SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte occidental
ARTE DE LAS VANGUARDIAS
IMPRESIONISMO
Impresionismo
Se le da el nombre en1874
Las principales fuentes de creación son:
el trabajo de los realistas
las estampas japonesas
los avances en la fotografía
El nombre surge a partir del comentario
despectivo del crítico de arte Louis Leroy
ante el cuadro Impresión, sol
naciente de Claude Monet.
Las obras se difundieron a través de las
exposiciones en el salón de artistas
independientes de París en 1874.
Impresionismo
Se le da el nombre en1874
Lo esencial era capturar el momento.
Las pinceladas debían ser rápidas, dejando de
lado los detalles.
Al aire libre, el sol, el viento y las nubes podían
jugar con la luz, las sombras y las tonalidades.
El tema no era la motivación de la pintura, por
lo que podía ser cualquier escena de la vida
cotidiana.
Pasando el tema a segundo plano, se
representaban escenas cotidianas, en parte por
estar en contra de las pinturas academicistas.
Transición entre el pasado y el presente El balcón, 1869. E. Manet
Edouard Manet
(francés 1832-1883)
Transición entre el pasado y el presente
Claude Monet en su barca a orillas del Sena,
1874. E. Manet
Almuerzo sobre la hierba, 1863. E. Manet
Transición entre el pasado y el presente El Pífano, 1866
Transición entre el pasado y el presente Olympia, 1864
Impresionismo Impresión, sol naciente, 1872.
Las teorías de Edouard Manet
Manet coincidía con las ideas de los realistas,
pero fue más allá en cuanto al estudio de luz y sombras.
Su trabajo no era único ni nuevo.
Sus influencias abarcan desde Goya (neoclásico) y Rubens (Barroco),
hasta los Renacentistas y la técnica del esfumato de LeonardoDa Vinci.
Manet, experimentaba con una nueva técnica
llamada á plein air (al aire fresco) que consistía en pintar fuera del estudio.
Varios jóvenes siguieron sus teorías, entre ellos
Claude Monet, el padre del impresionismo.
Transición entre el pasado y el presente
Claude Monet
(francés 1840-1926)
Padre del impresionismo
Estudió en la Academie Suisse de Paris.
En 1874 se presenta en la prima muestra
impresionista, seguido de ocho más.
Mientras el resto de los impresionistas
avanzaron en el desarrollo del estilo
(posimpresionistas), Monet se mantuvo fiel a
la técnica hasta el final.
Impresionismo
Claude Monet
(francés 1840-1926)
Padre del impresionismo
Mujer con sombrilla, 1875.
Nenúfares, c. 1899.
Estanque de los nenúfares.
Alfred Sisley
(francés 1839-1899)
Regata en Molesey, 1874
Camille Pissarro
(francés 1830-1903)
Primavera, ciruelos en flor, Pontoise, 1877
POSIMPRESIONISMO
Posimpresionismo
Se le da el nombre en 1910
También conocido como neoimpresionismo.
Continúan experimentando con el color, las
formas, las pinceladas rápidas y los temas de la
vida cotidiana.
Dejan de lado la idea de serle fiel a la
naturaleza como Manet y Monet tomaron de
los realistas.
Intentan llenar cada cuadro con emociones y
expresiones puras.
Posimpresionismo
Auguste Renoir
(francés 1841-1919)
Irene Cahen D'anvers, 1880
Posimpresionismo Baile en el Moulin de la Galette,1876
Edgar Degas
(francés 1834-1917)
Posimpresionismo La Toilette, 1884-86
Posimpresionismo Práctica de ballet, 1873
Posimpresionismo La pequeña bailarina de 14 años, 1881
Paul Cézanne
(francés 1839-1906)
Padre del arte moderno
Como impresionista, hace uso de las
ideologías propuestas por Monet… pero
sus obras contienen un mayor sentido de
orden y necesidad temática.
Lo que posteriormente dará pie al cubismo.
Le interesaba la estructura y la
representación de los aspectos sólidos
tridimensionales de la naturaleza sobre la
superficie plana del lienzo.
Paul Cézanne
(francés 1839-1906)
Padre del arte moderno
Posimpresionismo Naturaleza muerta, 1879-82.
Posimpresionismo
Como impresionista, hace uso de las
ideologías propuestas por Monet…
…pero sus obras contienen un mayor
sentido de orden y necesidad
temática.
Lo que posteriormente dará pie al
cubismo.
Naturaleza muerta, 1879-82.
Posimpresionismo Montaña Santa Victoria, 1906
Vincent van Gogh
(Países Bajos 1853-1890)
Claramente sus obras resultan de la
experimentación de formas, colores y emociones…
Posteriormente éstas darán pie al expresionismo.
Iniciando su carrera artística en una juventud
tardía, en ocho años de carrera realizó
aproximadamente 800 pinturas.
Desarrolló un estilo muy personal en el que
expresaba intensas emociones a través de sus
colores y pinceladas vigorosas.
Posimpresionismo
Vincent van Gogh
(Países Bajos 1853-1890)
Dormitorio en Arlés, 188.
Posimpresionismo Noche estrellada, 1888.
CUBISMO
Cubismo
Se le da el nombre en 1907
Replantea la forma de ver el arte.
Ya no bastará con contemplarlo, ahora habrá
que comprenderlo.
Su característica principal son las figuras
geométricas: volúmenes, planos, líneas y
formas.
A pesar de su complejidad, las formas de los
objetos que retratan son respetadas.
Cubismo
Se le da el nombre en 1907
Por lo general se limitaban a una cierta
gama de colores, dando preferencia a las
formas.
Desafiaron la idea de belleza occidental.
Sus representaciones también abarcaron a
escultura y el diseño en general.
Este estilo tuvo gran influencia en el arte
abstracto.
Pablo Picasso
(español 1881-1973)
Iniciador del movimiento cubista, junto con
Juan Gris y George Braque.
La carrera de Picasso es prolífica, gracias a sus
tempranos inicios en las escuelas
academicistas de arte, así como su longevidad.
El tema recurrente en sus cuadros fueron sus
mujeres.
Siempre innovador, pasa por distintos periodos
(azul, rosa, cubismo, neoclásico, surrealismo).
Cubismo
Pablo Picasso
(español 1881-1973)
Iniciador del movimiento
cubista, junto con Juan
Gris y George Braque.
Las señoritas de Avignon, 1907
Cubismo Guernica, 1937
Cubismo Las meninas de Picasso
Cubismo
Juan Gris
(español 1887-1927)
Juan Gris
(español 1887-1927)
Cubismo
Cubismo El violin y el candeladro, 1910
George Brake
(1982-1963)
Cubismo
Cubismo Globo rojo, 1922
Paul Klee
(suizo 1879-1940)
Cubismo Castillo y sol, 1928
NEOPLASTICISMO
El Neoplasticismo es una corriente artística propuesta por Piet
Mondrian en 1920, que surge en la búsqueda de un arte que no
tuviera elementos accesorios, sino sólo los más elementales, para
llegar a la esencia de un lenguaje plástico objetivo reduciéndola a
formas geométricas y colores puros para hacerla universal.
Al contrario del expresionismo abstracto, pretende ser trascendental,
abstrayéndose de la realidad externa, rigiéndose por reglas
matemáticas y una simplificación radical de la geometría, elevando
así la concepción de lo abstracto a su máxima expresión.
Este movimiento artístico se desprendió del cubismo,
alejándose de la representación del mundo real, para
representar formas y colores básicos.
-Su nombre significa nuevo
enfoque de las artes plásticas.
-Unión del
cubismo y teosofía*, que
reivindicó un proceso de
abstracción progresiva.
-Las formas se irían reduciendo
a líneas rectas horizontales y
verticales. Y los colores a los
tres primarios, el blanco y el
negro.
*Una sabiduría sin edad, eterna, que no es otra
que el conocimiento de la verdadera realidad.
-No existe la profundidad, no
existe ningún tipo de
referencia figurativa, no
existe ni siquiera una
simbología.
-El neoplasticismo es arte
puro: línea y color, unidas en
un mismo espacio.
-Presenta un planteamiento
absolutamente racionalista,
en donde prevalece lo
elemental, eliminando lo
accesorio.
(1872-1944)
Artista abstracto formado en la academia
de Bellas Artes de Ámsterdam.
Su interés por el cubismo lo llevó a su
máxima expresión de abstracción.
Para los neoplasticistas como él era
imprescindible rechazar cualquier motivo
reconocible, no se debía imitar la vida real.
Consideraban que el arte forma ya parte de
la vida real, así que no es necesaria su
imitación.
Broadway
boogie
woogie,
1943
Entre los principales representantes del
neoplasticismo podemos citar a:
VAN DOESBURG, ESTÉFANO VIU, GEORGES
VANTONGERLOO, VILMOS HUSZÁR, GERRIT
THOMAS RIETVELD Y JACOBUS JOHANNES
PIETER OUD
por mencionar solo algunos.
El legado más importante del neoplasticismo está
en el diseño debido a que con su técnica se
pudieron diseñar objetos en el área de interiores,
la moda, la arquitectura, el diseño gráfico, diseño
industrial e incluso en la misma gastronomía.
Características del
Neoplasticismo:
•Preferencia por el uso de la línea recta, los planos,
cubos y el ángulo recto, siendo el rectángulo una
forma básica, que aparece en la mayoría de los
cuadros.
•Se da una ausencia de trazos diagonales y
curvilíneos, en donde la belleza se percibía
reduciendo las formas a una geometría simple.
•Empleo de colores primarios o neutros que reduce la
complejidad del objeto representado en un número
limitado de tonalidades disonantes entre sí.
•La pintura en el neoplasticismo se vale de una gama
pequeña de contrastes y tonalidades que expresan
formas equilibradas, sin simetría, separadas de los
objetos reales.
Características del
Neoplasticismo:
•Búsqueda de la perfección y la armonía plástica, con
una visualidad proporcionada y moderada.
•Los pintores se alejaron del arte clásico en donde se
plasmaba la realidad, para en su lugar dibujar cualquier
cosa sin tener que hacerlo con lujo de detalles;
únicamente con las formas y los colores básicos.
•Los neoplasticistas buscaban proporcionar una
lenguaje plástico objetivo y universalidad en sus
pinturas, de tal modo que pudiera tener significado para
cualquiera que la vea.
•En el neoplasticismo se enfatiza la indagatoria de la
renovación estética, obligándose a conseguir un
lenguaje plástico, objetivo y a la vez universal.
SUPREMATISMO
-Su nombre invoca a la supremacía de la
nada.
-Toma como elemento principal las figuras
geométricas puras, desde una perspectiva
abstracta.
-Se simplifica, ordena todo, reduciendo los
colores.
-Tiene el propósito de que los
espectadores de una obra olvidemos que
estamos ante una representación, sino
ante todo el universo reducido en un
cuadrado.
(1879-1935)
“We have drawn two conclusions from Cubism,
one is Suprematism, the other Constructivism”.
Buscó la simplicidad y la abstracción como máxima
expresión del arte. Del arte por el arte. Expulsó
toda realidad visible, y basó su obra
exclusivamente en la fuerza del color y la
geometría.
Tras la Revolución de 1917, Malévich abandona la
pintura y se dedica a la docencia, infectando a sus
alumnos con las directrices del suprematismo, que
derivaría en el constructivismo. Un nuevo arte
para una nueva sociedad.
Composición
no.
8,
1923.
Wassily Kandinsky
Pintor ruso, precursor de la corriente
“expresionismo abstracto”.
Maestro de la escuela Bauhaus en Alemania.
Sus trabajos se remiten a las décadas de
1920, 1920 y 1940.
DADAISMO
Dadaísmo
Cabaret Voltaire de
Zurich, Suiza.
París
1916-22
Cuestiona la existencia del arte. Los
dadaístas se postulaban en contra de la
belleza y las leyes de lógica, queriendo
destruir los códigos preestablecidos en
el mundo.
Antecedentes del Pop art
Representada en poesía,
literatura, escultura, instalaciones
y pintura.
"Manifiesto Dadaísta" de
Tristan Tzara.
Marcel Duchamp
(Francia,1887 - 1968)
Ready-made (objeto encontrado)
Propuesta de arte donde se declara una
rebeldía ante la definición de arte
tradicional.
Ready-made:
L.H.O.O.Q.
(Mosa
Lisa),
1919.
Ready-made:
La
fuente,
1917.
Ready-made:
Rueda
de
bicicleta,
(original
1913)
tercera
reproducción
1951.
Jean Arp
(Francia, 1904 - 1989)
Miembro fundador de la corriente. Sus
esculturas se distinguen por ser
volúmenes orgánicos que incitan al
erotismo.
Demeter,
1960.
Pastor
de
nubes,
1953.
Kurt Schwitter
(Alemania,1887 – 1948)
Collage,
1947.
Man Ray
Emmanuel Radnitzky
(EUA, 1890 - 1976)
Fotógrafo que experimenta con las
imágenes. Creador del Rayographs,
técnica fotográfica que simula las
radiografías.
Beso,
1922.
El
violín
de
Ingres,
1924.
Lagrimas
de
cristal,
1932.
SURREALISMO
Surrealismo
"Manifiesto Surrealista" de
André Breton.
París
1924-45
Basadas en las nuevas teorías de
Sigmund Freud sobre psicoanálisis, los
surrealistas tratan de expresar el
subconsciente del ser humano (los
sueños), mediante figuras simbólicas y
formas abstractas.
Representada en obras de teatro,
cuentos literarios, escultura,
pintura y cine.
Surrealismo
"Manifiesto Surrealista" de
André Breton.
París
1924-45
ONÍRICO: referente a los sueños. La
representación más conocida y menos
abstracta.
AUTOMATISMO: método de producir arte
donde el artista suprime el control consciente
sobre el proceso de producción.
En ambos procesos se permite que el
inconsciente tenga gran influencia.
Se puede dividir en arte
ONÍRICO y arte AUTOMATISTA.
Max Ernst
(Alemania, 1891 - 1976)
Napoleón
en
el
desierto,
1941.
Ángel
de
la
chimenea,
1937.
Salvador Dalí
(España,1904 - 1989)
Cristo
de
San
Juan
de
la
Cruz,
1951.
La
persistencia
de
la
memoria,
1931.
Tentación
de
san
Antonio,
1946.
René Magritte
(Bélgica, 1898-1976)
Hijo
del
hombre,
1964.
Esto
no
es
una
pipa,
1929.
Castillo
en
los
pirineos,
1959.
Joan Miró
(Barcelona, 1893-1983)
Luis Buñuel
(España, 1900-1983)
Un
perro
andaluz,
Francia:
1929.
Los
olvidados,
México:
1950.
EXPRESIONISMO
ABSTRACTO
Expresionismo abstracto
Surgió entre 1940 y 1950 en Nueva York
Las características principales de este estilo recaen ser lienzos de
gran formato y tener una potente carga emocional.
Influencias:
-El trabajo de Kandinsky, considerado el
padre del expresionismo abstracto.
-El surrealismo, la expresión del inconsciente.
-El bioformismo, un estilo pictórico basado en
formas y motivos no geométricos pero que
guarda cierta semejanza con los seres vivos.
Expresionismo abstracto
Los críticos de arte Harold Rosenberg y
Clement Greenberg separaron este estilo
artístico en dos grandes grupos:
Action painters
Representantes: Jackson Pollock,
Willem de Kooning y Franz Kline.
Características: cuadros llenos de
dramatismo en los que la pintura se
ha aplicado con urgencia y pasión.
Field painters
Representantes: Mark Roth, Barnett
Newman, Clyfford Styl.
Características: cuadros más
reposados, con énfasis en la fuerza
emocional del color.
Jackson Pollok
Mayor exponente y líder del grupo action painting dentro del expresionismo abstracto.
Para sus cuadro utilizaba la técnica drip painting.
Está técnica consistía en tener el lienzo en el suelo en lugar de utilizar un caballete y
dejar caer la pintura en lugar de utilizar pinceles.
Ritmo de otoño (no.30), 1950.
Mark Rothko
El pintor más destacado del grupo field
painting del expresionismo abstracto.
A finales del 1940 comenzó a desarrollar
un estilo de grandes campos de color.
Para 1960 había alcanzado un existo
internacional con esta nueva forma de
expresión basada en el surrealismo.
Red four seasons.
POP ART
Pop Art
También conocido como neo-
dadaísmo.
Movimiento artístico
cuyo fundamento es el ataque al “buen
gusto” y otras convenciones sociales, por
medio del uso de elementos “vulgares” o
comunes.
Londres
1950
1960
Nueva York
Pop art
Inspirado en imágenes comunes y habituales de la vida urbana:
publicidad, comics, revistas, basura, productos varios…
entre más “vulgares” y baratas mejor.
Londres
1950
Grupo Independiente
Colectivo de artistas e intelectuales
reunidos en Inglaterra.
Richard Hamilton
(Reino Unido, 1922 - 2011)
Study
for
a
fashion
plate,
1969.
Y
qué
es
lo
que
hace
a
los
hogares
de
hoy
en
día
tan
diferentes,
tan
atractivos,
1956.
Eduardo Paolozzi
(Reino Unido, 1924 - 2005)
Meet
the
people,
1948.
Jesús
coloreado
por
números,
1970.
Pop art
Nueva York
1960
Andy Warhol
El artista más importante de la 2a etapa.
Comenzó trabajando como artista para publicidad, pero en
la década de 1960 comienza su carrera como pintor, escritor
y cineasta.
Las tendencias iniciadas en Europa
repercutieron ferozmente en el arte
norteamericano a través de un grupo de
jóvenes que llevaron el concepto del arte
pop a una nueva etapa.
Andy Warhol
(EUA, 1928 - 1987)
Lata
de
sopa
Campbell´s,
1964.
Portada
del
primer
álbum
del
grupo
de
Lou
Reed.
Roy Lichtenstein
(EUA, 1923 - 1997)
Mujer
con
pelota,
1961.
Mujer
en
el
baño,
1963.
Jasper Johns
(EUA, 1930 - )
Target
w/4
faces,
1955.
Las
tres
banderas,
1964.
James Rosenquist
(EUA, 1933 - )
F-111,
1965.
Presidente
electo,
1960,s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Románico
UABC, HAC, RománicoUABC, HAC, Románico
UABC, HAC, Románico
Berenice V
 
UABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua GreciaUABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua Grecia
Berenice V
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio Bizantino
Berenice V
 
4º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-24º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-2teresart
 
UABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo EgiptoUABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo Egipto
Berenice V
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
Berenice V
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
UABC, HAC, Barroco
UABC, HAC, BarrocoUABC, HAC, Barroco
UABC, HAC, Barroco
Berenice V
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
Berenice V
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
Berenice V
 
UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
Berenice V
 
ARTE INDIA
ARTE INDIAARTE INDIA
ARTE INDIA
UPEL. JMSM.
 
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Ignacio Sobrón García
 
UABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua RomaUABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua Roma
Berenice V
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la PrehistoriaUABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
Berenice V
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
Fundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenesFundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenes
María José Gómez Redondo
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
Berenice V
 

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Románico
UABC, HAC, RománicoUABC, HAC, Románico
UABC, HAC, Románico
 
UABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua GreciaUABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua Grecia
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio Bizantino
 
4º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-24º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-2
 
UABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo EgiptoUABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo Egipto
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
UABC, HAC, Barroco
UABC, HAC, BarrocoUABC, HAC, Barroco
UABC, HAC, Barroco
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
 
UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
 
ARTE INDIA
ARTE INDIAARTE INDIA
ARTE INDIA
 
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
 
UABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua RomaUABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua Roma
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
 
UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la PrehistoriaUABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
Fundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenesFundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenes
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 

Similar a U2.5 el arte occidental, las vanguardias

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismomarcela
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura artedanixatkm7890
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte modernoMario Gonzalez
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
Berenice V
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeOnempresas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TheMiryxD
 
Expresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismoExpresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismo
Centro Evangelístico "La Hermosa"
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Del Pilar Cruz
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)danixa04
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Erick Ramos Paco
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)danixa04
 
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.pptImportancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
LuisaVera34
 
Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujojcopdr
 
Los ismos en el arte
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
Alejandro Elia
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1Lizhi93
 

Similar a U2.5 el arte occidental, las vanguardias (20)

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura arte
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte moderno
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
 
Vanguardias 5º
Vanguardias 5ºVanguardias 5º
Vanguardias 5º
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Expresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismoExpresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismo
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.pptImportancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
 
Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
 
Los ismos en el arte
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 

Más de Berenice V

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
Berenice V
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
Berenice V
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
Berenice V
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
Berenice V
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
Berenice V
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
Berenice V
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
Berenice V
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
Berenice V
 
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones VigentesUABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
Berenice V
 
UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1
Berenice V
 

Más de Berenice V (19)

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
 
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones VigentesUABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
 
UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

U2.5 el arte occidental, las vanguardias

  • 1. El arte occidental ARTE DE LAS VANGUARDIAS
  • 3. Impresionismo Se le da el nombre en1874 Las principales fuentes de creación son: el trabajo de los realistas las estampas japonesas los avances en la fotografía El nombre surge a partir del comentario despectivo del crítico de arte Louis Leroy ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet. Las obras se difundieron a través de las exposiciones en el salón de artistas independientes de París en 1874.
  • 4. Impresionismo Se le da el nombre en1874 Lo esencial era capturar el momento. Las pinceladas debían ser rápidas, dejando de lado los detalles. Al aire libre, el sol, el viento y las nubes podían jugar con la luz, las sombras y las tonalidades. El tema no era la motivación de la pintura, por lo que podía ser cualquier escena de la vida cotidiana. Pasando el tema a segundo plano, se representaban escenas cotidianas, en parte por estar en contra de las pinturas academicistas.
  • 5. Transición entre el pasado y el presente El balcón, 1869. E. Manet Edouard Manet (francés 1832-1883)
  • 6. Transición entre el pasado y el presente Claude Monet en su barca a orillas del Sena, 1874. E. Manet
  • 7. Almuerzo sobre la hierba, 1863. E. Manet
  • 8. Transición entre el pasado y el presente El Pífano, 1866
  • 9. Transición entre el pasado y el presente Olympia, 1864
  • 10. Impresionismo Impresión, sol naciente, 1872.
  • 11. Las teorías de Edouard Manet Manet coincidía con las ideas de los realistas, pero fue más allá en cuanto al estudio de luz y sombras. Su trabajo no era único ni nuevo. Sus influencias abarcan desde Goya (neoclásico) y Rubens (Barroco), hasta los Renacentistas y la técnica del esfumato de LeonardoDa Vinci. Manet, experimentaba con una nueva técnica llamada á plein air (al aire fresco) que consistía en pintar fuera del estudio. Varios jóvenes siguieron sus teorías, entre ellos Claude Monet, el padre del impresionismo. Transición entre el pasado y el presente
  • 12. Claude Monet (francés 1840-1926) Padre del impresionismo Estudió en la Academie Suisse de Paris. En 1874 se presenta en la prima muestra impresionista, seguido de ocho más. Mientras el resto de los impresionistas avanzaron en el desarrollo del estilo (posimpresionistas), Monet se mantuvo fiel a la técnica hasta el final.
  • 13. Impresionismo Claude Monet (francés 1840-1926) Padre del impresionismo Mujer con sombrilla, 1875.
  • 15. Estanque de los nenúfares.
  • 16.
  • 18. Camille Pissarro (francés 1830-1903) Primavera, ciruelos en flor, Pontoise, 1877
  • 20. Posimpresionismo Se le da el nombre en 1910 También conocido como neoimpresionismo. Continúan experimentando con el color, las formas, las pinceladas rápidas y los temas de la vida cotidiana. Dejan de lado la idea de serle fiel a la naturaleza como Manet y Monet tomaron de los realistas. Intentan llenar cada cuadro con emociones y expresiones puras.
  • 22. Posimpresionismo Baile en el Moulin de la Galette,1876
  • 25. Posimpresionismo La pequeña bailarina de 14 años, 1881
  • 26. Paul Cézanne (francés 1839-1906) Padre del arte moderno Como impresionista, hace uso de las ideologías propuestas por Monet… pero sus obras contienen un mayor sentido de orden y necesidad temática. Lo que posteriormente dará pie al cubismo. Le interesaba la estructura y la representación de los aspectos sólidos tridimensionales de la naturaleza sobre la superficie plana del lienzo.
  • 27. Paul Cézanne (francés 1839-1906) Padre del arte moderno Posimpresionismo Naturaleza muerta, 1879-82.
  • 28. Posimpresionismo Como impresionista, hace uso de las ideologías propuestas por Monet… …pero sus obras contienen un mayor sentido de orden y necesidad temática. Lo que posteriormente dará pie al cubismo. Naturaleza muerta, 1879-82.
  • 30.
  • 31. Vincent van Gogh (Países Bajos 1853-1890) Claramente sus obras resultan de la experimentación de formas, colores y emociones… Posteriormente éstas darán pie al expresionismo. Iniciando su carrera artística en una juventud tardía, en ocho años de carrera realizó aproximadamente 800 pinturas. Desarrolló un estilo muy personal en el que expresaba intensas emociones a través de sus colores y pinceladas vigorosas.
  • 32. Posimpresionismo Vincent van Gogh (Países Bajos 1853-1890) Dormitorio en Arlés, 188.
  • 34.
  • 35.
  • 37. Cubismo Se le da el nombre en 1907 Replantea la forma de ver el arte. Ya no bastará con contemplarlo, ahora habrá que comprenderlo. Su característica principal son las figuras geométricas: volúmenes, planos, líneas y formas. A pesar de su complejidad, las formas de los objetos que retratan son respetadas.
  • 38. Cubismo Se le da el nombre en 1907 Por lo general se limitaban a una cierta gama de colores, dando preferencia a las formas. Desafiaron la idea de belleza occidental. Sus representaciones también abarcaron a escultura y el diseño en general. Este estilo tuvo gran influencia en el arte abstracto.
  • 39. Pablo Picasso (español 1881-1973) Iniciador del movimiento cubista, junto con Juan Gris y George Braque. La carrera de Picasso es prolífica, gracias a sus tempranos inicios en las escuelas academicistas de arte, así como su longevidad. El tema recurrente en sus cuadros fueron sus mujeres. Siempre innovador, pasa por distintos periodos (azul, rosa, cubismo, neoclásico, surrealismo).
  • 40. Cubismo Pablo Picasso (español 1881-1973) Iniciador del movimiento cubista, junto con Juan Gris y George Braque. Las señoritas de Avignon, 1907
  • 42. Cubismo Las meninas de Picasso
  • 45. Cubismo El violin y el candeladro, 1910 George Brake (1982-1963)
  • 47. Cubismo Globo rojo, 1922 Paul Klee (suizo 1879-1940)
  • 48. Cubismo Castillo y sol, 1928
  • 50. El Neoplasticismo es una corriente artística propuesta por Piet Mondrian en 1920, que surge en la búsqueda de un arte que no tuviera elementos accesorios, sino sólo los más elementales, para llegar a la esencia de un lenguaje plástico objetivo reduciéndola a formas geométricas y colores puros para hacerla universal. Al contrario del expresionismo abstracto, pretende ser trascendental, abstrayéndose de la realidad externa, rigiéndose por reglas matemáticas y una simplificación radical de la geometría, elevando así la concepción de lo abstracto a su máxima expresión. Este movimiento artístico se desprendió del cubismo, alejándose de la representación del mundo real, para representar formas y colores básicos.
  • 51.
  • 52. -Su nombre significa nuevo enfoque de las artes plásticas. -Unión del cubismo y teosofía*, que reivindicó un proceso de abstracción progresiva. -Las formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales. Y los colores a los tres primarios, el blanco y el negro. *Una sabiduría sin edad, eterna, que no es otra que el conocimiento de la verdadera realidad.
  • 53. -No existe la profundidad, no existe ningún tipo de referencia figurativa, no existe ni siquiera una simbología. -El neoplasticismo es arte puro: línea y color, unidas en un mismo espacio. -Presenta un planteamiento absolutamente racionalista, en donde prevalece lo elemental, eliminando lo accesorio.
  • 54. (1872-1944) Artista abstracto formado en la academia de Bellas Artes de Ámsterdam. Su interés por el cubismo lo llevó a su máxima expresión de abstracción. Para los neoplasticistas como él era imprescindible rechazar cualquier motivo reconocible, no se debía imitar la vida real. Consideraban que el arte forma ya parte de la vida real, así que no es necesaria su imitación.
  • 56. Entre los principales representantes del neoplasticismo podemos citar a: VAN DOESBURG, ESTÉFANO VIU, GEORGES VANTONGERLOO, VILMOS HUSZÁR, GERRIT THOMAS RIETVELD Y JACOBUS JOHANNES PIETER OUD por mencionar solo algunos. El legado más importante del neoplasticismo está en el diseño debido a que con su técnica se pudieron diseñar objetos en el área de interiores, la moda, la arquitectura, el diseño gráfico, diseño industrial e incluso en la misma gastronomía.
  • 57. Características del Neoplasticismo: •Preferencia por el uso de la línea recta, los planos, cubos y el ángulo recto, siendo el rectángulo una forma básica, que aparece en la mayoría de los cuadros. •Se da una ausencia de trazos diagonales y curvilíneos, en donde la belleza se percibía reduciendo las formas a una geometría simple. •Empleo de colores primarios o neutros que reduce la complejidad del objeto representado en un número limitado de tonalidades disonantes entre sí. •La pintura en el neoplasticismo se vale de una gama pequeña de contrastes y tonalidades que expresan formas equilibradas, sin simetría, separadas de los objetos reales.
  • 58. Características del Neoplasticismo: •Búsqueda de la perfección y la armonía plástica, con una visualidad proporcionada y moderada. •Los pintores se alejaron del arte clásico en donde se plasmaba la realidad, para en su lugar dibujar cualquier cosa sin tener que hacerlo con lujo de detalles; únicamente con las formas y los colores básicos. •Los neoplasticistas buscaban proporcionar una lenguaje plástico objetivo y universalidad en sus pinturas, de tal modo que pudiera tener significado para cualquiera que la vea. •En el neoplasticismo se enfatiza la indagatoria de la renovación estética, obligándose a conseguir un lenguaje plástico, objetivo y a la vez universal.
  • 60. -Su nombre invoca a la supremacía de la nada. -Toma como elemento principal las figuras geométricas puras, desde una perspectiva abstracta. -Se simplifica, ordena todo, reduciendo los colores. -Tiene el propósito de que los espectadores de una obra olvidemos que estamos ante una representación, sino ante todo el universo reducido en un cuadrado.
  • 61.
  • 62. (1879-1935) “We have drawn two conclusions from Cubism, one is Suprematism, the other Constructivism”. Buscó la simplicidad y la abstracción como máxima expresión del arte. Del arte por el arte. Expulsó toda realidad visible, y basó su obra exclusivamente en la fuerza del color y la geometría. Tras la Revolución de 1917, Malévich abandona la pintura y se dedica a la docencia, infectando a sus alumnos con las directrices del suprematismo, que derivaría en el constructivismo. Un nuevo arte para una nueva sociedad.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Composición no. 8, 1923. Wassily Kandinsky Pintor ruso, precursor de la corriente “expresionismo abstracto”. Maestro de la escuela Bauhaus en Alemania. Sus trabajos se remiten a las décadas de 1920, 1920 y 1940.
  • 67.
  • 69. Dadaísmo Cabaret Voltaire de Zurich, Suiza. París 1916-22 Cuestiona la existencia del arte. Los dadaístas se postulaban en contra de la belleza y las leyes de lógica, queriendo destruir los códigos preestablecidos en el mundo. Antecedentes del Pop art Representada en poesía, literatura, escultura, instalaciones y pintura. "Manifiesto Dadaísta" de Tristan Tzara.
  • 70. Marcel Duchamp (Francia,1887 - 1968) Ready-made (objeto encontrado) Propuesta de arte donde se declara una rebeldía ante la definición de arte tradicional.
  • 74. Jean Arp (Francia, 1904 - 1989) Miembro fundador de la corriente. Sus esculturas se distinguen por ser volúmenes orgánicos que incitan al erotismo.
  • 79. Man Ray Emmanuel Radnitzky (EUA, 1890 - 1976) Fotógrafo que experimenta con las imágenes. Creador del Rayographs, técnica fotográfica que simula las radiografías.
  • 83.
  • 85. Surrealismo "Manifiesto Surrealista" de André Breton. París 1924-45 Basadas en las nuevas teorías de Sigmund Freud sobre psicoanálisis, los surrealistas tratan de expresar el subconsciente del ser humano (los sueños), mediante figuras simbólicas y formas abstractas. Representada en obras de teatro, cuentos literarios, escultura, pintura y cine.
  • 86. Surrealismo "Manifiesto Surrealista" de André Breton. París 1924-45 ONÍRICO: referente a los sueños. La representación más conocida y menos abstracta. AUTOMATISMO: método de producir arte donde el artista suprime el control consciente sobre el proceso de producción. En ambos procesos se permite que el inconsciente tenga gran influencia. Se puede dividir en arte ONÍRICO y arte AUTOMATISTA.
  • 87. Max Ernst (Alemania, 1891 - 1976) Napoleón en el desierto, 1941.
  • 89. Salvador Dalí (España,1904 - 1989) Cristo de San Juan de la Cruz, 1951.
  • 95.
  • 97.
  • 98.
  • 103. Expresionismo abstracto Surgió entre 1940 y 1950 en Nueva York Las características principales de este estilo recaen ser lienzos de gran formato y tener una potente carga emocional. Influencias: -El trabajo de Kandinsky, considerado el padre del expresionismo abstracto. -El surrealismo, la expresión del inconsciente. -El bioformismo, un estilo pictórico basado en formas y motivos no geométricos pero que guarda cierta semejanza con los seres vivos.
  • 104. Expresionismo abstracto Los críticos de arte Harold Rosenberg y Clement Greenberg separaron este estilo artístico en dos grandes grupos: Action painters Representantes: Jackson Pollock, Willem de Kooning y Franz Kline. Características: cuadros llenos de dramatismo en los que la pintura se ha aplicado con urgencia y pasión. Field painters Representantes: Mark Roth, Barnett Newman, Clyfford Styl. Características: cuadros más reposados, con énfasis en la fuerza emocional del color.
  • 105. Jackson Pollok Mayor exponente y líder del grupo action painting dentro del expresionismo abstracto. Para sus cuadro utilizaba la técnica drip painting. Está técnica consistía en tener el lienzo en el suelo en lugar de utilizar un caballete y dejar caer la pintura en lugar de utilizar pinceles.
  • 106. Ritmo de otoño (no.30), 1950.
  • 107.
  • 108.
  • 109. Mark Rothko El pintor más destacado del grupo field painting del expresionismo abstracto. A finales del 1940 comenzó a desarrollar un estilo de grandes campos de color. Para 1960 había alcanzado un existo internacional con esta nueva forma de expresión basada en el surrealismo.
  • 111.
  • 112.
  • 114. Pop Art También conocido como neo- dadaísmo. Movimiento artístico cuyo fundamento es el ataque al “buen gusto” y otras convenciones sociales, por medio del uso de elementos “vulgares” o comunes. Londres 1950 1960 Nueva York
  • 115. Pop art Inspirado en imágenes comunes y habituales de la vida urbana: publicidad, comics, revistas, basura, productos varios… entre más “vulgares” y baratas mejor. Londres 1950 Grupo Independiente Colectivo de artistas e intelectuales reunidos en Inglaterra.
  • 116. Richard Hamilton (Reino Unido, 1922 - 2011) Study for a fashion plate, 1969.
  • 118. Eduardo Paolozzi (Reino Unido, 1924 - 2005) Meet the people, 1948.
  • 120. Pop art Nueva York 1960 Andy Warhol El artista más importante de la 2a etapa. Comenzó trabajando como artista para publicidad, pero en la década de 1960 comienza su carrera como pintor, escritor y cineasta. Las tendencias iniciadas en Europa repercutieron ferozmente en el arte norteamericano a través de un grupo de jóvenes que llevaron el concepto del arte pop a una nueva etapa.
  • 121. Andy Warhol (EUA, 1928 - 1987) Lata de sopa Campbell´s, 1964.
  • 123.
  • 124. Roy Lichtenstein (EUA, 1923 - 1997) Mujer con pelota, 1961.
  • 126.
  • 127. Jasper Johns (EUA, 1930 - ) Target w/4 faces, 1955.
  • 129. James Rosenquist (EUA, 1933 - ) F-111, 1965.