SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico N° 12
 Un estudiante regresa tarde a su casa después de
haber ido al cine. A pocos pasos de su domicilio es
asaltado por tres individuos que para quitarle su
mochila lo golpean y le propinan un profundo corte
con arma blanca en la región lateral izquierda del
cuello, desde el borde inferior del lóbulo de la oreja
hasta la clavícula. Se produce una abundante
hemorragia y pérdida de la sensibilidad del lado
izquierdo del cuello.
¿Cuáles son los límites de la región
esternocleidomastoidea?
Región Esternocleidomastoidea:
 Tiene forma cuadrilátera, se ubica
en la zona anterolateral del cuello
por fuera de las regiones parotídea,
suprahioídea e infrahioídea, y por
delante de la región supraclavicular.
 Corresponde al músculo ECM. En
profundidad llega a la lámina
profunda de la fascia cervical
profunda y músculos
prevertebrales.
 En su borde inferior se encuentra el
triángulo de Sèdillot en cuya área
se ubica la arteria carótida común.
Límites:
Anterior: borde anterior
del músculo ECM.
Posterior: borde posterior
del músculo ECM.
Superior: apófisis
mastoides, ángulo de la
mandíbula.
Inferior: clavícula,
horquilla esternal.
¿Qué vasos se comprometen en
este caso y cuál es su recorrido?
- Yugular Externa
 Es una vena superficial, sus ramas
de origen son vena temporal
superficial y vena maxilar interna.
 Se forma a nivel del cuello del
cóndilo.
 Desciende por el espesor de la
parótida.
 Recorre el ECM por su cara
superficial.
 Desemboca en la vena Subclavia.
Afluentes:
 1.- venas occipitales
 2.- venas auriculares
 3.- venas escapulares
superiores
 4.- venas escapulares
inferiores
¿Qué planos compromete la herida al
involucrar hasta los fascículos
superficiales del ECM?
1er plano: planos
superficiales:
- Piel adherente y gruesa
arriba, fina y móvil abajo.
- Fascia cervical superficial
que envuelve al músculo
Platisma.
- Vena yugular externa.
- Ramos cutáneos del plexo
cervical.
2º plano: primer plano
aponeurótico:
- Lámina superficial de la
fascia cervical
profunda.
- Vena yugular externa y
su cadena linfática.
- Ramos cutáneos del
plexo cervical
(subaponeuróticas).
- Músculo ECM y su
aponeurosis
¿Hay parálisis del ECM?
 El músculo ECM, lesionado en éste
caso; está inervado por el
accesorio principalmente motor,
ubicado en el tecer plano y el
plexo cervical. El nervio accesorio
es responsable del movimiento
cefalogiro por su inervación de los
músculos ECM y produce la
rotación de la cabeza hacia el lado
opuesto y al mismo tiempo la
inclina hacia su lado.
 La lesión de este nervio produce la
parálisis del músculo ECM, el cual
se ubica en segundo plano.
 La debilidad del ECM se explora
palpando los vientres del músculo
durante la flexión enérgica del cuello
contra resistencia, normalmente el
esternocleidomastoideo del lado
opuesto al que el paciente rota la
cara se contrae firmemente lo que se
observa y se palpa; por lo tanto la
parálisis del ECM produce que el
músculo no se contraiga en la
rotación de la cabeza hacia el
hombro opuesto, produce una ligera
desviación del mentón al flexionar
la cabeza hacia el lado paralizado, no
forma el relieve que caracteriza su
contracción y se produce atrofia.
 Para explorar ambos ECM al mismo
tiempo se le pide al paciente que
flexione la cabeza y al mismo tiempo
el examinador establece una
resistencia contra la frente del
sujeto.
¿Qué movimientos están
limitados?
 Al estar afectado el músculo
ECM los movimientos
limitados serían:
 La contracción de ambos
músculos ECM flectan la
cabeza.
 Bilateralidad: flexión de la
columna cervical.
 Unilateralidad: inclina la
cabeza hacia el lado
contraído y al mismo tiempo
la rota hacia el lado opuesto.
¿A qué se debe la pérdida de la
sensibilidad de la mitad del cuello si la
herida afectaba sólo la región ECM?
 El plexo cervical
tiene dos tipos
de ramos, los
superficiales
que serán
sensitivos, y los
profundos que
serán motores
largos.
Superficiales:
Occipital menor
Auricular mayor
Supraclavicular
Cervical transverso: Se origina de
C2 y C3, inerva la piel del triángulo
anterior del cuello.
Un poco antes de ingresar en el músculo, o en el espesor
del mismo, el nervio accesorio espinal recibe fibras de
las ramas dorsales de los nervios segundo cervical (C2)
y tercer cervical (C3), que van a llevan fibras aferentes
destinadas al dolor y la propiocepción
F
í
n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
GALOMAR
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
GALOMAR
 
Medula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración ExternaMedula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración Externa
elisse
 
Triangulos del cuello.
Triangulos del cuello.Triangulos del cuello.
Triangulos del cuello.
erikanarino
 
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
anestesiahsb
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
CRS Maipú
 
Triangulos del Cuello
Triangulos del CuelloTriangulos del Cuello
Triangulos del Cuello
GALOMAR
 
Plexo braquial
Plexo braquial  Plexo braquial
Plexo braquial
Dr.Rafael Antonio Coello
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Edna LC
 
Anatoma de la_medula_espinal
Anatoma de la_medula_espinalAnatoma de la_medula_espinal
Anatoma de la_medula_espinal
'melissa Roobles
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Triangulos del cuello..eliz!!
Triangulos del cuello..eliz!!Triangulos del cuello..eliz!!
Triangulos del cuello..eliz!!
Hospital Nacional Arzobispo Loayza
 
Anatomía de la medula espinal
Anatomía de la medula espinalAnatomía de la medula espinal
Anatomía de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10
Karen Ramirez
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
Carolina Criollo
 
Plexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopediaPlexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopedia
Hospital San Juan de Dios
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
lina guzman
 
Plexo braquial clinico
Plexo braquial clinicoPlexo braquial clinico
Plexo braquial clinico
SANDY cadena
 
Anatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericosAnatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericos
Jazquel21
 
Metameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionarioMetameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionario
Yaiza Santoni
 

La actualidad más candente (20)

Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
 
Medula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración ExternaMedula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración Externa
 
Triangulos del cuello.
Triangulos del cuello.Triangulos del cuello.
Triangulos del cuello.
 
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Triangulos del Cuello
Triangulos del CuelloTriangulos del Cuello
Triangulos del Cuello
 
Plexo braquial
Plexo braquial  Plexo braquial
Plexo braquial
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Anatoma de la_medula_espinal
Anatoma de la_medula_espinalAnatoma de la_medula_espinal
Anatoma de la_medula_espinal
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Triangulos del cuello..eliz!!
Triangulos del cuello..eliz!!Triangulos del cuello..eliz!!
Triangulos del cuello..eliz!!
 
Anatomía de la medula espinal
Anatomía de la medula espinalAnatomía de la medula espinal
Anatomía de la medula espinal
 
Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
Plexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopediaPlexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopedia
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
 
Plexo braquial clinico
Plexo braquial clinicoPlexo braquial clinico
Plexo braquial clinico
 
Anatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericosAnatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericos
 
Metameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionarioMetameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionario
 

Similar a Caso clínico n 12

Exposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloExposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuello
Paula Gaona
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
ochaita
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
estudia medicina
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
Jose Miguel Castellón
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
CristinaChvez8
 
Patologia plexo braquial.pptx
Patologia plexo braquial.pptxPatologia plexo braquial.pptx
Patologia plexo braquial.pptx
glendavargas11
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Anatomía pequeño manual
Anatomía pequeño manualAnatomía pequeño manual
Anatomía pequeño manual
Brenda Catalina Rodriguez Hernández
 
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed   anatomíaManual cto 6ed   anatomía
Manual cto 6ed anatomía
Nadia Osty
 
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed   anatomíaManual cto 6ed   anatomía
Manual cto 6ed anatomía
Mi rincón de Medicina
 
Cto anatomia
Cto anatomiaCto anatomia
Cto anatomia
Angel Escarfuller
 
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed   anatomíaManual cto 6ed   anatomía
Manual cto 6ed anatomía
rjprojetion
 
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed   anatomíaManual cto 6ed   anatomía
Manual cto 6ed anatomía
Catalina Ortega
 
Estructuras superficiales del cuello, regiones cervicales, triángulos del cuello
Estructuras superficiales del cuello, regiones cervicales, triángulos del cuelloEstructuras superficiales del cuello, regiones cervicales, triángulos del cuello
Estructuras superficiales del cuello, regiones cervicales, triángulos del cuello
Angie Granda
 
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
KathyaNickolTolentin
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Estuardo JE
 
Corteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcrCorteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcr
Wanderly Gonzalez
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
NoheliaMamaniTaboada
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
Ivan Gabriel Condori F.
 
Republica bolivariana de venezuela1.0
Republica bolivariana de venezuela1.0Republica bolivariana de venezuela1.0
Republica bolivariana de venezuela1.0
Yira Kmargo
 

Similar a Caso clínico n 12 (20)

Exposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuelloExposicion de anato practica cuello
Exposicion de anato practica cuello
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
 
Patologia plexo braquial.pptx
Patologia plexo braquial.pptxPatologia plexo braquial.pptx
Patologia plexo braquial.pptx
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Anatomía pequeño manual
Anatomía pequeño manualAnatomía pequeño manual
Anatomía pequeño manual
 
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed   anatomíaManual cto 6ed   anatomía
Manual cto 6ed anatomía
 
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed   anatomíaManual cto 6ed   anatomía
Manual cto 6ed anatomía
 
Cto anatomia
Cto anatomiaCto anatomia
Cto anatomia
 
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed   anatomíaManual cto 6ed   anatomía
Manual cto 6ed anatomía
 
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed   anatomíaManual cto 6ed   anatomía
Manual cto 6ed anatomía
 
Estructuras superficiales del cuello, regiones cervicales, triángulos del cuello
Estructuras superficiales del cuello, regiones cervicales, triángulos del cuelloEstructuras superficiales del cuello, regiones cervicales, triángulos del cuello
Estructuras superficiales del cuello, regiones cervicales, triángulos del cuello
 
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
 
Corteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcrCorteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcr
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 
Republica bolivariana de venezuela1.0
Republica bolivariana de venezuela1.0Republica bolivariana de venezuela1.0
Republica bolivariana de venezuela1.0
 

Caso clínico n 12

  • 2.  Un estudiante regresa tarde a su casa después de haber ido al cine. A pocos pasos de su domicilio es asaltado por tres individuos que para quitarle su mochila lo golpean y le propinan un profundo corte con arma blanca en la región lateral izquierda del cuello, desde el borde inferior del lóbulo de la oreja hasta la clavícula. Se produce una abundante hemorragia y pérdida de la sensibilidad del lado izquierdo del cuello.
  • 3. ¿Cuáles son los límites de la región esternocleidomastoidea? Región Esternocleidomastoidea:  Tiene forma cuadrilátera, se ubica en la zona anterolateral del cuello por fuera de las regiones parotídea, suprahioídea e infrahioídea, y por delante de la región supraclavicular.  Corresponde al músculo ECM. En profundidad llega a la lámina profunda de la fascia cervical profunda y músculos prevertebrales.  En su borde inferior se encuentra el triángulo de Sèdillot en cuya área se ubica la arteria carótida común.
  • 4. Límites: Anterior: borde anterior del músculo ECM. Posterior: borde posterior del músculo ECM. Superior: apófisis mastoides, ángulo de la mandíbula. Inferior: clavícula, horquilla esternal.
  • 5. ¿Qué vasos se comprometen en este caso y cuál es su recorrido? - Yugular Externa  Es una vena superficial, sus ramas de origen son vena temporal superficial y vena maxilar interna.  Se forma a nivel del cuello del cóndilo.  Desciende por el espesor de la parótida.  Recorre el ECM por su cara superficial.  Desemboca en la vena Subclavia.
  • 6. Afluentes:  1.- venas occipitales  2.- venas auriculares  3.- venas escapulares superiores  4.- venas escapulares inferiores
  • 7. ¿Qué planos compromete la herida al involucrar hasta los fascículos superficiales del ECM? 1er plano: planos superficiales: - Piel adherente y gruesa arriba, fina y móvil abajo. - Fascia cervical superficial que envuelve al músculo Platisma. - Vena yugular externa. - Ramos cutáneos del plexo cervical.
  • 8. 2º plano: primer plano aponeurótico: - Lámina superficial de la fascia cervical profunda. - Vena yugular externa y su cadena linfática. - Ramos cutáneos del plexo cervical (subaponeuróticas). - Músculo ECM y su aponeurosis
  • 9. ¿Hay parálisis del ECM?  El músculo ECM, lesionado en éste caso; está inervado por el accesorio principalmente motor, ubicado en el tecer plano y el plexo cervical. El nervio accesorio es responsable del movimiento cefalogiro por su inervación de los músculos ECM y produce la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto y al mismo tiempo la inclina hacia su lado.  La lesión de este nervio produce la parálisis del músculo ECM, el cual se ubica en segundo plano.
  • 10.  La debilidad del ECM se explora palpando los vientres del músculo durante la flexión enérgica del cuello contra resistencia, normalmente el esternocleidomastoideo del lado opuesto al que el paciente rota la cara se contrae firmemente lo que se observa y se palpa; por lo tanto la parálisis del ECM produce que el músculo no se contraiga en la rotación de la cabeza hacia el hombro opuesto, produce una ligera desviación del mentón al flexionar la cabeza hacia el lado paralizado, no forma el relieve que caracteriza su contracción y se produce atrofia.  Para explorar ambos ECM al mismo tiempo se le pide al paciente que flexione la cabeza y al mismo tiempo el examinador establece una resistencia contra la frente del sujeto.
  • 11. ¿Qué movimientos están limitados?  Al estar afectado el músculo ECM los movimientos limitados serían:  La contracción de ambos músculos ECM flectan la cabeza.  Bilateralidad: flexión de la columna cervical.  Unilateralidad: inclina la cabeza hacia el lado contraído y al mismo tiempo la rota hacia el lado opuesto.
  • 12. ¿A qué se debe la pérdida de la sensibilidad de la mitad del cuello si la herida afectaba sólo la región ECM?  El plexo cervical tiene dos tipos de ramos, los superficiales que serán sensitivos, y los profundos que serán motores largos.
  • 13. Superficiales: Occipital menor Auricular mayor Supraclavicular Cervical transverso: Se origina de C2 y C3, inerva la piel del triángulo anterior del cuello.
  • 14. Un poco antes de ingresar en el músculo, o en el espesor del mismo, el nervio accesorio espinal recibe fibras de las ramas dorsales de los nervios segundo cervical (C2) y tercer cervical (C3), que van a llevan fibras aferentes destinadas al dolor y la propiocepción