SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO ENRON
INTRODUCCIÓN
A lo largo del tiempo se ha visto como las empresas ante la crisis económica, innovan
creando nuevas estrategias para seguir subsistiendo en mercado, algunas de estas
empresas llegan a consolidarse con una serie de valores y principios que las hacen ver
como ejemplo de estudio de cómo se gestiona una compañía. Por otro lado, hay otras
organizaciones que cometen actos ilícitos, engañan y pierden toda ética empresarial por
seguir compitiendo en el mercado, como el caso Enron, cuya empresa surgió en 1985
de la fusión de Houston Natural Gas e InterNorth. Enron se dedicaba al transporte de
gas natural y poco después entro al mercado de compra de gas natural y electricidad
para venderlos a precios más elevados. En 1989 empezó a ser intermediario de estos
servicios y teniendo socios directos que los abasteciera de estos productos, lo cual se
le facilito para abrirse paso al negocio de las telecomunicaciones y agua potable.
La empresa se expandió en diferentes rubros, el éxito provoco un aumento en la
competencia causando que tenga menos utilidades, además, los que los precios de
energía comenzaron a devaluarse. Ante esta situación, Enron tuvo que financiarse de
bancos para invertir y seguir siendo intermediario, para conseguir dicha financiación
oculto sus endeudamientos para ser calificado como cliente potencial. Como su
endeudamiento fue creciendo más, siguió recurriendo al mismo mecanismo, llegando a
si a caer la bancarrota.
DESARROLLO
Enron nace tras la fusión de Houston Natural Gas e InterNorth, donde Kenneth Lay tomo
el puesto de presidente. En el proceso Enron incurrió en deuda masiva, como resultado
de la desregulación, para sobrevivir tuvo que vender activos y reestructurar la empresa.
Es así, que Lay contrato a McKinsey & Company para ayudar en las estrategias de
negocios, quien designo a un consultor llamado Jeff Skilling, joven consultor quien tenía
antecedentes de prácticas cuestionables, propuso una idea innovadora para generar
más utilidades de Enron en el negocio de líneas de conducción de gas: crear un “banco
de gas” en el que Enron compraría gas a una red de proveedores y lo vendería a una
red de consumidores,garantizando tanto el suministrocomo el precio. Lay que creó una
nueva división en 1990, llamada Enron Finance Corp. y puso a Skilling para dirigirla,
bajo su liderazgo, Enron Finance Corp. pronto dominó el mercado de los contratos de
gas natural. También llego a crear una metodología para evaluar al personal de Enron,
la cual constaba en calificar el desempeño de cada colaborar de una escala 1 al 5,
siendo el 1 la excelencia y 5 el pésimo y recompensando la productividad alcanzada por
desempeño individual. Una de las primeras contrataciones de Skilling en fue Andrew
Fastow, quien trabajaba en las adquisiciones de negocios con endeudamiento. Fastow
se movió rápidamente en el escalafón y fue ascendido a director de Finanzas.
Enron tras el gran éxito que pasaba debió a sus estrategias e innovación, obtuvieron
una gran reputación al nivel global. Pronto comenzaron a emerger compañías con la
misma estrategia de Enron, acaparando el mercado. En consecuencia, Enron generaba
muy pocas utilidades al grado de generar deudas a la empresa. Para mantener en el
mercado, requiere una enorme capital. Enron carecía de liquidez, por lo que tenía que
recurrir a los bancos. Como su endeudamiento era excesivo, los altos directivos
maquillaron la deuda reduciendo los activos mientras ganaba crecientes utilidades en
papel, haciendo más atractivas agencias financiarías y para los inversionistas. Sin
embargo, esta medida no resolvió sus problemas e incurrió al empleó de otros trucos
contables para esconder ingresos y evadir impuestos.
En febrero del 2001 Lay anunció su retiro dejando el valor de las acciones $80 dólares
por acción y nombró a Skilling presidente y director ejecutivo. A la vez, la periodista
Bethany McLean escribió un artículo para la revista Fortune “¿Esta Enron
sobrevalorado?”, en el cual se discutía su rápido ascenso en tan solo 5 años, esta
investigación llevo a Bethany pasar largas horas en las instalaciones de Enron
cuestionando a los directivos. A los pocos meses Enron había hecho en diversos tipos
de inversiones de bajo rendimiento comenzaron a desbaratarse. A solo 6 meses de su
nombramiento Skilling renuncio dejando el valor de las acciones en un valor de $40
dólares por acción y bajo hasta $30 dólares por acción. Unas semanas después las
acciones de Enron llegaron a valor $0.26 centavos de dólar. En consecuencia, fueron
saliendo todos los fraudes financieros y se supo que la empresa acumulaba deudas de
30.000 millones de dólares y luego la empresa tuvo que declararse en bancarrota.
CONCLUSION:
El caso Enron, desde el punto ético y financieros, los altos directivos tuvieron falta de
ética y la moral porque recurrieron a prácticas que engañan y distorsionan el sistema,
además, el poco control en la gestión que llevaron los altos directivos.
Por otra parte, Enron es uno fraudes empresariales más conocido a nivel global, por los
malos manejos contables financieros, la mala administración de los directivos, la
incapacidad de poder tomar decisiones y actuar sin ética puede llevar directamente
al fracaso o llevar a la quiebra a la empresa. Conocer este caso nos permitirá dar
importancia a la gestión con liderazgo, ética y moral que debe tener un emprendimiento
o negocio.

Más contenido relacionado

Similar a CASO ENRON SN.docx

Caso enron1
Caso enron1Caso enron1
Caso enron1
didianah
 

Similar a CASO ENRON SN.docx (20)

Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRON
 
Caso Enron2.docx
Caso Enron2.docxCaso Enron2.docx
Caso Enron2.docx
 
Trabajo Aplicativo - Enron.pdf
Trabajo Aplicativo - Enron.pdfTrabajo Aplicativo - Enron.pdf
Trabajo Aplicativo - Enron.pdf
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Caso Enron
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Caso enrom
Caso enromCaso enrom
Caso enrom
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Caso Enron
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRON
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
El Escandalo de ENRON
El Escandalo de ENRONEl Escandalo de ENRON
El Escandalo de ENRON
 
Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)
 
Respuestas al caso Enron
Respuestas al caso EnronRespuestas al caso Enron
Respuestas al caso Enron
 
Caso Enron
Caso EnronCaso Enron
Caso Enron
 
Enron
EnronEnron
Enron
 
Caso enron1
Caso enron1Caso enron1
Caso enron1
 
Enron
EnronEnron
Enron
 
Comentario sobre caso ENRON.
Comentario sobre caso ENRON.Comentario sobre caso ENRON.
Comentario sobre caso ENRON.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

CASO ENRON SN.docx

  • 1. CASO ENRON INTRODUCCIÓN A lo largo del tiempo se ha visto como las empresas ante la crisis económica, innovan creando nuevas estrategias para seguir subsistiendo en mercado, algunas de estas empresas llegan a consolidarse con una serie de valores y principios que las hacen ver como ejemplo de estudio de cómo se gestiona una compañía. Por otro lado, hay otras organizaciones que cometen actos ilícitos, engañan y pierden toda ética empresarial por seguir compitiendo en el mercado, como el caso Enron, cuya empresa surgió en 1985 de la fusión de Houston Natural Gas e InterNorth. Enron se dedicaba al transporte de gas natural y poco después entro al mercado de compra de gas natural y electricidad para venderlos a precios más elevados. En 1989 empezó a ser intermediario de estos servicios y teniendo socios directos que los abasteciera de estos productos, lo cual se le facilito para abrirse paso al negocio de las telecomunicaciones y agua potable. La empresa se expandió en diferentes rubros, el éxito provoco un aumento en la competencia causando que tenga menos utilidades, además, los que los precios de energía comenzaron a devaluarse. Ante esta situación, Enron tuvo que financiarse de bancos para invertir y seguir siendo intermediario, para conseguir dicha financiación oculto sus endeudamientos para ser calificado como cliente potencial. Como su endeudamiento fue creciendo más, siguió recurriendo al mismo mecanismo, llegando a si a caer la bancarrota. DESARROLLO Enron nace tras la fusión de Houston Natural Gas e InterNorth, donde Kenneth Lay tomo el puesto de presidente. En el proceso Enron incurrió en deuda masiva, como resultado de la desregulación, para sobrevivir tuvo que vender activos y reestructurar la empresa. Es así, que Lay contrato a McKinsey & Company para ayudar en las estrategias de negocios, quien designo a un consultor llamado Jeff Skilling, joven consultor quien tenía antecedentes de prácticas cuestionables, propuso una idea innovadora para generar más utilidades de Enron en el negocio de líneas de conducción de gas: crear un “banco de gas” en el que Enron compraría gas a una red de proveedores y lo vendería a una red de consumidores,garantizando tanto el suministrocomo el precio. Lay que creó una nueva división en 1990, llamada Enron Finance Corp. y puso a Skilling para dirigirla, bajo su liderazgo, Enron Finance Corp. pronto dominó el mercado de los contratos de gas natural. También llego a crear una metodología para evaluar al personal de Enron,
  • 2. la cual constaba en calificar el desempeño de cada colaborar de una escala 1 al 5, siendo el 1 la excelencia y 5 el pésimo y recompensando la productividad alcanzada por desempeño individual. Una de las primeras contrataciones de Skilling en fue Andrew Fastow, quien trabajaba en las adquisiciones de negocios con endeudamiento. Fastow se movió rápidamente en el escalafón y fue ascendido a director de Finanzas. Enron tras el gran éxito que pasaba debió a sus estrategias e innovación, obtuvieron una gran reputación al nivel global. Pronto comenzaron a emerger compañías con la misma estrategia de Enron, acaparando el mercado. En consecuencia, Enron generaba muy pocas utilidades al grado de generar deudas a la empresa. Para mantener en el mercado, requiere una enorme capital. Enron carecía de liquidez, por lo que tenía que recurrir a los bancos. Como su endeudamiento era excesivo, los altos directivos maquillaron la deuda reduciendo los activos mientras ganaba crecientes utilidades en papel, haciendo más atractivas agencias financiarías y para los inversionistas. Sin embargo, esta medida no resolvió sus problemas e incurrió al empleó de otros trucos contables para esconder ingresos y evadir impuestos. En febrero del 2001 Lay anunció su retiro dejando el valor de las acciones $80 dólares por acción y nombró a Skilling presidente y director ejecutivo. A la vez, la periodista Bethany McLean escribió un artículo para la revista Fortune “¿Esta Enron sobrevalorado?”, en el cual se discutía su rápido ascenso en tan solo 5 años, esta investigación llevo a Bethany pasar largas horas en las instalaciones de Enron cuestionando a los directivos. A los pocos meses Enron había hecho en diversos tipos de inversiones de bajo rendimiento comenzaron a desbaratarse. A solo 6 meses de su nombramiento Skilling renuncio dejando el valor de las acciones en un valor de $40 dólares por acción y bajo hasta $30 dólares por acción. Unas semanas después las acciones de Enron llegaron a valor $0.26 centavos de dólar. En consecuencia, fueron saliendo todos los fraudes financieros y se supo que la empresa acumulaba deudas de 30.000 millones de dólares y luego la empresa tuvo que declararse en bancarrota. CONCLUSION: El caso Enron, desde el punto ético y financieros, los altos directivos tuvieron falta de ética y la moral porque recurrieron a prácticas que engañan y distorsionan el sistema, además, el poco control en la gestión que llevaron los altos directivos. Por otra parte, Enron es uno fraudes empresariales más conocido a nivel global, por los malos manejos contables financieros, la mala administración de los directivos, la incapacidad de poder tomar decisiones y actuar sin ética puede llevar directamente al fracaso o llevar a la quiebra a la empresa. Conocer este caso nos permitirá dar
  • 3. importancia a la gestión con liderazgo, ética y moral que debe tener un emprendimiento o negocio.