillas milimétricas sin evidencia de 
uropatía obstructiva. Cambios de nefropatía crónica 
en ambos riñones. 
 Hipertrofia prostática.
TC ABDOMINAL CONTRASTADO 
 Úlcera pilórica sin signos de perforación ni 
evidencia de masas por éste método.
TC TÓRAX ALTA RESOLUCIÓN 
 Dos nódulos en vidrio esmerilado sin cavitación ni 
calcificación en su interior, de aproximadamente 7 
mm de diámetro mayor y de distribución periférica 
en los segmentos anterior del lóbulo superior y 
apical del lóbulo inferior derecho. 
 El intersticio peribroncovascular es de aspecto 
normal. 
 Espondilosis y osteocondrosis T11-T12 Y T12-L1. 
 Cicatrices pielonefríticas bilaterales.
ENDOSCOPIA DIGESTIVA SUPERIOR 
 Esofagitis erosiva grado C (Clasificación de los Ang.) 
 Incompetencia cardial 
 Úlcera gástrica perpilorica Forrest III 
 Úlcera piloro-duodenal Forrest IB, con hallazgos que 
sugieren penetración. Escleroterapia endoscópica. 
 Pangastritis congestiva 
 Bulboduodenitis erosiva
RX DE MANOS 
MANOS AP Y OBLICUAS COMPARATIVAS 
 Se observa lesión lúcida de aspecto lítico dentro del 
semilunar de la mano izquierda. Cambios subcondrales 
en la articulación radiocarpiana distal del lado izquierdo. 
 Cuerpo extraño radio denso en región proximal del dedo 
índice izquierdo. Densidad ósea disminuida con mayor 
compromiso en región carpiana derecha y algunas 
pequeñas áreas lúcidas y en huesos del carpo izquierdo 
y zona distal del cúbito de este mismo lado.
RX DE CODOS 
 Disminución de la densidad ósea. Cambios 
artrósicos moderados en ambas articulaciones de 
los codos. Tejidos blandos sin alteraciones.
ECOGRAFÍA DE RODILLA DERECHA 
 Ocupación de la bursa suprarrotuliana con 
imágenes en su interior que proyectan sombra 
acústica, que pueden corresponder de tipo 
inespecífico, no se descartan cristales.
UROANÁLISIS 
 Color: amarillo 
 Aspecto: turbio 
 Glucosa: negativo 
 Proteinas: 150 mg/dl 
 Bilirrubina: negativo 
 Urobilinógeno: negativo 
 pH: 5 
 Densidad: 1.015 
 Sangre: 250 eritrocitos/uL 
 Cuerpos cetónicos: negativo 
 Nitritos: negativo 
 Leucoctios: 500 leu/uL 
 Leucocitos: 25-40 x C 
 Eritrocitos: 8-12 x C 
 Bacterias: cantidad 
abundante
ESTUDIO COPROLÓGICO - 
COPROSCÓPICO 
COPROGRAMA 
 Parásitos: no se observan 
 Moco: +++ 
 Grasa: ++ 
 Reacción leucocitaria: + 
 Almidones:++ 
COPROLÓGICO 
 Color: café 
 Consistencia: semidiarréica 
 Parásitos: no se observan 
 Moco: +++ 
 Grasa: ++ 
 Leucocitos: cantidad escasa 
 Almidones: ++
ANTICUERPOS CONTRA LEPTOSPIRA 
 Anticuerpos IgM contra Leptospira: negativos.
LÍQUIDO SINOVIAL 
 Color: amarillo 
 Aspecto: ligeramente 
turbio 
 Aspecto post-centrifuga: 
xantocrómico 
 pH: 8 
 Densidad: 1.022 
 Viscosidad relativa: 
regular 
 Proteinas: 3g/dL (0-2.5) 
 Glucosa: 73 
 Leucocitos: 189 
 PMN: 152 
 Mononucleares: 37 
 Eritrocitos: 115 
 CULTIVO: negativo
TOXINA C. DIFFICILE 
 NEGATIVA (0.11)
VIH, VDRL, Y VIRUS HEPATOTROPOS 
 Hepatitis B antígeno de superficie no reactivo 
 Anticuerpo anti-core Hepatitis B no reactivo 
 VIH 1 Y 2 No reactivo 
 Anticuerpos hepatitis C no reactivo 
 VDRL no reactivo
Table 1. DATOS DE LABORATORIO - BIOQUÍMICA SANGUÍNEA 
Variable Admisión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 
Creatinina 
(mg/dl) 7.4 6.4 4.8 5.3 4.8 4.4 4 3.7 3.1 2.9 3.3 
BUN (mg/dl) 85 87 59 86 90 85 81 70 61 36 
Cloro (mmol/L) 99 112 112 
Calcio (mg/dL) 7.7 7.7 8 
Sodio 
(mmol/L) 126 142 137 137 139 
Potasio 
(mmol/L) 3.6 3.6 3.7 4 4.1 4.3 5.2 3.8 
Magnesio 
(mg/dL) 2.5 2.1 1.8 1.9 1.9
Table 1. DATOS DE LABORATORÍO – BIOQUÍMICA SANGUÍNEA 
Variable Admisión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 
Ácido láctico 
(mg/dL) 22.5 6.8 18.8 17.6 
PCR (mg/dL) 17.84 16.24 15.95 10.63 8.7 14.36 12.69 5.19 1 
BT (mg/dL) 1.79 2.13 
BD (mg/dL) 1.24 1.52 1.88 2.57 
BI (mg/dL) 
ALT (U/L) 77 65 52 
AST (U/L) 106 101 74 
FA (U/L) 186 
GGT (U/L) 
Hematocrito 
(%) 
25.4 17.7 22.3 19.5 28 24 20.1 29.3 28.5 
Hemoglobina 
(mg/(dL) 
8.8 6.1 7.7 6.7 9.8 8.4 7.2 9 9.5 
Leucocitos 
(por mm³) 
20200 14800 21700 18900 13600 14100 16900 9.1 11100 
Neutrófilos 85 85.6 78.5 84 76.2 78 85.3 73 71 
Linfocitos 3.7 9.8 11.5 11.2 18.2 12.1 8.8 16 17 
Eosinófilos 0 0 0.2 0.1 0.6 0.3 0.3 1 2.5 
Monocitos 10.9 4.1 9 3.5 3.7 8.2 3.9 7.4 8.8 
Plaquetas (por 
mm³) 
214000 172000 222000 275000 332000 436000 498000 373000
34 
35 
36 
37 
38 
39 
40 
41 
Día 1 
Día 2 
Día 3 
Día 4 
Día 5 
Día6 
Día7 
Día8 
Día9 
Día10 
Día11 
Día12 
Tendencia Temperatura 
Tendencia 
Temperatura
 Dos ayudas diagnósticas fueron obtenidas, y al 
paciente se le formuló una infrecuente enfermedad 
infecciosa. ¿Diagnóstico? 
 Tip: infección que ocasiona nódulos pulmonares, 
síntomas gastrointestinales y que se contagia en el 
medio agrícola, en suelos húmedos y 
especialmente, es un germen que le gusta vivir en 
cultivos de arroz… provoca bacteriemia con 
frecuencia y abscesos esplénicos y hepáticos.
 
Melioidosis 
Burkholderia pseudomallei
N Engl J Med 2012;367:1035-44. 
REFERENCIAS BASE 
In: Mandell. 8ed. Bart J. Currie Chapter. 223. p. 2541-2551.e2
CONTENIDO 
 INTRODUCCIÓN 
 EPIDEMIOLOGÍA 
 TRANSMISIÓN Y PATOGENIA 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 DIAGNÓSTICO 
 TRATAMIENTO 
 PREVENCIÓN 
 CASO CLÍNICO*
INTRODUCCIÓN 
ETIOLOGÍA 
 Género: Burkholderia (previamente Pseudomona, 
hasta 1992) 
 Especie: pseudomallei 
 Bacilo, gram negativo, aerobio, móvil, facultativo 
intracelular, positivo para la oxidasa. 
 Esta en el suelo y en el agua superficial en regiones 
endémicas.
INTROUDUCCIÓN 
HISTORIA 
 1912, Whitmore y Krishnaswami: descripción de 
casos de enfermedad septicémica en adictos a la 
morfina en Rangún, Birmania. Consolidaciones 
neumónicas y abscesos hepáticos, en bazo, riñones 
y tejido subcutáneo. 
 Fletcher: del griego Melis (“mosquillo de asnos”) 
por su similitud con el Muermo (Mallei)
HISTORIA 
 “La bomba de relojería vietnamita”: 1973 (373 
casos) en tropas estadounidenses que luchaban en 
Vietnam. Reactivación de la infección latente en 
soldados que habían regresado de Vietnam: 
225.000 posibles casos (serología).
EPIDEMIOLOGÍA 
Notificación 
inicial 
• 1912, 
Birmania. 
Mayor 
número de 
casos 
• Indonesia, 
2000- 
3000/año 
Distribución 
geográfica 
endémica 
• Suroeste 
asiático 
• Norte de 
Australia
EPIDEMIOLOGÍA 
 La magnitud de la Melioidosis en las Américas 
parmanece sin dilucidar. 
 Casos esporádicos han sido reportados en: USA, 
Puerto Rico, Ecuador, Aruba, Brasil, Colombia y 
Argentina. 
 Pico de edad: 40-60 años; pero también se ha 
documentado en niños.
TRANSMISIÓN 
1 •Percutánea 
2 •Inhalación 
3 •Ingestión 
>> 
Otras: Lactancia (mastitis), sexual (?)
TRANSMISIÓN 
 Lugares irrigados, despejados, como campos de 
arroz y granjas. 
 Suelos arcillosos con una profundidad de 25-45 cm. 
 Posible nicho ecológico, en el interior de protozoos 
u hongos medioambientales 
 Asociación estrecha con las lluvias (75-81%)
DOSIS 
INÓCULO 
INCUBACIÓN 
MODO DE 
INFECCIÓN 
FACTORES 
DE RIESGO 
VIRULENCIA 
DE LA CEPA 
Periodo de incubación: 1-21 días (Media: 9 días); 3-16 días (Media: 9.5 días)
PATOGENIA 
 La misma cepa del brote puede causar diferentes 
presentaciones clínicas. 
 Principales factores de riesgo: Alcoholismo, 
Diabetes mellitus, ERC. 
 Genoma de B. Pseudomallei: 2 cromosomas y 
múltiples islas genómicas (variable)
Factores de virulencia 
• Polisacárido capsular 
• Lipopolisacárido 
• 2 superficies de O-Polisacárido. 
• Flagelos 
• Factor letal 1 
• Formación de microcolónias – biopelículas 
• Penicilinasas
Otros: Terapia con corticoides, cáncer.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
Asintomático 
Infección 
localizada o 
Bacteremia 
Choque 
séptico 
>>
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
Clasificación: 
 Infección multifocal con septicemia (45% / 87%) 
 Infección localizada con septicemia (12% / 17%) 
 Infección localizada (42% / 9%) 
 Bacteremia transitoria (0.3%) 
 Crónica: > 2 meses (11% de los casos)
ÚLCERAS LOCALES 
ULCERACIÓN DE LA 
MUCOSA GI 
LINFADENOPATÍAS 
LESIONES EN PIEL 
EN ENF. DISEMINADA 
NEUMONÍA 
AFECCIÓN DE 
CUALQUIER ÓRGANO
DIAGNÓSTICO 
 El retraso en el diagnóstico puede ser fatal 
 A pesar del bajo índice de sospecha de infección por B. 
pseudomallei, se debe iniciar antibiótico empírico en los 
casos con sepsis. 
 El diagnóstico definitivo se logra mediante el aislamiento 
por cultivo. 
 Identificar otras especies 
 Reacción en cadena de la polimerasa 
 Test serológico (HAI): inadecuada para confirmar 
diagnóstico (*regiones endémicas)
TRATAMIENTO 
3. Tratamiento de 
erradicación 
2. Tratamiento 
intensivo 
1. Soporte
TRATAMIENTO 
 ANTIBIÓTICO DIRIGIDO 
 Resistencia inherente a penicilinas, ampicilina, 
cefalosporinas de 1ª y 2ª gen, gentamicina, 
tobramicina, etreptomicina y polimixina. 
 Mecanismos de R: bombas de eflujo, inactivación 
enzimática, impermeabilidad de la membrana, 
betalactamasa clase A. 
 Carbapenémicos: tienen bajas MIC, con resultados 
superiores in vitro comparado con ceftazidime (no 
RCT) 
 Defervescencia en promedio al 9º día
TRATAMIENTO 
 Antes de 1989: 
1. Cloranfenicol 
2. TMP-SMX 
3. Doxiciclina 
4. Kanamicina 
Durante 6 sem – 6 meses
PREVENCIÓN 
 Potencialmente prevenible 
 Pacientes con factores de riesgo, mantenerse en 
casa durante periodos de lluvias (por aerolización 
de B. pseudomallei) 
 Minimizar la exposición a suelos y agua superficial 
en estación húmeda, especialmente aquellos con 
factores de riesgo. 
 El desarrollo de la vacuna: campo activo de 
investigación.
Perlas: 
 En el caso clínico que presentamos: 
 El germen estuvo circulando en sangre y salió por 
los glomérulos enfermos; tuvo como 
complicaciones neumonía hematógena y artritis 
séptica. Éste nunca da pielonefritis como primera 
enfermedad. La bacteria entra por piel cuando el 
campesino se expone al agua estancada en los 
arrozales, en los corrales de lechería llenos de lodo 
o en inundaciones (o sin factores de riesgo 
evidentes diferentes a vivir en el campo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Femenina de 31 años con fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia.
Femenina de 31 años con fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia.Femenina de 31 años con fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia.
Femenina de 31 años con fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia.
julian2905
 
Colico renal en el servicio de emergencia 2015
Colico renal en el servicio de emergencia 2015Colico renal en el servicio de emergencia 2015
Colico renal en el servicio de emergencia 2015
Sergio Butman
 
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
Cirrosis completo.pp.ppt [reparado]
Cirrosis completo.pp.ppt [reparado]Cirrosis completo.pp.ppt [reparado]
Cirrosis completo.pp.ppt [reparado]
Hugo Pinto
 
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Francisco Fanjul Losa
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
Camilo Fuentes González
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticapaola9316
 
Daño hepático crónico
Daño hepático crónicoDaño hepático crónico
Daño hepático crónicoSusana Rivera
 
Cirrosis cardiaca 1985
Cirrosis cardiaca 1985Cirrosis cardiaca 1985
Cirrosis cardiaca 1985
Freddy Flores Malpartida
 
Sesion
SesionSesion
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
Jero Aybar Maino
 
Femenina, 70 años, ptosis, diplopia y visión borrosa por ojo izquierdo
Femenina, 70 años, ptosis, diplopia y visión borrosa por ojo izquierdoFemenina, 70 años, ptosis, diplopia y visión borrosa por ojo izquierdo
Femenina, 70 años, ptosis, diplopia y visión borrosa por ojo izquierdo
julian2905
 
27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbfelgrupo13
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisLuisfernaando
 
A propósito de un caso (hiperkaliemia)
A propósito de un caso (hiperkaliemia)A propósito de un caso (hiperkaliemia)
Hiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y GotaHiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y Gota
Marco Leon
 

La actualidad más candente (20)

Femenina de 31 años con fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia.
Femenina de 31 años con fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia.Femenina de 31 años con fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia.
Femenina de 31 años con fiebre, soplo cardíaco y hepatosplenomegalia.
 
Colico renal en el servicio de emergencia 2015
Colico renal en el servicio de emergencia 2015Colico renal en el servicio de emergencia 2015
Colico renal en el servicio de emergencia 2015
 
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
 
Cirrosis completo.pp.ppt [reparado]
Cirrosis completo.pp.ppt [reparado]Cirrosis completo.pp.ppt [reparado]
Cirrosis completo.pp.ppt [reparado]
 
Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)Endocarditis enterococica (e. madrid)
Endocarditis enterococica (e. madrid)
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Daño hepático crónico
Daño hepático crónicoDaño hepático crónico
Daño hepático crónico
 
Cirrosis cardiaca 1985
Cirrosis cardiaca 1985Cirrosis cardiaca 1985
Cirrosis cardiaca 1985
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Femenina, 70 años, ptosis, diplopia y visión borrosa por ojo izquierdo
Femenina, 70 años, ptosis, diplopia y visión borrosa por ojo izquierdoFemenina, 70 años, ptosis, diplopia y visión borrosa por ojo izquierdo
Femenina, 70 años, ptosis, diplopia y visión borrosa por ojo izquierdo
 
27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf
 
Dhc editado copia
Dhc editado   copiaDhc editado   copia
Dhc editado copia
 
Mitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatologíaMitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatología
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
 
A propósito de un caso (hiperkaliemia)
A propósito de un caso (hiperkaliemia)A propósito de un caso (hiperkaliemia)
A propósito de un caso (hiperkaliemia)
 
Hiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y GotaHiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y Gota
 

Destacado

Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
julian2905
 
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar agudaGuías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
julian2905
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
julian2905
 
Perlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arterialesPerlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arteriales
julian2905
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
julian2905
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
julian2905
 
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidadPerlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
julian2905
 
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
julian2905
 
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamientoPerlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
julian2905
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
julian2905
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
julian2905
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
julian2905
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
julian2905
 
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroideaPerlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
julian2905
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
julian2905
 
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémicoPerlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
julian2905
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
julian2905
 
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ correcciónHombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ correcciónjulian2905
 
Fe y emprendimiento
Fe y emprendimientoFe y emprendimiento
Fe y emprendimiento
julian2905
 

Destacado (20)

Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar agudaGuías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
 
Perlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arterialesPerlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arteriales
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
 
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidadPerlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
 
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
 
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamientoPerlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
 
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroideaPerlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
 
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémicoPerlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
 
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ correcciónHombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
Hombre de 21 años con fiebre, disfagia­ corrección
 
Fe y emprendimiento
Fe y emprendimientoFe y emprendimiento
Fe y emprendimiento
 

Similar a Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares

Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosismarcoraya
 
Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)
Luis Rodriguez
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okeddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okeddynoy velasquez
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
ssuser641f6e
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
JoseAngulo56
 
Caso clínico derrame pleural
Caso clínico derrame pleuralCaso clínico derrame pleural
Caso clínico derrame pleural
Diego Ramírez Loshuisgi
 
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptxCASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
dulcempr1610
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Erick Ojeda Mendoza
 
pielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxpielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptx
KeniopolizSanVe
 
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptxMODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
RafaelDocsonAmaruVal
 
Aguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptxAguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptx
dannyquinte
 
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminadaCaso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
OSCAR ALEX VALLEJOS VILCA
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
eddynoy velasquez
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
eddynoy velasquez
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Rubens
 

Similar a Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares (20)

Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)Sindrome overlap (HA-CBP)
Sindrome overlap (HA-CBP)
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 
Caso clínico derrame pleural
Caso clínico derrame pleuralCaso clínico derrame pleural
Caso clínico derrame pleural
 
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptxCASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
 
Lúes Secundaria
Lúes SecundariaLúes Secundaria
Lúes Secundaria
 
pielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxpielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptx
 
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptxMODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
MODELO PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (2).pptx
 
Aguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptxAguado Saldaña Windor.pptx
Aguado Saldaña Windor.pptx
 
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminadaCaso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 

Más de julian2905

Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
julian2905
 
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
julian2905
 
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
julian2905
 
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritisGuías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
julian2905
 
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHAFibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
julian2905
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
julian2905
 
Enfermedad valvular pulmonar
Enfermedad valvular pulmonarEnfermedad valvular pulmonar
Enfermedad valvular pulmonar
julian2905
 

Más de julian2905 (8)

Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
 
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
Síndrome POEMS. A propósito de un caso .
 
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
Masculino 42 años con fiebre, mialgias y lesiones en piel (2)
 
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritisGuías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
 
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHAFibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
 
Enfermedad valvular pulmonar
Enfermedad valvular pulmonarEnfermedad valvular pulmonar
Enfermedad valvular pulmonar
 
ValvuAortica
ValvuAorticaValvuAortica
ValvuAortica
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares

  • 1. Reto clínico del mes: Masculino, 51 años con fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
  • 2. Anamnesis  Se trata de un paciente de 51 años, masculino, agricultor, trabaja con ganado.  Con antecedentes de HTA, gota, tabaquismo, consumo de licor ocasional. Consume enalapril y colchicina.  Hace 15 días presentó hematoquezia y hematemesis (4 episodios), asociado a epigastralgia, malestar general, adinamia y astenia. Requirió transfusión de glóbulos rojos, perfusión de omeprazol (IV). Úlcera duodenal Forrest III e infección por Helicobacter pylori
  • 3. Anamnesis  Motivo de consulta y enfermedad actual: hace una semana reporta fiebre subjetiva intermitente, con deposiciones melénicas hasta hace 48 horas) y emesis. Adicionalmente, con pérdida marcada de peso (6 kilogramos).  Hace 48 horas cursa con disminución subjetiva del gasto urinario, con anuria y dolor en hipogastrio.  Revisión por sistemas: dolor torácico intermitente, irradiado a miembro superior izquierdo, en ocasiones asociado a disnea. No relacionado con el ejercicio.
  • 4. Estado general: Regular. Escalofríos. Signos Vitales: *FC: 118 lpm *FR: 22 rpm *PA: 113/78 mmHg *T: 36 º C *SaO2: 92% *FIO2: 0.21 Alerta, orientado, sin signos de focalización. Tofos gotosos en región lateral para-rotuliana derecha y ambos codos. Sin edemas. Pulsos simétricos. Mucosa oral seca, escleras anictéricas. Conjuntivas hipocrómicas. Sin ingurgitación yugular. Sin adenomegalias. Ruidos cardíacos rítmicos y sin soplos. Murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares, sin sobreagregados. Blando, depresible, sin signos de irritación peritoneal. Sin visceromegalias. Sin masas. Dolor a palpación hipocondrio izquierdo.
  • 5. HEMOLEUCOGRAMA  LEUCOGRAMA: • 20.200 • RAN: 17.200 (85.1 %) • RAL: 800 (3.7 %) • RAM: 2.200 (10.9%) • RAE: 0 (0 %)  PLAQUETAS: 214.000  HEMOGRAMA: • Hb: 8.8, Hcto: 25.4 % • VCM: 82 fl • CHCM: 34.9 • ADE: 16.4 Cuerpos de Dolhe, granulaciones tóxicas y vacuolas intracitoplastmáticas en monocitos y neutrófilos.
  • 6. TIEMPOS DE COAGULACIÓN  TP: 12.8 s, INR: 1.16  TPT: 33.5 s
  • 7. PERFÍL FERROCINÉTICO Y NUTRICIONAL  Hierro sérico: 11 ug/dL  TIBC: 209 ug/dL  Índice de saturación de transferrina: 5.3%  Ferritina: 1302 ng/mL  Vitamina B12: 1227pg/mL
  • 8. GOTA GRUESA  No se observan hemoparásitos
  • 9. REACTANTES DE FASE AGUDA  PCR: 17.84 mg/dL
  • 10. ÁCIDO LÁCTICO  22.5 mg/dL
  • 11. FUNCIÓN RENAL  Creatinina: 7.5 mg/dL  BUN: 91 mg/dL  TFG CKD-EPI: 7.5 mL/min  PTH: 244.3 pg/mL (VN: 15-68)
  • 12. IONOGRAMA  K: 3.6 mmol/L  Na: 126 mmol/L  Ca total: 7.7 mg/dL  Mg: 2.2 mg/dL  PO4: 5 mg/dL  Cl: 99 mEq/L
  • 13. GASES ARTERIALES  pH: 7.394  PCO2: 17.5 mmHg  PO2: 76.4 mmHg  HCO3: 14.4 mmol/L  BEs: -14.5 nmol/L  SATO2: 94%  AaDO2: 27.6 mmHg  FIO2: 0.21
  • 14. ÁCIDO ÚRICO  8.7 mg/dL
  • 15. PERFÍL HEPÁTICO  AST: 106 U/L  ALT: 77 U/L  Albúmina: 3 g/dL  BT: 1.79 mg/dL  BD: 1.24 mg/dL  Fosfatasa Alcalina: 186 U/L
  • 17.
  • 18.
  • 19. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX  Traquea en posición anatómica, mediastino e índice cardiotorácico dentro de límites normales. Hilios de tamaño y posición normales. Distribución normal de la vasculatura pulmonar. Adecuada expansión pulmonar. Sin evidencia de lesiones parenquimatosas. Espacio pleural libre. Estructuras óseas y tejidos blandos sin alteración.  CONCLUSIÓN: estudio sin hallazgos de valor patológico.
  • 20. URO-TC  Nefrolitiasis bilateral de predominio derecho con pequeñas arenillas milimétricas sin evidencia de uropatía obstructiva. Cambios de nefropatía crónica en ambos riñones.  Hipertrofia prostática.
  • 21. TC ABDOMINAL CONTRASTADO  Úlcera pilórica sin signos de perforación ni evidencia de masas por éste método.
  • 22. TC TÓRAX ALTA RESOLUCIÓN  Dos nódulos en vidrio esmerilado sin cavitación ni calcificación en su interior, de aproximadamente 7 mm de diámetro mayor y de distribución periférica en los segmentos anterior del lóbulo superior y apical del lóbulo inferior derecho.  El intersticio peribroncovascular es de aspecto normal.  Espondilosis y osteocondrosis T11-T12 Y T12-L1.  Cicatrices pielonefríticas bilaterales.
  • 23. ENDOSCOPIA DIGESTIVA SUPERIOR  Esofagitis erosiva grado C (Clasificación de los Ang.)  Incompetencia cardial  Úlcera gástrica perpilorica Forrest III  Úlcera piloro-duodenal Forrest IB, con hallazgos que sugieren penetración. Escleroterapia endoscópica.  Pangastritis congestiva  Bulboduodenitis erosiva
  • 24. RX DE MANOS MANOS AP Y OBLICUAS COMPARATIVAS  Se observa lesión lúcida de aspecto lítico dentro del semilunar de la mano izquierda. Cambios subcondrales en la articulación radiocarpiana distal del lado izquierdo.  Cuerpo extraño radio denso en región proximal del dedo índice izquierdo. Densidad ósea disminuida con mayor compromiso en región carpiana derecha y algunas pequeñas áreas lúcidas y en huesos del carpo izquierdo y zona distal del cúbito de este mismo lado.
  • 25. RX DE CODOS  Disminución de la densidad ósea. Cambios artrósicos moderados en ambas articulaciones de los codos. Tejidos blandos sin alteraciones.
  • 26. ECOGRAFÍA DE RODILLA DERECHA  Ocupación de la bursa suprarrotuliana con imágenes en su interior que proyectan sombra acústica, que pueden corresponder de tipo inespecífico, no se descartan cristales.
  • 27. UROANÁLISIS  Color: amarillo  Aspecto: turbio  Glucosa: negativo  Proteinas: 150 mg/dl  Bilirrubina: negativo  Urobilinógeno: negativo  pH: 5  Densidad: 1.015  Sangre: 250 eritrocitos/uL  Cuerpos cetónicos: negativo  Nitritos: negativo  Leucoctios: 500 leu/uL  Leucocitos: 25-40 x C  Eritrocitos: 8-12 x C  Bacterias: cantidad abundante
  • 28. ESTUDIO COPROLÓGICO - COPROSCÓPICO COPROGRAMA  Parásitos: no se observan  Moco: +++  Grasa: ++  Reacción leucocitaria: +  Almidones:++ COPROLÓGICO  Color: café  Consistencia: semidiarréica  Parásitos: no se observan  Moco: +++  Grasa: ++  Leucocitos: cantidad escasa  Almidones: ++
  • 29. ANTICUERPOS CONTRA LEPTOSPIRA  Anticuerpos IgM contra Leptospira: negativos.
  • 30. LÍQUIDO SINOVIAL  Color: amarillo  Aspecto: ligeramente turbio  Aspecto post-centrifuga: xantocrómico  pH: 8  Densidad: 1.022  Viscosidad relativa: regular  Proteinas: 3g/dL (0-2.5)  Glucosa: 73  Leucocitos: 189  PMN: 152  Mononucleares: 37  Eritrocitos: 115  CULTIVO: negativo
  • 31. TOXINA C. DIFFICILE  NEGATIVA (0.11)
  • 32. VIH, VDRL, Y VIRUS HEPATOTROPOS  Hepatitis B antígeno de superficie no reactivo  Anticuerpo anti-core Hepatitis B no reactivo  VIH 1 Y 2 No reactivo  Anticuerpos hepatitis C no reactivo  VDRL no reactivo
  • 33. Table 1. DATOS DE LABORATORIO - BIOQUÍMICA SANGUÍNEA Variable Admisión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Creatinina (mg/dl) 7.4 6.4 4.8 5.3 4.8 4.4 4 3.7 3.1 2.9 3.3 BUN (mg/dl) 85 87 59 86 90 85 81 70 61 36 Cloro (mmol/L) 99 112 112 Calcio (mg/dL) 7.7 7.7 8 Sodio (mmol/L) 126 142 137 137 139 Potasio (mmol/L) 3.6 3.6 3.7 4 4.1 4.3 5.2 3.8 Magnesio (mg/dL) 2.5 2.1 1.8 1.9 1.9
  • 34. Table 1. DATOS DE LABORATORÍO – BIOQUÍMICA SANGUÍNEA Variable Admisión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Ácido láctico (mg/dL) 22.5 6.8 18.8 17.6 PCR (mg/dL) 17.84 16.24 15.95 10.63 8.7 14.36 12.69 5.19 1 BT (mg/dL) 1.79 2.13 BD (mg/dL) 1.24 1.52 1.88 2.57 BI (mg/dL) ALT (U/L) 77 65 52 AST (U/L) 106 101 74 FA (U/L) 186 GGT (U/L) Hematocrito (%) 25.4 17.7 22.3 19.5 28 24 20.1 29.3 28.5 Hemoglobina (mg/(dL) 8.8 6.1 7.7 6.7 9.8 8.4 7.2 9 9.5 Leucocitos (por mm³) 20200 14800 21700 18900 13600 14100 16900 9.1 11100 Neutrófilos 85 85.6 78.5 84 76.2 78 85.3 73 71 Linfocitos 3.7 9.8 11.5 11.2 18.2 12.1 8.8 16 17 Eosinófilos 0 0 0.2 0.1 0.6 0.3 0.3 1 2.5 Monocitos 10.9 4.1 9 3.5 3.7 8.2 3.9 7.4 8.8 Plaquetas (por mm³) 214000 172000 222000 275000 332000 436000 498000 373000
  • 35. 34 35 36 37 38 39 40 41 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día6 Día7 Día8 Día9 Día10 Día11 Día12 Tendencia Temperatura Tendencia Temperatura
  • 36.  Dos ayudas diagnósticas fueron obtenidas, y al paciente se le formuló una infrecuente enfermedad infecciosa. ¿Diagnóstico?  Tip: infección que ocasiona nódulos pulmonares, síntomas gastrointestinales y que se contagia en el medio agrícola, en suelos húmedos y especialmente, es un germen que le gusta vivir en cultivos de arroz… provoca bacteriemia con frecuencia y abscesos esplénicos y hepáticos.
  • 38. N Engl J Med 2012;367:1035-44. REFERENCIAS BASE In: Mandell. 8ed. Bart J. Currie Chapter. 223. p. 2541-2551.e2
  • 39. CONTENIDO  INTRODUCCIÓN  EPIDEMIOLOGÍA  TRANSMISIÓN Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CLÍNICAS  DIAGNÓSTICO  TRATAMIENTO  PREVENCIÓN  CASO CLÍNICO*
  • 40. INTRODUCCIÓN ETIOLOGÍA  Género: Burkholderia (previamente Pseudomona, hasta 1992)  Especie: pseudomallei  Bacilo, gram negativo, aerobio, móvil, facultativo intracelular, positivo para la oxidasa.  Esta en el suelo y en el agua superficial en regiones endémicas.
  • 41. INTROUDUCCIÓN HISTORIA  1912, Whitmore y Krishnaswami: descripción de casos de enfermedad septicémica en adictos a la morfina en Rangún, Birmania. Consolidaciones neumónicas y abscesos hepáticos, en bazo, riñones y tejido subcutáneo.  Fletcher: del griego Melis (“mosquillo de asnos”) por su similitud con el Muermo (Mallei)
  • 42. HISTORIA  “La bomba de relojería vietnamita”: 1973 (373 casos) en tropas estadounidenses que luchaban en Vietnam. Reactivación de la infección latente en soldados que habían regresado de Vietnam: 225.000 posibles casos (serología).
  • 43. EPIDEMIOLOGÍA Notificación inicial • 1912, Birmania. Mayor número de casos • Indonesia, 2000- 3000/año Distribución geográfica endémica • Suroeste asiático • Norte de Australia
  • 44.
  • 45. EPIDEMIOLOGÍA  La magnitud de la Melioidosis en las Américas parmanece sin dilucidar.  Casos esporádicos han sido reportados en: USA, Puerto Rico, Ecuador, Aruba, Brasil, Colombia y Argentina.  Pico de edad: 40-60 años; pero también se ha documentado en niños.
  • 46.
  • 47.
  • 48. TRANSMISIÓN 1 •Percutánea 2 •Inhalación 3 •Ingestión >> Otras: Lactancia (mastitis), sexual (?)
  • 49. TRANSMISIÓN  Lugares irrigados, despejados, como campos de arroz y granjas.  Suelos arcillosos con una profundidad de 25-45 cm.  Posible nicho ecológico, en el interior de protozoos u hongos medioambientales  Asociación estrecha con las lluvias (75-81%)
  • 50. DOSIS INÓCULO INCUBACIÓN MODO DE INFECCIÓN FACTORES DE RIESGO VIRULENCIA DE LA CEPA Periodo de incubación: 1-21 días (Media: 9 días); 3-16 días (Media: 9.5 días)
  • 51.
  • 52. PATOGENIA  La misma cepa del brote puede causar diferentes presentaciones clínicas.  Principales factores de riesgo: Alcoholismo, Diabetes mellitus, ERC.  Genoma de B. Pseudomallei: 2 cromosomas y múltiples islas genómicas (variable)
  • 53. Factores de virulencia • Polisacárido capsular • Lipopolisacárido • 2 superficies de O-Polisacárido. • Flagelos • Factor letal 1 • Formación de microcolónias – biopelículas • Penicilinasas
  • 54.
  • 55. Otros: Terapia con corticoides, cáncer.
  • 56. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Asintomático Infección localizada o Bacteremia Choque séptico >>
  • 57. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Clasificación:  Infección multifocal con septicemia (45% / 87%)  Infección localizada con septicemia (12% / 17%)  Infección localizada (42% / 9%)  Bacteremia transitoria (0.3%)  Crónica: > 2 meses (11% de los casos)
  • 58. ÚLCERAS LOCALES ULCERACIÓN DE LA MUCOSA GI LINFADENOPATÍAS LESIONES EN PIEL EN ENF. DISEMINADA NEUMONÍA AFECCIÓN DE CUALQUIER ÓRGANO
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. DIAGNÓSTICO  El retraso en el diagnóstico puede ser fatal  A pesar del bajo índice de sospecha de infección por B. pseudomallei, se debe iniciar antibiótico empírico en los casos con sepsis.  El diagnóstico definitivo se logra mediante el aislamiento por cultivo.  Identificar otras especies  Reacción en cadena de la polimerasa  Test serológico (HAI): inadecuada para confirmar diagnóstico (*regiones endémicas)
  • 72.
  • 73. TRATAMIENTO 3. Tratamiento de erradicación 2. Tratamiento intensivo 1. Soporte
  • 74. TRATAMIENTO  ANTIBIÓTICO DIRIGIDO  Resistencia inherente a penicilinas, ampicilina, cefalosporinas de 1ª y 2ª gen, gentamicina, tobramicina, etreptomicina y polimixina.  Mecanismos de R: bombas de eflujo, inactivación enzimática, impermeabilidad de la membrana, betalactamasa clase A.  Carbapenémicos: tienen bajas MIC, con resultados superiores in vitro comparado con ceftazidime (no RCT)  Defervescencia en promedio al 9º día
  • 75. TRATAMIENTO  Antes de 1989: 1. Cloranfenicol 2. TMP-SMX 3. Doxiciclina 4. Kanamicina Durante 6 sem – 6 meses
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. PREVENCIÓN  Potencialmente prevenible  Pacientes con factores de riesgo, mantenerse en casa durante periodos de lluvias (por aerolización de B. pseudomallei)  Minimizar la exposición a suelos y agua superficial en estación húmeda, especialmente aquellos con factores de riesgo.  El desarrollo de la vacuna: campo activo de investigación.
  • 82. Perlas:  En el caso clínico que presentamos:  El germen estuvo circulando en sangre y salió por los glomérulos enfermos; tuvo como complicaciones neumonía hematógena y artritis séptica. Éste nunca da pielonefritis como primera enfermedad. La bacteria entra por piel cuando el campesino se expone al agua estancada en los arrozales, en los corrales de lechería llenos de lodo o en inundaciones (o sin factores de riesgo evidentes diferentes a vivir en el campo).

Notas del editor

  1. El germen está circulando y sale por los glomÈrulos enfermos, le dio neumonÌa hematógena y artritis séptica. Nunca da pielonefritis como primera enfermedad (por tanto no se puede decir que tenga "urosepsis"), pero puede darla por ruta hematÛgena. Este germen entra por piel cuando el campesino se expone al agua estancada en los arrozales, en los corrales de lecherÌa llenos de lodo o en inundaciones (o sin factores de riesgo evidentes diferentes a vivir en el campo). Aunque la ic es para indagar sobre prostatitis inexistente (el germen pudo sembrar en prÛstata pero no se hizo TR porque el enfermo est· un poco incÛmodo con los sÌntomas), lo importante de este caso es que el enfermo sigue febril tras 6 dÌas de tto con meropenem.