SlideShare una empresa de Scribd logo
II - TRIAGE 
PLANIFICACIÓN Y TRIAGE 
EN DESASTRES
SISTEMA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS EN MASA 
•Respuesta adecuada a Incidentes con Víctimas en Masa (IVM): COORDINACIÓN 
•Preparación, respuesta, comunicación 
•Procedimientos preestablecidos para: 
– Movilización de recursos 
–Actividades en el lugar del incidente 
–Recepción coordinada en los hospitales 
•Capacitación específica de los rescatistas 
•Evita la superposición de sistemas y funciones
EVALUACIÓN DE LA ESCENA 
•¿La escena es segura y se puede establecer un Puesto de Mando? 
•¿Disponemos de equipos de protección personal (EPP)? 
•¿ Hay insumos disponibles para un Puesto Médico de Avanzada? 
•¿Cuántas pacientes deben ser evacuados? 
•¿Qué otros recursos son necesarios? 
•¿Se requiere inmovilización de columna? 
•¿ El Servicio Médico de Emergencias ha sido notificado?
ORGANIZACIÓN PREHOSPITALARIA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA 
ZONA DEL IMPACTO 
PUESTO DE MANDO 
PLAN 
HOSPITALARIO 
PARA DESASTRES 
Control del 
tránsito 
Regulación de la 
evacuación 
Triage 
Primeros auxilios; 
Estabilización 
Evacuación 
Búsqueda 
Rescate 
Triage 
Departmento de 
emergencias 
SISTEMA DE ATENCIÓN DE 
VÍCTIMAS EN MASA 
Triage 
Cadena de socorro multisectoral
•Algoritmo de puestos con funciones específicas 
•Lista de tareas para cada persona / puesto 
•Cada persona puede asumir más de una función 
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
ORGANIZACIÓN EN EL LUGAR DEL DESASTRE 
MANEJO DE VÍCTIMAS EN MASA EN EL LUGAR DEL DESASTRE 
Acceso 
• Estrictamente restingido 
• Restringido/ reservado Flujo de pacientes Flujo del transporte (Manejo “banda transportadora”) 
Hospital 
Zona de impacto 
Triage 
Puesto de mando 
PMA 
Zona de acopio 
Zona de acopio 
Evacuación
RESCATE Y SEGURIDAD EN LA ESCENA 
•La mayoría de los médicos NO están entrenados para el rescate en la escena... Deje que los expertos lo manejen 
•Riesgos para el socorrista 
–Inestabilidad estructural / derrumbe 
–Fuego, monóxido de carbono, cianuro 
–Bombas sucias, químicas (neurotóxicos), radiación 
–Exposición a sangre 
•IMPORTANTE: Tiempo hasta cuidados avanzados 
–“Hora dorada” vs “los 10 minutos de platino”
TRIAGE 
•Necesidades >>> recursos 
•Clasificación para asegurar la prioridad de las necesidades y el uso eficiente de los recursos 
•Decisiones basadas en salvar vidas y en la disponibilidad de recursos 
•Evaluación rápida y limitada de todas las víctimas 
•El triage primario determina solamente el estado médico, independientemente de la edad
TRIAGE – VÍCTIMAS PSICOLÓGICAS 
•Estrés psicológico y emocional elevado 
•Los síntomas se pueden confundir con enfermedad médica 
•START (Simple Triage and Rapid Treatment): foco en signos objetivos 
•Víctimas afectadas psicológicamente son clasificadas como de necesidad leve (tarjeta VERDE) 
•Cuestiones específicas en relación a los niños (falta de los padres, llanto, lactantes que no saben hablar, etc.)
TRIAGE START 
START: Clasificación y orientación de los pacientes
START 
Adaptado de: Farmer et al. (eds.). Catástrofes, bases para su manejo. Ed. en español. Buenos Aires: EMAWWE;2005:59. Original: Lou Roming, MD, FAAP, FACEP.
•Apnea: ¿Un problema respiratorio primario? 
•Perfusión sostenida: el niño aún puede ser salvado 
•Límite de corte de la frecuencia respiratoria (30) 
•Llenado capilar: no resulta útil en un ambiente frío 
•Respuesta a órdenes simples: no es de utilidad en los niños más pequeños 
START: POSIBLES PROBLEMAS CON NIÑOS
•Sistema de triage pediátrico JumpSTART® 
•Semejante al algoritmo START 
DIFERENCIAS 
•Toma decisiones basado en criterios fisiológicos con rangos de valores pediátricos normales 
•Permite detectar un niño apneico que aún conserva un cierto grado de perfusión antes de que se produzca la lesión cardíaca irreversible secundaria a la anoxia 
TRIAGE EN NIÑOS
JumpSTART© 
Categorías: 
Inmediato: Frecuencia respiratoria (FR) <15 o >45 respiraciones después de posicionar la vía aérea y/o respiraciones de rescate 
Mediato: Alerta o respuesta a la voz y FR, 15-45 resp/min 
Leve: Capaz de caminar 
Muerto: Sin respiración o pulso después de posicionar la vía aérea
JumpSTART© 
1. A: Alerta, V: Responde a la voz, D: Responde al dolor, N: No responde Adaptado de: PEPP. Programa de Educación Pediátrica Prehospitalaria. Buenos Aires: EMAWWE;2008. 
1 
Evaluar primero a los lactantes
START/JumpSTART© COMBINADO
Todos los niños que aún no caminan y son llevados al puesto médico de avanzada por otras víctimas, deben ser los primeros en ser evaluados por el personal médico de esa área. 
NIÑOS QUE NO CAMINAN
•Triage en foco: 
-Clasificar víctimas en el foco 
-Si el personal de rescate no tiene experiencia, utilizar sólo 2 categorías: AGUDOS (rojo y amarillo) y NO AGUDOS (verde y negro) 
•Triage Médico (PMA): 
-Determinar el nivel de cuidado requerido 
•Triage de evacuación: 
-Clasificar a las víctimas de acuerdo a su prioridad para ser transportadas al hospital 
TRIAGE EN INCIDENTES CON VÍCTIMAS EN MASA: Niveles de Triage
ROL del PMA 
Principio de las 3 T: 
• TRIAGE 
• TRATAMIENTO 
• TRANSPORTE
TRIAGE MÉDICO (PMA) 
•Rojo: Requiere estabilización inmediata 
•Amarillo: Puede diferirse la atención, pero requieren vigilancia directa 
•Verde: No requieren tratamiento o pueden esperar 
•Negro: Muerto
TRASLADO DE LAS VÍCTIMAS 
• Controlar número y destino para no sobrecargar a los hospitales 
• Médico en Puesto de Mando o Puesto Médico de Avanzada (PMA): 
–Recibe información sobre el estado de los pacientes 
–Contacta hospitales 
–Confirma disponibilidad 
–Notifica traslado
TRASLADO DE LAS VÍCTIMAS 
• Puesto de evacuación: 
- Controla la estabilidad de la víctima 
- Evalúa la seguridad del equipo 
- Registra información de la víctima 
- Utiliza el principio de “la noria” 
• Hospital: 
- Censo permanente de espacio disponible
Foco 
Tiempo de Ida (tI) 
Hospital 
Tiempo de embarque 
(tE) 
Descarga 
+ 
Administración 
= 
Tiempo en hospital (tH) 
Número de vehículos 
Tiempo de retorno = tR 
Número de vehículos 
= 
tI + tR + tE 
+ 1 
tH 
CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE TRANSPORTE: FÓRMULA DE LA “NORIA”
TRANSPORTE DEL PACIENTE 
•Inmediato: Vía ambulancias desde el lugar del incidente o helicóptero a un centro de trauma pediátrico, si está disponible 
•Mediato: Vía ambulancias a otros departamentos de emergencia (DE) 
•Mínimo: Limitado al tratamiento en el lugar, puede ser trasladado a un centro más distante, si es necesario 
•Muerto: A la morgue (hospital)
CONTROL DEL FLUJO DE VÍCTIMAS 
Sistema de “banda transportadora” 
Triage 
Triage
• Utilice un sistema de triage para IVM 
paralelamente a su rutina habitual 
• Practique regularmente 
• El triage es un proceso continuo 
• Reclasifique a todas las víctimas 
transportadas por los sistemas 
médicos de emergencia 
• Establezca un área de triage cerca 
de la entrada al DE 
– cerrada y segura 
– de fácil acceso 
TRIAGE HOSPITALARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
Paul Alejandro Carvajal
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Triage
TriageTriage
EVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAEVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAMAVILA
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Jany Ibarra
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)MARTIN GUTIERREZ
 
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Dave Pizarro
 
Triage
TriageTriage
Triage
muma13
 
Triage
TriageTriage
TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER
Eliseo Delgado
 
Triage
TriageTriage
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
reanyma
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
YsabelMaiaMedinaTorr
 
Transporte asistido de paciente
Transporte asistido de paciente Transporte asistido de paciente
Transporte asistido de paciente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
cerebrodeiguana
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masajcanganah
 
Manchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando BayonManchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando Bayon
Fernando Bayon Robledo
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
EVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAEVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENA
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
 
Transporte asistido de paciente
Transporte asistido de paciente Transporte asistido de paciente
Transporte asistido de paciente
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masa
 
Manchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando BayonManchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando Bayon
 

Destacado

Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
Paul Alejandro Carvajal
 
Accidente múltiples victimas
Accidente múltiples victimasAccidente múltiples victimas
Accidente múltiples victimasjcostapue
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1Jorge Amarante
 
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofesAtención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
albadmc
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGERaul Villa
 
Enfermera y triaje
Enfermera y triajeEnfermera y triaje
Enfermera y triajeimss
 
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples VíctimasTassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
TASSICA
 
Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.Control de la temperatura corporal.
Triage Desastre Aps
Triage Desastre ApsTriage Desastre Aps
Triage Desastre Aps
Francisco Sch
 
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
Alfredo Alfredo
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
Martha Botello
 
Triage
TriageTriage
Triage
Diana Keka
 
El Samur
El SamurEl Samur
Triage training
Triage trainingTriage training
Triage training
Luis Vargas
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
albadmc
 
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofesCurso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Euroinnova Formación
 

Destacado (20)

Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
 
Accidente múltiples victimas
Accidente múltiples victimasAccidente múltiples victimas
Accidente múltiples victimas
 
Atención Múltiples Víctimas
Atención Múltiples VíctimasAtención Múltiples Víctimas
Atención Múltiples Víctimas
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
 
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofesAtención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 
Triaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalarioTriaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalario
 
Enfermera y triaje
Enfermera y triajeEnfermera y triaje
Enfermera y triaje
 
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples VíctimasTassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
Tassica IMV Management- Incidentes con Múltiples Víctimas
 
Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.
 
Triage Desastre Aps
Triage Desastre ApsTriage Desastre Aps
Triage Desastre Aps
 
Situacion de urgencia
Situacion de urgenciaSituacion de urgencia
Situacion de urgencia
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
05
0505
05
 
El Samur
El SamurEl Samur
El Samur
 
Triage training
Triage trainingTriage training
Triage training
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofesCurso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
Curso logistica sanitaria multiples victimas catastrofes
 

Similar a Atención a múltiples víctimas - Triage

UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
Iris Ethel Rentería Solís
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, VenezuelaUrgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Luis Vargas
 
Urgencias.pptx
Urgencias.pptxUrgencias.pptx
Urgencias.pptx
DanielZambrano83567
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
Triage en el departamento de emergencias.pptx
Triage en el departamento de emergencias.pptxTriage en el departamento de emergencias.pptx
Triage en el departamento de emergencias.pptx
eripaola971
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
JulioLopezPerez1
 
Emergencias y urgencias diferencia
Emergencias y urgencias diferencia Emergencias y urgencias diferencia
Emergencias y urgencias diferencia
GaryHansRamirezRuiz1
 
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptxPrimeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
DavidRodriguez1238
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos de aph
Lineamientos de aphLineamientos de aph
Lineamientos de aph
dhocker
 
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
APH RMM.pptx
APH RMM.pptxAPH RMM.pptx
APH RMM.pptx
Ráulyn Méndez
 
atencion-prehospitalaria.pdf
atencion-prehospitalaria.pdfatencion-prehospitalaria.pdf
atencion-prehospitalaria.pdf
HilarioRosas
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadorosa romero
 
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
3ra Clase de Emerg.y Desastres  06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf3ra Clase de Emerg.y Desastres  06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
JesusChavez7251
 
Fany.pptm
Fany.pptmFany.pptm
Fany.pptm
CECY50
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 

Similar a Atención a múltiples víctimas - Triage (20)

UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 01 ¿Qué es una urgencia?
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, VenezuelaUrgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
 
Urgencias.pptx
Urgencias.pptxUrgencias.pptx
Urgencias.pptx
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
Triage en el departamento de emergencias.pptx
Triage en el departamento de emergencias.pptxTriage en el departamento de emergencias.pptx
Triage en el departamento de emergencias.pptx
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
 
Emergencias y urgencias diferencia
Emergencias y urgencias diferencia Emergencias y urgencias diferencia
Emergencias y urgencias diferencia
 
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptxPrimeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
Primeros médicos de avanzadaAUXILIOS.pptx
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
 
Lineamientos de aph
Lineamientos de aphLineamientos de aph
Lineamientos de aph
 
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
 
APH RMM.pptx
APH RMM.pptxAPH RMM.pptx
APH RMM.pptx
 
atencion-prehospitalaria.pdf
atencion-prehospitalaria.pdfatencion-prehospitalaria.pdf
atencion-prehospitalaria.pdf
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
 
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
3ra Clase de Emerg.y Desastres  06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf3ra Clase de Emerg.y Desastres  06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
 
Fany.pptm
Fany.pptmFany.pptm
Fany.pptm
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de Dave Pizarro

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Dave Pizarro
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Dave Pizarro
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
Dave Pizarro
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
Dave Pizarro
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
Dave Pizarro
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
Dave Pizarro
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
Dave Pizarro
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Dave Pizarro
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Dave Pizarro
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Dave Pizarro
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Dave Pizarro
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
Dave Pizarro
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
Dave Pizarro
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Dave Pizarro
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
Dave Pizarro
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
Dave Pizarro
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Dave Pizarro
 

Más de Dave Pizarro (20)

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Atención a múltiples víctimas - Triage

  • 1. II - TRIAGE PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES
  • 2. SISTEMA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS EN MASA •Respuesta adecuada a Incidentes con Víctimas en Masa (IVM): COORDINACIÓN •Preparación, respuesta, comunicación •Procedimientos preestablecidos para: – Movilización de recursos –Actividades en el lugar del incidente –Recepción coordinada en los hospitales •Capacitación específica de los rescatistas •Evita la superposición de sistemas y funciones
  • 3. EVALUACIÓN DE LA ESCENA •¿La escena es segura y se puede establecer un Puesto de Mando? •¿Disponemos de equipos de protección personal (EPP)? •¿ Hay insumos disponibles para un Puesto Médico de Avanzada? •¿Cuántas pacientes deben ser evacuados? •¿Qué otros recursos son necesarios? •¿Se requiere inmovilización de columna? •¿ El Servicio Médico de Emergencias ha sido notificado?
  • 4. ORGANIZACIÓN PREHOSPITALARIA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA ZONA DEL IMPACTO PUESTO DE MANDO PLAN HOSPITALARIO PARA DESASTRES Control del tránsito Regulación de la evacuación Triage Primeros auxilios; Estabilización Evacuación Búsqueda Rescate Triage Departmento de emergencias SISTEMA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS EN MASA Triage Cadena de socorro multisectoral
  • 5. •Algoritmo de puestos con funciones específicas •Lista de tareas para cada persona / puesto •Cada persona puede asumir más de una función SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
  • 6. ORGANIZACIÓN EN EL LUGAR DEL DESASTRE MANEJO DE VÍCTIMAS EN MASA EN EL LUGAR DEL DESASTRE Acceso • Estrictamente restingido • Restringido/ reservado Flujo de pacientes Flujo del transporte (Manejo “banda transportadora”) Hospital Zona de impacto Triage Puesto de mando PMA Zona de acopio Zona de acopio Evacuación
  • 7. RESCATE Y SEGURIDAD EN LA ESCENA •La mayoría de los médicos NO están entrenados para el rescate en la escena... Deje que los expertos lo manejen •Riesgos para el socorrista –Inestabilidad estructural / derrumbe –Fuego, monóxido de carbono, cianuro –Bombas sucias, químicas (neurotóxicos), radiación –Exposición a sangre •IMPORTANTE: Tiempo hasta cuidados avanzados –“Hora dorada” vs “los 10 minutos de platino”
  • 8. TRIAGE •Necesidades >>> recursos •Clasificación para asegurar la prioridad de las necesidades y el uso eficiente de los recursos •Decisiones basadas en salvar vidas y en la disponibilidad de recursos •Evaluación rápida y limitada de todas las víctimas •El triage primario determina solamente el estado médico, independientemente de la edad
  • 9. TRIAGE – VÍCTIMAS PSICOLÓGICAS •Estrés psicológico y emocional elevado •Los síntomas se pueden confundir con enfermedad médica •START (Simple Triage and Rapid Treatment): foco en signos objetivos •Víctimas afectadas psicológicamente son clasificadas como de necesidad leve (tarjeta VERDE) •Cuestiones específicas en relación a los niños (falta de los padres, llanto, lactantes que no saben hablar, etc.)
  • 10. TRIAGE START START: Clasificación y orientación de los pacientes
  • 11. START Adaptado de: Farmer et al. (eds.). Catástrofes, bases para su manejo. Ed. en español. Buenos Aires: EMAWWE;2005:59. Original: Lou Roming, MD, FAAP, FACEP.
  • 12. •Apnea: ¿Un problema respiratorio primario? •Perfusión sostenida: el niño aún puede ser salvado •Límite de corte de la frecuencia respiratoria (30) •Llenado capilar: no resulta útil en un ambiente frío •Respuesta a órdenes simples: no es de utilidad en los niños más pequeños START: POSIBLES PROBLEMAS CON NIÑOS
  • 13. •Sistema de triage pediátrico JumpSTART® •Semejante al algoritmo START DIFERENCIAS •Toma decisiones basado en criterios fisiológicos con rangos de valores pediátricos normales •Permite detectar un niño apneico que aún conserva un cierto grado de perfusión antes de que se produzca la lesión cardíaca irreversible secundaria a la anoxia TRIAGE EN NIÑOS
  • 14. JumpSTART© Categorías: Inmediato: Frecuencia respiratoria (FR) <15 o >45 respiraciones después de posicionar la vía aérea y/o respiraciones de rescate Mediato: Alerta o respuesta a la voz y FR, 15-45 resp/min Leve: Capaz de caminar Muerto: Sin respiración o pulso después de posicionar la vía aérea
  • 15. JumpSTART© 1. A: Alerta, V: Responde a la voz, D: Responde al dolor, N: No responde Adaptado de: PEPP. Programa de Educación Pediátrica Prehospitalaria. Buenos Aires: EMAWWE;2008. 1 Evaluar primero a los lactantes
  • 17. Todos los niños que aún no caminan y son llevados al puesto médico de avanzada por otras víctimas, deben ser los primeros en ser evaluados por el personal médico de esa área. NIÑOS QUE NO CAMINAN
  • 18. •Triage en foco: -Clasificar víctimas en el foco -Si el personal de rescate no tiene experiencia, utilizar sólo 2 categorías: AGUDOS (rojo y amarillo) y NO AGUDOS (verde y negro) •Triage Médico (PMA): -Determinar el nivel de cuidado requerido •Triage de evacuación: -Clasificar a las víctimas de acuerdo a su prioridad para ser transportadas al hospital TRIAGE EN INCIDENTES CON VÍCTIMAS EN MASA: Niveles de Triage
  • 19. ROL del PMA Principio de las 3 T: • TRIAGE • TRATAMIENTO • TRANSPORTE
  • 20. TRIAGE MÉDICO (PMA) •Rojo: Requiere estabilización inmediata •Amarillo: Puede diferirse la atención, pero requieren vigilancia directa •Verde: No requieren tratamiento o pueden esperar •Negro: Muerto
  • 21. TRASLADO DE LAS VÍCTIMAS • Controlar número y destino para no sobrecargar a los hospitales • Médico en Puesto de Mando o Puesto Médico de Avanzada (PMA): –Recibe información sobre el estado de los pacientes –Contacta hospitales –Confirma disponibilidad –Notifica traslado
  • 22. TRASLADO DE LAS VÍCTIMAS • Puesto de evacuación: - Controla la estabilidad de la víctima - Evalúa la seguridad del equipo - Registra información de la víctima - Utiliza el principio de “la noria” • Hospital: - Censo permanente de espacio disponible
  • 23. Foco Tiempo de Ida (tI) Hospital Tiempo de embarque (tE) Descarga + Administración = Tiempo en hospital (tH) Número de vehículos Tiempo de retorno = tR Número de vehículos = tI + tR + tE + 1 tH CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE TRANSPORTE: FÓRMULA DE LA “NORIA”
  • 24. TRANSPORTE DEL PACIENTE •Inmediato: Vía ambulancias desde el lugar del incidente o helicóptero a un centro de trauma pediátrico, si está disponible •Mediato: Vía ambulancias a otros departamentos de emergencia (DE) •Mínimo: Limitado al tratamiento en el lugar, puede ser trasladado a un centro más distante, si es necesario •Muerto: A la morgue (hospital)
  • 25. CONTROL DEL FLUJO DE VÍCTIMAS Sistema de “banda transportadora” Triage Triage
  • 26. • Utilice un sistema de triage para IVM paralelamente a su rutina habitual • Practique regularmente • El triage es un proceso continuo • Reclasifique a todas las víctimas transportadas por los sistemas médicos de emergencia • Establezca un área de triage cerca de la entrada al DE – cerrada y segura – de fácil acceso TRIAGE HOSPITALARIO