SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Andrea Di Cuonzo
 Enuncia la existencia, el estado o la acción
de los sustantivos que son sujetos
 Pueden ser Regulares o Irregulares
 Son las palabras que tienen más accidentes
gramaticales:
 persona
 número
 tiempo
 modo
 voz
 Los verbos irregulares se apartan de esta
regla, generalmente por razones de
evolución de la fonética de la lengua.
 El modo indicativo es una categoría verbal que indica que el
hablante toma la afirmación como cierta, experimentada o neutral.
 El modo subjuntivo es una categoría verbal que indica que el hablante se
plantea dudas sobre una afirmación y la presenta como incierta, no
experimentada o hipotética
 El modo imperativo manifiesta un orden y no tiene
tiempo y no se puede conjugar en primera o tercera
persona.
 Acompaña a los verbos para indicar algunas
especificaciones.
 Con menos frecuencia se refieren a adjetivos o
a otros adverbios. Son palabras invariables, ya
que no tienen género ni número.
 Palabras que expresan cualidades, estados, u otras
circunstancias tales como origen, clase, situación, o acción
que se refieren a un sustantivo. El adjetivo concuerda con
el sustantivo al que hace referencia, por lo que al igual
que éste, presenta variación de género y número.
 El adjetivo delimita el concepto designado por el
nombre al que acompaña, es decir, precisa su significado y
le añade diferentes matices. Ejemplos: feliz, triste, alto,
bajo, soltero, casado, temible, amable, venezolano,
inglés.
 Como regla general va luego del sustantivo que
modifica, pero existen sus excepciones: libre albedrío,
pura suerte; en ciertos casos la posición cambia el
significado: pobre mujer – mujer pobre.
 Demostrativos: esta, esa, aquella; este, ese, aquel (s).
 Posesivos: su, suyo; tu, tuyo; nuestros.
 De cantidad: numerales o indefinidos. Ejemplos: un, unos;
primer, primera; mucho, poco.
 Interrogativos y exclamativos: cuál, cuáles; cuánto, cuánta
(s); qué.
 Predicativos: afectan el sentido del sustantivo de modo
indirecto y requieren de un verbo.
 Atributivos: califican al sustantivo otorgándole un atributo.
 Gentilicios: califican el lugar de origen o nacimiento, en
relación a un país, región, estado, ciudad, etc.
 Género: las desinencias más comunes son a para femenino y o para
masculino en concordancia con el género del sustantivo.
 Existen algunos adjetivos que no tienen distinción de género; en
los siguientes grupos de terminaciones:
 Terminados en A: cosmopolita, hipócrita, indígena.
 Terminados en E: árabe, probable, independiente.
 Terminados en I: cursi, marroquí.
 Terminados en U: hindú, zulú.
 Terminados en consonante: espectacular, fenomenal, gris, peor, veloz.
 En estos casos, el género se determina por medio de un artículo.
 Número: para la formación se aplican las mismas reglas del
sustantivo, se añade s al final de la palabra, o es si termina en
consonante, cuando el singular termina en z, en el plural se
cambia con c.
 roja –- rojas
sucia - sucias
inteligente –- inteligentes
 vivaz –- vivaces
fugaz –- fugaces
feliz –- felices
fácil –- fáciles
azul –- azules
útil –- útiles
 Grados: los adjetivos pueden admitir sufijos para expresar grados
de tamaño, intensidad, dimensión, aprecio o desprecio, del
nombre al que acompañan
Existen tres:
 Grado positivo: que corresponde al estado normal de la cualidad
asignada, sin aumentarla ni disminuirla.
 Grado comparativo: que expresa la cualidad en forma comparativa
con otra u otras propias del sustantivo adjetivado; o asimismo con
la misma cualidad en otros sustantivos que la posean.
 Grado superlativo: que expresa que el grado de posesión de la
cualidad es el máximo, o por lo menos supera ampliamente al de
las otras cualidades comparadas.
El grado comparativo tiene varias posibilidades:
 Igualdad: dos cualidades comparadas tienen igual intensidad de
presencia en el sustantivo calificado. Ejemplo: María es tan linda
como simpática.
 Superioridad: una de las cualidades comparadas tiene mayor
intensidad de presencia en el sustantivo calificado. Ejemplo: María
es más simpática que linda.
 Inferioridad: dos cualidades comparadas tiene menor intensidad
de presencia en el sustantivo calificado. Ejemplo: María es menos
linda que simpática.
El grado superlativo puede ser:
 Relativo: cuando la comparación se realiza
explícitamente con todas alguna o algunas de las
restantes cualidades del sustantivo calificado; y de los
otros sujetos de su misma categoría: Enrique es el más
veloz de todos los jugadores.
 Absoluto: cuando se asigna en alto grado la cualidad
adjetivada, sin hacer una comparación explícita con
otras cualidades: Enrique es un jugador muy veloz; o
Enrique es un jugador velocísimo.
 Los adjetivos bueno, malo, grande y pequeño
tienen comparativos de superioridad y
superlativos especiales, distintos de los que
se forman con los procedimientos
mencionados.
Positivo Comparativo Superlativo
Bueno mejor óptimo
Malo peor pésimo
Grande mayor máximo
Pequeño menor mínimo
Lic. Andrea Di Cuonzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 
Tarea de ingles
Tarea de inglesTarea de ingles
Tarea de ingles
Eduardo Quiñonez
 
Tabla del grado del adjetivo
Tabla del grado del adjetivoTabla del grado del adjetivo
Tabla del grado del adjetivo
angela2002lopez
 
Ysabel ingles II
Ysabel ingles IIYsabel ingles II
Ysabel ingles II
ysabelcarolinaferrer
 
El adjetivo 1 eso v01
El adjetivo 1 eso v01El adjetivo 1 eso v01
El adjetivo 1 eso v01
GBVia
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
paula-paula
 
El adjetivo calificativo
El adjetivo calificativoEl adjetivo calificativo
El adjetivo calificativo
Gimena07
 
El adjetivo 2
El adjetivo 2El adjetivo 2
El adjetivo 2
Socorro Reig
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
angela2002lopez
 
Clases de pronombres personales
Clases de pronombres personalesClases de pronombres personales
Clases de pronombres personales
angela2002
 
Morfología o tipos de palabras en español
Morfología o tipos de palabras en español Morfología o tipos de palabras en español
Morfología o tipos de palabras en español
AJuani ACruz Lengua
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
Lolicanadilla
 
grados de los adjetivos y adverbios
grados de los adjetivos y adverbiosgrados de los adjetivos y adverbios
grados de los adjetivos y adverbios
20032001
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
fredbuster
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
gerardsatan
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Mapa conceptual Ingles 2 - Rafael Aponte
Mapa conceptual Ingles 2 - Rafael AponteMapa conceptual Ingles 2 - Rafael Aponte
Mapa conceptual Ingles 2 - Rafael Aponte
Rafael Aponte
 
Pornombre, verbo
Pornombre, verboPornombre, verbo
Pornombre, verbo
SaraGa13
 

La actualidad más candente (18)

Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
Tarea de ingles
Tarea de inglesTarea de ingles
Tarea de ingles
 
Tabla del grado del adjetivo
Tabla del grado del adjetivoTabla del grado del adjetivo
Tabla del grado del adjetivo
 
Ysabel ingles II
Ysabel ingles IIYsabel ingles II
Ysabel ingles II
 
El adjetivo 1 eso v01
El adjetivo 1 eso v01El adjetivo 1 eso v01
El adjetivo 1 eso v01
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
 
El adjetivo calificativo
El adjetivo calificativoEl adjetivo calificativo
El adjetivo calificativo
 
El adjetivo 2
El adjetivo 2El adjetivo 2
El adjetivo 2
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
Clases de pronombres personales
Clases de pronombres personalesClases de pronombres personales
Clases de pronombres personales
 
Morfología o tipos de palabras en español
Morfología o tipos de palabras en español Morfología o tipos de palabras en español
Morfología o tipos de palabras en español
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
grados de los adjetivos y adverbios
grados de los adjetivos y adverbiosgrados de los adjetivos y adverbios
grados de los adjetivos y adverbios
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
 
Mapa conceptual Ingles 2 - Rafael Aponte
Mapa conceptual Ingles 2 - Rafael AponteMapa conceptual Ingles 2 - Rafael Aponte
Mapa conceptual Ingles 2 - Rafael Aponte
 
Pornombre, verbo
Pornombre, verboPornombre, verbo
Pornombre, verbo
 

Similar a Categorías gramaticales II parte

Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
SistemadeEstudiosMed
 
Categorías gramaticales grupo ii
Categorías gramaticales grupo iiCategorías gramaticales grupo ii
Categorías gramaticales grupo ii
EVA MARIA MARTINEZ
 
El artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivoEl artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivo
gramaticaud
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
Kristel Aldoney
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Tareas Fáciles
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
martabuelvas
 
Adjetivo
 Adjetivo Adjetivo
Carlos martinez
Carlos martinezCarlos martinez
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
Kary Royero
 
Adjetivo 1
Adjetivo 1Adjetivo 1
Preposiciones conjunciones e interjecciones
Preposiciones conjunciones e interjeccionesPreposiciones conjunciones e interjecciones
Preposiciones conjunciones e interjecciones
SistemadeEstudiosMed
 
Español
EspañolEspañol
Español
ssuser8cfd281
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
INTEF
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
Lquintana14
 
Categorías gramaticales grupo iii
Categorías gramaticales grupo iiiCategorías gramaticales grupo iii
Categorías gramaticales grupo iii
EVA MARIA MARTINEZ
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
Manuel Cañete Jurado
 
Adjetivos y adverbios
Adjetivos y adverbiosAdjetivos y adverbios
Adjetivos y adverbios
Anthony Agelvis
 
Preposiciones, verbos, articulos
Preposiciones, verbos, articulosPreposiciones, verbos, articulos
Preposiciones, verbos, articulos
Claudia Araya
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
stornavacca
 

Similar a Categorías gramaticales II parte (20)

Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
 
Categorías gramaticales grupo ii
Categorías gramaticales grupo iiCategorías gramaticales grupo ii
Categorías gramaticales grupo ii
 
El artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivoEl artículo y el adjetivo
El artículo y el adjetivo
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Adjetivo
 Adjetivo Adjetivo
Adjetivo
 
Carlos martinez
Carlos martinezCarlos martinez
Carlos martinez
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Adjetivo 1
Adjetivo 1Adjetivo 1
Adjetivo 1
 
Preposiciones conjunciones e interjecciones
Preposiciones conjunciones e interjeccionesPreposiciones conjunciones e interjecciones
Preposiciones conjunciones e interjecciones
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
 
Categorías gramaticales grupo iii
Categorías gramaticales grupo iiiCategorías gramaticales grupo iii
Categorías gramaticales grupo iii
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
 
Adjetivos y adverbios
Adjetivos y adverbiosAdjetivos y adverbios
Adjetivos y adverbios
 
Preposiciones, verbos, articulos
Preposiciones, verbos, articulosPreposiciones, verbos, articulos
Preposiciones, verbos, articulos
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Categorías gramaticales II parte

  • 1. Lic. Andrea Di Cuonzo
  • 2.  Enuncia la existencia, el estado o la acción de los sustantivos que son sujetos  Pueden ser Regulares o Irregulares  Son las palabras que tienen más accidentes gramaticales:  persona  número  tiempo  modo  voz
  • 3.  Los verbos irregulares se apartan de esta regla, generalmente por razones de evolución de la fonética de la lengua.
  • 4.  El modo indicativo es una categoría verbal que indica que el hablante toma la afirmación como cierta, experimentada o neutral.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  El modo subjuntivo es una categoría verbal que indica que el hablante se plantea dudas sobre una afirmación y la presenta como incierta, no experimentada o hipotética
  • 8.
  • 9.  El modo imperativo manifiesta un orden y no tiene tiempo y no se puede conjugar en primera o tercera persona.
  • 10.
  • 11.  Acompaña a los verbos para indicar algunas especificaciones.  Con menos frecuencia se refieren a adjetivos o a otros adverbios. Son palabras invariables, ya que no tienen género ni número.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Palabras que expresan cualidades, estados, u otras circunstancias tales como origen, clase, situación, o acción que se refieren a un sustantivo. El adjetivo concuerda con el sustantivo al que hace referencia, por lo que al igual que éste, presenta variación de género y número.  El adjetivo delimita el concepto designado por el nombre al que acompaña, es decir, precisa su significado y le añade diferentes matices. Ejemplos: feliz, triste, alto, bajo, soltero, casado, temible, amable, venezolano, inglés.  Como regla general va luego del sustantivo que modifica, pero existen sus excepciones: libre albedrío, pura suerte; en ciertos casos la posición cambia el significado: pobre mujer – mujer pobre.
  • 15.  Demostrativos: esta, esa, aquella; este, ese, aquel (s).  Posesivos: su, suyo; tu, tuyo; nuestros.  De cantidad: numerales o indefinidos. Ejemplos: un, unos; primer, primera; mucho, poco.  Interrogativos y exclamativos: cuál, cuáles; cuánto, cuánta (s); qué.  Predicativos: afectan el sentido del sustantivo de modo indirecto y requieren de un verbo.  Atributivos: califican al sustantivo otorgándole un atributo.  Gentilicios: califican el lugar de origen o nacimiento, en relación a un país, región, estado, ciudad, etc.
  • 16.  Género: las desinencias más comunes son a para femenino y o para masculino en concordancia con el género del sustantivo.  Existen algunos adjetivos que no tienen distinción de género; en los siguientes grupos de terminaciones:  Terminados en A: cosmopolita, hipócrita, indígena.  Terminados en E: árabe, probable, independiente.  Terminados en I: cursi, marroquí.  Terminados en U: hindú, zulú.  Terminados en consonante: espectacular, fenomenal, gris, peor, veloz.  En estos casos, el género se determina por medio de un artículo.
  • 17.  Número: para la formación se aplican las mismas reglas del sustantivo, se añade s al final de la palabra, o es si termina en consonante, cuando el singular termina en z, en el plural se cambia con c.  roja –- rojas sucia - sucias inteligente –- inteligentes  vivaz –- vivaces fugaz –- fugaces feliz –- felices fácil –- fáciles azul –- azules útil –- útiles
  • 18.  Grados: los adjetivos pueden admitir sufijos para expresar grados de tamaño, intensidad, dimensión, aprecio o desprecio, del nombre al que acompañan Existen tres:  Grado positivo: que corresponde al estado normal de la cualidad asignada, sin aumentarla ni disminuirla.  Grado comparativo: que expresa la cualidad en forma comparativa con otra u otras propias del sustantivo adjetivado; o asimismo con la misma cualidad en otros sustantivos que la posean.  Grado superlativo: que expresa que el grado de posesión de la cualidad es el máximo, o por lo menos supera ampliamente al de las otras cualidades comparadas.
  • 19. El grado comparativo tiene varias posibilidades:  Igualdad: dos cualidades comparadas tienen igual intensidad de presencia en el sustantivo calificado. Ejemplo: María es tan linda como simpática.  Superioridad: una de las cualidades comparadas tiene mayor intensidad de presencia en el sustantivo calificado. Ejemplo: María es más simpática que linda.  Inferioridad: dos cualidades comparadas tiene menor intensidad de presencia en el sustantivo calificado. Ejemplo: María es menos linda que simpática.
  • 20. El grado superlativo puede ser:  Relativo: cuando la comparación se realiza explícitamente con todas alguna o algunas de las restantes cualidades del sustantivo calificado; y de los otros sujetos de su misma categoría: Enrique es el más veloz de todos los jugadores.  Absoluto: cuando se asigna en alto grado la cualidad adjetivada, sin hacer una comparación explícita con otras cualidades: Enrique es un jugador muy veloz; o Enrique es un jugador velocísimo.
  • 21.  Los adjetivos bueno, malo, grande y pequeño tienen comparativos de superioridad y superlativos especiales, distintos de los que se forman con los procedimientos mencionados. Positivo Comparativo Superlativo Bueno mejor óptimo Malo peor pésimo Grande mayor máximo Pequeño menor mínimo
  • 22. Lic. Andrea Di Cuonzo