SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Educación Virtual
Maestría en Psicoterapia Infantil
Presentación de caso ético
(A5)
María Olga Martínez Veliz
El naranjo, febrero 2022
Presentación de caso ético
(A5)
María Olga Martínez Veliz
Licda. Evelin Marlene Salazar Flores de García (Docente)
El naranjo, febrero 2022
La historia de Sh.: crónica de una niña marcada por el abuso sexual.
Tomado de: www.relato.gt
Sh. G. es una niña de 8 años, blanca, alta y de grandes ojos verdes. A primera impresión
pareciera que fuera una turista más perdida en la pequeña Guatemala; pero todo es diferente
cuando Sh. habla. Su casi perfecto español y la forma en la que se desenvuelve revela que es
de aquí más que de British Columbia, Canadá, el lugar donde nació.
Lo primero que Sh. hizo cuando me conoció fue abrir su computadora y mostrarme una nota
de prensa. “Él es el agresor”, me dijo mientras señalaba a quien la había torturado su niñez y
fuera el responsable de hacer realidad sus más grandes pesadillas. En todo el tiempo que
hablamos, fue la única vez que mencionó su nombre.
Su vida dio un drástico giro en 1998 cuando, con apenas 8 años, llegó a Panajachel con su
madre por un viaje turístico que se extendió hasta convertirse en su nuevo hogar. La pequeña
no hablaba español, pero viviendo en Pana hizo rápidamente amigos que le enseñaron todo
lo que una niña de Sololá debía saber. Fue en la calle Santander, la misma donde jugaba yaxs
y tenta. Así conoció a R., su agresor. Él era un hombre de unos 40 años que andaba en su
bicicleta negra recorriendo las calles del pueblo y le sonreía a Sh. cada vez que la veía.
Raúl resultó ser músico de un conocido restaurante de la Santander, lugar que Shana y su
madre solían frecuentar. Tenían poco tiempo de haber llegado cuando él se acercó ofreciendo
sus servicios como maestro privado de música, ciencias y matemáticas. Su madre,
entusiasmada porque en ese momento Sh. estaba haciendo homeschool (escuela en casa),
decidió aceptar su ayuda. La familia Gould todavía no se había mudado a una casa y vivían
en el Hospedaje Londres, un hotel del lugar. Fue ahí donde comenzó a darle las clases
privadas.
El maestro era muy amigable y se ofrecía a ayudar en casi todas las cosas de la casa. Su
estrategia era fácil: consentirla para hacerla sentir especial y cumplirle todos los antojos que
a su corta edad tenía. Los abusos no tardaron en empezar. No tenía mucho tiempo de ser su
maestro, una o dos semanas según ella lo recuerda, cuando ocurrió el primer incidente.
“La primera vez fue a los 8 años en el Hospedaje Londres. Él siempre me cargaba y para
levantarme ponía una mano en mi parte intima. Pero esa vez movió su dedo de una forma
rara y me frotó. Yo me sentí muy incómoda. Todavía recuerdo la sensación”, relata Sh., en
el rostro se forma un gesto de asco al recordar. La pequeña le contó a su madre sobre lo que
acababa de pasar, pero R. sabía cómo escaparse de las acusaciones. Se sintió ofendido ante
el señalamiento, le aclaró a la madre que fue un accidente, le creyó sin dudarlo. Esa fue única
vez que Shana hablaría de lo que estaba sufriendo.
Las agresiones se volvieron más frecuentes y mucho más graves cuando Sh. y su madre se
mudaron a una casa en la Calle El Frutal. Como se había vuelto amigo de la familia, visitaba
a las Gould todos los días y la rutina era casi siempre la misma. Llegaba con el material para
dar la clase, subía al cuarto de Shana –que quedaba en el segundo nivel– y cerraba la puerta
para darle tutorías personalizadas. Las clases eran realmente una excusa, dedicaba al
principio una hora para darle clase y utilizaba el resto del tiempo para tocarla, hablarle cosas
inapropiadas y forzarla a tener sexo. A partir de los 9 años los abusos llegaron a ser de dos a
tres veces por semana. Por supuesto, las agresiones iban de la mano de un juego psicológico
donde se pretendía normalizar la relación entre los dos.
“Me decía que lo que hacíamos tenía que ser secreto y que no podía decirle a nadie porque
la sociedad no lo iba a comprender. Que la relación era muy especial y no le podía contar ni
siquiera a mi mamá, porque ella simplemente no lo iba a entender”, explicaba mientras no
apartaba sus grandes ojos de los míos.
Sh. no había dudado en decir que él la había tocado la primera vez, pero a medida que pasaba
más tiempo con R. iba estrechando vínculos de cariño hacia él, era más difícil decírselo a
alguien. Por supuesto que sentía miedo, no sabía cómo reaccionaría él si ella llegaba a hacerlo
público, y peor aún, tenía miedo de las críticas de las personas cuando se enteraran lo que su
profesor hacía con ella en las clases. Era la vergüenza, la confusión y el cariño a la persona
que quería lo que provocaron el aterrador silencio.
R. llegó a ganarse la confianza de Shana y su madre asumiendo el papel de un padre amoroso,
como él mismo se identificaba ante la entonces pequeña. Ella recuerda que él siempre trataba
de decirle lo bonita e inteligente que era, incluso la ayudaba a sacar siempre buenas notas en
los exámenes porque pasaba diciéndole las respuestas todo el tiempo. “Él era mi confidente,
yo le contaba todo, era como mi mejor amigo. Yo pensaba que él me podía proteger porque
decía que era mi papá, y yo lo quería así”.
"Pero si a ti te gusta"
Una vez, alrededor de los doce años, trató de hablar con él. Sabía que estar desnudos, el sexo
y los constantes abusos no eran correctos, que era confuso y que se sentía sucia al llegar a
casa. Pero su desesperado esfuerzo fue en vano y consigo vinieron una serie de
manipulaciones como, “pero si a ti te gusta” o “eres una niña berrinchuda”, con sus palabras
lograba hacerla sentir culpable y avergonzada.
Así fue como Sh. vivió su infancia; de los 8 a los 13 años fue tocada, agredida y abusada por
quien se suponía era la persona en quien más confiaba. El silencio y la vergüenza se volvieron
parte de su vida por 4 largos años. Hasta que a los 13, un poco antes de que desarrollara,
ocurrió por primera y última vez la violación. Ese fue el fin de todos los abusos.
“Las personas siempre creen que el acto de penetración es lo peor, el peor delito. Pero la
realidad es que para mí él hizo otras cosas que fueron terribles”, cuenta Sh. mientras hace
largas pausas, como quien no quiere recordar. “Habían otras cosas que eran muy malas”. No
necesitó decir más, su inquietante silencio me confirmó que para una niña que fue abusada
sexualmente desde los 8 años habían cosas peores que aún duelen.
Una llamada y la historia se repite.
Sh. siguió callada y continuó el resto de su adolescencia en aquella casa donde sufría.
Terminó sus estudios en Panajachel y cuando se graduó decidió volver a Canadá para cursar
la universidad. Se matriculó en la Carrera de Estudios de Género y Literatura en Español en
la Universidad de British Columbia. Fue allí cuando decidió comenzar a sanar las heridas
que había guardado por tanto tiempo. Comenzó a ir al Centro de Crisis de Mujeres Violadas
en Vancouver y con ayuda de C., una víctima de abuso sexual y su psicólogo, logró tomar
las fuerzas necesarias para no solo hablar de ello sino empezar a tomar acción.
Cuando estaba a punto de graduarse, en 2013, recibió una llamada inesperada que sin duda
fue la gota que derramó su vaso, lleno de rencor y ansias de justicia. Se trataba de la madre
de una niña alemana que vivía en Sololá y que estaba preocupada por su hija, que recibía
clases con R. La madre de la niña le contó que empezó a notar las conductas extrañas del
profesor y le preguntó a la ahora joven si ella alguna vez había sentido algo parecido. Sin
dudarlo dos veces y al darse cuenta de que su agresor seguía suelto y utilizando el mismo
modus operandi, Sh. le contó todo lo que le había pasado, no soportaba la idea que otra
pequeña había caído en la misma trampa de la que ella había sido parte 15 años atrás.
Así comenzó el proceso más duro para Sh., renunciar al silencio que por tantos años había
sido su fiel compañero. “Fue como una sensación de que me iba a morir, como que contarlo
era el fin del mundo. No sé cómo, pero pensaba que iba a morir”. Para ella, contarlo
significaba revivir el pasado y volver a sentir aquel temor de lo que pensaría su madre, sus
amigos, su familia. También tenía miedo de lo que pasaría después con R., ¿le haría daño?.
Lo más duro fue contarle a su madre, quien quedó destruida al enterarse de todo lo que por
mucho tiempo había pasado frente a sus narices y que nunca imaginaba. En junio de 2013
volvió a Guatemala y con la ayuda de la Fundación Sobrevivientes presentó la denuncia en
el Ministerio Público, pese a comentarios negativos de abogados y de personas que creían
que la justicia nunca iba a llegar a sus manos. “Fui a hablar con diferentes abogados y
personas en Sololá, pero eran pesimistas en cuanto a hacer una denuncia. Decían que había
pasado mucho tiempo y que era mejor que denunciaran niñas de ahora. Pero yo estaba segura
de que quería hacerlo y me fui con otras personas que sí me motivaron. Así fue como
denuncié”.
El sistema de justicia no le falló. Después de una larga lucha, con testimonios, peritajes y
amenazas por parte de gente que conocía al agresor, en octubre de 2014 R. fue condenado
por el Juzgado de Sentencia Penal de Sololá a 64 años de prisión inconmutables por los
delitos de violación agraviada y abusos deshonestos violentos con agravación de la pena en
concurso real.
Sh. no se arrepiente de haberlo denunciado y se alegra de saber que, aunque su dolor no haya
desparecido, por lo menos está tranquila sabiendo que su agresor está encerrado y que
ninguna otra niña podrá ser su víctima. Cuando le pregunté acerca de lo que la pudo haber
ayudado me dijo:
“Creo que lo que más ayuda es que un padre o madre tenga charlas con sus hijos
frecuentemente, hablando de personas específicas. Cosas como, ‘¿esta persona ha hecho algo
raro contigo?’ o ‘¿te sientes cómodo con esta persona?’. Que estas charlas ocurran con
frecuencia, porque si eres niño y te preguntan alguna vez si él ha hecho algo raro tal vez vas
a decir que no por la vergüenza, pero si siguen estas conversaciones va a llegar un punto en
donde lo vas a decir”.
“¡Ah, y otra cosa!”, continuó. “Que las personas tengan un papel designado en la vida del
niño. Si él es profesor, pues es únicamente profesor, es muy claro. El profesor hace esto y no
hace esto. Que los parámetros de la relación estén definidos”.
Hoy Sh. tiene 26 años y sigue viviendo en Panajachel, en la casa de su infancia.
Eventualmente forma parte de foros y charlas para prevenir el abuso sexual en menores. En
su tiempo libre canta y escribe para ella misma, para tratar de sacar los recuerdos. Sabe que
su historia jamás podrá ser borrada de su vida, pero ha aprendido a vivir con ella, sin tanto
silencio. Ahora quiere ser abogada para ayudar a más niñas como ella. El agresor le pudo
quitar muchas cosas, pero no sus sueños.
Análisis del caso
a) Indique la fuente del caso
 www.relato.gt
b) País en donde se desarrolla el caso.
 Guatemala, departamento de Sololá
c) Escenario físico endonde se encuentran los protagonistas del caso ético (oficina,
taller, casa, calle y otros)
 Inicia en el hospedaje donde ellas residían en ese momento, continua en su
nuevo domicilio donde Sh. ya cuenta con habitación propia.
d) Descripción de los personajes
 Sh. G. (agredida), era una niña de 8 años, blanca, alta y de grandes ojos
verdes. A primera impresión pareciera que fuera una turista más perdida en la
pequeña Guatemala.
 R. (agresor), de 40 años, maestro y músico, amigable de un conocido
restaurante del pueblo, lugar que Sh. y su madre solían frecuentar.
e) Identificación de la persona que provoca el acoso
 R., maestro, era muy amigable y se ofrecía a ayudar en casi todas las cosas de
la casa. Su estrategia era fácil: consentirla para hacerla sentir especial y
cumplirle todos los antojos que a su corta edad tenía.
Llegó a ganarse la confianza de Sh. y su madre asumiendo el papel de un
padre amoroso, como él mismo se identificaba ante la entonces pequeña.
f) Identificación de la persona que recibe el acoso
 Sh., con apenas 8 años, originaria de la ciudad de Canadá, llegó a Panajachel
con su madre por un viaje turístico que se extendió hasta convertirse en su
nuevo hogar. La pequeña no hablaba español, pero viviendo en Pana hizo
rápidamente amigos que le enseñaron todo lo que una niña de Sololá debía
saber. Fue en la calle Santander, la misma donde jugaba yaxs y tenta. Así
conoció a R., su agresor.
Sh. vivió su infancia; de los 8 a los 13 años fue tocada, agredida y abusada
por quien se suponía era la persona en quien más confiaba. El silencio y la
vergüenza se volvieron parte de su vida por 4 largos años.
g) Describir el condicionante del acoso
 Una vez, alrededor de los doce años, Sh. trató de hablar con él. Sabía que estar
desnudos, el sexo y los constantes abusos no eran correctos, que era confuso
y que se sentía sucia al llegar a casa. Pero su desesperado esfuerzo fue en vano
y consigo vinieron una serie de manipulaciones como, “pero si a ti te gusta”
o “eres una niña berrinchuda”, con sus palabras lograba hacerla sentir culpable
y avergonzada.
h) Describir la posición de autoridad y forma de actuar del acosador
 Él siempre la cargaba y para levantarla ponía una mano en su parte intima.
Pero esa vez movió su dedo de una forma rara y la frotó. Ella se sintió muy
incómoda. Todavía recuerda la sensación”, relata Sh., en el rostro se forma un
gesto de asco al recordar. La pequeña le contó a su madre sobre lo que acababa
de pasar, pero R. sabía cómo escaparse de las acusaciones. Se sintió ofendido
ante el señalamiento, le aclaró a la madre que fue un accidente, le creyó sin
dudarlo. Esa fue única vez que Sh. hablaría de lo que estaba sufriendo.
i) Describir la posición del individuo bajo autoridad y su forma de actuar
 Es un hombre psicópata y manipulador.
j) Busque qué dice la Biblia para este caso
En la actualidad, muchas personas viven con temor por su seguridad sexual,
especialmente las mujeres. Vivimos en un mundo inseguro. La violación y la agresión
sexual han sido problemas a lo largo de la historia. Sin embargo, la Biblia revela un
Dios amoroso y afectuoso que intervendrá para regular esta condición. A lo largo de
su Palabra, Dios muestra especial preocupación por los oprimidos, desprotegidos y
victimizados. Ningún relato de agresión sexual o violación mencionado en la Biblia
es ocultado debajo de la alfombra, sino considerado como una tragedia severa que
exige acción.
Dios promete administrar justicia a todos los que han sido maltratados o abusados
(Éxodo 22: 22-24) y definitivamente les ofrece confort eterno y completa sanidad
emocional (Apocalipsis 21:4). Dios promete un futuro libre de asalto sexual,
violación y acoso cuando, al decir de Miqueas 4:4, "no habrá quien los amedrente".
Desde el principio hasta el fin, la Biblia condena el acoso sexual, el asalto y la
violación, y los incluye en una lista de "obras de la carne" (Gálatas 5:19-21).
k) ¿Qué le recomendaría usted al acosador? Tome en cuenta los principios y
valores judeocristianos.
 Primeramente que tenga temor de Dios, apartándose del pecado, porque dice
la biblia que los que practican tales cosas no heredaran el reino de los cielos,
están excluidos de la gloria de Dios.
Cuán importante es poner en práctica los valores y principios judeocristianos
en su vida, porque él debe amarse a sí mismo como a su prójimo.
l) ¿Qué le recomendaría usted al acosado? Tome en cuenta los principios y valores
judeocristianos.
 Por una parte felicitarle porque tuvo el valor de denunciar para que se hiciera
justicia y así liberarse un poco de la carga que llevaba consigo misma.
Aprenderse a perdonar y amarse, tomando en cuenta los principios y valores
judeocristianos.
Saber perdonar al acosador para ser libre en su nueva vida, despojándose de
ira y toda frustración, como bien lo menciona Sh. Que su infancia fue
truncada, pero afirma que jamás sus sueños serán derrotados.
m) Emita su opinión y redacte una conclusión del caso ético.
En cuanto a este caso tomado sobre ética, podemos darnos cuenta como se han perdido los
principios y valores judeocristianos, dado que muchas personas ya no tienen temor de Dios,
quebrantando su palabra principalmente no amándose a ellos mismos por lo que hacen daño
al prójimo, podemos mencionar que en Guatemala es uno de los países más violentos del
mundo, afectando la vida y el desarrollo de la infancia. En Guatemala cada día se reportan
23 casos de abuso sexual a niñas y adolescentes y nacen 6 bebés de niñas menores de 14 años
producto de una violación. Muchos abusos y violaciones no se denuncian y quedan en la
impunidad. La institucionalidad pública y la protección social aún son muy débiles.
El abuso sexual a menores es una grave forma de maltrato infantil que vulnera el derecho de
niñas, niños y adolescentes a su integridad física y dignidad humana impidiéndole un
desarrollo pleno. Cuán importante es hacerle conciencia a los padres de familia tomar en
cuenta la voz y voto de sus hijos, no pasar desapercibidos lo que ellos expresan, para evitar
el callar este tipo de situaciones que marcan de por vida.
A pesar de esta tragedia, la historia de Sh. tiene extrañamente un lado positivo, ya que ella
descubrió a través de su dura experiencia una nueva vocación de vida, eventualmente forma
parte de foros y charlas para prevenir el abuso sexual en menores. En su tiempo libre canta y
escribe para ella misma, para tratar de sacar los recuerdos. Sabe que su historia jamás podrá
ser borrada de su vida, pero ha aprendido a vivir con ella, sin tanto silencio. Ahora quiere ser
abogada para ayudar a más niñas como ella. El agresor le pudo quitar muchas cosas, pero no
sus sueños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos cuauhtémoc sánchez
Carlos cuauhtémoc sánchezCarlos cuauhtémoc sánchez
Carlos cuauhtémoc sánchez
loyda_zamora
 
Reporte de la película El estudiante 1
Reporte de la película El estudiante 1Reporte de la película El estudiante 1
Reporte de la película El estudiante 1
Mayedsofia
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
michellepflc
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
michellepflc
 

La actualidad más candente (16)

After. antes de ella
After. antes de ellaAfter. antes de ella
After. antes de ella
 
After. antes de ella
After. antes de ellaAfter. antes de ella
After. antes de ella
 
Novela corregida
Novela corregidaNovela corregida
Novela corregida
 
Carlos cuauhtémoc sánchez
Carlos cuauhtémoc sánchezCarlos cuauhtémoc sánchez
Carlos cuauhtémoc sánchez
 
Amyn
AmynAmyn
Amyn
 
Diapositivas de técnicas de estudios
Diapositivas  de técnicas de estudiosDiapositivas  de técnicas de estudios
Diapositivas de técnicas de estudios
 
Expresion Oral y Escrita, Proyecto Final
Expresion Oral y Escrita, Proyecto FinalExpresion Oral y Escrita, Proyecto Final
Expresion Oral y Escrita, Proyecto Final
 
Rocio avilaa
Rocio avilaaRocio avilaa
Rocio avilaa
 
Actividades proyecto interdisciplinario
Actividades proyecto interdisciplinarioActividades proyecto interdisciplinario
Actividades proyecto interdisciplinario
 
Reporte de la película El estudiante 1
Reporte de la película El estudiante 1Reporte de la película El estudiante 1
Reporte de la película El estudiante 1
 
Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
 
Proyecto expresiòn oral (libro)
Proyecto expresiòn  oral (libro)Proyecto expresiòn  oral (libro)
Proyecto expresiòn oral (libro)
 
Cuando lleguen las flores
Cuando lleguen las floresCuando lleguen las flores
Cuando lleguen las flores
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
 
El principio del placer
El principio del placerEl principio del placer
El principio del placer
 
EL AMOR DE DANILO-Cuento Breve
EL AMOR DE DANILO-Cuento BreveEL AMOR DE DANILO-Cuento Breve
EL AMOR DE DANILO-Cuento Breve
 

Similar a Caso ético

Similar a Caso ético (20)

Quadernos de criminologia 19
Quadernos de criminologia 19Quadernos de criminologia 19
Quadernos de criminologia 19
 
Videoforum2
Videoforum2Videoforum2
Videoforum2
 
NIÑA MATA A SU MADRE EN EL DISTRITO DE LA MOLINA
NIÑA MATA A SU MADRE EN EL DISTRITO DE LA MOLINANIÑA MATA A SU MADRE EN EL DISTRITO DE LA MOLINA
NIÑA MATA A SU MADRE EN EL DISTRITO DE LA MOLINA
 
Trabajo final espan__ol_ii.docx
Trabajo final espan__ol_ii.docxTrabajo final espan__ol_ii.docx
Trabajo final espan__ol_ii.docx
 
Andrea's caso2
Andrea's caso2Andrea's caso2
Andrea's caso2
 
Casos dsm 5_3
Casos dsm 5_3Casos dsm 5_3
Casos dsm 5_3
 
Workshop de escrita creativa
Workshop de escrita creativaWorkshop de escrita creativa
Workshop de escrita creativa
 
El edecán de la madre
El edecán de la madreEl edecán de la madre
El edecán de la madre
 
Por qué a mí
Por qué a míPor qué a mí
Por qué a mí
 
A sangre fria
A sangre friaA sangre fria
A sangre fria
 
337
337337
337
 
337
337337
337
 
337
337337
337
 
PPa Ethics, second term, 310817, 39pp (E. Fouz) IlovePDF
PPa Ethics, second term, 310817, 39pp (E. Fouz) IlovePDFPPa Ethics, second term, 310817, 39pp (E. Fouz) IlovePDF
PPa Ethics, second term, 310817, 39pp (E. Fouz) IlovePDF
 
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidadCharla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
 
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
 
Hunter
HunterHunter
Hunter
 
ashley abendaño 2 diapositivas.pptx
ashley abendaño 2 diapositivas.pptxashley abendaño 2 diapositivas.pptx
ashley abendaño 2 diapositivas.pptx
 
Concurso de relatos contra a violencia de xénero
Concurso de relatos contra a violencia de xéneroConcurso de relatos contra a violencia de xénero
Concurso de relatos contra a violencia de xénero
 
Concurso de relatos contra a violencia de xénero
Concurso de relatos contra a violencia de xéneroConcurso de relatos contra a violencia de xénero
Concurso de relatos contra a violencia de xénero
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Caso ético

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Educación Virtual Maestría en Psicoterapia Infantil Presentación de caso ético (A5) María Olga Martínez Veliz El naranjo, febrero 2022
  • 2. Presentación de caso ético (A5) María Olga Martínez Veliz Licda. Evelin Marlene Salazar Flores de García (Docente) El naranjo, febrero 2022
  • 3. La historia de Sh.: crónica de una niña marcada por el abuso sexual. Tomado de: www.relato.gt Sh. G. es una niña de 8 años, blanca, alta y de grandes ojos verdes. A primera impresión pareciera que fuera una turista más perdida en la pequeña Guatemala; pero todo es diferente cuando Sh. habla. Su casi perfecto español y la forma en la que se desenvuelve revela que es de aquí más que de British Columbia, Canadá, el lugar donde nació. Lo primero que Sh. hizo cuando me conoció fue abrir su computadora y mostrarme una nota de prensa. “Él es el agresor”, me dijo mientras señalaba a quien la había torturado su niñez y fuera el responsable de hacer realidad sus más grandes pesadillas. En todo el tiempo que hablamos, fue la única vez que mencionó su nombre. Su vida dio un drástico giro en 1998 cuando, con apenas 8 años, llegó a Panajachel con su madre por un viaje turístico que se extendió hasta convertirse en su nuevo hogar. La pequeña no hablaba español, pero viviendo en Pana hizo rápidamente amigos que le enseñaron todo lo que una niña de Sololá debía saber. Fue en la calle Santander, la misma donde jugaba yaxs y tenta. Así conoció a R., su agresor. Él era un hombre de unos 40 años que andaba en su bicicleta negra recorriendo las calles del pueblo y le sonreía a Sh. cada vez que la veía. Raúl resultó ser músico de un conocido restaurante de la Santander, lugar que Shana y su madre solían frecuentar. Tenían poco tiempo de haber llegado cuando él se acercó ofreciendo sus servicios como maestro privado de música, ciencias y matemáticas. Su madre, entusiasmada porque en ese momento Sh. estaba haciendo homeschool (escuela en casa), decidió aceptar su ayuda. La familia Gould todavía no se había mudado a una casa y vivían en el Hospedaje Londres, un hotel del lugar. Fue ahí donde comenzó a darle las clases privadas. El maestro era muy amigable y se ofrecía a ayudar en casi todas las cosas de la casa. Su estrategia era fácil: consentirla para hacerla sentir especial y cumplirle todos los antojos que a su corta edad tenía. Los abusos no tardaron en empezar. No tenía mucho tiempo de ser su maestro, una o dos semanas según ella lo recuerda, cuando ocurrió el primer incidente. “La primera vez fue a los 8 años en el Hospedaje Londres. Él siempre me cargaba y para levantarme ponía una mano en mi parte intima. Pero esa vez movió su dedo de una forma rara y me frotó. Yo me sentí muy incómoda. Todavía recuerdo la sensación”, relata Sh., en el rostro se forma un gesto de asco al recordar. La pequeña le contó a su madre sobre lo que acababa de pasar, pero R. sabía cómo escaparse de las acusaciones. Se sintió ofendido ante el señalamiento, le aclaró a la madre que fue un accidente, le creyó sin dudarlo. Esa fue única vez que Shana hablaría de lo que estaba sufriendo. Las agresiones se volvieron más frecuentes y mucho más graves cuando Sh. y su madre se mudaron a una casa en la Calle El Frutal. Como se había vuelto amigo de la familia, visitaba a las Gould todos los días y la rutina era casi siempre la misma. Llegaba con el material para dar la clase, subía al cuarto de Shana –que quedaba en el segundo nivel– y cerraba la puerta para darle tutorías personalizadas. Las clases eran realmente una excusa, dedicaba al principio una hora para darle clase y utilizaba el resto del tiempo para tocarla, hablarle cosas
  • 4. inapropiadas y forzarla a tener sexo. A partir de los 9 años los abusos llegaron a ser de dos a tres veces por semana. Por supuesto, las agresiones iban de la mano de un juego psicológico donde se pretendía normalizar la relación entre los dos. “Me decía que lo que hacíamos tenía que ser secreto y que no podía decirle a nadie porque la sociedad no lo iba a comprender. Que la relación era muy especial y no le podía contar ni siquiera a mi mamá, porque ella simplemente no lo iba a entender”, explicaba mientras no apartaba sus grandes ojos de los míos. Sh. no había dudado en decir que él la había tocado la primera vez, pero a medida que pasaba más tiempo con R. iba estrechando vínculos de cariño hacia él, era más difícil decírselo a alguien. Por supuesto que sentía miedo, no sabía cómo reaccionaría él si ella llegaba a hacerlo público, y peor aún, tenía miedo de las críticas de las personas cuando se enteraran lo que su profesor hacía con ella en las clases. Era la vergüenza, la confusión y el cariño a la persona que quería lo que provocaron el aterrador silencio. R. llegó a ganarse la confianza de Shana y su madre asumiendo el papel de un padre amoroso, como él mismo se identificaba ante la entonces pequeña. Ella recuerda que él siempre trataba de decirle lo bonita e inteligente que era, incluso la ayudaba a sacar siempre buenas notas en los exámenes porque pasaba diciéndole las respuestas todo el tiempo. “Él era mi confidente, yo le contaba todo, era como mi mejor amigo. Yo pensaba que él me podía proteger porque decía que era mi papá, y yo lo quería así”. "Pero si a ti te gusta" Una vez, alrededor de los doce años, trató de hablar con él. Sabía que estar desnudos, el sexo y los constantes abusos no eran correctos, que era confuso y que se sentía sucia al llegar a casa. Pero su desesperado esfuerzo fue en vano y consigo vinieron una serie de manipulaciones como, “pero si a ti te gusta” o “eres una niña berrinchuda”, con sus palabras lograba hacerla sentir culpable y avergonzada. Así fue como Sh. vivió su infancia; de los 8 a los 13 años fue tocada, agredida y abusada por quien se suponía era la persona en quien más confiaba. El silencio y la vergüenza se volvieron parte de su vida por 4 largos años. Hasta que a los 13, un poco antes de que desarrollara, ocurrió por primera y última vez la violación. Ese fue el fin de todos los abusos. “Las personas siempre creen que el acto de penetración es lo peor, el peor delito. Pero la realidad es que para mí él hizo otras cosas que fueron terribles”, cuenta Sh. mientras hace largas pausas, como quien no quiere recordar. “Habían otras cosas que eran muy malas”. No necesitó decir más, su inquietante silencio me confirmó que para una niña que fue abusada sexualmente desde los 8 años habían cosas peores que aún duelen. Una llamada y la historia se repite. Sh. siguió callada y continuó el resto de su adolescencia en aquella casa donde sufría. Terminó sus estudios en Panajachel y cuando se graduó decidió volver a Canadá para cursar la universidad. Se matriculó en la Carrera de Estudios de Género y Literatura en Español en la Universidad de British Columbia. Fue allí cuando decidió comenzar a sanar las heridas que había guardado por tanto tiempo. Comenzó a ir al Centro de Crisis de Mujeres Violadas
  • 5. en Vancouver y con ayuda de C., una víctima de abuso sexual y su psicólogo, logró tomar las fuerzas necesarias para no solo hablar de ello sino empezar a tomar acción. Cuando estaba a punto de graduarse, en 2013, recibió una llamada inesperada que sin duda fue la gota que derramó su vaso, lleno de rencor y ansias de justicia. Se trataba de la madre de una niña alemana que vivía en Sololá y que estaba preocupada por su hija, que recibía clases con R. La madre de la niña le contó que empezó a notar las conductas extrañas del profesor y le preguntó a la ahora joven si ella alguna vez había sentido algo parecido. Sin dudarlo dos veces y al darse cuenta de que su agresor seguía suelto y utilizando el mismo modus operandi, Sh. le contó todo lo que le había pasado, no soportaba la idea que otra pequeña había caído en la misma trampa de la que ella había sido parte 15 años atrás. Así comenzó el proceso más duro para Sh., renunciar al silencio que por tantos años había sido su fiel compañero. “Fue como una sensación de que me iba a morir, como que contarlo era el fin del mundo. No sé cómo, pero pensaba que iba a morir”. Para ella, contarlo significaba revivir el pasado y volver a sentir aquel temor de lo que pensaría su madre, sus amigos, su familia. También tenía miedo de lo que pasaría después con R., ¿le haría daño?. Lo más duro fue contarle a su madre, quien quedó destruida al enterarse de todo lo que por mucho tiempo había pasado frente a sus narices y que nunca imaginaba. En junio de 2013 volvió a Guatemala y con la ayuda de la Fundación Sobrevivientes presentó la denuncia en el Ministerio Público, pese a comentarios negativos de abogados y de personas que creían que la justicia nunca iba a llegar a sus manos. “Fui a hablar con diferentes abogados y personas en Sololá, pero eran pesimistas en cuanto a hacer una denuncia. Decían que había pasado mucho tiempo y que era mejor que denunciaran niñas de ahora. Pero yo estaba segura de que quería hacerlo y me fui con otras personas que sí me motivaron. Así fue como denuncié”. El sistema de justicia no le falló. Después de una larga lucha, con testimonios, peritajes y amenazas por parte de gente que conocía al agresor, en octubre de 2014 R. fue condenado por el Juzgado de Sentencia Penal de Sololá a 64 años de prisión inconmutables por los delitos de violación agraviada y abusos deshonestos violentos con agravación de la pena en concurso real. Sh. no se arrepiente de haberlo denunciado y se alegra de saber que, aunque su dolor no haya desparecido, por lo menos está tranquila sabiendo que su agresor está encerrado y que ninguna otra niña podrá ser su víctima. Cuando le pregunté acerca de lo que la pudo haber ayudado me dijo: “Creo que lo que más ayuda es que un padre o madre tenga charlas con sus hijos frecuentemente, hablando de personas específicas. Cosas como, ‘¿esta persona ha hecho algo raro contigo?’ o ‘¿te sientes cómodo con esta persona?’. Que estas charlas ocurran con frecuencia, porque si eres niño y te preguntan alguna vez si él ha hecho algo raro tal vez vas a decir que no por la vergüenza, pero si siguen estas conversaciones va a llegar un punto en donde lo vas a decir”. “¡Ah, y otra cosa!”, continuó. “Que las personas tengan un papel designado en la vida del niño. Si él es profesor, pues es únicamente profesor, es muy claro. El profesor hace esto y no hace esto. Que los parámetros de la relación estén definidos”.
  • 6. Hoy Sh. tiene 26 años y sigue viviendo en Panajachel, en la casa de su infancia. Eventualmente forma parte de foros y charlas para prevenir el abuso sexual en menores. En su tiempo libre canta y escribe para ella misma, para tratar de sacar los recuerdos. Sabe que su historia jamás podrá ser borrada de su vida, pero ha aprendido a vivir con ella, sin tanto silencio. Ahora quiere ser abogada para ayudar a más niñas como ella. El agresor le pudo quitar muchas cosas, pero no sus sueños. Análisis del caso a) Indique la fuente del caso  www.relato.gt b) País en donde se desarrolla el caso.  Guatemala, departamento de Sololá c) Escenario físico endonde se encuentran los protagonistas del caso ético (oficina, taller, casa, calle y otros)  Inicia en el hospedaje donde ellas residían en ese momento, continua en su nuevo domicilio donde Sh. ya cuenta con habitación propia. d) Descripción de los personajes  Sh. G. (agredida), era una niña de 8 años, blanca, alta y de grandes ojos verdes. A primera impresión pareciera que fuera una turista más perdida en la pequeña Guatemala.  R. (agresor), de 40 años, maestro y músico, amigable de un conocido restaurante del pueblo, lugar que Sh. y su madre solían frecuentar. e) Identificación de la persona que provoca el acoso  R., maestro, era muy amigable y se ofrecía a ayudar en casi todas las cosas de la casa. Su estrategia era fácil: consentirla para hacerla sentir especial y cumplirle todos los antojos que a su corta edad tenía. Llegó a ganarse la confianza de Sh. y su madre asumiendo el papel de un padre amoroso, como él mismo se identificaba ante la entonces pequeña. f) Identificación de la persona que recibe el acoso  Sh., con apenas 8 años, originaria de la ciudad de Canadá, llegó a Panajachel con su madre por un viaje turístico que se extendió hasta convertirse en su nuevo hogar. La pequeña no hablaba español, pero viviendo en Pana hizo rápidamente amigos que le enseñaron todo lo que una niña de Sololá debía
  • 7. saber. Fue en la calle Santander, la misma donde jugaba yaxs y tenta. Así conoció a R., su agresor. Sh. vivió su infancia; de los 8 a los 13 años fue tocada, agredida y abusada por quien se suponía era la persona en quien más confiaba. El silencio y la vergüenza se volvieron parte de su vida por 4 largos años. g) Describir el condicionante del acoso  Una vez, alrededor de los doce años, Sh. trató de hablar con él. Sabía que estar desnudos, el sexo y los constantes abusos no eran correctos, que era confuso y que se sentía sucia al llegar a casa. Pero su desesperado esfuerzo fue en vano y consigo vinieron una serie de manipulaciones como, “pero si a ti te gusta” o “eres una niña berrinchuda”, con sus palabras lograba hacerla sentir culpable y avergonzada. h) Describir la posición de autoridad y forma de actuar del acosador  Él siempre la cargaba y para levantarla ponía una mano en su parte intima. Pero esa vez movió su dedo de una forma rara y la frotó. Ella se sintió muy incómoda. Todavía recuerda la sensación”, relata Sh., en el rostro se forma un gesto de asco al recordar. La pequeña le contó a su madre sobre lo que acababa de pasar, pero R. sabía cómo escaparse de las acusaciones. Se sintió ofendido ante el señalamiento, le aclaró a la madre que fue un accidente, le creyó sin dudarlo. Esa fue única vez que Sh. hablaría de lo que estaba sufriendo. i) Describir la posición del individuo bajo autoridad y su forma de actuar  Es un hombre psicópata y manipulador. j) Busque qué dice la Biblia para este caso En la actualidad, muchas personas viven con temor por su seguridad sexual, especialmente las mujeres. Vivimos en un mundo inseguro. La violación y la agresión sexual han sido problemas a lo largo de la historia. Sin embargo, la Biblia revela un Dios amoroso y afectuoso que intervendrá para regular esta condición. A lo largo de su Palabra, Dios muestra especial preocupación por los oprimidos, desprotegidos y victimizados. Ningún relato de agresión sexual o violación mencionado en la Biblia es ocultado debajo de la alfombra, sino considerado como una tragedia severa que exige acción. Dios promete administrar justicia a todos los que han sido maltratados o abusados (Éxodo 22: 22-24) y definitivamente les ofrece confort eterno y completa sanidad emocional (Apocalipsis 21:4). Dios promete un futuro libre de asalto sexual, violación y acoso cuando, al decir de Miqueas 4:4, "no habrá quien los amedrente".
  • 8. Desde el principio hasta el fin, la Biblia condena el acoso sexual, el asalto y la violación, y los incluye en una lista de "obras de la carne" (Gálatas 5:19-21). k) ¿Qué le recomendaría usted al acosador? Tome en cuenta los principios y valores judeocristianos.  Primeramente que tenga temor de Dios, apartándose del pecado, porque dice la biblia que los que practican tales cosas no heredaran el reino de los cielos, están excluidos de la gloria de Dios. Cuán importante es poner en práctica los valores y principios judeocristianos en su vida, porque él debe amarse a sí mismo como a su prójimo. l) ¿Qué le recomendaría usted al acosado? Tome en cuenta los principios y valores judeocristianos.  Por una parte felicitarle porque tuvo el valor de denunciar para que se hiciera justicia y así liberarse un poco de la carga que llevaba consigo misma. Aprenderse a perdonar y amarse, tomando en cuenta los principios y valores judeocristianos. Saber perdonar al acosador para ser libre en su nueva vida, despojándose de ira y toda frustración, como bien lo menciona Sh. Que su infancia fue truncada, pero afirma que jamás sus sueños serán derrotados. m) Emita su opinión y redacte una conclusión del caso ético. En cuanto a este caso tomado sobre ética, podemos darnos cuenta como se han perdido los principios y valores judeocristianos, dado que muchas personas ya no tienen temor de Dios, quebrantando su palabra principalmente no amándose a ellos mismos por lo que hacen daño al prójimo, podemos mencionar que en Guatemala es uno de los países más violentos del mundo, afectando la vida y el desarrollo de la infancia. En Guatemala cada día se reportan 23 casos de abuso sexual a niñas y adolescentes y nacen 6 bebés de niñas menores de 14 años producto de una violación. Muchos abusos y violaciones no se denuncian y quedan en la impunidad. La institucionalidad pública y la protección social aún son muy débiles. El abuso sexual a menores es una grave forma de maltrato infantil que vulnera el derecho de niñas, niños y adolescentes a su integridad física y dignidad humana impidiéndole un desarrollo pleno. Cuán importante es hacerle conciencia a los padres de familia tomar en cuenta la voz y voto de sus hijos, no pasar desapercibidos lo que ellos expresan, para evitar el callar este tipo de situaciones que marcan de por vida. A pesar de esta tragedia, la historia de Sh. tiene extrañamente un lado positivo, ya que ella descubrió a través de su dura experiencia una nueva vocación de vida, eventualmente forma parte de foros y charlas para prevenir el abuso sexual en menores. En su tiempo libre canta y escribe para ella misma, para tratar de sacar los recuerdos. Sabe que su historia jamás podrá ser borrada de su vida, pero ha aprendido a vivir con ella, sin tanto silencio. Ahora quiere ser abogada para ayudar a más niñas como ella. El agresor le pudo quitar muchas cosas, pero no sus sueños.