SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos análogos
También llamados
casos de estudio,
modelos análogos o
modelos de estudio.
Casos análogos
Modelo: arquetipo digno de ser imitado
que se toma como pauta a seguir.
Analogía: relación de semejanza
entre cosas distintas.
Aproximación a
una definición
También llamados
casos de estudio,
modelos análogos o
modelos de estudio.
Casos análogos
Modelo: arquetipo digno de ser imitado
que se toma como pauta a seguir.
Analogía: relación de semejanza
entre cosas distintas.
Por tanto, los casos análogos son modelos que tienen
alguna semejanza con nuestro proyecto/diseño, los
cuales podremos tomar como pauta a seguir.
Aproximación a
una definición
Son edificios ya construidos y en funcionamiento, de
tipología, funciones o particularidades semejantes al
proyecto que estemos por realizar.
Casos análogos Aproximación a
una definición
Son edificios ya construidos y en funcionamiento, de
tipología, funciones o particularidades semejantes al
proyecto que estemos por realizar.
Para poder considerar a una pieza arquitectónica
o un espacio urbano como “caso análogo”, éste
deberá estar completamente edificado y en uso
por un tiempo razonable (al menos 1 año).
Casos análogos Aproximación a
una definición
Casos análogos
Su utilidad se basa en ser referencia para
el proyecto que habremos de desarrollar y
sugerir soluciones ante las incertidumbres
que surjan durante el proceso proyectual.
Utilidad en el diseño
arquitectónico
Casos análogos
Su utilidad se basa en ser referencia para
el proyecto que habremos de desarrollar y
sugerir soluciones ante las incertidumbres
que surjan durante el proceso proyectual.
A través de ellos será posible analizar y
comparar datos relevantes, características
particulares o soluciones estructurales con la
intención de aprender de sus acierto y/o errores.
Utilidad en el diseño
arquitectónico
Casos análogos
Existen un sin número de tipos de
casos análogos.
Estos dependerán de los elementos
que se deseen estudiar.
Si existe similitud en
El Objeto
El Sujeto
Las Actividades
El Medio
Los Recursos
Entre otros…
Tipos de casos
análogos
Casos análogos
Existen un sin número de tipos de
casos análogos.
Estos dependerán de los elementos
que se deseen estudiar.
El objeto
Tipo de edificio
Rango/Magnitud
Forma
Solución plástica
Estructura
Y demás…
Tipos de casos
análogos
Casos análogos
Existen un sin número de tipos de
casos análogos.
Estos dependerán de los elementos
que se deseen estudiar.
El sujeto
Capacidades
Discapacidades
Antropometría
Cultura/Costumbres
Entre otros muchos.
Tipos de casos
análogos
Casos análogos
Existen un sin número de tipos de
casos análogos.
Estos dependerán de los elementos
que se deseen estudiar.
Las actividades
El tipo de actividad
La relación interior-
exterior
El mobiliario que
necesitan
Tipos de casos
análogos
Casos análogos
Existen un sin número de tipos de
casos análogos.
Estos dependerán de los elementos
que se deseen estudiar.
El medio
Natural/Artificial
Físico
Urbano
Social
Entre otros muchos
Tipos de casos
análogos
Casos análogos
Existen un sin número de tipos de
casos análogos.
Estos dependerán de los elementos
que se deseen estudiar.
Los recursos
Materiales
Humanos
Económicos
Tiempo de
construcción
Tipos de casos
análogos
Casos análogos
Antes de iniciar con el estudio de
un caso análogo, es indispensable
tener claro el proyecto que
vayamos a realizar…
…es decir, el uso de los casos
análogos será útil antes de diseñar
la primera propuesta, pero después
de haber recopilado, organizado,
analizado y evaluado la
información.
Cómo realizar
el estudio
Casos análogos
Una vez definido el proyecto que
realizaremos, será posible determinar
qué queremos estudiar.
Qué queremos saber …
Qué dudas nos surgieron…
Qué problemas prevemos tener…
El objeto, el sujeto, las
actividades, el medio,
los recursos, entre otros…
Cómo realizar
el estudio
Casos análogos
A pesar de que consideremos que no
existe ninguna duda respecto a nuestro
proyecto y que no es necesario realizar
comparación alguna…
…siempre es recomendable realizar el
estudio de casos análogos para conocer
lo que se ha hecho anteriormente.
A esto se le llama estado del arte.
Nota:
Cómo realizar
el estudio
Casos análogos
Una herramienta que podría facilitar el
estudio de los casos análogos es la
elaborar una lista con las preguntas
o conceptos que deseemos conocer.
Por ejemplo: preguntas puntuales
1. ¿Cómo resolvieron el asoleamiento?
2. ¿Cuál es la vegetación ideal para la región?
3. ¿Qué material resulta ser el más resistente?
Por ejemplo: listado de conceptos
EL SUJETO: Discapacidad.
Ceguera permanente.
Señalización y seguridad.
Cómo realizar
el estudio
Casos análogos
Una herramienta que podría facilitar el
estudio de los casos análogos es la
elaborar una lista con las preguntas
o conceptos que deseemos conocer.
Tal organización, ayudará a mantener el
enfoque del estudio, sin que lleguemos a
perdernos en la búsqueda.
Cómo realizar
el estudio
Casos análogos
Siempre es conveniente iniciar con un número
manejable de casos análogos, dígase 1, 2 ó 3.
Si éstos no responden del todo nuestras inquietudes o si
el tema amerita que se eleve la cantidad de casos de
estudio, es recomendable que los modelos vayan
aumentado moderadamente.
Cómo realizar
el estudio
Casos análogos
Los casos análogos pueden ser visitados en sitio o no.
Casos a visitar
Si se tiene la oportunidad de aproximarse al
edificio de manera física, ésta se deberá
considerar como una visita al sitio del proyecto:
Levantamiento fotográfico
Tomar medidas de espacios
Observar el contexto
Análisis de asoleamiento
Dirección de los viento
Bosquejos, Etcétera…
Casos NO a visitar
Cómo realizar
el estudio
Casos análogos
Los casos análogos pueden ser visitados en sitio o no.
Casos a visitar
Casos NO a visitar
Si no se tiene la oportunidad de visitar el edificio, la
investigación deberá ser más exhaustiva y recopilar
todo la información posible:
Planos arquitectónicos y ejecutivos
Fotografías
Recorridos virtuales
Opinión de los usuarios
Entrevistas virtuales con los diseñadores
Etcétera…
Cómo realizar
el estudio
Casos análogos
Debemos tomar en cuenta que no
encontraremos un modelo a seguir que encaje
perfectamente a nuestras necesidades.
Consideraciones
generales
Todo modelo es provisorio y perfectible.
Ningún modelo posee la verdad absoluta
y definitiva sobre nada.
Casos análogos
Al estudiarlos, no solo se deberá
tener en consideración el listado
de preguntas y conceptos…
…siempre hay que estar atentos de
encontrar nueva información que
no habíamos meditado.
Consideraciones
generales
Casos análogos
Al estudiarlos, no solo se deberá
tener en consideración el listado
de preguntas y conceptos…
…siempre hay que estar atentos de
encontrar nueva información que
no habíamos meditado.
Es indispensable NO dejar de lado ningún dato por irrelevante que parezca.
El estudio de los casos análogos no solo involucra el conocer los
aciertos, sino aprender de los errores cometidos.
Consideracion
es generales
No debemos olvidar que los resultados
obtenidos en nuestros estudios tienen el
propósito de ser una referencia y sugerir
soluciones para el proyecto que estemos
por desarrollar.
Los casos análogos, NO tienen el fin de ser
una imitados, es decir, convertir nuestro
propio proyecto en una copia del modelo.
Casos análogos Cómo usar los
datos recabados
No debemos olvidar que los resultados
obtenidos en nuestros estudios tienen el
propósito de ser una referencia y sugerir
soluciones para el proyecto que estemos
por desarrollar.
La información recabada, debe ser
reinterpretada y adaptada al contexto
donde se desarrolle nuestro proyecto.
Casos análogos Cómo usar los
datos recabados
No debemos olvidar que los resultados
obtenidos en nuestros estudios tienen el
propósito de ser una referencia y sugerir
soluciones para el proyecto que estemos
por desarrollar.
Sobre todo, debemos sacar lo mejor de
cada modelo, aprendiendo de sus errores y
aciertos.
Casos análogos Cómo usar los
datos recabados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13756786 como-interpretar-un-plano-monografias-ceac-de-la-construccion
13756786 como-interpretar-un-plano-monografias-ceac-de-la-construccion13756786 como-interpretar-un-plano-monografias-ceac-de-la-construccion
13756786 como-interpretar-un-plano-monografias-ceac-de-la-construccion
Jose Peññ
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Analisis y Plan de Desarrollo Urbano, Ordenanzas y Modificaciones Complementa...
Analisis y Plan de Desarrollo Urbano, Ordenanzas y Modificaciones Complementa...Analisis y Plan de Desarrollo Urbano, Ordenanzas y Modificaciones Complementa...
Analisis y Plan de Desarrollo Urbano, Ordenanzas y Modificaciones Complementa...
Asesoria Inmobiliaria Sara Sara
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
Darioutd Gómez Berrío
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
fridavelderrain1
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
Elena Cárdenas
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
proyectos estructurales
proyectos estructuralesproyectos estructurales
proyectos estructurales
dayana jimenez
 
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionalesLas partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Esteban Fernandez-Cobian
 
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso históricoLa teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
ARQ.DEC. CONSTRUCCIONES
 
Cómo diseñar un garaje
Cómo diseñar un garajeCómo diseñar un garaje
Cómo diseñar un garaje
BibLus - ACCA software
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
omar_rendon96
 
Sistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierraSistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierra
xforce89
 
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
Berenice V
 
PLAZOLA - Volumen 1
PLAZOLA - Volumen 1PLAZOLA - Volumen 1
PLAZOLA - Volumen 1
Lizeth Arrieta
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Las medidas de una casa - Xavier Fonseca
Las medidas de una casa - Xavier FonsecaLas medidas de una casa - Xavier Fonseca
Las medidas de una casa - Xavier Fonseca
Universidad Nacional de Lanús
 
Sobrecarga Estructurales
Sobrecarga EstructuralesSobrecarga Estructurales
Sobrecarga Estructurales
Zuleika Merchán Bozo
 
Programa de areas-1
Programa de areas-1Programa de areas-1
Programa de areas-1
priscila Sanchez
 
Expo high tech
Expo high techExpo high tech

La actualidad más candente (20)

13756786 como-interpretar-un-plano-monografias-ceac-de-la-construccion
13756786 como-interpretar-un-plano-monografias-ceac-de-la-construccion13756786 como-interpretar-un-plano-monografias-ceac-de-la-construccion
13756786 como-interpretar-un-plano-monografias-ceac-de-la-construccion
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
Analisis y Plan de Desarrollo Urbano, Ordenanzas y Modificaciones Complementa...
Analisis y Plan de Desarrollo Urbano, Ordenanzas y Modificaciones Complementa...Analisis y Plan de Desarrollo Urbano, Ordenanzas y Modificaciones Complementa...
Analisis y Plan de Desarrollo Urbano, Ordenanzas y Modificaciones Complementa...
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
proyectos estructurales
proyectos estructuralesproyectos estructurales
proyectos estructurales
 
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionalesLas partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionales
 
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso históricoLa teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
La teoría de la arquitectura, su objeto, importancia y proceso histórico
 
Cómo diseñar un garaje
Cómo diseñar un garajeCómo diseñar un garaje
Cómo diseñar un garaje
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
 
Sistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierraSistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierra
 
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
 
PLAZOLA - Volumen 1
PLAZOLA - Volumen 1PLAZOLA - Volumen 1
PLAZOLA - Volumen 1
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
 
Las medidas de una casa - Xavier Fonseca
Las medidas de una casa - Xavier FonsecaLas medidas de una casa - Xavier Fonseca
Las medidas de una casa - Xavier Fonseca
 
Sobrecarga Estructurales
Sobrecarga EstructuralesSobrecarga Estructurales
Sobrecarga Estructurales
 
Programa de areas-1
Programa de areas-1Programa de areas-1
Programa de areas-1
 
Expo high tech
Expo high techExpo high tech
Expo high tech
 

Similar a UABC, MYPA, Casos análogos

Tesis II unidad III
Tesis II unidad IIITesis II unidad III
Tesis II unidad III
Jorge Muñiz
 
TESIS II UNIDAD III.pdf
TESIS II UNIDAD III.pdfTESIS II UNIDAD III.pdf
TESIS II UNIDAD III.pdf
JorgeAlejandroMuizCa
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
AutanaBooksEngineeri
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Sara Alarcón
 
Como selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problemaComo selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problema
Genesis Perdomo
 
Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)
amparito65
 
Diapositivas Max Fdez
Diapositivas Max FdezDiapositivas Max Fdez
Diapositivas Max Fdez
Sara Alarcón
 
Módulo 2 Investigación
 Módulo 2 Investigación Módulo 2 Investigación
Módulo 2 Investigación
Didier Santiago Franco
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
jhonathan
 
Metodología de investigación proyecto
Metodología de investigación proyectoMetodología de investigación proyecto
Metodología de investigación proyecto
gabigentiletti
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
Omar Garrido
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativa
Carlos Marcelo
 
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptxCLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
EVELYNJANETHGUTIERRE
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Lelvi Sanchez
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
manuelaraus
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
Rosina Duran
 
Aprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
Aprende a Observar a tu Cliente como un AntropólogoAprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
Aprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
jgromhero
 
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
mencarmando
 

Similar a UABC, MYPA, Casos análogos (20)

Tesis II unidad III
Tesis II unidad IIITesis II unidad III
Tesis II unidad III
 
TESIS II UNIDAD III.pdf
TESIS II UNIDAD III.pdfTESIS II UNIDAD III.pdf
TESIS II UNIDAD III.pdf
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 
Como selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problemaComo selecciona un investigador un problema
Como selecciona un investigador un problema
 
Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)Diseño investigación _2014 (1)
Diseño investigación _2014 (1)
 
Diapositivas Max Fdez
Diapositivas Max FdezDiapositivas Max Fdez
Diapositivas Max Fdez
 
Módulo 2 Investigación
 Módulo 2 Investigación Módulo 2 Investigación
Módulo 2 Investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de investigación proyecto
Metodología de investigación proyectoMetodología de investigación proyecto
Metodología de investigación proyecto
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativa
 
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptxCLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
 
Aprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
Aprende a Observar a tu Cliente como un AntropólogoAprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
Aprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
 
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
 

Más de Berenice V

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
Berenice V
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
Berenice V
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
Berenice V
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
Berenice V
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
Berenice V
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
Berenice V
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
Berenice V
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
Berenice V
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
Berenice V
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
Berenice V
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
Berenice V
 

Más de Berenice V (20)

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

UABC, MYPA, Casos análogos

  • 2. También llamados casos de estudio, modelos análogos o modelos de estudio. Casos análogos Modelo: arquetipo digno de ser imitado que se toma como pauta a seguir. Analogía: relación de semejanza entre cosas distintas. Aproximación a una definición
  • 3. También llamados casos de estudio, modelos análogos o modelos de estudio. Casos análogos Modelo: arquetipo digno de ser imitado que se toma como pauta a seguir. Analogía: relación de semejanza entre cosas distintas. Por tanto, los casos análogos son modelos que tienen alguna semejanza con nuestro proyecto/diseño, los cuales podremos tomar como pauta a seguir. Aproximación a una definición
  • 4. Son edificios ya construidos y en funcionamiento, de tipología, funciones o particularidades semejantes al proyecto que estemos por realizar. Casos análogos Aproximación a una definición
  • 5. Son edificios ya construidos y en funcionamiento, de tipología, funciones o particularidades semejantes al proyecto que estemos por realizar. Para poder considerar a una pieza arquitectónica o un espacio urbano como “caso análogo”, éste deberá estar completamente edificado y en uso por un tiempo razonable (al menos 1 año). Casos análogos Aproximación a una definición
  • 6. Casos análogos Su utilidad se basa en ser referencia para el proyecto que habremos de desarrollar y sugerir soluciones ante las incertidumbres que surjan durante el proceso proyectual. Utilidad en el diseño arquitectónico
  • 7. Casos análogos Su utilidad se basa en ser referencia para el proyecto que habremos de desarrollar y sugerir soluciones ante las incertidumbres que surjan durante el proceso proyectual. A través de ellos será posible analizar y comparar datos relevantes, características particulares o soluciones estructurales con la intención de aprender de sus acierto y/o errores. Utilidad en el diseño arquitectónico
  • 8. Casos análogos Existen un sin número de tipos de casos análogos. Estos dependerán de los elementos que se deseen estudiar. Si existe similitud en El Objeto El Sujeto Las Actividades El Medio Los Recursos Entre otros… Tipos de casos análogos
  • 9. Casos análogos Existen un sin número de tipos de casos análogos. Estos dependerán de los elementos que se deseen estudiar. El objeto Tipo de edificio Rango/Magnitud Forma Solución plástica Estructura Y demás… Tipos de casos análogos
  • 10. Casos análogos Existen un sin número de tipos de casos análogos. Estos dependerán de los elementos que se deseen estudiar. El sujeto Capacidades Discapacidades Antropometría Cultura/Costumbres Entre otros muchos. Tipos de casos análogos
  • 11. Casos análogos Existen un sin número de tipos de casos análogos. Estos dependerán de los elementos que se deseen estudiar. Las actividades El tipo de actividad La relación interior- exterior El mobiliario que necesitan Tipos de casos análogos
  • 12. Casos análogos Existen un sin número de tipos de casos análogos. Estos dependerán de los elementos que se deseen estudiar. El medio Natural/Artificial Físico Urbano Social Entre otros muchos Tipos de casos análogos
  • 13. Casos análogos Existen un sin número de tipos de casos análogos. Estos dependerán de los elementos que se deseen estudiar. Los recursos Materiales Humanos Económicos Tiempo de construcción Tipos de casos análogos
  • 14. Casos análogos Antes de iniciar con el estudio de un caso análogo, es indispensable tener claro el proyecto que vayamos a realizar… …es decir, el uso de los casos análogos será útil antes de diseñar la primera propuesta, pero después de haber recopilado, organizado, analizado y evaluado la información. Cómo realizar el estudio
  • 15. Casos análogos Una vez definido el proyecto que realizaremos, será posible determinar qué queremos estudiar. Qué queremos saber … Qué dudas nos surgieron… Qué problemas prevemos tener… El objeto, el sujeto, las actividades, el medio, los recursos, entre otros… Cómo realizar el estudio
  • 16. Casos análogos A pesar de que consideremos que no existe ninguna duda respecto a nuestro proyecto y que no es necesario realizar comparación alguna… …siempre es recomendable realizar el estudio de casos análogos para conocer lo que se ha hecho anteriormente. A esto se le llama estado del arte. Nota: Cómo realizar el estudio
  • 17. Casos análogos Una herramienta que podría facilitar el estudio de los casos análogos es la elaborar una lista con las preguntas o conceptos que deseemos conocer. Por ejemplo: preguntas puntuales 1. ¿Cómo resolvieron el asoleamiento? 2. ¿Cuál es la vegetación ideal para la región? 3. ¿Qué material resulta ser el más resistente? Por ejemplo: listado de conceptos EL SUJETO: Discapacidad. Ceguera permanente. Señalización y seguridad. Cómo realizar el estudio
  • 18. Casos análogos Una herramienta que podría facilitar el estudio de los casos análogos es la elaborar una lista con las preguntas o conceptos que deseemos conocer. Tal organización, ayudará a mantener el enfoque del estudio, sin que lleguemos a perdernos en la búsqueda. Cómo realizar el estudio
  • 19. Casos análogos Siempre es conveniente iniciar con un número manejable de casos análogos, dígase 1, 2 ó 3. Si éstos no responden del todo nuestras inquietudes o si el tema amerita que se eleve la cantidad de casos de estudio, es recomendable que los modelos vayan aumentado moderadamente. Cómo realizar el estudio
  • 20. Casos análogos Los casos análogos pueden ser visitados en sitio o no. Casos a visitar Si se tiene la oportunidad de aproximarse al edificio de manera física, ésta se deberá considerar como una visita al sitio del proyecto: Levantamiento fotográfico Tomar medidas de espacios Observar el contexto Análisis de asoleamiento Dirección de los viento Bosquejos, Etcétera… Casos NO a visitar Cómo realizar el estudio
  • 21. Casos análogos Los casos análogos pueden ser visitados en sitio o no. Casos a visitar Casos NO a visitar Si no se tiene la oportunidad de visitar el edificio, la investigación deberá ser más exhaustiva y recopilar todo la información posible: Planos arquitectónicos y ejecutivos Fotografías Recorridos virtuales Opinión de los usuarios Entrevistas virtuales con los diseñadores Etcétera… Cómo realizar el estudio
  • 22. Casos análogos Debemos tomar en cuenta que no encontraremos un modelo a seguir que encaje perfectamente a nuestras necesidades. Consideraciones generales Todo modelo es provisorio y perfectible. Ningún modelo posee la verdad absoluta y definitiva sobre nada.
  • 23. Casos análogos Al estudiarlos, no solo se deberá tener en consideración el listado de preguntas y conceptos… …siempre hay que estar atentos de encontrar nueva información que no habíamos meditado. Consideraciones generales
  • 24. Casos análogos Al estudiarlos, no solo se deberá tener en consideración el listado de preguntas y conceptos… …siempre hay que estar atentos de encontrar nueva información que no habíamos meditado. Es indispensable NO dejar de lado ningún dato por irrelevante que parezca. El estudio de los casos análogos no solo involucra el conocer los aciertos, sino aprender de los errores cometidos. Consideracion es generales
  • 25. No debemos olvidar que los resultados obtenidos en nuestros estudios tienen el propósito de ser una referencia y sugerir soluciones para el proyecto que estemos por desarrollar. Los casos análogos, NO tienen el fin de ser una imitados, es decir, convertir nuestro propio proyecto en una copia del modelo. Casos análogos Cómo usar los datos recabados
  • 26. No debemos olvidar que los resultados obtenidos en nuestros estudios tienen el propósito de ser una referencia y sugerir soluciones para el proyecto que estemos por desarrollar. La información recabada, debe ser reinterpretada y adaptada al contexto donde se desarrolle nuestro proyecto. Casos análogos Cómo usar los datos recabados
  • 27. No debemos olvidar que los resultados obtenidos en nuestros estudios tienen el propósito de ser una referencia y sugerir soluciones para el proyecto que estemos por desarrollar. Sobre todo, debemos sacar lo mejor de cada modelo, aprendiendo de sus errores y aciertos. Casos análogos Cómo usar los datos recabados

Notas del editor

  1. Qué es
  2. Qué es
  3. Qué es
  4. Qué es
  5. Para qué sirven
  6. Para qué sirven
  7. Tipos de casos
  8. Tipos de casos
  9. Tipos de casos
  10. Tipos de casos
  11. Tipos de casos
  12. Tipos de casos
  13. Pasos a seguir 1
  14. Pasos a seguir 2
  15. Pasos a seguir 3
  16. Pasos a seguir 3
  17. Elección de los casos
  18. Características de los casos
  19. Características de los casos
  20. Qué debemos estudiar consideraciones
  21. Qué debemos estudiar
  22. Qué debemos estudiar