SlideShare una empresa de Scribd logo
La psicología infantil se encarga del estudio
del comportamiento del niño, desde su
nacimiento hasta su adolescencia. De esta
forma, esta rama de la psicología se centra
en el desarrollo físico, motor, cognitivo,
perceptivo, afectivo y social. Así es como los
psicólogos infantiles llevan adelante
métodos para prever y resolver los
problemas en la salud mental de los niños.
La psicología infantil atiende dos variables
que pueden incidir en el desarrollo del niño:
el factor ambiental, como la influencia de sus
padres o de sus amigos, y el factor biológico,
determinado por la genética.
Ilustración 1 PSICOLOGIA DEL NIÑO
Una de las cuestiones fundamentales que se intenta transmitir a través de la citada
psicología infantil es también la necesidad de que los padres reaccionen y sepan cuando
acudir a la misma para poder ponerle solución al problema que tiene su hijo, sea del tipo
que sea. En este sentido, se establece que hay una serie de parámetros que son los que le
pueden indicar al padre o a la madre que ha llegado el momento de solicitar la ayuda de
especialistas.
Los padres son usualmente los primeros en reconocer cuando un hijo tiene un problema
emocional o de comportamiento. Aun así, la decisión de buscar ayuda o consejo
profesional puede ser difícil y dolorosa, pues, en muchas ocasiones, se hace difícil saber en
qué momento esto es realmente necesario. Uno se resiste quizás porque considera que no
le van a decir nada nuevo, o que en caso de hacerlo será cómo poner en entredicho su
capacidad, como padre o adulto, de resolver determinado problema.
Sin embargo, hay situaciones objetivas generales, que indican la necesidad de hacerlo:
 Siente que las cosas le superan como padre/madre.
 Su hijo es caprichoso y no sigue las pautas que usted le indica.
 La relación conyugal se ha tornado pobre y no hay un buen clima afectivo.
 Ud. ha vivido o está viviendo una crisis importante en la familia: pérdida del trabajo,
mudanza de vivienda, cambio de escuela, muerte de un familiar o alguien allegado, una
enfermedad grave, separación de su pareja, etc.
 Su hijo tiene problemas en la escuela.
 Su hijo tiene malas relaciones con sus compañeros.
 Ud. castiga a sus hijos física y/o emocionalmente.
 Su hijo le castiga a Ud. física o emocionalmente.
 Su hijo es demasiado activo e inquieto.
 Su hijo está deprimido, ha perdido interés por la vida o ha intentado suicidarse.
 A Ud. le preocupan demasiado los aspectos de la adopción.
 A su hijo le preocupa demasiado el tema de la adopción y Ud. no se siente capaz de
tranquilizarlo.
 La conducta, personalidad y amistades del niño han cambiado de forma drástica;
quizás exista un problema de alcoholismo o drogas.
 Ud. no se siente capaz o con fuerzas para encarar determinado problema.
1.- Cambios importantes en el rendimiento académico.
2.- Malas calificaciones en la escuela, a pesar de hacer un esfuerzo notable.
3. Mucha preocupación o ansiedad excesiva, lo que
puede manifestarse en su negativa para asistir a la
escuela, acostarse a dormir o participar en aquellas
actividades normales para un niño de su edad.
4.- Hiperactividad, inquietud, movimiento constante,
más allá del juego regular.
5.- Pesadillas persistentes.
6.- Desobediencia o agresión persistente (más de 6
meses) y conducta provocativa hacia las figuras de
autoridad.
7.- Rabietas frecuentes.
Ilustración 2 EVALUANDO NIÑOS
1.- Cambios marcados en el aprendizaje en la escuela.
2.- Dificultad para enfrentarse a los problemas, situaciones o actividades diarias.
3.- Cambios significativos en ámbitos de dormir o alimenticios.
4.- Muchas quejas físicas.
5.- Representaciones sexuales.
6.- Estado depresivo manifestado por un estado de ánimo y actitud persistentemente negativo, con
frecuencia acompañado de apetito pobre, dificultad en el dormir e ideas relacionadas con la
muerte.
7.- Abuso de drogas o de alcohol.
8.- Miedo intenso a tornarse obeso sin tomar en cuenta su verdadero peso al presente, purgar los
alimentos o restringir el comer.
9.- Pesadillas persistentes.
10.- Amenazas de hacerse daño a sí mismo o hacerle daño a otros.
11.- Comportamiento de infringirse heridas o autodestructivo.
12.- Arranques frecuentes de ira y agresión.
13.- Amenazas de irse del hogar.
14.- Violación persistente de los derechos de otras personas de forma agresiva o no agresiva; reto a
la autoridad, ausencia a escuela, robos o vandalismo.
15.- Pensamientos y sentimientos extraños, comportamiento poco usual.
Con frecuencia, la niñez se asocia con la felicidad absoluta, con el bienestar y la ausencia de
problemas. Sin embargo, se trata de un estereotipo que poco tiene que ver con la realidad ya que
los niños también tienen sufrimientos y problemas como muestra, por ejemplo, el fracaso escolar,
el acoso en el colegio o las dificultades para hacer amigos.
Por ello, los niños también pueden necesitar hacer terapia psicológica ante un problema concreto
que no pueden gestionar por sí mismos y los padres se sienten desorientados sobre cómo actuar.
A diferencia de los adultos que gozan de mayor estabilidad como consecuencia de la madurez, los
niños están en pleno proceso de crecimiento, experimentan cambios constantes, necesitan el
apoyo de los adultos para reforzar sus propios recursos… Los padres pueden decidir consultar una
situación concreta con un psicólogo experto en psicología infantil ante cualquier síntoma de
infelicidad en el niño.
Por ejemplo, es un niño que no se divierte y no juega con otros niños de su edad, no sonríe y evita
situaciones típicas de su periodo vital.
Los niños también son muy vulnerables ante situaciones de conflicto que se viven en casa, por
ejemplo, discusiones constantes por parte de los padres, problemas económicos, muerte de un
familiar o un divorcio.
Son situaciones que pueden desencadenar en el niño reacciones de ira constante o tristeza
profunda que pueden requerir de la ayuda de un profesional.
La psicología infantil parte de la premisa de que todo malestar emocional tiene una causa que
conviene identificar para poder hallar un remedio. Cuanto antes se pide ayuda profesional, antes se
puede ayudar al niño a recuperar su bienestar, de lo contrario, el problema aumenta de forma
notable y el malestar también.
“Todo ser humano en situación de ayuda emocional puede encontrar en la psicología una
herramienta de ayuda para recuperar la felicidad y solucionar el conflicto.”
( (Importancia de la Psicología Infantil, 2016))
 Elevar la autoestima del niño. cuando logra realizar alguna tarea, darle un aplauso,
abrazo o comunicarle lo bien que ha hecho las cosas.
 Socialización. Dejar que el niño interactúe con otros de su misma edad esto traerá
habilidades sociales en el pequeño que al ser adulto formara una mejora en trabajo
en equipo y vivir en sociedad de manera más armoniosa.
 Perseverancia. Dejar que el niño haga un esfuerzo para finalizar sus actividades, no
brindársele todo de una manera fácil hasta que se haya elaborado un esfuerzo, esto
traerá al niño tolerancia ante situaciones que le ayudaran en un presente y futuro.
Simpatía: de acuerdo a un estudio en chile personas que fomentan la simpatía en su hogar
tienden a genera emociones positivas en sus familias el niño al aprender esta emoción le
facilitara entrar en los zapatos de otras personas trayendo con esto emociones como
esperanza, felicidad y satisfacción con la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
VanessaParada5
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAyermatrix
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Katherine Parra Ruggero
 
Analisis sobre las necesidades educativas especiales
Analisis sobre las necesidades educativas especialesAnalisis sobre las necesidades educativas especiales
Analisis sobre las necesidades educativas especiales
Leocadia Rodriguez
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoadilmamp
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 
Técnica en el contexto familiar y escolar.
Técnica en el contexto familiar y escolar.Técnica en el contexto familiar y escolar.
Técnica en el contexto familiar y escolar.
Leag Azrag
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaCaro Addauto
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyVictor II
 
Estudio de Caso; Bullying en el centro educativo Pedro Poveda
Estudio de Caso; Bullying en el centro educativo Pedro PovedaEstudio de Caso; Bullying en el centro educativo Pedro Poveda
Estudio de Caso; Bullying en el centro educativo Pedro Poveda
Lic Mauricio Magno
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
DianaVazquez435497
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
msvivanco123
 
Características de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 añosCaracterísticas de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 añosAdriian Bautista
 
Evaluacion Psicopedagogica
Evaluacion PsicopedagogicaEvaluacion Psicopedagogica
Evaluacion Psicopedagogica
Juan Francisco
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Analisis sobre las necesidades educativas especiales
Analisis sobre las necesidades educativas especialesAnalisis sobre las necesidades educativas especiales
Analisis sobre las necesidades educativas especiales
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
Técnica en el contexto familiar y escolar.
Técnica en el contexto familiar y escolar.Técnica en el contexto familiar y escolar.
Técnica en el contexto familiar y escolar.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotsky
 
Estudio de Caso; Bullying en el centro educativo Pedro Poveda
Estudio de Caso; Bullying en el centro educativo Pedro PovedaEstudio de Caso; Bullying en el centro educativo Pedro Poveda
Estudio de Caso; Bullying en el centro educativo Pedro Poveda
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
 
Características de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 añosCaracterísticas de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 años
 
Evaluacion Psicopedagogica
Evaluacion PsicopedagogicaEvaluacion Psicopedagogica
Evaluacion Psicopedagogica
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 

Destacado

Piaget, jean psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Piaget, jean   psicologia del nino (capitulo 1) (1)Piaget, jean   psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Piaget, jean psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Patricia Lizette González Pérez
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
policia1985
 
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
Marcelo Araya Gonzàlez
 
La educación inicial
La educación inicial La educación inicial
La educación inicial
Gloria Rojas
 
Sicologia Infantil
Sicologia InfantilSicologia Infantil
Sicologia Infantil
guestfea60060
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
guzman8302
 
PsicologíA Del NiñO
PsicologíA Del NiñOPsicologíA Del NiñO
PsicologíA Del NiñO
guestae1304
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niñoLaura Garcia
 
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
UNED Y UCR
 
La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
La medición psicológica  Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...La medición psicológica  Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Psicología del desarrollo del niño (0 12 años presentación
Psicología del desarrollo del niño (0 12 años presentaciónPsicología del desarrollo del niño (0 12 años presentación
Psicología del desarrollo del niño (0 12 años presentaciónSteph Vn
 
Psicología...conclusiones
Psicología...conclusionesPsicología...conclusiones
Psicología...conclusionesLaura Garcia
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Bibi Pulido
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativalmca777
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Arii Rodriguez
 

Destacado (20)

Piaget, jean psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Piaget, jean   psicologia del nino (capitulo 1) (1)Piaget, jean   psicologia del nino (capitulo 1) (1)
Piaget, jean psicologia del nino (capitulo 1) (1)
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
 
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
 
La educación inicial
La educación inicial La educación inicial
La educación inicial
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Sicologia Infantil
Sicologia InfantilSicologia Infantil
Sicologia Infantil
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
PsicologíA Del NiñO
PsicologíA Del NiñOPsicologíA Del NiñO
PsicologíA Del NiñO
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
 
Psicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñOPsicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñO
 
Resumen de piaget
Resumen de piagetResumen de piaget
Resumen de piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
 
La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
La medición psicológica  Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...La medición psicológica  Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etap...
 
Psicología del desarrollo del niño (0 12 años presentación
Psicología del desarrollo del niño (0 12 años presentaciónPsicología del desarrollo del niño (0 12 años presentación
Psicología del desarrollo del niño (0 12 años presentación
 
Psicología...conclusiones
Psicología...conclusionesPsicología...conclusiones
Psicología...conclusiones
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
 

Similar a Psicologia del niño

Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilsiyaloka
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantiljofedi
 
Folleto para padres
Folleto para padresFolleto para padres
Folleto para padres
Profra Lizbeth Trejo
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas natynatalia
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Bertha Cruz Servin
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividadvanessa
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadMarieta1308
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
presentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptxpresentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptx
wendykarinazapatagar
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
malena Mayor
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
anamar perez
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Epp febrero
Epp febreroEpp febrero
Epp febrero
Ernesto Emestica
 
Qué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosQué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosVanessaNahoulSerio
 
La familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stresLa familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stres
Yemy Viky Angulo Arana
 
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 aniosEnsayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Pablo David Paz Garcia
 
Taller de autoestima. gestalt branden
Taller de autoestima. gestalt brandenTaller de autoestima. gestalt branden
Taller de autoestima. gestalt branden
Giovanny Sanchez
 

Similar a Psicologia del niño (20)

Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Folleto para padres
Folleto para padresFolleto para padres
Folleto para padres
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
 
presentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptxpresentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptx
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Ser padres de adolescentes
Ser padres de adolescentesSer padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
 
Epp febrero
Epp febreroEpp febrero
Epp febrero
 
Qué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosQué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijos
 
La familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stresLa familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stres
 
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 aniosEnsayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
Ensayo estres infantil edad de 6 - 12 anios
 
Taller de autoestima. gestalt branden
Taller de autoestima. gestalt brandenTaller de autoestima. gestalt branden
Taller de autoestima. gestalt branden
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Psicologia del niño

  • 1. La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas en la salud mental de los niños. La psicología infantil atiende dos variables que pueden incidir en el desarrollo del niño: el factor ambiental, como la influencia de sus padres o de sus amigos, y el factor biológico, determinado por la genética. Ilustración 1 PSICOLOGIA DEL NIÑO Una de las cuestiones fundamentales que se intenta transmitir a través de la citada psicología infantil es también la necesidad de que los padres reaccionen y sepan cuando acudir a la misma para poder ponerle solución al problema que tiene su hijo, sea del tipo que sea. En este sentido, se establece que hay una serie de parámetros que son los que le pueden indicar al padre o a la madre que ha llegado el momento de solicitar la ayuda de especialistas. Los padres son usualmente los primeros en reconocer cuando un hijo tiene un problema emocional o de comportamiento. Aun así, la decisión de buscar ayuda o consejo profesional puede ser difícil y dolorosa, pues, en muchas ocasiones, se hace difícil saber en qué momento esto es realmente necesario. Uno se resiste quizás porque considera que no le van a decir nada nuevo, o que en caso de hacerlo será cómo poner en entredicho su capacidad, como padre o adulto, de resolver determinado problema. Sin embargo, hay situaciones objetivas generales, que indican la necesidad de hacerlo:  Siente que las cosas le superan como padre/madre.
  • 2.  Su hijo es caprichoso y no sigue las pautas que usted le indica.  La relación conyugal se ha tornado pobre y no hay un buen clima afectivo.  Ud. ha vivido o está viviendo una crisis importante en la familia: pérdida del trabajo, mudanza de vivienda, cambio de escuela, muerte de un familiar o alguien allegado, una enfermedad grave, separación de su pareja, etc.  Su hijo tiene problemas en la escuela.  Su hijo tiene malas relaciones con sus compañeros.  Ud. castiga a sus hijos física y/o emocionalmente.  Su hijo le castiga a Ud. física o emocionalmente.  Su hijo es demasiado activo e inquieto.  Su hijo está deprimido, ha perdido interés por la vida o ha intentado suicidarse.  A Ud. le preocupan demasiado los aspectos de la adopción.  A su hijo le preocupa demasiado el tema de la adopción y Ud. no se siente capaz de tranquilizarlo.  La conducta, personalidad y amistades del niño han cambiado de forma drástica; quizás exista un problema de alcoholismo o drogas.  Ud. no se siente capaz o con fuerzas para encarar determinado problema. 1.- Cambios importantes en el rendimiento académico. 2.- Malas calificaciones en la escuela, a pesar de hacer un esfuerzo notable.
  • 3. 3. Mucha preocupación o ansiedad excesiva, lo que puede manifestarse en su negativa para asistir a la escuela, acostarse a dormir o participar en aquellas actividades normales para un niño de su edad. 4.- Hiperactividad, inquietud, movimiento constante, más allá del juego regular. 5.- Pesadillas persistentes. 6.- Desobediencia o agresión persistente (más de 6 meses) y conducta provocativa hacia las figuras de autoridad. 7.- Rabietas frecuentes. Ilustración 2 EVALUANDO NIÑOS 1.- Cambios marcados en el aprendizaje en la escuela. 2.- Dificultad para enfrentarse a los problemas, situaciones o actividades diarias. 3.- Cambios significativos en ámbitos de dormir o alimenticios. 4.- Muchas quejas físicas. 5.- Representaciones sexuales. 6.- Estado depresivo manifestado por un estado de ánimo y actitud persistentemente negativo, con frecuencia acompañado de apetito pobre, dificultad en el dormir e ideas relacionadas con la muerte. 7.- Abuso de drogas o de alcohol. 8.- Miedo intenso a tornarse obeso sin tomar en cuenta su verdadero peso al presente, purgar los alimentos o restringir el comer. 9.- Pesadillas persistentes. 10.- Amenazas de hacerse daño a sí mismo o hacerle daño a otros.
  • 4. 11.- Comportamiento de infringirse heridas o autodestructivo. 12.- Arranques frecuentes de ira y agresión. 13.- Amenazas de irse del hogar. 14.- Violación persistente de los derechos de otras personas de forma agresiva o no agresiva; reto a la autoridad, ausencia a escuela, robos o vandalismo. 15.- Pensamientos y sentimientos extraños, comportamiento poco usual. Con frecuencia, la niñez se asocia con la felicidad absoluta, con el bienestar y la ausencia de problemas. Sin embargo, se trata de un estereotipo que poco tiene que ver con la realidad ya que los niños también tienen sufrimientos y problemas como muestra, por ejemplo, el fracaso escolar, el acoso en el colegio o las dificultades para hacer amigos. Por ello, los niños también pueden necesitar hacer terapia psicológica ante un problema concreto que no pueden gestionar por sí mismos y los padres se sienten desorientados sobre cómo actuar. A diferencia de los adultos que gozan de mayor estabilidad como consecuencia de la madurez, los niños están en pleno proceso de crecimiento, experimentan cambios constantes, necesitan el apoyo de los adultos para reforzar sus propios recursos… Los padres pueden decidir consultar una situación concreta con un psicólogo experto en psicología infantil ante cualquier síntoma de infelicidad en el niño. Por ejemplo, es un niño que no se divierte y no juega con otros niños de su edad, no sonríe y evita situaciones típicas de su periodo vital. Los niños también son muy vulnerables ante situaciones de conflicto que se viven en casa, por ejemplo, discusiones constantes por parte de los padres, problemas económicos, muerte de un familiar o un divorcio. Son situaciones que pueden desencadenar en el niño reacciones de ira constante o tristeza profunda que pueden requerir de la ayuda de un profesional. La psicología infantil parte de la premisa de que todo malestar emocional tiene una causa que conviene identificar para poder hallar un remedio. Cuanto antes se pide ayuda profesional, antes se puede ayudar al niño a recuperar su bienestar, de lo contrario, el problema aumenta de forma notable y el malestar también. “Todo ser humano en situación de ayuda emocional puede encontrar en la psicología una herramienta de ayuda para recuperar la felicidad y solucionar el conflicto.” ( (Importancia de la Psicología Infantil, 2016))
  • 5.  Elevar la autoestima del niño. cuando logra realizar alguna tarea, darle un aplauso, abrazo o comunicarle lo bien que ha hecho las cosas.  Socialización. Dejar que el niño interactúe con otros de su misma edad esto traerá habilidades sociales en el pequeño que al ser adulto formara una mejora en trabajo en equipo y vivir en sociedad de manera más armoniosa.  Perseverancia. Dejar que el niño haga un esfuerzo para finalizar sus actividades, no brindársele todo de una manera fácil hasta que se haya elaborado un esfuerzo, esto traerá al niño tolerancia ante situaciones que le ayudaran en un presente y futuro. Simpatía: de acuerdo a un estudio en chile personas que fomentan la simpatía en su hogar tienden a genera emociones positivas en sus familias el niño al aprender esta emoción le facilitara entrar en los zapatos de otras personas trayendo con esto emociones como esperanza, felicidad y satisfacción con la vida.