SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES REACTIVAS Y
NEOPLASIAS CON
ORIGEN EN HUESO
14.1 Granuloma central de células gigantes
14.2 Tumor pardo de hiperparatiroidismo
14.3 Lesiones fibro-óseas centrales de los maxilares
14.3.1 Displasia fibrosa monostótica y poliostótica
14.3.2 Querubismo
14.3.3 Fibroma osificante
14.3.4 Osteitis deformante (enfermedad ósea de Paget)
Granuloma central de células
gigantes
 Lesión destructiva intraósea de la parte anterior de la mandíbula y
maxilar superior, que en caso de gran tamaño expande las láminas
corticales causando desplazamiento dentario y produciendo
exorizalizis.
 Constituida por células gigantes multinucleadas.
Clínicamente
 Mayor frecuencia entre 10 y 30 años.
 El 60% de los casos antes de los 30 años.
 El 65% de los casos en mujeres.
 70% de los casos en la mandíbula.
 Frecuentemente atravieza la línea media.
 Asintomático.
Radiológicamente
 Lesión uni o multilocular
radiolúcida.
 De bordes o límites netos o
difusos (dependiendo de su
clasificación)
 Tamaño 5mm a 10 cm
tipos
 No Agresiva:
 Es la mayoría de los casos.
 Asintomático.
 Crecimiento lento.
 Agresivo:
 Presenciade dolor.
 Crecimiento rápido.
 Perforación de la cortical.
 Exorizalizis.
 Alta recidiva.
histología
Características Comunes:
 Presencia de número variable de células
gigantes multinucleadas en fondo de células
mesenquimatosas.
 Presencia de extravasación sanguínea y
depósitos de hemosiderina.
 Puede presentar fibrosis del estroma.
No Agresiva:
 Células gigantes
dispuestas en nódulos.
 Focos de neoformación
ósea (osteoide y hueso
reticular).
Agresivas:
 Células gigantes dispuestas de manera difusa.
 Mayor cantidad de células gigantes y mononucleares.
 Disminución del tejido fibroso maduro.
tratamiento
 Curetaje.
 Resección en Bloque. (tamaño, tipo y localización).
 Inyección intralesionar de corticoides.
 Pronóstico bueno, sin desarrollo de metástasis.
 Rango de recidiva 11 a 50%.
 Radioterapia contra indicada.
Tumor pardo de
hiperparatiroidismo
 El tumor pardo es una masa de tejido blando
intraóseo muy vascularizado
 Expande al hueso y puede perforar la corteza
 Se presenta en cualquier parte de la economía
ósea.
 La mandíbula es el sitio más afectado.
Radiográficamente
 Radiográficamente, la lesión suele
presentarse como un área
radiolúcida bien delimitada
unilocular o multilocular
 Otro hallazgo radiográfico de
importancia en hiperparatiroidismo
es la ausencia de lámina dura
alrededor de los órganos dentarios
histología
 Histológicamente, el tumor pardo del
hiperparatiroidismo es idéntico al granuloma
periférico o centralde células gigantes:
 Presencia de número variablede células gigantes
multinucleadasen fondo de células
mesenquimatosas.
 Presencia de extravasaciónsanguíneay depósitosde
hemosiderina.
 Puede presentar fibrosisdel estroma.
 El tratamientoestá condicionadoa la etiología del
padecimiento.
Displasia fibrosa monostótica y
poliostótica
 Displasia fibrosa es el término acuñado por Lichtenstein y Jaffe para
describir un trastorno que afecta fundamentalmente al hueso, pero a
veces se acompaña de anormalidades extraesqueléticas.
 El cuadro se caracteriza porque el hueso normal se reemplaza con una
mezcla de tejido fibroso inmaduro y fragmentos pequeños de hueso
trabecular inmaduro.
Displasia fibrosa monostótica
 La displasia fibrosa monostótica constituye el 75 % al 80 % de los casos, de los
cuales el 20 % afecta los huesos craneofaciales, sin embargo, pueden comprometer
múltiples huesos contiguos del cráneo, sin respetar las líneas de sutura.4
 Normalmente afecta al fémur, especialmente al cuello, la tibia, las costillas y la base
del cráneo.
 Nace en la parte central del hueso.
 Normalmente está separada del cartílago de crecimiento en los niños y de la
superficie articular en los adultos.
Clínicamente
 Esta lesión es asintomática y generalmente es descubierta por otras razones.
 En algún caso hay dolor, tumefacción y deformidad.
 La complicación más frecuente es una fractura, y a menudo es el síntoma inicial
principalmente en extremidades inferiores.
 Las lesiones craneales pueden progresar lentamente hasta la vida adulta y afectar
al nervio óptico o las estructuras del oído medio.
Displasia fibrosa poliostótica
 Se presentan en niños de alrededor de 10 años de edad.
 La distribución y extensión de las lesiones varia ampliamente, desde el compromiso de
unos pocos huesos de una extremidad hasta la afectación de más del 50% de los huesos del
esqueleto, en el 90% de los casos unilateral.
 Frecuentemente está implicada la pelvis, seguida de los huesos largos, cráneo, costillas, y
extremidad proximal del fémur.
 Las lesiones poliostóticas: tienden a permanecer más activas o agresivas.
 Ocasionalmente sufren una transformación maligna a osteosarcoma o fibrosarcoma.
Clínicamente
 A diferencia de la forma monostótica, la displasia fibrosa poliostótica da
síntomas.
 Los hallazgos incluyen dolor, fractura patológica, cojera, o deformidad del
miembro.
 En otras ocasiones la primera manifestación es una disfunción endocrina, tales
como acromegalia, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, síndrome de Cushing y
pigmentación cutánea (manchas café con leche), constituyendo el síndrome de
Albright-McCune.
querubinismo
 Se trata de una lesión benigna no dolorosa caracterizada
por la pérdida de hueso, el cual es reemplazado por tejido
fibroóseo, su crecimiento progresivo provoca expansión
bilateral de mandíbula y maxilar.
 Descrita por primera vez por Jones en 1933 como
“Enfermedad quistica multilocular familiar de los
maxilares”
Clínicamente
 Enfermedad genética autosómica dominante que afecta solo a los maxilares.
 Se manifiesta durante la primera década de vida (2-6 años) y los pacientes tienen el aspecto de
“querubin”
 Afecta mas severamente a hombres
 Más común en la mandíbula que en el maxilar superior.
 Crecimiento bilateral en el tercio inferior del rostro Es indoloro, consistencia firme.
 Mucosa circundante normal
 Los dientes deciduos se exfolian prematuramente
 Es autolimitante.
 Durante la pubertad el querubismo se estabiliza o regresiona.
 Los niveles séricos de calcio, fósforo y fosfatasa alcalina son normales.
Radiográficamente
 Densidad: radiolúcida
 Corticalizada
 Multilocular (Aspecto de “Pompas de Jabón”)
 Multiple / Multifocal
 Expansión de tablas óseas es muy evidente y rara vez las perforan.
 En el maxilar superior la lesión crece a expensas del seno maxilar.
 Se divide en 3 grados:
 GRADO 1: Solo afecta la mandibula (rama mandibular, cóndilo y zona de los
terceros molares)
 GRADO 2: Solo afecta la mandibula (Desde el cóndilo hasta los agujeros
mentonianos, puede comprometer toda la mandíbula)
 GRADO 3: Compromete la mandíbula y el maxilar superior.
histológicamente
 Varía de acuerdo a su evolución
 En lesiones tempranas activas, es característico abundantes células gigantes
multinucleadas con actividad osteoclástica y extravasación de eritrocitos.
 En lesiones maduras el tejido afectado se torna más fibroso y hay una
disminución en el número de células gigantes, en esta etapa es cuando ocurre la
neo formación ósea.
Fibroma osificante
 El fibroma osificante se caracteriza por presentar un crecimiento y una
tumefacción deformante de evolución lenta que generalmente aparece en la
mandíbula y puede producir desplazamiento dentario precoz.
Radiográficamente
Desde el punto de vista radiológico aparece
generalmente como un área radiotransparente unilocular bien definida y
demarcada o como una radiotransparencia con opacidades centrales o
como una radiolucidez multilocular.
Osteítis deformante
enfermedad de paget
 es una enfermedad inflamatoria del tejido óseo no
metabólica de causa desconocida, aunque se piensa que
puede representar una neoplasia benigna de
las células formadoras del hueso que conlleva un alto
riesgo de generar un osteosarcoma agresivo.
clínicamente
 La principal característica de la enfermedad es un aumento de la resorción y de
la formación de hueso.
 Este predominio de la resorción va seguida de la formación de hueso nuevo,
progresivamente más denso a medida que se reduce la resorción llegándose
finalmente a un balance de calcio positivo.
 La remodelación ósea está enormemente aumentada en la fase precoz de la
enfermedad, hasta 20 veces su valor normal.
 Normalmente es asintomáticay solo se diagnosticapor hallazgo radiográfico.
 Tratamiento:
 Muchos pacientesno requieren tratamientopor estar la enfermedad localizaday no
tener síntomas.El tratamientocomienza a ser necesario cuando hay complicaciones
como dolor persistentea algunos huesos,compresión neural, deformidadesóseas que
afectan la marcha, hipercalciuria severa con o sin formación de cálculos renales y la
repeticiónde fracturas.
 Los fármacos antiinflamatorios no esteroídicos,el paracetamolo los inhibidores de la
COX2 pueden ser útiles para aliviar el dolor. Los pacientescon dolores severos de
cadera o de rodilla pueden ser candidatosa una sustitución de estas articulaciones.
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumor Odontogenico Epitelial Calcificante
Tumor Odontogenico Epitelial CalcificanteTumor Odontogenico Epitelial Calcificante
Tumor Odontogenico Epitelial CalcificanteLaTia Tuca
 
Quistes de cabeza y cuello
Quistes de cabeza y cuelloQuistes de cabeza y cuello
Quistes de cabeza y cuelloCat Lunac
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES Cat Lunac
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicosCat Lunac
 
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológicaQuiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Odontología/ Estomatología
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
Cementoblastoma
CementoblastomaCementoblastoma
CementoblastomaLaTia Tuca
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores Susan
 
Melanoma maligno de mucosa oral
Melanoma maligno de mucosa oralMelanoma maligno de mucosa oral
Melanoma maligno de mucosa oral
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tumores odontogénicos
Tumores odontogénicosTumores odontogénicos
Tumores odontogénicos
Yoy Rangel
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Cat Lunac
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Rafael Kauterich
 
Tumores Odontogenicos
Tumores OdontogenicosTumores Odontogenicos
Tumores Odontogenicos
Katherine Sánchez
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivosmanuelbarton
 
NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS
NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS
NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS Cat Lunac
 
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, perifericoAmeloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
karenrodriguez190787
 

La actualidad más candente (20)

Tumor Odontogenico Epitelial Calcificante
Tumor Odontogenico Epitelial CalcificanteTumor Odontogenico Epitelial Calcificante
Tumor Odontogenico Epitelial Calcificante
 
Quistes de cabeza y cuello
Quistes de cabeza y cuelloQuistes de cabeza y cuello
Quistes de cabeza y cuello
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológicaQuiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Cementoblastoma
CementoblastomaCementoblastoma
Cementoblastoma
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores
 
Melanoma maligno de mucosa oral
Melanoma maligno de mucosa oralMelanoma maligno de mucosa oral
Melanoma maligno de mucosa oral
 
Tumores odontogénicos
Tumores odontogénicosTumores odontogénicos
Tumores odontogénicos
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
 
Patologia de los maxilares
Patologia de los maxilaresPatologia de los maxilares
Patologia de los maxilares
 
Tumores Odontogenicos
Tumores OdontogenicosTumores Odontogenicos
Tumores Odontogenicos
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS
NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS
NEOPLASIAS ODONTOGENICAS MESENQUIMATOSOS , MIXTOS
 
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, perifericoAmeloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
 

Destacado

Tumores benignos y malignos
Tumores  benignos y malignosTumores  benignos y malignos
Tumores benignos y malignosCat Lunac
 
Granuloma Periféricp de Células Gigantes
Granuloma Periféricp de Células GigantesGranuloma Periféricp de Células Gigantes
Granuloma Periféricp de Células Gigantes
aguavenca
 
Granuloma periférico de células gigantes
Granuloma periférico de células gigantesGranuloma periférico de células gigantes
Granuloma periférico de células gigantes
Caleb Carvalho
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
70023623
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
UNACH
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
OsificacionMaricruz
 
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
MIGUEL CHAVEZ
 
Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético
Juan Vargas
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesusssec1
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasRaúl Brau
 
Tejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacionTejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacion1125Lu
 
Lesiones reactivas de gs
Lesiones reactivas de gsLesiones reactivas de gs
Lesiones reactivas de gs
Univ Peruana Los Andes
 

Destacado (17)

Tumores benignos y malignos
Tumores  benignos y malignosTumores  benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Granuloma Periféricp de Células Gigantes
Granuloma Periféricp de Células GigantesGranuloma Periféricp de Células Gigantes
Granuloma Periféricp de Células Gigantes
 
Granuloma periférico de células gigantes
Granuloma periférico de células gigantesGranuloma periférico de células gigantes
Granuloma periférico de células gigantes
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Lesiones oseas patologia
Lesiones oseas  patologiaLesiones oseas  patologia
Lesiones oseas patologia
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
 
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
 
Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Clase3 1 Histogenesis Del Hueso
Clase3 1 Histogenesis Del HuesoClase3 1 Histogenesis Del Hueso
Clase3 1 Histogenesis Del Hueso
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidades
 
Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
 
Tejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacionTejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacion
 
Lesiones reactivas de gs
Lesiones reactivas de gsLesiones reactivas de gs
Lesiones reactivas de gs
 

Similar a Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso

TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
wilzonortuno
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
Odontologia
 
lesiones osteofibrosas benignas
lesiones osteofibrosas benignaslesiones osteofibrosas benignas
lesiones osteofibrosas benignas
Desirée Rodríguez
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
Kine2015
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Antonella Pier Domenico Mendez
 
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon OrtegaEnfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
sharonortega
 
Apliacion a la medicina
Apliacion a la medicinaApliacion a la medicina
Apliacion a la medicina
bralediro
 
Tumores oseos 2
Tumores oseos   2Tumores oseos   2
Tumores oseos 2Cat Lunac
 
Manifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicasManifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicas
JoseystephanieDeLaRo
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
lgmadrid
 
Caso clinico marlem tic
Caso clinico marlem ticCaso clinico marlem tic
Caso clinico marlem tic
AlmaEdithRossel
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
DanielFelipeBarrera
 
Tumores benignos
Tumores benignosTumores benignos
Tumores benignosYuri pe?
 

Similar a Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso (20)

Neoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignasNeoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignas
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
lesiones osteofibrosas benignas
lesiones osteofibrosas benignaslesiones osteofibrosas benignas
lesiones osteofibrosas benignas
 
osea.pdf
osea.pdfosea.pdf
osea.pdf
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
 
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon OrtegaEnfermedades patológicas por Sharon Ortega
Enfermedades patológicas por Sharon Ortega
 
Apliacion a la medicina
Apliacion a la medicinaApliacion a la medicina
Apliacion a la medicina
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
 
Tumores oseos 2
Tumores oseos   2Tumores oseos   2
Tumores oseos 2
 
Manifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicasManifestaciones clinicas anatomicas
Manifestaciones clinicas anatomicas
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
Caso clinico marlem tic
Caso clinico marlem ticCaso clinico marlem tic
Caso clinico marlem tic
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
 
Tumores benignos
Tumores benignosTumores benignos
Tumores benignos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 

Más de Cat Lunac

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Cat Lunac
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Cat Lunac
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Cat Lunac
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Cat Lunac
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Cat Lunac
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Cat Lunac
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cat Lunac
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Cat Lunac
 

Más de Cat Lunac (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshop
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso

  • 1. LESIONES REACTIVAS Y NEOPLASIAS CON ORIGEN EN HUESO 14.1 Granuloma central de células gigantes 14.2 Tumor pardo de hiperparatiroidismo 14.3 Lesiones fibro-óseas centrales de los maxilares 14.3.1 Displasia fibrosa monostótica y poliostótica 14.3.2 Querubismo 14.3.3 Fibroma osificante 14.3.4 Osteitis deformante (enfermedad ósea de Paget)
  • 2. Granuloma central de células gigantes  Lesión destructiva intraósea de la parte anterior de la mandíbula y maxilar superior, que en caso de gran tamaño expande las láminas corticales causando desplazamiento dentario y produciendo exorizalizis.  Constituida por células gigantes multinucleadas.
  • 3. Clínicamente  Mayor frecuencia entre 10 y 30 años.  El 60% de los casos antes de los 30 años.  El 65% de los casos en mujeres.  70% de los casos en la mandíbula.  Frecuentemente atravieza la línea media.  Asintomático.
  • 4. Radiológicamente  Lesión uni o multilocular radiolúcida.  De bordes o límites netos o difusos (dependiendo de su clasificación)  Tamaño 5mm a 10 cm
  • 5. tipos  No Agresiva:  Es la mayoría de los casos.  Asintomático.  Crecimiento lento.  Agresivo:  Presenciade dolor.  Crecimiento rápido.  Perforación de la cortical.  Exorizalizis.  Alta recidiva.
  • 6. histología Características Comunes:  Presencia de número variable de células gigantes multinucleadas en fondo de células mesenquimatosas.  Presencia de extravasación sanguínea y depósitos de hemosiderina.  Puede presentar fibrosis del estroma.
  • 7. No Agresiva:  Células gigantes dispuestas en nódulos.  Focos de neoformación ósea (osteoide y hueso reticular).
  • 8. Agresivas:  Células gigantes dispuestas de manera difusa.  Mayor cantidad de células gigantes y mononucleares.  Disminución del tejido fibroso maduro.
  • 9. tratamiento  Curetaje.  Resección en Bloque. (tamaño, tipo y localización).  Inyección intralesionar de corticoides.  Pronóstico bueno, sin desarrollo de metástasis.  Rango de recidiva 11 a 50%.  Radioterapia contra indicada.
  • 10. Tumor pardo de hiperparatiroidismo  El tumor pardo es una masa de tejido blando intraóseo muy vascularizado  Expande al hueso y puede perforar la corteza  Se presenta en cualquier parte de la economía ósea.  La mandíbula es el sitio más afectado.
  • 11. Radiográficamente  Radiográficamente, la lesión suele presentarse como un área radiolúcida bien delimitada unilocular o multilocular  Otro hallazgo radiográfico de importancia en hiperparatiroidismo es la ausencia de lámina dura alrededor de los órganos dentarios
  • 12. histología  Histológicamente, el tumor pardo del hiperparatiroidismo es idéntico al granuloma periférico o centralde células gigantes:  Presencia de número variablede células gigantes multinucleadasen fondo de células mesenquimatosas.  Presencia de extravasaciónsanguíneay depósitosde hemosiderina.  Puede presentar fibrosisdel estroma.  El tratamientoestá condicionadoa la etiología del padecimiento.
  • 13. Displasia fibrosa monostótica y poliostótica  Displasia fibrosa es el término acuñado por Lichtenstein y Jaffe para describir un trastorno que afecta fundamentalmente al hueso, pero a veces se acompaña de anormalidades extraesqueléticas.  El cuadro se caracteriza porque el hueso normal se reemplaza con una mezcla de tejido fibroso inmaduro y fragmentos pequeños de hueso trabecular inmaduro.
  • 14. Displasia fibrosa monostótica  La displasia fibrosa monostótica constituye el 75 % al 80 % de los casos, de los cuales el 20 % afecta los huesos craneofaciales, sin embargo, pueden comprometer múltiples huesos contiguos del cráneo, sin respetar las líneas de sutura.4  Normalmente afecta al fémur, especialmente al cuello, la tibia, las costillas y la base del cráneo.  Nace en la parte central del hueso.  Normalmente está separada del cartílago de crecimiento en los niños y de la superficie articular en los adultos.
  • 15. Clínicamente  Esta lesión es asintomática y generalmente es descubierta por otras razones.  En algún caso hay dolor, tumefacción y deformidad.  La complicación más frecuente es una fractura, y a menudo es el síntoma inicial principalmente en extremidades inferiores.  Las lesiones craneales pueden progresar lentamente hasta la vida adulta y afectar al nervio óptico o las estructuras del oído medio.
  • 16. Displasia fibrosa poliostótica  Se presentan en niños de alrededor de 10 años de edad.  La distribución y extensión de las lesiones varia ampliamente, desde el compromiso de unos pocos huesos de una extremidad hasta la afectación de más del 50% de los huesos del esqueleto, en el 90% de los casos unilateral.  Frecuentemente está implicada la pelvis, seguida de los huesos largos, cráneo, costillas, y extremidad proximal del fémur.  Las lesiones poliostóticas: tienden a permanecer más activas o agresivas.  Ocasionalmente sufren una transformación maligna a osteosarcoma o fibrosarcoma.
  • 17.
  • 18. Clínicamente  A diferencia de la forma monostótica, la displasia fibrosa poliostótica da síntomas.  Los hallazgos incluyen dolor, fractura patológica, cojera, o deformidad del miembro.  En otras ocasiones la primera manifestación es una disfunción endocrina, tales como acromegalia, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, síndrome de Cushing y pigmentación cutánea (manchas café con leche), constituyendo el síndrome de Albright-McCune.
  • 19.
  • 20. querubinismo  Se trata de una lesión benigna no dolorosa caracterizada por la pérdida de hueso, el cual es reemplazado por tejido fibroóseo, su crecimiento progresivo provoca expansión bilateral de mandíbula y maxilar.  Descrita por primera vez por Jones en 1933 como “Enfermedad quistica multilocular familiar de los maxilares”
  • 21. Clínicamente  Enfermedad genética autosómica dominante que afecta solo a los maxilares.  Se manifiesta durante la primera década de vida (2-6 años) y los pacientes tienen el aspecto de “querubin”  Afecta mas severamente a hombres  Más común en la mandíbula que en el maxilar superior.  Crecimiento bilateral en el tercio inferior del rostro Es indoloro, consistencia firme.  Mucosa circundante normal
  • 22.
  • 23.  Los dientes deciduos se exfolian prematuramente  Es autolimitante.  Durante la pubertad el querubismo se estabiliza o regresiona.  Los niveles séricos de calcio, fósforo y fosfatasa alcalina son normales.
  • 24. Radiográficamente  Densidad: radiolúcida  Corticalizada  Multilocular (Aspecto de “Pompas de Jabón”)  Multiple / Multifocal  Expansión de tablas óseas es muy evidente y rara vez las perforan.  En el maxilar superior la lesión crece a expensas del seno maxilar.
  • 25.
  • 26.  Se divide en 3 grados:  GRADO 1: Solo afecta la mandibula (rama mandibular, cóndilo y zona de los terceros molares)  GRADO 2: Solo afecta la mandibula (Desde el cóndilo hasta los agujeros mentonianos, puede comprometer toda la mandíbula)  GRADO 3: Compromete la mandíbula y el maxilar superior.
  • 27.
  • 28. histológicamente  Varía de acuerdo a su evolución  En lesiones tempranas activas, es característico abundantes células gigantes multinucleadas con actividad osteoclástica y extravasación de eritrocitos.  En lesiones maduras el tejido afectado se torna más fibroso y hay una disminución en el número de células gigantes, en esta etapa es cuando ocurre la neo formación ósea.
  • 29. Fibroma osificante  El fibroma osificante se caracteriza por presentar un crecimiento y una tumefacción deformante de evolución lenta que generalmente aparece en la mandíbula y puede producir desplazamiento dentario precoz.
  • 30. Radiográficamente Desde el punto de vista radiológico aparece generalmente como un área radiotransparente unilocular bien definida y demarcada o como una radiotransparencia con opacidades centrales o como una radiolucidez multilocular.
  • 31.
  • 32. Osteítis deformante enfermedad de paget  es una enfermedad inflamatoria del tejido óseo no metabólica de causa desconocida, aunque se piensa que puede representar una neoplasia benigna de las células formadoras del hueso que conlleva un alto riesgo de generar un osteosarcoma agresivo.
  • 33. clínicamente  La principal característica de la enfermedad es un aumento de la resorción y de la formación de hueso.  Este predominio de la resorción va seguida de la formación de hueso nuevo, progresivamente más denso a medida que se reduce la resorción llegándose finalmente a un balance de calcio positivo.  La remodelación ósea está enormemente aumentada en la fase precoz de la enfermedad, hasta 20 veces su valor normal.
  • 34.  Normalmente es asintomáticay solo se diagnosticapor hallazgo radiográfico.  Tratamiento:  Muchos pacientesno requieren tratamientopor estar la enfermedad localizaday no tener síntomas.El tratamientocomienza a ser necesario cuando hay complicaciones como dolor persistentea algunos huesos,compresión neural, deformidadesóseas que afectan la marcha, hipercalciuria severa con o sin formación de cálculos renales y la repeticiónde fracturas.  Los fármacos antiinflamatorios no esteroídicos,el paracetamolo los inhibidores de la COX2 pueden ser útiles para aliviar el dolor. Los pacientescon dolores severos de cadera o de rodilla pueden ser candidatosa una sustitución de estas articulaciones.