SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas caso Miguel Caballero Profesor: Manuel E. Acevedo Grupo # 3: Juan Pablo Álvarez Juan Manuel Dávila Claudia Marcela Osorio Raquel Adriana Peñalosa Álvaro Garzón Lara ESCUELA DE ADMINISTRACIÓNEspecialización/Maestría en AdministraciónMercados Internacionales Noviembre 2009
Consideramos que el detonante que dio origen a la ventaja competitiva desarrollada por Miguel Caballero, consistió en encontrar una oportunidad de negocio a partir de una situación cotidiana de riesgo e inseguridad que afecta no solo a Colombia, sino al Mundo (vestuario para personalidades y agentes de seguridad) pero preocupándose especialmente en trascender en el concepto de seguridad y comodidad, además un aspecto muy importante, es que el negocio se estructuró con una proyección mundial. Según su criterio, ¿Cuál fue el detonante que dio origen a la ventaja competitiva desarrollada por Miguel Caballero y por qué?
¿Cuáles son los principales aprendizajes que se pueden obtener de este caso a otras compañías colombianas?  Los principales aprendizajes que obtenemos del caso de Miguel Caballero es la visión para generar valor agregado y el interés de lograr diferenciación, cuidando todos los aspectos de la oferta (en este caso comodidad y seguridad). De esta forma la propuesta de producto le ha permitió llevar el negocio a una proyección mundial, sin descuidar el mercado local
En un mercado de tanta rivalidad a nivel mundial como el de las confecciones, en el que la industria nacional pierde terreno frente a sus competidores ¿Es sostenible en el largo plazo la ventaja competitiva de la compañía?, ¿Por qué? Nunca una ventaja competitiva es perdurable a lo largo del tiempo, siempre que una empresa la desarrolla, tarde o temprano llega otra compañía con una propuesta similar o mejor. Lo que debe buscar la compañía es cuidar todos los aspectos de la oferta (en este caso comodidad y seguridad) y estar muy atento a los cambios en los gustos del consumidor e incluso llegar a preverlos  de manera que pueda proyectar hacia donde se mueve el mercado y que la empresa pueda moverse antes que sus competidores.
¿De qué manera logró este modelo de negocio neutralizar el riesgo cambiario? Al ser productos dirigidos a personas de alto nivel de ingresos y/o involucradas en materia de seguridad, el factor del costo no es el único aspecto considerado en la decisión de compra lo que permite que esta decisión se fundamente en otros aspectos como nivel de protección, comodidad, diseño, confiabilidad, entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a Caso Miguel Caballero

Miguel Caballero
Miguel CaballeroMiguel Caballero
Miguel Caballero
Carolina Upegui
 
Miguelcaballero 100401190221 Phpapp01
Miguelcaballero 100401190221 Phpapp01Miguelcaballero 100401190221 Phpapp01
Miguelcaballero 100401190221 Phpapp01
alanyandy
 
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
AnáLisis De Casos   Miguel CaballeroAnáLisis De Casos   Miguel Caballero
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
nathalyestrada
 
Caso miguel caballero_diapos
Caso miguel caballero_diaposCaso miguel caballero_diapos
Caso miguel caballero_diapos
claudiaguillen
 
Miguel Caballero
Miguel CaballeroMiguel Caballero
Miguel Caballero
Luisa Rendon
 
Casos De Clases
Casos De ClasesCasos De Clases
Casos De Clases
Erika_Rodriguez
 
Caso Miguel Caballero Grupo 01
Caso Miguel Caballero Grupo 01Caso Miguel Caballero Grupo 01
Caso Miguel Caballero Grupo 01
jduartet
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
locombiano
 
Caso Miguel Cabalero grupo 079
Caso Miguel Cabalero grupo 079Caso Miguel Cabalero grupo 079
Caso Miguel Cabalero grupo 079
pargos
 
CASO MIGUEL CABALLERO
CASO MIGUEL CABALLEROCASO MIGUEL CABALLERO
CASO MIGUEL CABALLERO
Luz Marina
 
Caso 2 Mercado Internacional MBA
Caso 2 Mercado Internacional MBACaso 2 Mercado Internacional MBA
Caso 2 Mercado Internacional MBA
mercadointernacionalg4
 
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACIONVENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
La Fabrica TCM
 
Miguel Caballero
Miguel CaballeroMiguel Caballero
Miguel Caballero
juanjgaviria
 
Miguel caballero
Miguel caballeroMiguel caballero
Miguel caballero
roquevr
 
clientes
clientesclientes
clientes
gilberto654
 
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícilDiferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Daemon Quest Deloitte
 
Competitividad - Estrategiza -2009
Competitividad -  Estrategiza -2009Competitividad -  Estrategiza -2009
Competitividad - Estrategiza -2009
Carlos Alberto Conti
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Catalina Henao
 
Riesgos y Oportunidades para microempresarios.pptx
Riesgos y Oportunidades para microempresarios.pptxRiesgos y Oportunidades para microempresarios.pptx
Riesgos y Oportunidades para microempresarios.pptx
hsolanilla
 
Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4
Gilberto Mejia
 

Similar a Caso Miguel Caballero (20)

Miguel Caballero
Miguel CaballeroMiguel Caballero
Miguel Caballero
 
Miguelcaballero 100401190221 Phpapp01
Miguelcaballero 100401190221 Phpapp01Miguelcaballero 100401190221 Phpapp01
Miguelcaballero 100401190221 Phpapp01
 
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
AnáLisis De Casos   Miguel CaballeroAnáLisis De Casos   Miguel Caballero
AnáLisis De Casos Miguel Caballero
 
Caso miguel caballero_diapos
Caso miguel caballero_diaposCaso miguel caballero_diapos
Caso miguel caballero_diapos
 
Miguel Caballero
Miguel CaballeroMiguel Caballero
Miguel Caballero
 
Casos De Clases
Casos De ClasesCasos De Clases
Casos De Clases
 
Caso Miguel Caballero Grupo 01
Caso Miguel Caballero Grupo 01Caso Miguel Caballero Grupo 01
Caso Miguel Caballero Grupo 01
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
 
Caso Miguel Cabalero grupo 079
Caso Miguel Cabalero grupo 079Caso Miguel Cabalero grupo 079
Caso Miguel Cabalero grupo 079
 
CASO MIGUEL CABALLERO
CASO MIGUEL CABALLEROCASO MIGUEL CABALLERO
CASO MIGUEL CABALLERO
 
Caso 2 Mercado Internacional MBA
Caso 2 Mercado Internacional MBACaso 2 Mercado Internacional MBA
Caso 2 Mercado Internacional MBA
 
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACIONVENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
 
Miguel Caballero
Miguel CaballeroMiguel Caballero
Miguel Caballero
 
Miguel caballero
Miguel caballeroMiguel caballero
Miguel caballero
 
clientes
clientesclientes
clientes
 
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícilDiferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícil
 
Competitividad - Estrategiza -2009
Competitividad -  Estrategiza -2009Competitividad -  Estrategiza -2009
Competitividad - Estrategiza -2009
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de Internacionalizacion
 
Riesgos y Oportunidades para microempresarios.pptx
Riesgos y Oportunidades para microempresarios.pptxRiesgos y Oportunidades para microempresarios.pptx
Riesgos y Oportunidades para microempresarios.pptx
 
Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4Casos colombianos grupo4
Casos colombianos grupo4
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Caso Miguel Caballero

  • 1. Preguntas caso Miguel Caballero Profesor: Manuel E. Acevedo Grupo # 3: Juan Pablo Álvarez Juan Manuel Dávila Claudia Marcela Osorio Raquel Adriana Peñalosa Álvaro Garzón Lara ESCUELA DE ADMINISTRACIÓNEspecialización/Maestría en AdministraciónMercados Internacionales Noviembre 2009
  • 2. Consideramos que el detonante que dio origen a la ventaja competitiva desarrollada por Miguel Caballero, consistió en encontrar una oportunidad de negocio a partir de una situación cotidiana de riesgo e inseguridad que afecta no solo a Colombia, sino al Mundo (vestuario para personalidades y agentes de seguridad) pero preocupándose especialmente en trascender en el concepto de seguridad y comodidad, además un aspecto muy importante, es que el negocio se estructuró con una proyección mundial. Según su criterio, ¿Cuál fue el detonante que dio origen a la ventaja competitiva desarrollada por Miguel Caballero y por qué?
  • 3. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que se pueden obtener de este caso a otras compañías colombianas? Los principales aprendizajes que obtenemos del caso de Miguel Caballero es la visión para generar valor agregado y el interés de lograr diferenciación, cuidando todos los aspectos de la oferta (en este caso comodidad y seguridad). De esta forma la propuesta de producto le ha permitió llevar el negocio a una proyección mundial, sin descuidar el mercado local
  • 4. En un mercado de tanta rivalidad a nivel mundial como el de las confecciones, en el que la industria nacional pierde terreno frente a sus competidores ¿Es sostenible en el largo plazo la ventaja competitiva de la compañía?, ¿Por qué? Nunca una ventaja competitiva es perdurable a lo largo del tiempo, siempre que una empresa la desarrolla, tarde o temprano llega otra compañía con una propuesta similar o mejor. Lo que debe buscar la compañía es cuidar todos los aspectos de la oferta (en este caso comodidad y seguridad) y estar muy atento a los cambios en los gustos del consumidor e incluso llegar a preverlos de manera que pueda proyectar hacia donde se mueve el mercado y que la empresa pueda moverse antes que sus competidores.
  • 5. ¿De qué manera logró este modelo de negocio neutralizar el riesgo cambiario? Al ser productos dirigidos a personas de alto nivel de ingresos y/o involucradas en materia de seguridad, el factor del costo no es el único aspecto considerado en la decisión de compra lo que permite que esta decisión se fundamente en otros aspectos como nivel de protección, comodidad, diseño, confiabilidad, entre otros.