SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Luis Camacho
Mayo, 2015
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Cinquecento
• El Quattrocento (1401-1500) se inició en Florencia impulsado por la familia Médici. En esta época aparece
la figura del artista y creador en detrimento del anonimato.
• El dominio del clasicismo se logró de hecho a lo largo del SIGLO XV.
• Brunelleschi, por lo tanto, quedará en la Historia del Arte como el responsable de haber trazado el camino
que prácticamente todos los arquitectos del Renacimiento seguirán para realizar sus obras. Como se ha
dicho antes, el arquitecto florentino no tenía pleno conocimiento de los diferentes órdenes del lenguaje
clásico, por lo cual acaba creando un lenguaje arquitectónico propio, en el que los elementos clásicos
aparecen pero no responden al estilo antiguo.
• Los arquitectos que siguieron este método trazado por Brunelleschi fueron sin embargo responsables de
la plena recuperación del lenguaje clásico.
• Para entonces (especialmente después de que Alberti expusiera su teoría de la arquitectura en su
tratado De re edificatoria) ya se conocían de modo más fehaciente las formas constitutivas de las
arquitecturas Griega y Romana. Así, los arquitectos renacentistas tuvieron a su disposición todo el
potencial creativo que ofrecían el lenguaje y la técnica clásicas y el espíritu de su época. El lenguaje
arquitectónico del Renacimiento se expresó a través, no de las copias de los clásicos, sino de su
superación.
• También destacaron en esta época dos arquitectos de palacios florentinos: Michelozzo (Palacio Medici
ricardi, 1444) y Bernardo Rossellino, Palacio Rucellai, 1446-1451 -sobre un diseño inicial de Alberti-); y
otros en torno al núcleo veneciano, como Pietro lombardo.
León Bautista
Alberti 1402- 1472
Fue humanista,
arquitecto, tratadista,
matemático y poeta
italiano. Además de
estas actividades
principales, también
fue criptógrafo,
lingüista, filósofo,
músico y arqueólogo.
Es uno de los
humanistas más
polifacéticos e
importantes del
Renacimiento.
San Andrés de Mantua
Palacio Rucellai
Filippo
Brunelleschi
1377 - 1446
Es considerado el
renovador del nuevo
estilo en Florencia.
Escultor y platero en
su juventud,
cambiará su
actividad por la de
arquitecto al viajar a
Roma y observar los
monumentos
clásicos. Estudioso
matemático y de la
arquitectura clásica
será el descubridor
de la perspectiva
cónica.
Palacio Pitti
Iglesia de San
Lorenzo
• A medida que el dominio del lenguaje clásico evolucionaba, fue creciendo en los arquitectos renacentistas un
cierto sentido de liberación formal de las encorsetadas reglas del clasicismo, de forma que el eventual deseo de
superación (que siempre existió en mayor o menor medida) cambió de ser un elemento fundamental a ser fruto
de la nueva producción de estos autores. Tal fenómeno, considerado ya como un anuncio del movimiento
estético que, años más tarde, se concretaría en el barroco, ganaría fuerza especialmente en las primeras
décadas del siglo XVI. El Cinquecento fue un momento en que la intención de sistematizar el conocimiento de
los cánones clásicos estaba plenamente superada, a través de los tratados de Sebastian Serlio o Jacopo
Vignola. Así, los elementos compositivos del clasicismo dejaron de usarse en edificios como experimentación
"en busca de lo clásico", sino partiendo de su plena conciencia, en "busca de su innovación".
• En un primer momento, se siguieron fielmente las reglas clásicas de composición, pero ampliando
enormemente su ámbito de aplicación. Las reglas clásicas se aplicaron en especial en las grandes obras
públicas, los grandes palacios y templos religiosos (los edificios considerados "nobles", dignos de recibir
el estatus de arquitectura según el punto de vista clásico). Por ello, aparecieron nuevas combinaciones de
elementos. Andrea Palladio fue el principal exponente de esta nueva forma de trabajar con el lenguaje clásico,
como se hace patente en sus proyectos de “Villas" en los alrededores de las ciudades italianas. La arquitectura
de Palladio fue de tal modo peculiar y destacada con respecto a la de sus antecesores que su método de
trabajo acabó creando un nuevo estilo: el palladianismo. Dicho estilo se caracteriza por la aplicación de la
planta central en proyectos residenciales (como en las villas) y por un cierto tipo de ornamentación de carácter
sintético (denominada arquitectura de superficie), entre otros fundamentos. El propio Palladio fue autor de un
tratado bastante completo sobre arquitectura clásica, en el que expuso su modo de pensar y su perspectiva
sobre esta cuestión
Jacopo Vicnola
1507 – 1573
Fue un destacado
arquitecto y
tratadista
del Renacimiento
italiano.
Miguel Ángel
1475 - 1564
Fue
un arquitecto, escultor y pi
ntor italiano renacentista,
considerado uno de los
más grandes artistas de la
historia tanto por sus
esculturas como por sus
pinturas y obra
arquitectónica.
Basílica de
San Pedro
Biblioteca
Laurenciana
Donatto Bramonte
1444 - 1514
Fue un pintor
y arquitecto italiano.
Tuvo una
formación quattrocenti
sta pero su plenitud
artística la alcanza en
el siglo XVI.
Palacio Caprini
Santa Maria della Pace
Andrea Palladio
1508 - 1580
Fue un
importante arquitecto ita
liano de la República de
Venecia. Trabajó
fundamentalmente en la
ciudad de Vicenza y sus
alrededores, y también
en la misma Venecia.
Se le considera el
arquitecto que tal vez
«mejor supo actualizar
la herencia de las
formas clásicas con la
realidad del momento
central del Cinquecento.
Basílica La
Vicenza
La Rotonda
Antonio Da
Sangallo
1484 - 1546
Fue un arquitecto
del Renacimiento
italiano. Se
trasladó muy joven
de su Florencia
natal a Roma,
ciudad en la que
conocerá a Donato
Bramante y donde
vivirá y trabajará la
mayor parte de su
vida. Alcanzó un
gran prestigio
profesional y
recibió encargos de
varios papas.
Iglesia de
Santa María di
Loreto
Palacio Farnesio
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo del renacimiento
Catalogo del renacimientoCatalogo del renacimiento
Catalogo del renacimiento
JOSE AQUILES ALVARADO
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
YonaikerCastillo
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
Jackly Soto
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Alejandro J. Peimbert
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Wendy Parada
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
IsabelQuintanilla4
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
manuriver1
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
MichellSnchez1
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
AlbertSotoTorrelles
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
justtinwueffer
 
"Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes "Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes
reimaryreyes
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
Jocelyn Bustamante
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
Dioselvys Vizcaino
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina Méndez
RominaMndezDunn
 
La agricultura, la escultura y la pintura historia del arte
La agricultura, la escultura y la pintura historia del arteLa agricultura, la escultura y la pintura historia del arte
La agricultura, la escultura y la pintura historia del arte
YelinerArreaza
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
Alejandra Duque
 
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosLOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
Paqui
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
guest3c595a6
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
AdrianaAguiar46
 
Jean franco odar
Jean franco odarJean franco odar
Jean franco odar
shirley quispe
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo del renacimiento
Catalogo del renacimientoCatalogo del renacimiento
Catalogo del renacimiento
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
"Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes "Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina Méndez
 
La agricultura, la escultura y la pintura historia del arte
La agricultura, la escultura y la pintura historia del arteLa agricultura, la escultura y la pintura historia del arte
La agricultura, la escultura y la pintura historia del arte
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosLOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Jean franco odar
Jean franco odarJean franco odar
Jean franco odar
 

Destacado

CATALOGO DE IMAGENES OBRAS DE ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
CATALOGO DE IMAGENES OBRAS DE ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOCATALOGO DE IMAGENES OBRAS DE ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
CATALOGO DE IMAGENES OBRAS DE ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
maria gomez
 
Catalogo.
Catalogo.Catalogo.
Catalogo.
Carla Díaz
 
Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.
Stephanie Marie
 
Identificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocosIdentificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocos
Stephanie Marie
 
Rococó, contexto histórico, características de la arquitectura
Rococó, contexto histórico, características de la arquitecturaRococó, contexto histórico, características de la arquitectura
Rococó, contexto histórico, características de la arquitectura
Christian Taurisano
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
fleurblanche
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Diana Mendívil
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
Ana Rey
 

Destacado (9)

CATALOGO DE IMAGENES OBRAS DE ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
CATALOGO DE IMAGENES OBRAS DE ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOCATALOGO DE IMAGENES OBRAS DE ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
CATALOGO DE IMAGENES OBRAS DE ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
Catalogo.
Catalogo.Catalogo.
Catalogo.
 
Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.
 
Identificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocosIdentificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocos
 
Rococó, contexto histórico, características de la arquitectura
Rococó, contexto histórico, características de la arquitecturaRococó, contexto histórico, características de la arquitectura
Rococó, contexto histórico, características de la arquitectura
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 

Similar a Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento

Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
La arquitectura italiana del Renacimiento
La arquitectura italiana del Renacimiento La arquitectura italiana del Renacimiento
La arquitectura italiana del Renacimiento
Anca Nicula
 
Andrea Palladio y Sebastiano Serlio
Andrea Palladio y Sebastiano SerlioAndrea Palladio y Sebastiano Serlio
Andrea Palladio y Sebastiano Serlio
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.
YolfiCedeo
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
Boris Leonardo
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
leidy1992
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
Angelymar D'elia
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
COROMOTO ESPANA
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
anahmsi
 
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptxEl arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
Marien Espinosa Garay
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Jorge Diaz
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
PaulaZ01
 
Krisiel manierista
Krisiel manieristaKrisiel manierista
Krisiel manierista
Krisiel Chirinos
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
yolanda vidaurre
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
angel1520
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
mayeonce
 
Barroco renacimiento
Barroco renacimientoBarroco renacimiento
Barroco renacimiento
Juli Favier
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
friends1234
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
friends1234
 
Renacimiento grupo 7
Renacimiento  grupo 7Renacimiento  grupo 7
Renacimiento grupo 7
franco dionicio
 

Similar a Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento (20)

Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
 
La arquitectura italiana del Renacimiento
La arquitectura italiana del Renacimiento La arquitectura italiana del Renacimiento
La arquitectura italiana del Renacimiento
 
Andrea Palladio y Sebastiano Serlio
Andrea Palladio y Sebastiano SerlioAndrea Palladio y Sebastiano Serlio
Andrea Palladio y Sebastiano Serlio
 
Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptxEl arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
 
Krisiel manierista
Krisiel manieristaKrisiel manierista
Krisiel manierista
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Barroco renacimiento
Barroco renacimientoBarroco renacimiento
Barroco renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento grupo 7
Renacimiento  grupo 7Renacimiento  grupo 7
Renacimiento grupo 7
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento

  • 1. Autor: Luis Camacho Mayo, 2015 Arquitectura del Quattrocento Arquitectura del Cinquecento
  • 2. • El Quattrocento (1401-1500) se inició en Florencia impulsado por la familia Médici. En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. • El dominio del clasicismo se logró de hecho a lo largo del SIGLO XV. • Brunelleschi, por lo tanto, quedará en la Historia del Arte como el responsable de haber trazado el camino que prácticamente todos los arquitectos del Renacimiento seguirán para realizar sus obras. Como se ha dicho antes, el arquitecto florentino no tenía pleno conocimiento de los diferentes órdenes del lenguaje clásico, por lo cual acaba creando un lenguaje arquitectónico propio, en el que los elementos clásicos aparecen pero no responden al estilo antiguo. • Los arquitectos que siguieron este método trazado por Brunelleschi fueron sin embargo responsables de la plena recuperación del lenguaje clásico. • Para entonces (especialmente después de que Alberti expusiera su teoría de la arquitectura en su tratado De re edificatoria) ya se conocían de modo más fehaciente las formas constitutivas de las arquitecturas Griega y Romana. Así, los arquitectos renacentistas tuvieron a su disposición todo el potencial creativo que ofrecían el lenguaje y la técnica clásicas y el espíritu de su época. El lenguaje arquitectónico del Renacimiento se expresó a través, no de las copias de los clásicos, sino de su superación. • También destacaron en esta época dos arquitectos de palacios florentinos: Michelozzo (Palacio Medici ricardi, 1444) y Bernardo Rossellino, Palacio Rucellai, 1446-1451 -sobre un diseño inicial de Alberti-); y otros en torno al núcleo veneciano, como Pietro lombardo.
  • 3. León Bautista Alberti 1402- 1472 Fue humanista, arquitecto, tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es uno de los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento. San Andrés de Mantua Palacio Rucellai
  • 4. Filippo Brunelleschi 1377 - 1446 Es considerado el renovador del nuevo estilo en Florencia. Escultor y platero en su juventud, cambiará su actividad por la de arquitecto al viajar a Roma y observar los monumentos clásicos. Estudioso matemático y de la arquitectura clásica será el descubridor de la perspectiva cónica. Palacio Pitti Iglesia de San Lorenzo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • A medida que el dominio del lenguaje clásico evolucionaba, fue creciendo en los arquitectos renacentistas un cierto sentido de liberación formal de las encorsetadas reglas del clasicismo, de forma que el eventual deseo de superación (que siempre existió en mayor o menor medida) cambió de ser un elemento fundamental a ser fruto de la nueva producción de estos autores. Tal fenómeno, considerado ya como un anuncio del movimiento estético que, años más tarde, se concretaría en el barroco, ganaría fuerza especialmente en las primeras décadas del siglo XVI. El Cinquecento fue un momento en que la intención de sistematizar el conocimiento de los cánones clásicos estaba plenamente superada, a través de los tratados de Sebastian Serlio o Jacopo Vignola. Así, los elementos compositivos del clasicismo dejaron de usarse en edificios como experimentación "en busca de lo clásico", sino partiendo de su plena conciencia, en "busca de su innovación". • En un primer momento, se siguieron fielmente las reglas clásicas de composición, pero ampliando enormemente su ámbito de aplicación. Las reglas clásicas se aplicaron en especial en las grandes obras públicas, los grandes palacios y templos religiosos (los edificios considerados "nobles", dignos de recibir el estatus de arquitectura según el punto de vista clásico). Por ello, aparecieron nuevas combinaciones de elementos. Andrea Palladio fue el principal exponente de esta nueva forma de trabajar con el lenguaje clásico, como se hace patente en sus proyectos de “Villas" en los alrededores de las ciudades italianas. La arquitectura de Palladio fue de tal modo peculiar y destacada con respecto a la de sus antecesores que su método de trabajo acabó creando un nuevo estilo: el palladianismo. Dicho estilo se caracteriza por la aplicación de la planta central en proyectos residenciales (como en las villas) y por un cierto tipo de ornamentación de carácter sintético (denominada arquitectura de superficie), entre otros fundamentos. El propio Palladio fue autor de un tratado bastante completo sobre arquitectura clásica, en el que expuso su modo de pensar y su perspectiva sobre esta cuestión
  • 9. Jacopo Vicnola 1507 – 1573 Fue un destacado arquitecto y tratadista del Renacimiento italiano.
  • 10. Miguel Ángel 1475 - 1564 Fue un arquitecto, escultor y pi ntor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Basílica de San Pedro Biblioteca Laurenciana
  • 11.
  • 12.
  • 13. Donatto Bramonte 1444 - 1514 Fue un pintor y arquitecto italiano. Tuvo una formación quattrocenti sta pero su plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Palacio Caprini Santa Maria della Pace
  • 14.
  • 15.
  • 16. Andrea Palladio 1508 - 1580 Fue un importante arquitecto ita liano de la República de Venecia. Trabajó fundamentalmente en la ciudad de Vicenza y sus alrededores, y también en la misma Venecia. Se le considera el arquitecto que tal vez «mejor supo actualizar la herencia de las formas clásicas con la realidad del momento central del Cinquecento. Basílica La Vicenza La Rotonda
  • 17.
  • 18.
  • 19. Antonio Da Sangallo 1484 - 1546 Fue un arquitecto del Renacimiento italiano. Se trasladó muy joven de su Florencia natal a Roma, ciudad en la que conocerá a Donato Bramante y donde vivirá y trabajará la mayor parte de su vida. Alcanzó un gran prestigio profesional y recibió encargos de varios papas. Iglesia de Santa María di Loreto Palacio Farnesio