SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos de terapias infantiles con alta consecución de objetivos
Sandra, 6 años. Problemas de conducta. 12 sesiones:
Los padres de Sandra vinieron a consulta preocupados por el comportamiento de su hija de
6 años. Explicaban que S tenía una actitud desafiante y provocadora, y que no sabían
cómo ponerle límites. Estaban preocupados también porque la madre estaba embarazada
y no sabían cómo podría reaccionar S con la llegada del nuevo hermanito.
Los principales problemas se daban a la hora de vestirse, en las comidas, la hora del baño y
de ir a dormir. Evaluando el tiempo de calidad (el tiempo de jugar con S y estar con ella
haciendo las actividades que ella deseara, como ir al parque, jugar a algún juego, hablar
con ella...) que pasaban con su hija, vimos que por las rutinas establecidas y el trabajo casi
no tenían este tiempo de calidad.
“Tiene 6 años y no sabemos cómo ponerle límites!”
Les prescribimos un cierto tiempo de calidad diario, explicándoles antes, la necesidad de
afecto y nutrición emocional que los niños necesitan para su correcto desarrollo en
todos los ámbitos (emocional, afectivo, cognitivo...) Y a la vez, diseñamos un sistema
de puntos para casa, donde se premiaba a S por las conductas deseadas (vestirse sola y
en un tiempo determinado, no levantarse durante las comidas, ir a dormir a una
determinada hora, etc...) Poco a poco se comprobó la hipótesis de que lo que S buscaba en
realidad era el afecto y la atención de sus padres mediante conductas negativas para
llamar la atención de éstos de una manera rápida.
Se respondió muy bien tanto al tiempo de calidad como al sistema de puntos y tanto su
estado anímico como el ambiente general de casa mejoraron significativamente. Poco a
poco, se fueron reduciendo las conductas a trabajar mediante el sistema de puntos hasta
llegar a la eliminación de éste, pues S cada vez obedecía más a sus padres sin la necesidad
de ser premiada, gracias a la atención y afecto de éstos. Cuando nació el hermanito
recomendamos a sus padres la implicación de S en los cuidados de su hermano, dándole
el rol de hermana mayor y manteniendo siempre su tiempo de calidad.
Aleix, 9 años: Problemas con el sueño y miedos nocturnos. 15 sesiones:
Una psicoterapia infantil muy exitosa ya que hacía 5 años que los padres sufrían ansiedad y
malestar por culpa del mal dormir que les provocaba lafobia de su hijo a la oscuridad.
Cabe decir que propusimos trabajar básicamente con la madre, que era la persona que
pasaba más horas con Aleix. A éste le vimos en 6 sesiones intercaladas con la madre, en
las que le proponíamos ejercicios tranquilos de autoconfianza general y de pruebas de
resistencia a la oscuridad, dándole unos premios sus padres, premios siempre de refuerzo
emocional.
"Parece increíble que con tan pocas sesiones hayamos eliminado el
problema que arrastrábamos desde hacía tantos años"
Con la madre trabajamos estrategias de refuerzo hacia el hijo y de humor en la situación de
miedo. También enseñamos a complementar los autoregistros y las pruebas y
experimentos a realizar ellos y el hijo respecto a los ruidos y la oscuridad.
Tanto la madre como Aleix y la familia en general estaban muy motivados y predispuestos
a colaborar y solucionar el problema y éste es uno de los elementos más importantes, con
los cuales conseguimos la eliminación total de la fobia y los problemas del sueño de
Aleix.
Carles, 6 años. Sensibilidad, inseguridad y timidez. 37 sesiones:
Uno de los casos más largos de psicoterapia infantil o crecimiento personal que hemos
tenido en PSIGMA Barcelona.
Carlos viene llevado por su padre con un problema de sufrimiento y angustia debido a su
gran hipersensibilidad. No presenta problemas de relación en su casa o en la escuela pero
sufre mucho por todo y principalmente por lo que ocurre a otras personas, a los niños y
niñas de la clase e incluso a cualquier cosa que vea y él perciba injusticia o sufrimiento por
parte de otras personas.
"...de ejercicios prácticos y de simulación de situaciones, técnicas del
intercambio del rol o de debate
de situaciones propias"
El trabajo se inicia explicando la estructura de la personalidad del niño a sus padres para
diseñar un plan psicoterapéutico adecuado y consensuado. A partir de entonces las
sesiones son sólo con Carles y se trabaja, a través de ejercicios prácticos y de simulación
de situaciones, técnicas del intercambio de rol o de debate de situaciones propias
transmitidas a otras personas. También se elaboran aucas y dibujos con sopas de letras y
frases relacionadas que provocan a Carles un cambio progresivo en la forma de
percibir la realidad que había construido hasta entonces, aprendiendo a relativizar y a
relajarse más en las situaciones y problemas de su día a día.
Aprovechamos para decir, a través de este ejemplo terapéutico, que la infancia es la
época más importante de nuestra vida, la que nos marca y nos prevé el futuro
emocional, en la que construimos la realidad y la relación con nuestro mundo y en
la que creamos la mayor parte de autoconceptos que arrastraremos toda la vida; por
esto es muy importante valorar siempre una ayuda de psicoterapia infantil o de mejora de
las capacidades, personalidad y habilidades del niño/a.
Raúl, 11 años: Cansancio y bajo rendimiento escolar. 11 sesiones:
La madre acude con el niño a sesión, preocupada por la insistencia de los profesores en que
Raúl, un niño siempre brillante en los estudios, habría bajado mucho en su rendimiento
escolar.
Se evalúan posibles problemáticas relacionales, familiares, médicas, escolares y
cognitivas del niño y no se observa alteración alguna. Cuando entramos en el área de las
motivaciones, ilusiones y estrés, observamos que es donde se encuentra la causa de su
cansancio.
"...en el área de las motivaciones, ilusiones y estrés observamos que es
donde hay la causa..."
La terapia psicológica la desarrollamos trabajando con los padres la sobrecarga de
actividades y de exigencias hacia Raúl y pautando otro estilo de vida. Paralelamente
entrenamos a Raúl en trucos y estrategias para relajarse y desconectar al mismo
tiempo, como técnicas de organización y de estudio.
En muy pocas sesiones Raúl mejora mucho el cansancio y queda por ver su mejora en el
rendimiento escolar, habiéndolo mejorado sensiblemente el día que cesó en la
terapia, aunque le faltaba mucho para recuperar al nivel anterior.
María, 9 años, tristeza y miedos, 7 sesiones:
Duelo y miedo a la muerte.
El motivo de demanda de los padres de María, es que desde que murió su abuelo, se
muestra triste y ansiosa. A demás, el padre sufre de epilepsia.
Se hace una valoración de María, mediante diferentes pruebas estandarizadas y con
entrevista semiestructurada, avaluando si existe sintomatología depresiva o ansiosa.
No se obtienen resultados significativos en este aspecto.
En las sesiones siguientes, se trata la vivencia de su duelo y los miedos hacia la
enfermedad de su padre mediante la reestructuración cognitiva.
Finalmente, María es capaz de entender y vivir la muerte y la enfermedad de manera
natural y sin los síntomas de ansiedad que presentaba. Los padres manifiestan que hay
una mejora importante en el estado emocional de su hija. Así que, se decide
conjuntamente con los padres dar-le el alta terapéutica a María
Joan, 9 años, trastorno de conducta, 15 sesiones:
Agresividad y celos.
Los padres de Joan consultan por los problemas de conducta de su hijo. Es un niño que
se muestra agresivo durante muchos momentos del día, también tiene una baja
tolerancia a la frustración y celos de su hermano. Se hace una valoración de conducta,
cuáles son las situaciones más graves y cuáles las conductas positivas de Joan. Una vez
detectadas, se aplican diferentes técnicas de modificación de conducta, como puede
ser la economía de fichas. Esta técnica, basada en puntos, motiva mucho a Joan para
mejorar su comportamiento y los padres se muestran muy satisfechos.
A raíz de los problemas de conducta, elautoestima de Joan es muy baja. Para trabajar
este aspecto, se decide realizar un diario conjuntamente con los padres donde se
describan las conductas positivas que el niño hace, entonces lo comparten con él. Y para
reducir la celosía hacia el hermano, se recomienda que compartan momentos exclusivos
con cada uno de sus hijos, dónde ellos se sientan los protagonistas.
Con estos aspectos trabajados, hemos mejorado la conducta de Joan, y después de hacer
algunas sesiones de seguimiento, se acuerda dar la alta terapéutica, ya que los cambios
persisten.
Casos de terapias infantiles con baja consecución de objetivos
Pol, 6 años, agresividad, 7 sesiones:
TDAH con predominancia de impulsividad- agresividad.
Pol es un niño hijo de padres separados, la madre acude a la consulta por problemas de
agresividad que presenta su hijo.
Mediante diferentes pruebas estandarizadas, se hace una valoración de las capacidades
de Pol y también avaluamos su conducta. Las pruebas indican que Pol presenta un TDAH
con predominancia de impulsividad-agresividad.
Se dan pautas a la madre para trabajar el auto control del niño. También, para poder
controlar las conductas agresivas, a veces, es necesaria una medicación, como es en este
caso. Se hace una derivación a psiquiatría.
La madre decide abandonar el tratamiento para recibir-lo en la salud pública, por
cuestiones económicas, aunque se recomienda un trabajo continuado y constante con el
niño.
Miquel, 9 años, negativismo, 10 sesiones:
Encopresis, baja tolerancia a los limites y desafiante con los padres.
Miquel acude a visita inicialmente, porque sufre de encopresis a demás se muestra
desafiante con los padres. Inicialmente, se empieza a trabajar la encopresis mediante
registros y dando técnicas de auto control En las primeras sesiones, solucionamos la
encopresis modificando diferentes hábitos y realizando reestructuración cognitiva,
ya que le causan rechazo los lavabos de la escuela. Una vez solucionado este problema,
van surgiendo otros problemas que estaban latentes.
Miquel, es un niño que desafía constantemente a padres y a menudo a maestros. Existen
muchos problemas de obediencia sobre todo hacia la madre. Se inicia tratamiento en
estos aspectos y se dan pautas a los padres, pero las pautas solo las aplica la madre,
ya que el padre tiene un estilo educativo muy sobre protector y cree que decirle que
no a su hijo hará que este sufra.
Se detecta que el hecho de que el niño se comporte de manera desafiante es consecuencia
de los diferentes estilos educativos de los padres, donde el padre es muy sobre
protector y la madre pone los límites.
Se asesora a los padres para que estén de acuerdo en la educación de su hijo. Se intenta
introducir cambios en cuanto a la actitud sobre protectora del padre, pero no se llevan a
término los consejos que se le dan.
Finalmente, se aconseja que acudan a un terapeuta de pareja, para que ellos puedan
solucionar sus diferencias y así poder intervenir conjuntamente en la conducta de su
hijo. El padre se niega a recibir este tratamiento, así que se da por finalizada la
intervención hasta que ellos estén preparados para intervenir en el cambio de su hijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
francis mendoza
 
Estrés infantil (1)
Estrés infantil (1)Estrés infantil (1)
Estrés infantil (1)
sharitamejiamontalvan
 
Protocolo de caso
Protocolo de caso Protocolo de caso
Protocolo de caso cippsv
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahM T
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
Amaru Molina
 
Diez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdahDiez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Act 5.1 diagnósticofinal
Act 5.1 diagnósticofinalAct 5.1 diagnósticofinal
Act 5.1 diagnósticofinal
rosindaa
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
karina lopez
 
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVAESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
luzalicia tineo
 
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Edith
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 

La actualidad más candente (20)

Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
 
Estrés infantil (1)
Estrés infantil (1)Estrés infantil (1)
Estrés infantil (1)
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Stuart shanker, universidad de york canadá.
Stuart shanker, universidad de york canadá.Stuart shanker, universidad de york canadá.
Stuart shanker, universidad de york canadá.
 
Protocolo de caso
Protocolo de caso Protocolo de caso
Protocolo de caso
 
Guia problemas de conducta
Guia problemas de conductaGuia problemas de conducta
Guia problemas de conducta
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
Guadepadresfeaadah
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
 
Diez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdahDiez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdah
 
Act 5.1 diagnósticofinal
Act 5.1 diagnósticofinalAct 5.1 diagnósticofinal
Act 5.1 diagnósticofinal
 
Stres
StresStres
Stres
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
 
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVAESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
 
Autoestima tdah
Autoestima tdahAutoestima tdah
Autoestima tdah
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
 
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 

Destacado

Alimentos antiestrés
Alimentos antiestrésAlimentos antiestrés
Alimentos antiestrésViri Avila
 
Inventariodedepresiondebeck
InventariodedepresiondebeckInventariodedepresiondebeck
InventariodedepresiondebeckViri Avila
 
Alimentos antiestrés
Alimentos antiestrésAlimentos antiestrés
Alimentos antiestrés
Viri Avila
 
Psiqui eval pac
Psiqui eval pacPsiqui eval pac
Psiqui eval pacViri Avila
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
Viri Avila
 
Humanista existencial
Humanista existencialHumanista existencial
Humanista existencialViri Avila
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (9)

Alimentos antiestrés
Alimentos antiestrésAlimentos antiestrés
Alimentos antiestrés
 
Inventariodedepresiondebeck
InventariodedepresiondebeckInventariodedepresiondebeck
Inventariodedepresiondebeck
 
Alimentos antiestrés
Alimentos antiestrésAlimentos antiestrés
Alimentos antiestrés
 
Psiqui eval pac
Psiqui eval pacPsiqui eval pac
Psiqui eval pac
 
Mango con leche 1
Mango con leche 1Mango con leche 1
Mango con leche 1
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Humanista existencial
Humanista existencialHumanista existencial
Humanista existencial
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Casos de terapias

Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
fiore_lagrutta
 
Trabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celisTrabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celis
manuel ruiz ojeda
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Diana Rodriguez
 
Caso de maltrato
Caso de maltratoCaso de maltrato
Caso de maltrato
Verónica Paredes Hervas
 
Torres rosario problemas de aprendizaje
Torres rosario problemas de aprendizajeTorres rosario problemas de aprendizaje
Torres rosario problemas de aprendizajeTorresupn
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
Veronica Guerrero Morales
 
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp012grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01Monica Oyarzo
 
Terapia Cognitiva con niños y adolescentes
Terapia Cognitiva con niños y adolescentesTerapia Cognitiva con niños y adolescentes
Terapia Cognitiva con niños y adolescentes
LarissaMartinez28
 
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SNormas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SPamela Finschi
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abataDAVIDABATA
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Susana Silva
 
Analisis de caso de marcia
Analisis de caso de marciaAnalisis de caso de marcia
Analisis de caso de marcia
Carlos Rodriguez
 
Castigo y disciplina
Castigo y disciplinaCastigo y disciplina
Castigo y disciplina
Thalia Abarca
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Anális de caso MOD4.pptx
Anális de caso MOD4.pptxAnális de caso MOD4.pptx
Anális de caso MOD4.pptx
Gabriela337100
 
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptxESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ssuserd7b5cb1
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Raquel Molinos Zumel
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesDébora Gutierrez
 
Hiperactivos
HiperactivosHiperactivos
Hiperactivos
dyanipaula
 

Similar a Casos de terapias (20)

Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
 
Trabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celisTrabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celis
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Caso de maltrato
Caso de maltratoCaso de maltrato
Caso de maltrato
 
Torres rosario problemas de aprendizaje
Torres rosario problemas de aprendizajeTorres rosario problemas de aprendizaje
Torres rosario problemas de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp012grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
 
Terapia Cognitiva con niños y adolescentes
Terapia Cognitiva con niños y adolescentesTerapia Cognitiva con niños y adolescentes
Terapia Cognitiva con niños y adolescentes
 
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SNormas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Analisis de caso de marcia
Analisis de caso de marciaAnalisis de caso de marcia
Analisis de caso de marcia
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
Castigo y disciplina
Castigo y disciplinaCastigo y disciplina
Castigo y disciplina
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Anális de caso MOD4.pptx
Anális de caso MOD4.pptxAnális de caso MOD4.pptx
Anális de caso MOD4.pptx
 
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptxESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 
Hiperactivos
HiperactivosHiperactivos
Hiperactivos
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Casos de terapias

  • 1. Casos de terapias infantiles con alta consecución de objetivos Sandra, 6 años. Problemas de conducta. 12 sesiones: Los padres de Sandra vinieron a consulta preocupados por el comportamiento de su hija de 6 años. Explicaban que S tenía una actitud desafiante y provocadora, y que no sabían cómo ponerle límites. Estaban preocupados también porque la madre estaba embarazada y no sabían cómo podría reaccionar S con la llegada del nuevo hermanito. Los principales problemas se daban a la hora de vestirse, en las comidas, la hora del baño y de ir a dormir. Evaluando el tiempo de calidad (el tiempo de jugar con S y estar con ella haciendo las actividades que ella deseara, como ir al parque, jugar a algún juego, hablar con ella...) que pasaban con su hija, vimos que por las rutinas establecidas y el trabajo casi no tenían este tiempo de calidad. “Tiene 6 años y no sabemos cómo ponerle límites!” Les prescribimos un cierto tiempo de calidad diario, explicándoles antes, la necesidad de afecto y nutrición emocional que los niños necesitan para su correcto desarrollo en todos los ámbitos (emocional, afectivo, cognitivo...) Y a la vez, diseñamos un sistema de puntos para casa, donde se premiaba a S por las conductas deseadas (vestirse sola y en un tiempo determinado, no levantarse durante las comidas, ir a dormir a una determinada hora, etc...) Poco a poco se comprobó la hipótesis de que lo que S buscaba en realidad era el afecto y la atención de sus padres mediante conductas negativas para llamar la atención de éstos de una manera rápida. Se respondió muy bien tanto al tiempo de calidad como al sistema de puntos y tanto su estado anímico como el ambiente general de casa mejoraron significativamente. Poco a poco, se fueron reduciendo las conductas a trabajar mediante el sistema de puntos hasta llegar a la eliminación de éste, pues S cada vez obedecía más a sus padres sin la necesidad de ser premiada, gracias a la atención y afecto de éstos. Cuando nació el hermanito recomendamos a sus padres la implicación de S en los cuidados de su hermano, dándole el rol de hermana mayor y manteniendo siempre su tiempo de calidad. Aleix, 9 años: Problemas con el sueño y miedos nocturnos. 15 sesiones: Una psicoterapia infantil muy exitosa ya que hacía 5 años que los padres sufrían ansiedad y malestar por culpa del mal dormir que les provocaba lafobia de su hijo a la oscuridad.
  • 2. Cabe decir que propusimos trabajar básicamente con la madre, que era la persona que pasaba más horas con Aleix. A éste le vimos en 6 sesiones intercaladas con la madre, en las que le proponíamos ejercicios tranquilos de autoconfianza general y de pruebas de resistencia a la oscuridad, dándole unos premios sus padres, premios siempre de refuerzo emocional. "Parece increíble que con tan pocas sesiones hayamos eliminado el problema que arrastrábamos desde hacía tantos años" Con la madre trabajamos estrategias de refuerzo hacia el hijo y de humor en la situación de miedo. También enseñamos a complementar los autoregistros y las pruebas y experimentos a realizar ellos y el hijo respecto a los ruidos y la oscuridad. Tanto la madre como Aleix y la familia en general estaban muy motivados y predispuestos a colaborar y solucionar el problema y éste es uno de los elementos más importantes, con los cuales conseguimos la eliminación total de la fobia y los problemas del sueño de Aleix. Carles, 6 años. Sensibilidad, inseguridad y timidez. 37 sesiones: Uno de los casos más largos de psicoterapia infantil o crecimiento personal que hemos tenido en PSIGMA Barcelona. Carlos viene llevado por su padre con un problema de sufrimiento y angustia debido a su gran hipersensibilidad. No presenta problemas de relación en su casa o en la escuela pero sufre mucho por todo y principalmente por lo que ocurre a otras personas, a los niños y niñas de la clase e incluso a cualquier cosa que vea y él perciba injusticia o sufrimiento por parte de otras personas. "...de ejercicios prácticos y de simulación de situaciones, técnicas del intercambio del rol o de debate de situaciones propias" El trabajo se inicia explicando la estructura de la personalidad del niño a sus padres para diseñar un plan psicoterapéutico adecuado y consensuado. A partir de entonces las sesiones son sólo con Carles y se trabaja, a través de ejercicios prácticos y de simulación de situaciones, técnicas del intercambio de rol o de debate de situaciones propias transmitidas a otras personas. También se elaboran aucas y dibujos con sopas de letras y frases relacionadas que provocan a Carles un cambio progresivo en la forma de
  • 3. percibir la realidad que había construido hasta entonces, aprendiendo a relativizar y a relajarse más en las situaciones y problemas de su día a día. Aprovechamos para decir, a través de este ejemplo terapéutico, que la infancia es la época más importante de nuestra vida, la que nos marca y nos prevé el futuro emocional, en la que construimos la realidad y la relación con nuestro mundo y en la que creamos la mayor parte de autoconceptos que arrastraremos toda la vida; por esto es muy importante valorar siempre una ayuda de psicoterapia infantil o de mejora de las capacidades, personalidad y habilidades del niño/a. Raúl, 11 años: Cansancio y bajo rendimiento escolar. 11 sesiones: La madre acude con el niño a sesión, preocupada por la insistencia de los profesores en que Raúl, un niño siempre brillante en los estudios, habría bajado mucho en su rendimiento escolar. Se evalúan posibles problemáticas relacionales, familiares, médicas, escolares y cognitivas del niño y no se observa alteración alguna. Cuando entramos en el área de las motivaciones, ilusiones y estrés, observamos que es donde se encuentra la causa de su cansancio. "...en el área de las motivaciones, ilusiones y estrés observamos que es donde hay la causa..." La terapia psicológica la desarrollamos trabajando con los padres la sobrecarga de actividades y de exigencias hacia Raúl y pautando otro estilo de vida. Paralelamente entrenamos a Raúl en trucos y estrategias para relajarse y desconectar al mismo tiempo, como técnicas de organización y de estudio. En muy pocas sesiones Raúl mejora mucho el cansancio y queda por ver su mejora en el rendimiento escolar, habiéndolo mejorado sensiblemente el día que cesó en la terapia, aunque le faltaba mucho para recuperar al nivel anterior. María, 9 años, tristeza y miedos, 7 sesiones: Duelo y miedo a la muerte. El motivo de demanda de los padres de María, es que desde que murió su abuelo, se muestra triste y ansiosa. A demás, el padre sufre de epilepsia.
  • 4. Se hace una valoración de María, mediante diferentes pruebas estandarizadas y con entrevista semiestructurada, avaluando si existe sintomatología depresiva o ansiosa. No se obtienen resultados significativos en este aspecto. En las sesiones siguientes, se trata la vivencia de su duelo y los miedos hacia la enfermedad de su padre mediante la reestructuración cognitiva. Finalmente, María es capaz de entender y vivir la muerte y la enfermedad de manera natural y sin los síntomas de ansiedad que presentaba. Los padres manifiestan que hay una mejora importante en el estado emocional de su hija. Así que, se decide conjuntamente con los padres dar-le el alta terapéutica a María Joan, 9 años, trastorno de conducta, 15 sesiones: Agresividad y celos. Los padres de Joan consultan por los problemas de conducta de su hijo. Es un niño que se muestra agresivo durante muchos momentos del día, también tiene una baja tolerancia a la frustración y celos de su hermano. Se hace una valoración de conducta, cuáles son las situaciones más graves y cuáles las conductas positivas de Joan. Una vez detectadas, se aplican diferentes técnicas de modificación de conducta, como puede ser la economía de fichas. Esta técnica, basada en puntos, motiva mucho a Joan para mejorar su comportamiento y los padres se muestran muy satisfechos. A raíz de los problemas de conducta, elautoestima de Joan es muy baja. Para trabajar este aspecto, se decide realizar un diario conjuntamente con los padres donde se describan las conductas positivas que el niño hace, entonces lo comparten con él. Y para reducir la celosía hacia el hermano, se recomienda que compartan momentos exclusivos con cada uno de sus hijos, dónde ellos se sientan los protagonistas. Con estos aspectos trabajados, hemos mejorado la conducta de Joan, y después de hacer algunas sesiones de seguimiento, se acuerda dar la alta terapéutica, ya que los cambios persisten. Casos de terapias infantiles con baja consecución de objetivos Pol, 6 años, agresividad, 7 sesiones: TDAH con predominancia de impulsividad- agresividad.
  • 5. Pol es un niño hijo de padres separados, la madre acude a la consulta por problemas de agresividad que presenta su hijo. Mediante diferentes pruebas estandarizadas, se hace una valoración de las capacidades de Pol y también avaluamos su conducta. Las pruebas indican que Pol presenta un TDAH con predominancia de impulsividad-agresividad. Se dan pautas a la madre para trabajar el auto control del niño. También, para poder controlar las conductas agresivas, a veces, es necesaria una medicación, como es en este caso. Se hace una derivación a psiquiatría. La madre decide abandonar el tratamiento para recibir-lo en la salud pública, por cuestiones económicas, aunque se recomienda un trabajo continuado y constante con el niño. Miquel, 9 años, negativismo, 10 sesiones: Encopresis, baja tolerancia a los limites y desafiante con los padres. Miquel acude a visita inicialmente, porque sufre de encopresis a demás se muestra desafiante con los padres. Inicialmente, se empieza a trabajar la encopresis mediante registros y dando técnicas de auto control En las primeras sesiones, solucionamos la encopresis modificando diferentes hábitos y realizando reestructuración cognitiva, ya que le causan rechazo los lavabos de la escuela. Una vez solucionado este problema, van surgiendo otros problemas que estaban latentes. Miquel, es un niño que desafía constantemente a padres y a menudo a maestros. Existen muchos problemas de obediencia sobre todo hacia la madre. Se inicia tratamiento en estos aspectos y se dan pautas a los padres, pero las pautas solo las aplica la madre, ya que el padre tiene un estilo educativo muy sobre protector y cree que decirle que no a su hijo hará que este sufra. Se detecta que el hecho de que el niño se comporte de manera desafiante es consecuencia de los diferentes estilos educativos de los padres, donde el padre es muy sobre protector y la madre pone los límites. Se asesora a los padres para que estén de acuerdo en la educación de su hijo. Se intenta introducir cambios en cuanto a la actitud sobre protectora del padre, pero no se llevan a término los consejos que se le dan. Finalmente, se aconseja que acudan a un terapeuta de pareja, para que ellos puedan solucionar sus diferencias y así poder intervenir conjuntamente en la conducta de su
  • 6. hijo. El padre se niega a recibir este tratamiento, así que se da por finalizada la intervención hasta que ellos estén preparados para intervenir en el cambio de su hijo.