SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE EN EL RENACIMIENTO
(Siglos XIV y XV)
Para iniciar esta presentación,
recordemos las Edades de la
historia de Occidente:
La Edad Antigua comienza a
partir de la invención de la
escritura (Aprox. XXXV a.C.)
hasta la Caída del Imperio
Romano de Occidente (Siglo V).
La Edad Media dura mil años,
inicia en el siglo V y culmina en
el siglo XV.
La Edad Moderna
comprende desde el siglo
XV hasta el presente.
Sin embargo, los siglos XIX,
XX y XXI suelen clasificarse
dentro de la Época
Contemporánea, que se
cuenta desde la Revolución
Francesa hasta nuestros
días.
Nos ubicaremos en el siglo
XIV, en la etapa conocida
como protorrenacimiento.
PRECURSORES DEL RENACIMIENTO (Siglo XIV)
Desde el S. XIV algunos artistas,
como Giotto de Bonadone,
buscan representar las figuras al
estilo grecolatino usando la
perspectiva, a partir de un punto
de vista y modelando las
imágenes con sombras y luces,
en oposición a los estilos Gótico
y Bizantino. Giotto y su maestro
Cimabue son los precursores del
Renacimiento Florentino.
Sin embargo, los florentinos no
fueron los únicos precursores del
Renacimiento. En la ciudad de
Siena también surgieron notables
artistas que buscaban mayor
proporción en las figuras, aunque
con un estilo propio, derivado del
gótico y bizantino del maestro
Duccio de Boninsegna, quien ya se
planteaba cuestiones sobre la
perspectiva en algunas de sus
obras.
Dos notables artistas sieneses
fueron Pietro y Ambrosio
Lorenzetti, quien pintó el mural
llamado Alegoría del buen
gobierno, dando volumen a las
figuras, aunque podemos ver
que el tamaño de los
personajes no corresponde a
la perspectiva, sino a su rango.
Sin embargo, la Peste Negra
hizo más estragos en Siena
que en Florencia. Murieron
muchos artistas, entre ellos,
los hermanos Lorenzetti.
Quizá por esta razón fue Florencia y
no Siena la cuna del Renacimiento,
movimiento artístico y cultural que
se extendió por Europa.
La influencia del Renacimiento
florentino en cada una de las
escuelas que surgen en diversas
ciudades aún se discute, sin
embargo, durante los siglos XV y
XVI aparecen la Escuela veneciana
y la Escuela flamenca, entre otras,
que exploran los cánones artísticos
del Renacimiento, aunque
conservando también características
propias.
EL RENACIMIENTO TEMPRANO (Siglo XV)
El período artístico que corresponde al
siglo XV en Italia es llamado el
quattrocento. Aparecen en Florencia una
multitud de artistas de gran genio, así como
gobernantes y personas adineradas
deseosas de convertirse en sus mecenas.
Pintores destacados son Masaccio, Paolo
Uccello, Fra Angélico y Sandro Botticeli,
entre otros. Se distinguieron en la escultura
Donatello y Lorenzo Ghiberti, y en la
arquitectura Fillippo Bruneleschi, entre
otros.
El joven pintor Masacio, que murió a
los 27 años es considerado uno de los
padres del Renacimiento florentino,
pues fue el primero en aplicar las
reglas de la perspectiva científica.
Trabajó en varios murales, pero los
más famosos están en la Iglesia de
Santa María del Cármine, en Florencia,
en la llamada Capilla Brancacci, así
como este mural en la Iglesia de Santa
María Novella.
Otro artista florentino que ensayaba en sus obras el uso de la
perspectiva fue Paolo Uccello. Buscaba el trazo perfecto, tanto de la
perspectiva como del escorzo, que es la representación de un cuerpo en
tres dimensiones, perpendicular al observador.
https://www.aparences.net/es/periodos/el-quattrocento/paolo-uccello/
Otro representante del
quattrocento es Fra
Angélico, quien fue fraile y
pintor, cuyos
impresionantes frescos del
convento de San Marcos en
Florencia presentan gran
monumentalidad y
espiritualidad. No confundir
con Fra Filippo Lippi, otro
fraile-artista, que secuestró
una novicia y tuvo con ella
a otro gran pintor, Fillippino
Lippi.
También gran artista
del cuattrocento fue
Sandro Boticelli, quien
además de ilustrar
escenas sacras en
algunas obras, utilizaba
temas paganos en
otros trabajos. Esta es
una característica que
hace una diferencia
entre las obras
medievales y
renacentistas .
El arquitecto más distinguido de esta época es
Filippo Bruneleschi. Los más importantes
escultores son Donatello y Lorenzo Ghiberti.
https://somardon.es.tl/La-puerta-del-para%EDso.htm
El arquitecto Filippo
Brunelleschi resolvió
de manera novedosa
el diseño y
construcción de la
cúpula de la catedral
de Santa María del
Fiore en Florencia.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cupula-
brunelleschi_7970
La Catedral o Duomo de
Florencia se había construido en
estilo gótico, pero a comienzos
del siglo XV los arquitectos
florentinos buscaban otras
soluciones ajenas del gótico, por
lo que se celebró un concurso,
que ganó Bruneleschi. Este
arquitecto diseñó una doble
cúpula, con materiales ligeros,
que fue una innovación radical
en la arquitectura de aquel
momento.
El escultor Donatello realizó un David fundido
en metal, entre otras muchas obras.
Cantoría de Donatello
Lorenzo Ghiberti,
escultor y arquitecto,
realizó los altorrelieves
fundidos en bronce
para las Puertas del
Baptisterio de San
Juan, frente al Duomo
de Florencia. También
se les llama Las
puertas del Paraíso. El
artista dedicó más de
20 años a su
ejecución.
https://cdn1.guias-viajar.com/italia/wp-
content/uploads/2016/05/florencia-baptisterio-007.jpg
Desde el siglo XIV y más aún durante
el siglo XV una importante familia de
banqueros detentaba el poder
económico y político en Florencia: los
Médici.
Desde Cosme el iniciador de la banca
internacional, hasta Lorenzo, gran
mecenas y protector de artistas,
revolucionaron las artes,
representando temas paganos de la
antigüedad a la vez que obras
religiosas. Esto propició la cumbre del
Renacimiento florentino.
https://economipedia.com/actual/los-medici-la-familia-mas-importante-del-
renacimiento.html#:~:text=A%20lo%20largo%20del%20siglo,financiar%C3
%ADan%20grandes%20obras%20del%20Renacimiento.
He aquí una breve lista de
algunos de los artistas
financiados por la familia
Médici:
Donatello, Fra Angélico,
Sandro Boticcelli, Andrea
Verrocchio, Doménico
Ghirlandaio, Leonardo da
Vinci y Michelangelo
Buonarrotti, entre otros.
También apoyaron a
poetas, humanistas y
filósofos.
Sin embargo, a la muerte de
Lorenzo, un monje fanático llamado
Girolamo Savonarola condenó al
arte, los artistas y mecenas de esta
época, por lo que la familia perdió
poder. Pero Savonarola terminó en la
hoguera y el papado continuó con el
mecenazgo a los artistas y fomentó
las obras que comprenden el
llamado Alto Renacimiento o
Renacimiento romano. Esta época
corresponde a finales del siglo XV y
principios del XVI, o sea, el
cinquecento.
https://www.enroma.com/renacimiento-en-roma/
De la misma manera en que se
desarrollaron varias escuelas del arte
renacentista en algunas ciudades de
Italia durante el quattrocento y el
cinquecento, fuera de estas fronteras
también comenzó un florecimiento de
nuevas propuestas artísticas. Se
discute si esto ocurrió por influencia
italiana o fue una evolución del arte
gótico tardío, en especial, en las
ilustraciones de los libros miniados.
Sin embargo, es importante hacer
notar que desde el siglo XV también
aparecieron artistas que innovaron
las artes en otros puntos de Europa.
Durante el siglo XV los ilustradores de
los libros miniados manejaban la
perspectiva, la proporción de las figuras
la composición desde un punto de vista
único, etc. De esta manera, la evolución
del gótico tardío pudo llevar a los
pintores hasta el Renacimiento por una
vía alterna a los descubrimientos de los
artistas florentinos. O tal vez hubo
alguna influencia entre ellos.
Sin embargo, un representante de la
Escuela Flamenca del siglo XV es Jan
van Eyck, uno de los artistas que
popularizó el uso del óleo en las
pinturas.
De esta manera durante el siglo XVI aparecerán varias escuelas
del arte renacentista en diversas regiones de Italia y Europa.
Algunos ejemplos son:
El Renacimiento romano, la Escuela veneciana, la Escuela
flamenca, la Escuela alemana, entre otras.
El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx

Más contenido relacionado

Similar a El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
YanileicsyGoleat
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Marien Espinosa Garay
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
yolanda vidaurre
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
aquilino9
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
Gaby976
 
Revista historia II
Revista historia IIRevista historia II
Revista historia II
Johanny Hernandez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Alejandro J. Peimbert
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVIEL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
Marien Espinosa Garay
 
Renac 2
Renac 2Renac 2
Renac 2
Renac 2Renac 2
Renacimiento arte
Renacimiento arte Renacimiento arte
Renacimiento arte
Crystel Salazar
 
Barroco renacimiento
Barroco renacimientoBarroco renacimiento
Barroco renacimiento
Juli Favier
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
Dulce Maria Manzo
 
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVIARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
Marien Espinosa Garay
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
Boris Leonardo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Javier Sabonis
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Ledis laura Quintana
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
moisesdbm
 

Similar a El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
 
Revista historia II
Revista historia IIRevista historia II
Revista historia II
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVIEL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
 
Renac 2
Renac 2Renac 2
Renac 2
 
Renac 2
Renac 2Renac 2
Renac 2
 
Renacimiento arte
Renacimiento arte Renacimiento arte
Renacimiento arte
 
Barroco renacimiento
Barroco renacimientoBarroco renacimiento
Barroco renacimiento
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
 
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVIARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
ARTE DE LA EDAD MODERNA Renacimiento Siglos XV y XVI
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
 

Más de Marien Espinosa Garay

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
Marien Espinosa Garay
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
Marien Espinosa Garay
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
Marien Espinosa Garay
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
Marien Espinosa Garay
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
Marien Espinosa Garay
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Marien Espinosa Garay
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
Marien Espinosa Garay
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
Marien Espinosa Garay
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Marien Espinosa Garay
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Marien Espinosa Garay
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
Marien Espinosa Garay
 
Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio
Marien Espinosa Garay
 

Más de Marien Espinosa Garay (20)

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
 
Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

El arte en el Renacimiento (Siglos XIV-XV).pptx

  • 1. EL ARTE EN EL RENACIMIENTO (Siglos XIV y XV)
  • 2. Para iniciar esta presentación, recordemos las Edades de la historia de Occidente: La Edad Antigua comienza a partir de la invención de la escritura (Aprox. XXXV a.C.) hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente (Siglo V). La Edad Media dura mil años, inicia en el siglo V y culmina en el siglo XV.
  • 3. La Edad Moderna comprende desde el siglo XV hasta el presente. Sin embargo, los siglos XIX, XX y XXI suelen clasificarse dentro de la Época Contemporánea, que se cuenta desde la Revolución Francesa hasta nuestros días. Nos ubicaremos en el siglo XIV, en la etapa conocida como protorrenacimiento.
  • 4. PRECURSORES DEL RENACIMIENTO (Siglo XIV) Desde el S. XIV algunos artistas, como Giotto de Bonadone, buscan representar las figuras al estilo grecolatino usando la perspectiva, a partir de un punto de vista y modelando las imágenes con sombras y luces, en oposición a los estilos Gótico y Bizantino. Giotto y su maestro Cimabue son los precursores del Renacimiento Florentino.
  • 5.
  • 6. Sin embargo, los florentinos no fueron los únicos precursores del Renacimiento. En la ciudad de Siena también surgieron notables artistas que buscaban mayor proporción en las figuras, aunque con un estilo propio, derivado del gótico y bizantino del maestro Duccio de Boninsegna, quien ya se planteaba cuestiones sobre la perspectiva en algunas de sus obras.
  • 7.
  • 8. Dos notables artistas sieneses fueron Pietro y Ambrosio Lorenzetti, quien pintó el mural llamado Alegoría del buen gobierno, dando volumen a las figuras, aunque podemos ver que el tamaño de los personajes no corresponde a la perspectiva, sino a su rango. Sin embargo, la Peste Negra hizo más estragos en Siena que en Florencia. Murieron muchos artistas, entre ellos, los hermanos Lorenzetti.
  • 9. Quizá por esta razón fue Florencia y no Siena la cuna del Renacimiento, movimiento artístico y cultural que se extendió por Europa. La influencia del Renacimiento florentino en cada una de las escuelas que surgen en diversas ciudades aún se discute, sin embargo, durante los siglos XV y XVI aparecen la Escuela veneciana y la Escuela flamenca, entre otras, que exploran los cánones artísticos del Renacimiento, aunque conservando también características propias.
  • 10. EL RENACIMIENTO TEMPRANO (Siglo XV) El período artístico que corresponde al siglo XV en Italia es llamado el quattrocento. Aparecen en Florencia una multitud de artistas de gran genio, así como gobernantes y personas adineradas deseosas de convertirse en sus mecenas. Pintores destacados son Masaccio, Paolo Uccello, Fra Angélico y Sandro Botticeli, entre otros. Se distinguieron en la escultura Donatello y Lorenzo Ghiberti, y en la arquitectura Fillippo Bruneleschi, entre otros.
  • 11. El joven pintor Masacio, que murió a los 27 años es considerado uno de los padres del Renacimiento florentino, pues fue el primero en aplicar las reglas de la perspectiva científica. Trabajó en varios murales, pero los más famosos están en la Iglesia de Santa María del Cármine, en Florencia, en la llamada Capilla Brancacci, así como este mural en la Iglesia de Santa María Novella.
  • 12.
  • 13. Otro artista florentino que ensayaba en sus obras el uso de la perspectiva fue Paolo Uccello. Buscaba el trazo perfecto, tanto de la perspectiva como del escorzo, que es la representación de un cuerpo en tres dimensiones, perpendicular al observador. https://www.aparences.net/es/periodos/el-quattrocento/paolo-uccello/
  • 14. Otro representante del quattrocento es Fra Angélico, quien fue fraile y pintor, cuyos impresionantes frescos del convento de San Marcos en Florencia presentan gran monumentalidad y espiritualidad. No confundir con Fra Filippo Lippi, otro fraile-artista, que secuestró una novicia y tuvo con ella a otro gran pintor, Fillippino Lippi.
  • 15.
  • 16. También gran artista del cuattrocento fue Sandro Boticelli, quien además de ilustrar escenas sacras en algunas obras, utilizaba temas paganos en otros trabajos. Esta es una característica que hace una diferencia entre las obras medievales y renacentistas .
  • 17.
  • 18. El arquitecto más distinguido de esta época es Filippo Bruneleschi. Los más importantes escultores son Donatello y Lorenzo Ghiberti. https://somardon.es.tl/La-puerta-del-para%EDso.htm
  • 19. El arquitecto Filippo Brunelleschi resolvió de manera novedosa el diseño y construcción de la cúpula de la catedral de Santa María del Fiore en Florencia. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cupula- brunelleschi_7970
  • 20.
  • 21. La Catedral o Duomo de Florencia se había construido en estilo gótico, pero a comienzos del siglo XV los arquitectos florentinos buscaban otras soluciones ajenas del gótico, por lo que se celebró un concurso, que ganó Bruneleschi. Este arquitecto diseñó una doble cúpula, con materiales ligeros, que fue una innovación radical en la arquitectura de aquel momento.
  • 22.
  • 23. El escultor Donatello realizó un David fundido en metal, entre otras muchas obras.
  • 25.
  • 26. Lorenzo Ghiberti, escultor y arquitecto, realizó los altorrelieves fundidos en bronce para las Puertas del Baptisterio de San Juan, frente al Duomo de Florencia. También se les llama Las puertas del Paraíso. El artista dedicó más de 20 años a su ejecución.
  • 27.
  • 29. Desde el siglo XIV y más aún durante el siglo XV una importante familia de banqueros detentaba el poder económico y político en Florencia: los Médici. Desde Cosme el iniciador de la banca internacional, hasta Lorenzo, gran mecenas y protector de artistas, revolucionaron las artes, representando temas paganos de la antigüedad a la vez que obras religiosas. Esto propició la cumbre del Renacimiento florentino. https://economipedia.com/actual/los-medici-la-familia-mas-importante-del- renacimiento.html#:~:text=A%20lo%20largo%20del%20siglo,financiar%C3 %ADan%20grandes%20obras%20del%20Renacimiento.
  • 30.
  • 31. He aquí una breve lista de algunos de los artistas financiados por la familia Médici: Donatello, Fra Angélico, Sandro Boticcelli, Andrea Verrocchio, Doménico Ghirlandaio, Leonardo da Vinci y Michelangelo Buonarrotti, entre otros. También apoyaron a poetas, humanistas y filósofos.
  • 32. Sin embargo, a la muerte de Lorenzo, un monje fanático llamado Girolamo Savonarola condenó al arte, los artistas y mecenas de esta época, por lo que la familia perdió poder. Pero Savonarola terminó en la hoguera y el papado continuó con el mecenazgo a los artistas y fomentó las obras que comprenden el llamado Alto Renacimiento o Renacimiento romano. Esta época corresponde a finales del siglo XV y principios del XVI, o sea, el cinquecento. https://www.enroma.com/renacimiento-en-roma/
  • 33. De la misma manera en que se desarrollaron varias escuelas del arte renacentista en algunas ciudades de Italia durante el quattrocento y el cinquecento, fuera de estas fronteras también comenzó un florecimiento de nuevas propuestas artísticas. Se discute si esto ocurrió por influencia italiana o fue una evolución del arte gótico tardío, en especial, en las ilustraciones de los libros miniados. Sin embargo, es importante hacer notar que desde el siglo XV también aparecieron artistas que innovaron las artes en otros puntos de Europa.
  • 34. Durante el siglo XV los ilustradores de los libros miniados manejaban la perspectiva, la proporción de las figuras la composición desde un punto de vista único, etc. De esta manera, la evolución del gótico tardío pudo llevar a los pintores hasta el Renacimiento por una vía alterna a los descubrimientos de los artistas florentinos. O tal vez hubo alguna influencia entre ellos. Sin embargo, un representante de la Escuela Flamenca del siglo XV es Jan van Eyck, uno de los artistas que popularizó el uso del óleo en las pinturas.
  • 35.
  • 36. De esta manera durante el siglo XVI aparecerán varias escuelas del arte renacentista en diversas regiones de Italia y Europa. Algunos ejemplos son: El Renacimiento romano, la Escuela veneciana, la Escuela flamenca, la Escuela alemana, entre otras.