SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO #1
Caso 1
Pcte femenina, 3 años de edad. Hace 10 días presenta tos, hace 7
días alza térmica, decaimiento, hiporexia y respiración rápida.
Al examen físico FR: 58x’, T: 40ºC. Saturación 80% con FiO2
21%, Tórax: Retracción subcostal, expansibilidad, frémito y murmullo vesicu
lar disminuidos en base derecha, crepitantes diseminados bilaterales
Rx: Imagen radiopaca en base derecha con broncograma aéreo,
borramiento del ángulo costofrénico ipsilateral. Eco torácico reporta líquido
pleural 80 cc. BH: GB 32.000, N 85, C4, L 10, M1
Lista de Problemas
ACTIVOS PASIVOS
Hace 10 días tos Femenino
Hace 7 días
Alza térmica( fiebre) 40°C (36,1- 37,0)
Decaimiento
Respiración rápida (taquipnea) 58x´ (20-31)
3 años
Saturación 80% con FiO2 21% (93-100)
Tórax: Retracción subcostal, expansibilidad, frémito y
murmullo vesicular disminuidos en base derecha, crepitantes
diseminados bilaterales
Rx: Imagen radiopaca en base derecha con broncograma
aéreo, borramiento del ángulo costofrénico ipsilateral.
Eco torácico: reporta líquido pleural 80 cc.
GB 32.000 (5,5- 15,5)
N 85 (1,5 -8,5)
C4 (3-5%)
L 10 (2 - 8)
M1 (0,5 )
Motivo de consulta
Taquipnea
Aumento de la frecuencia respiratoria por encima del valor base que se
espera en esa edad.
Fisiopatología
Respuesta
ventilatoria a
hipoxemia
Respuesta
ventilatoria a
hipercapnia.
Respuesta
ventilatoria a
acidemia.
Respuesta
ventilatoria a
receptores de
estiramiento.
Respuesta
ventilatoria a
hipertermia.
Respuesta
ventilatoria a
hormonas
Diagnostico diferencial
Enfermedad Clínica Etiología Causas
Bronquitis Fiebre, malestar general, silbantes
en el pecho, dolor torácico,
estornudos, mucosidad
nasal, disnea, fatiga
Virus (adenovirus, rinovirus, virus de la
influenza A y B, estreptococos
neumoniae)
Resfriado, respirar humo de
cigarrillo o tabaco y exponerse
a vapores químicos
Faringitis Garganta seca, dolor de cabeza,
erupciones cutáneas, dolor en las
articulaciones, ganglios inflamados
en el cuello, dolor en la garganta
Estreptococos betahemolíticos del grupo
A (como Streptococcus pyrogenes) y
con menor frecuencia Mycoplasma
pneumoniae, Haemophilus influenzae,
Staphylococcus aureus, Moraxella
catarrhalis y Chlamydia pneumoniae
Las enfermedades virales:
El resfriado común, la gripe,
mononucleosis, sarampión,
varicela.
Las enfermedades
bacterianas:
Faringitis estreptocócica, tos
ferina, difteria.
Otras causas: Alergias,
sequedad, elementos irritantes
Rinofaringitis Malestar general, fiebre, dolor de
cabeza, estornudos,
tos, goteo nasal
Virus: Rinovirus, coronavirus, VRS,
virus de la gripe y parainfluenza,
adenovirus, enterovirus.
Bacterias: Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae
Infecciosas
Alérgicas
Asma Tos frecuente mientras el
niño duerme o está expuesto
al aire frío, dificultad para respirar,
opresión torácica, problemas para
dormir, cansancio,
silbido al respirar​
Factores del paciente:
estrés, medicamentos,
factores genéticos, familiares
de primer grado y
padre asmático y
factores ambientales.​
Alérgenos aerotransportados, como el
polen, los ácaros del polvo, las esporas
de moho, la caspa de animales o las
partículas de residuos de cucarachas​
Infecciones respiratorias, como un
resfriado común​, actividad física​, aire frío​
Faringoamig
dalitis aguda
Pueden aparecer alteraciones del
tono de la voz, con dificultad para
hablar o ronquera, sensación de
dolor, tos, odinofagia, fiebre​
Streptococcus pyogenes o estre
ptococo betahemolítico del grup
o A​
Infecciosa (a través del aire, o bien por
contacto directo)​
No es cierto que se produzca por no
abrigarse​
CRUP​ Irritación nasal
y congestión, dificultad
para respirar, tos ladrido
y ronquera. fiebre, rash cutáneo,
conjuntivitis e incluso tumefacción
de los ganglios linfáticos.​
Virus sincitial respiratorio,
el adenovirus, el
virus parainfluenza tipo 2 y 3,
el virus de sarampión, el
virus influenza A
y B, el coronavirus.​
Contraer un virus al inhalar gotitas
respiratorias infectadas que se expulsan
al aire al toser o estornudar​
Neumonía​ Congestión, dolores de cabeza, tos
fuerte, fiebre, moderada o alta,
con escalofríos
y sudoración, respiración rápida,
con fosas nasales ensanchadas
y tensión de los músculos entre las
costillas, sibilancias.​
Streptococcus pneumoniae, Ha
emophilus influenzae de tipo b
(Hib)​
El virus sincitial respiratorio​
Inhalación de microorganismos que
pueden estar en el medio ambiente
o que se pueden transmitir al inhalar
gotitas en el aire, después de toser
o estornudar una persona infectada.​
Enfermedad Clínica Etiología Causas​
Neumonia
J15
Diagnostico presuntivo
CIE-10
Clasificación por signos y síntomas
Neumonía Típica Neumonía Atípica
Etiología
Streptoccocus
pneumoniae, haemophilus
influenzae, micobacterium
tuberculosis
Mycoplasma
pneumoniae, Influenzae A
y B, Virus Sincitial
respiratorio,
Parainfluenzae
Manifestaciones clínicas
Inicio brusco, fiebre elevada,
escalofríos, tos
productiva, crepitantes, soplo
tubárico, dolor en el costado
(pleural).
Inicio insidioso, febrícula o
no fiebre, tos seca,
cefalea, mialgia y artralgia
Características Radiológicas Condensación lobar, homogénea o
mal delimitada, de localización
preferentemente periférica
Infiltrado heterogéneo y
poco denso, con aspecto
de vidrio
deslustrado parahiliar
peribronquial uni o
bilateral
Clasificación por gravedad clínica
Indicaciones
Enfermería Control de signos vitales
Curva térmica c/2h
Control de ingestas y excretas
Dieta
Medicación Ampicilina 200-300 mg/kg/día cada 6 horas.
Azitromicina 10 mg/kg/día cada 24 horas.
Ceftriaxona 80 mg/kg/día cada 24 horas.
Claritromicina 15 mg/kg/día cada 12 horas
Clindamicina 30 mg/kg/día cada 8 horas.
Vancomicina 40-60 mg/kg/día cada 6 horas.
Exámenes Complementarios Rx de tórax
Hemograma completo
Reactivos de fase aguda
Pruebas microbiológicas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Caso clínico 1.pptx

Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
Neumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologiaNeumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologia
reinaalejandrarivero
 
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptxtema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
DeysiBenavides3
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Rmaricela Bustillo
 
Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Dr Renato Soares de Melo
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Juliano Zennaro
 
Homeopa1
Homeopa1Homeopa1
Homeopa1
Sandra Gallaga
 
faringitis aguda
faringitis agudafaringitis aguda
faringitis aguda
Eddie Barbosa Medina
 
2. diagnostico integral de las neumonias
2.  diagnostico integral de las neumonias2.  diagnostico integral de las neumonias
2. diagnostico integral de las neumonias
Beatriz González
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
felixtabare12
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
Jakii Sta
 
Bronquiolitis Resumen
Bronquiolitis ResumenBronquiolitis Resumen
Bronquiolitis Resumen
Danielita Novoa Curihuentro
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
KevinGomez162
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
Cesar Martin Moran
 
Exposición neumonías
Exposición neumoníasExposición neumonías
Exposición neumonías
Javier Hernández
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Oscar Gonzalez
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptxSindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
ErwinRiberaAez
 

Similar a Caso clínico 1.pptx (20)

Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
Neumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologiaNeumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologia
 
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptxtema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
 
Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis aguda
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Homeopa1
Homeopa1Homeopa1
Homeopa1
 
faringitis aguda
faringitis agudafaringitis aguda
faringitis aguda
 
2. diagnostico integral de las neumonias
2.  diagnostico integral de las neumonias2.  diagnostico integral de las neumonias
2. diagnostico integral de las neumonias
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
 
Bronquiolitis Resumen
Bronquiolitis ResumenBronquiolitis Resumen
Bronquiolitis Resumen
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Exposición neumonías
Exposición neumoníasExposición neumonías
Exposición neumonías
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptxSindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
Sindrome de condensacfgión pulmonar.pptx
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Caso clínico 1.pptx

  • 2. Caso 1 Pcte femenina, 3 años de edad. Hace 10 días presenta tos, hace 7 días alza térmica, decaimiento, hiporexia y respiración rápida. Al examen físico FR: 58x’, T: 40ºC. Saturación 80% con FiO2 21%, Tórax: Retracción subcostal, expansibilidad, frémito y murmullo vesicu lar disminuidos en base derecha, crepitantes diseminados bilaterales Rx: Imagen radiopaca en base derecha con broncograma aéreo, borramiento del ángulo costofrénico ipsilateral. Eco torácico reporta líquido pleural 80 cc. BH: GB 32.000, N 85, C4, L 10, M1
  • 3. Lista de Problemas ACTIVOS PASIVOS Hace 10 días tos Femenino Hace 7 días Alza térmica( fiebre) 40°C (36,1- 37,0) Decaimiento Respiración rápida (taquipnea) 58x´ (20-31) 3 años Saturación 80% con FiO2 21% (93-100) Tórax: Retracción subcostal, expansibilidad, frémito y murmullo vesicular disminuidos en base derecha, crepitantes diseminados bilaterales Rx: Imagen radiopaca en base derecha con broncograma aéreo, borramiento del ángulo costofrénico ipsilateral. Eco torácico: reporta líquido pleural 80 cc. GB 32.000 (5,5- 15,5) N 85 (1,5 -8,5) C4 (3-5%) L 10 (2 - 8) M1 (0,5 )
  • 4. Motivo de consulta Taquipnea Aumento de la frecuencia respiratoria por encima del valor base que se espera en esa edad.
  • 5. Fisiopatología Respuesta ventilatoria a hipoxemia Respuesta ventilatoria a hipercapnia. Respuesta ventilatoria a acidemia. Respuesta ventilatoria a receptores de estiramiento. Respuesta ventilatoria a hipertermia. Respuesta ventilatoria a hormonas
  • 6. Diagnostico diferencial Enfermedad Clínica Etiología Causas Bronquitis Fiebre, malestar general, silbantes en el pecho, dolor torácico, estornudos, mucosidad nasal, disnea, fatiga Virus (adenovirus, rinovirus, virus de la influenza A y B, estreptococos neumoniae) Resfriado, respirar humo de cigarrillo o tabaco y exponerse a vapores químicos Faringitis Garganta seca, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, dolor en las articulaciones, ganglios inflamados en el cuello, dolor en la garganta Estreptococos betahemolíticos del grupo A (como Streptococcus pyrogenes) y con menor frecuencia Mycoplasma pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Moraxella catarrhalis y Chlamydia pneumoniae Las enfermedades virales: El resfriado común, la gripe, mononucleosis, sarampión, varicela. Las enfermedades bacterianas: Faringitis estreptocócica, tos ferina, difteria. Otras causas: Alergias, sequedad, elementos irritantes Rinofaringitis Malestar general, fiebre, dolor de cabeza, estornudos, tos, goteo nasal Virus: Rinovirus, coronavirus, VRS, virus de la gripe y parainfluenza, adenovirus, enterovirus. Bacterias: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae Infecciosas Alérgicas
  • 7. Asma Tos frecuente mientras el niño duerme o está expuesto al aire frío, dificultad para respirar, opresión torácica, problemas para dormir, cansancio, silbido al respirar​ Factores del paciente: estrés, medicamentos, factores genéticos, familiares de primer grado y padre asmático y factores ambientales.​ Alérgenos aerotransportados, como el polen, los ácaros del polvo, las esporas de moho, la caspa de animales o las partículas de residuos de cucarachas​ Infecciones respiratorias, como un resfriado común​, actividad física​, aire frío​ Faringoamig dalitis aguda Pueden aparecer alteraciones del tono de la voz, con dificultad para hablar o ronquera, sensación de dolor, tos, odinofagia, fiebre​ Streptococcus pyogenes o estre ptococo betahemolítico del grup o A​ Infecciosa (a través del aire, o bien por contacto directo)​ No es cierto que se produzca por no abrigarse​ CRUP​ Irritación nasal y congestión, dificultad para respirar, tos ladrido y ronquera. fiebre, rash cutáneo, conjuntivitis e incluso tumefacción de los ganglios linfáticos.​ Virus sincitial respiratorio, el adenovirus, el virus parainfluenza tipo 2 y 3, el virus de sarampión, el virus influenza A y B, el coronavirus.​ Contraer un virus al inhalar gotitas respiratorias infectadas que se expulsan al aire al toser o estornudar​ Neumonía​ Congestión, dolores de cabeza, tos fuerte, fiebre, moderada o alta, con escalofríos y sudoración, respiración rápida, con fosas nasales ensanchadas y tensión de los músculos entre las costillas, sibilancias.​ Streptococcus pneumoniae, Ha emophilus influenzae de tipo b (Hib)​ El virus sincitial respiratorio​ Inhalación de microorganismos que pueden estar en el medio ambiente o que se pueden transmitir al inhalar gotitas en el aire, después de toser o estornudar una persona infectada.​ Enfermedad Clínica Etiología Causas​
  • 9.
  • 10. Clasificación por signos y síntomas Neumonía Típica Neumonía Atípica Etiología Streptoccocus pneumoniae, haemophilus influenzae, micobacterium tuberculosis Mycoplasma pneumoniae, Influenzae A y B, Virus Sincitial respiratorio, Parainfluenzae Manifestaciones clínicas Inicio brusco, fiebre elevada, escalofríos, tos productiva, crepitantes, soplo tubárico, dolor en el costado (pleural). Inicio insidioso, febrícula o no fiebre, tos seca, cefalea, mialgia y artralgia Características Radiológicas Condensación lobar, homogénea o mal delimitada, de localización preferentemente periférica Infiltrado heterogéneo y poco denso, con aspecto de vidrio deslustrado parahiliar peribronquial uni o bilateral
  • 12. Indicaciones Enfermería Control de signos vitales Curva térmica c/2h Control de ingestas y excretas Dieta Medicación Ampicilina 200-300 mg/kg/día cada 6 horas. Azitromicina 10 mg/kg/día cada 24 horas. Ceftriaxona 80 mg/kg/día cada 24 horas. Claritromicina 15 mg/kg/día cada 12 horas Clindamicina 30 mg/kg/día cada 8 horas. Vancomicina 40-60 mg/kg/día cada 6 horas. Exámenes Complementarios Rx de tórax Hemograma completo Reactivos de fase aguda Pruebas microbiológicas
  • 13.