SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
Catálisis Heterogénea
PROF. JUAN F. ALVAREZ
Octubre 2020
Introducción a la
catálisis Heterogénea
Contenido
¿Que es un catalizador?
1
Propiedades de un catalizador
2
SOPORTES
3
Preparación de catalizadores
4
Catalizadores soportados
5
6
Velocidad de reacción
Energía de activación
Equilibrio termodinámico
Adsorción
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un catalizador?
Una sustancia que aumenta la velocidad de una
reacción química (hacia el equilibrio) pero que no se
consume apreciablemente en la reacción.
www.themegallery.com Company Logo
www.themegallery.com Company Logo
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700
Delta
de
Energía
Libre
de
Gibss
ΔG
(kcal/mol)
Desplazamiento de agua
Desplazamiento de agua
ΔG Es un índice de la fuerza
motriz de la reacción o del
proceso. En general una
reacción espontánea debe
estar acompañada por un
decremento de la energía de
Gibbs del sistema
El catalizador solo actúa sobre reacciones
termodinámicamente posibles, el catalizador
favorece la reacción en ambos sentidos.
El catalizador no modifica la constante
de equilibrio.
Los reactivos, productos y el
catalizador están en fases
diferentes, usualmente el
catalizador es sólido y los reactivos
y productos están en fase liquida o
como vapor.
Catalizadores Homogéneos Catalizadores Heterogéneos
Ventajas:
Uniformidad de los sitios activos
Mayor selectividad en algunas reacciones.
Control más fácil de temperatura para
reacciones muy exotérmicas.
Ventajas:
Separación más fácil del catalizador de reactivos y
productos.
Eliminación de problemas de corrosión y de
tratamiento de desechos líquidos.
Desventajas:
Procedimientos de separación y recuperación
del catalizador son caros.
Serios problemas de corrosión, cuando se
usan catalizadores ácidos o solventes.
Tratamientos caros de desechos tóxicos
obtenidos después de separación,
regeneración y reciclo de catalizador.
Posibilidad de contaminación de los productos
por el catalizador.
Desventajas:
Puede haber diferentes sitios activos.
Algunas veces hay menor selectividad.
Dificultad en el control de temperatura para
reacciones muy exotérmicas.
Puede haber limitaciones de transferencia de masa
interfase e intrafase.
Requerimientos de resistencia mecánica y de
erosión para los catalizadores.
Los reactivos, productos y el catalizador
están en una sola fase, usualmente la
fase liquida
Un
El catalizador no se altera
químicamente, a menos que exista
un proceso de desactivación. Si la reacción es de tipo
paralelo, el catalizador puede
mostrar selectividad hacia
determinado producto.
La velocidad de reacción es
proporcional a la cantidad de
catalizador, cuando el catalizador
es sólido depende de la cantidad
de sitios activos.
CH4 + ½O2 CO + 2H2
CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O
K≈1011
K≈1031
90%
selectividad
r
catalizado
de
peso
tiempo
reaccionan
que
molesA
rA
_
_
*
_
_
)
( =
−
Un catalizador no cambia el equilibrio
termodinámico, pero puede hacer ,
pero puede hacer que se alcance el
equilibrio más rápidamente.
Difusión externa
de los reactivos
Difusión interna
de los reactivos
poro
Adsorció
n
Reacción Desorció
n
Agua
Metano
Agua
Metano
H2
CO
Sitio
activo
Difusión interna
de los productos
Difusión externa
de los productos
Reformado de
metano
¿Cómo aumenta la velocidad de
reacción un catalizador
Velocidad de reacción
Catalizadores Sólidos Propiedades
Catalizadores Sólido Propiedades FÍSICAS
Para una Pastilla
Densidad del Sólido: δs= gr sólido / cm3 sólido
Densidad aparente: δp= gr sólido / cm3 pastilla
Volumen de poro: vg= cm3 hueco / gr sólido = 1/ δp -1/ δs
Porosidad: % vol hueco: ε (%) = vg (cm3 hueco/gr sól). δp= (cm3 hueco/cm3 past).100
Para un Lecho
Densidad del Sólido: δs= gr sólido / cm3 sólido
Densidad aparente: δb= gr sólido / cm3 lecho
Volumen hueco: v1= cm3 hueco lecho / gr = 1/ δb -1/ δp
Porosidad: % vol hueco: ε (%) = v1(cm3 lecho hueco/gr ). δb= (gr /cm3 lecho
past).100
Superficie Específica
es la suma de la superficie exterior más la interior del material considerado. La superficie interior
está formada por las paredes de los poros y/o fallas que tenga, generalmente es >que el área
externa. Sg = S/W (m2/g)
Las especies activas, constituidas por uno o mas compuestos que contribuye
cada uno con sus propiedades funcionales diferentes, o interactúan entre ellos
creando efectos sinergeticos en la interfase.
Promotores físicos, elementos o compuestos añadidos en pequeñas
cantidades que ayudan a estabilizar el área superficial del material o a
incrementar su resistencia mecánica.
Promotores químicos, son elementos o compuestos que modifican la actividad
y selectividad de las especies activas.
Soportes, son compuestos presentes en la mayor proporción en el material
compuesto, que pueden jugar un papel múltiple en el catalizador
Catalizador-Extrudado
Promotor
Soporte
Catalizadores Sólido Propiedades QUIMICAS
Catalizadores Sólido Propiedades QUIMICA
Es necesario tomar en cuenta en la influencia de los factores que tienen un rol
en la quimioselectividad o regioselectividad (esto es su influencia sobre:
 la estructura molecular
 los efectos estéricos y electrónicos producidos por los sustituyentes) tanto
como la estructura del catalizador, esto es la naturaleza de los átomos metálicos,
geometría de los arreglos
estructura local y textura del soporte
efectos electrónicos y geométricos de un segundo
metal o de un ligante superficial.
Soportes
Un soporte ideal es aquel que es:
1.- Barato
2.- Disponible en grandes cantidades y a una composición uniforme
3.- Porosidad suficiente para permitir dispersión del catalizador al interior de la superficie.
4.- Libre de compuestos que puedan envenenar el catalizador.
5.- Estable ante las condiciones de regeneración.
6.- Resistente para resistir cualquier choque térmico o mecánico que esta expuesto a sufrir.
7.- Resistente al agotamiento.
8.- Inerte al ataque de componentes de los flujos de alimentación y a los productos y a los
componentes presentes en los flujos de regeneración a los cuales será expuesto.
9.- No catalítico con respecto a reacciones colaterales
INTRODUCCIÓN
PREPARACIÓN / CARACTERIZACIÓN
DE CATALIZADORES SOPORTADOS
Tipos de catalizadores
Los catalizadores pueden clasificarse en másicos y soportados
 Los másicos son aquellos en los que el 100% del material es susceptible
de actuar como centro activo si está en la superficie.
 Los soportados están compuestos como mínimo de dos sustancias: la
fase activa y el soporte que le confiere una serie de propiedades
adicionales
 Entre las propiedades podemos destacar:
 dispersa la fase activa
 aporta textura y posible interacción para estabilizar la dispersión
 aporta estabilidad térmica
 mejora las propiedades mecánicas
 confiere la forma adecuada para su uso en un reactor
Parámetros para la Preparación del
Catalizador
Si el catalizador debe o no ser soportado
La forma de las partículas: pastillas, cilindros, anillos, esferas, monolitos
Influencia de la fracción de espacios vacíos o libres en:
fenómenos de flujo y difusión y de resistencia mecánica.
El tamaño de las partículas. Para una forma dada el tamaño influye
solamente sobre fenómenos de flujo y difusión. Sin embargo, las partículas
pequeñas son más fáciles de preparar.
CATÁLISIS HETEROGÉNEA
CATALIZADORES
SOPORTADOS
SOPORTE ESPECIE ACTIVA
EN SUPERFICIE
CATALIZADORES
SOPORTADOS
METALES
ÓXIDOS
ESPECIES DISCRETAS:
-IONES INTERCAMBIADOS
-MOLÉCULAS ANCLADAS
RAZONES PARA EL USO
DE CAT. SOPORTADOS
• DISPERSIÓN DE LA FASE ACTIVA
• COSTES: menor cantidad de f. activa
•ACTIVIDAD: mayor superficie
• SELECTIVIDAD: dispersión de la fase
activa
•REGENERABILIDAD: cat. heterogéneos
SOPORTES
 ÓXIDOS INORGÁNICOS
 POLÍMEROS ORGÁNICOS
Generalmente los soportes son:
ALGUNOS ÓXIDOS INORGÁNICOS
USADOS COMO SOPORTE
SOPORTE ÁREA ESPECÍFICA UTILIZACIÓN
 SÍLICE 200-800 m2/g Reducción Nox/
Polimerización
 ALÚMINA 5-10/160-250 m2/g Hidrogenación/Craqueo
 ARCILLAS 180-1600 m2/g Craqueo/Isomerización/
ZEOLITAS Deshidratación
 SÓLIDOS
MESOPOROSOS 1000 m2/g Epoxidación
MCM-41
Métodos utilizados para la preparación de
catalizadores
Precipitación
Coprecipitación
Intercambio Iónico
Síntesis Hidrotérmica
Proceso Sol-Gel
SiCl4 + CH4 + O2 SiO2 + CO2 + HCl
AEROSIL DEGUSSA (UE)
CABOSIL CABOT (USA)
Partículas 1nm
Partículas 10nm
SÍLICE PIROGÉNICA
800
850
900
950
1.000
1.050
1.100
1.150
0,0000 0,2000 0,4000 0,6000 0,8000 1,0000
Presión relativa, P/P
0
HZSM-5
V ads.
(ml/gr)
ISOTERMAS DE ADSORCIÓN
(B.E.T.)
N2 ó Ar
ZEOLITAS
O
Si
O
O
Si
O O
Al
O
O
H
Al
O
H
O
Si
O
O
O
O
SÓLIDOS MESOPOROSOS:MCM-41
SÓLIDO SILÍCEO AMORFO
CON DIÁMETROS DE PORO
DE 20 A 100 Å
Síntesis de mallas moleculares
Zeolitas
Silicas
Aluminofosfatos
Modificación de mallas moleculares
Síntesis de materiales laminares y mesoporosos
 Manufactura de catalizadores por el
método sol-gel
Síntesis con soluciones acuosas
Síntesis con alcóxidos
Preparación de xerogeles y
aerogeles
Catalizadores monolíticos
Materiales
Preparación
Aplicaciones
Pastillas con canales.
Tamaño típico 20-40 mm en diámetro y 10-20 mm in
altura. Comparados con la forma en anillos, la presencia
de varios
canales de menor tamaño cambian la relación entre
fuerza mecánica
y transferencia de fenómenos de transporte de masa y
calor.
Monolitos
Tamaño de 50x100x200 mm hasta 250x250x250 mm o más.
El gas fluye a través de los canales largos, los cuales
constituyen la mayor parte del volumen. Los monolitos se
utilizan cuando el flujo de gas es alto, o contiene polvo u
hollín.
Anillos
Tamaño típico 6-20 mm. El canal central mejora
significativamente el transporte de gas tanto en la pastilla
como en el lecho catalítico.
Pastillas
Se usan para reactores de lecho fijo. El tamaño
típico es de 1.5 - 10 mm en diámetro.
Extrudados.
Tamaños típicos de 1-5 mm en diámetro y 10-30 mm en
longitud
Se usan solamente para catalizadores impregnados.
Fragmentos.
Tamaño típico 1-12 mm.
Se prepara normalmente por trituración de
catalizadores manufacturados por fusión.
Esferas
Tamaño típico 3-12 mm. Se usa
mayoritariamente para catalizadores
impregnados.
Fragmentos
Extrudados
Anillos
Esferas
Monolitos
Pastillas
con canales
Pastillas
Formas de Soportes
Selección del Catalizador
La selección del catalizador para un nuevo proceso
requiere de una serie de consideraciones Técnicas y
Económica
 escogencia del elemento o fase activa
escogencia del soporte
 diseño del reactor y transporte de masa
 diseño y separación del catalizador
transferencia de calor
recuperación y refinación del catalizador
utilizado
Catalizadores
Estructurados
METODO SOL GEL
El proceso sol‐gel puede ser llevado a cabo a baja T. Con este método es
posible la creación de materiales de alta homogeneidad a nivel molecular.
♣ Se produce la formación de materiales de alta limpieza con composición y
estructura determinada.
♣ El proceso sol‐gel es la síntesis de redes‐estructuras inorgánicas
obtenidas a baja Tª en líquidos: reales o disoluciones coloidales
♣ Con el método sol‐gel se pueden obtener nuevos materiales vítreos,
vidrio cerámicoy otros materiales de alta resistencia.
www.themegallery.com Company Logo
Principales ventajas del método sol‐gel
 Ahorro de energía porque se desarrolla a moderadas temperaturas
 Obtención de materiales de alta homogeneidad
 Se utiliza una tecnología medioambiental apropiada
Disminuye las pérdidas de componentes en el tratamiento térmico
obteniéndose la formación del material con alta compacticidad de contenido del
componente
Desventajas
Relativo alto coste del material inicial, especialmente el alcoholato
empleado en la variante del método sol‐gel
METODO SOL GEL
MÉTODO SOL-GEL
Precursor
disuelto
Adición de
agua/H
+
/base para
hidrólisis y
condensación
Formación
de un gel
Envejecimiento
Eliminación de
dte.
M-OR
M-OR + H2O → M-OH + R-OH
M-OH + XO-M → M-O-M + X-OH
X=R,H
Secado evaporación:
Secado supercrítico:
XEROGEL
AEROGEL
Tratamiento
térmico/mecánico
MATERIAL FINAL:
POLVO
MONOLITO
PELLET
MEMBRANA
MÉTODO SOL-GEL
Asignación I
www.themegallery.com Company Logo
1) Seleccione un proceso catalítico, Heterogéneo, homogéneo y Enzimático
2) Describa el proceso
3) Realice el DPF del proceso
4) Tipo de catalizador y reacción a catalizar
5) Impacto medio ambiental .
Tiempo de entrega 1 semana
Mural Mateo Manaure, 1955, Fac. Ciencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactor batch f
Reactor batch fReactor batch f
Reactor batch f
Eymi Layza Escobar
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
CLAUDIAJIMENEZ151
 
Reaccion catalitica
Reaccion cataliticaReaccion catalitica
Reaccion catalitica
lynetsita
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
JUAN ROSALES GUEVARA
 
Constantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binariasConstantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binarias
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
Jorge Armenta
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de AdsorciónIntroduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
marconuneze
 
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1 HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
JOSE MOLINA
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
Alejandro Guadarrama
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
erikkitaa200704
 
Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
Uriel Velasquez
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
cruizgaray
 
Evaporadores operaciones unitarias
Evaporadores   operaciones unitariasEvaporadores   operaciones unitarias
Evaporadores operaciones unitarias
MILENEEARIANE
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
Sabrina Cangemi
 
Calor , temperatura y energia interna
Calor , temperatura y energia internaCalor , temperatura y energia interna
Calor , temperatura y energia interna
Oscar Ivan Torres
 
Equilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorioEquilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorio
Fabiola Susan Calderon Rodriguez
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
ClAudiia Montero
 

La actualidad más candente (20)

Reactor batch f
Reactor batch fReactor batch f
Reactor batch f
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
 
Reaccion catalitica
Reaccion cataliticaReaccion catalitica
Reaccion catalitica
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
 
Constantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binariasConstantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binarias
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de AdsorciónIntroduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
 
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1 HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
 
Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Evaporadores operaciones unitarias
Evaporadores   operaciones unitariasEvaporadores   operaciones unitarias
Evaporadores operaciones unitarias
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
 
Calor , temperatura y energia interna
Calor , temperatura y energia internaCalor , temperatura y energia interna
Calor , temperatura y energia interna
 
Equilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorioEquilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorio
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 

Similar a Catálisis heterogenea juan álvarez

Cinética química: catálisis
Cinética química: catálisisCinética química: catálisis
Cinética química: catálisis
begohg25
 
Catalisis heterogenea
Catalisis heterogeneaCatalisis heterogenea
Catalisis heterogenea
LuisMago4
 
Catalizadores (1)
Catalizadores (1)Catalizadores (1)
Catalizadores (1)
AxelRuizRueda
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Cabrera Miguel
 
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadoresReactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
César Rodríguez
 
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
Gerard B. Hawkins
 
Adsorción OPUS
Adsorción OPUSAdsorción OPUS
Adsorción OPUS
jhonathan
 
Reacciones catalizadas por solidos.pptx
Reacciones catalizadas por solidos.pptxReacciones catalizadas por solidos.pptx
Reacciones catalizadas por solidos.pptx
MomentoInolvidable
 
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptxCATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
Lectura #17 (1).pptx
Lectura #17 (1).pptxLectura #17 (1).pptx
Lectura #17 (1).pptx
JarovTijerino
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
Javiera Navarro
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptxOPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
yenifer841546
 
Catálisis Unidad 1
Catálisis Unidad 1Catálisis Unidad 1
Catálisis Unidad 1
UPEL-IPB
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Procesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbrProcesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbr
carlinmendoza2
 
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdfLODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
Kellysalazar25
 
Enzimologia clinica parte 1
Enzimologia clinica parte 1Enzimologia clinica parte 1
Enzimologia clinica parte 1
Angel Díaz Beltre
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
jineth morales
 
Catálisis heterogénea
Catálisis heterogéneaCatálisis heterogénea
Catálisis heterogénea
Anitafpardo
 

Similar a Catálisis heterogenea juan álvarez (20)

Cinética química: catálisis
Cinética química: catálisisCinética química: catálisis
Cinética química: catálisis
 
Catalisis heterogenea
Catalisis heterogeneaCatalisis heterogenea
Catalisis heterogenea
 
Catalizadores (1)
Catalizadores (1)Catalizadores (1)
Catalizadores (1)
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
 
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadoresReactivacion y reutilizacion de catalizadores
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
 
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
 
Adsorción OPUS
Adsorción OPUSAdsorción OPUS
Adsorción OPUS
 
Reacciones catalizadas por solidos.pptx
Reacciones catalizadas por solidos.pptxReacciones catalizadas por solidos.pptx
Reacciones catalizadas por solidos.pptx
 
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptxCATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
 
Lectura #17 (1).pptx
Lectura #17 (1).pptxLectura #17 (1).pptx
Lectura #17 (1).pptx
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptxOPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE IONES (2) (1).pptx
 
Catálisis Unidad 1
Catálisis Unidad 1Catálisis Unidad 1
Catálisis Unidad 1
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
 
Procesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbrProcesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbr
 
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdfLODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
 
Enzimologia clinica parte 1
Enzimologia clinica parte 1Enzimologia clinica parte 1
Enzimologia clinica parte 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Catálisis heterogénea
Catálisis heterogéneaCatálisis heterogénea
Catálisis heterogénea
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Catálisis heterogenea juan álvarez

  • 1. LOGO Catálisis Heterogénea PROF. JUAN F. ALVAREZ Octubre 2020 Introducción a la catálisis Heterogénea
  • 2. Contenido ¿Que es un catalizador? 1 Propiedades de un catalizador 2 SOPORTES 3 Preparación de catalizadores 4 Catalizadores soportados 5 6
  • 3. Velocidad de reacción Energía de activación Equilibrio termodinámico Adsorción
  • 4. INTRODUCCIÓN ¿Qué es un catalizador? Una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción química (hacia el equilibrio) pero que no se consume apreciablemente en la reacción.
  • 5.
  • 8. -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 Delta de Energía Libre de Gibss ΔG (kcal/mol) Desplazamiento de agua Desplazamiento de agua ΔG Es un índice de la fuerza motriz de la reacción o del proceso. En general una reacción espontánea debe estar acompañada por un decremento de la energía de Gibbs del sistema El catalizador solo actúa sobre reacciones termodinámicamente posibles, el catalizador favorece la reacción en ambos sentidos. El catalizador no modifica la constante de equilibrio.
  • 9. Los reactivos, productos y el catalizador están en fases diferentes, usualmente el catalizador es sólido y los reactivos y productos están en fase liquida o como vapor. Catalizadores Homogéneos Catalizadores Heterogéneos Ventajas: Uniformidad de los sitios activos Mayor selectividad en algunas reacciones. Control más fácil de temperatura para reacciones muy exotérmicas. Ventajas: Separación más fácil del catalizador de reactivos y productos. Eliminación de problemas de corrosión y de tratamiento de desechos líquidos. Desventajas: Procedimientos de separación y recuperación del catalizador son caros. Serios problemas de corrosión, cuando se usan catalizadores ácidos o solventes. Tratamientos caros de desechos tóxicos obtenidos después de separación, regeneración y reciclo de catalizador. Posibilidad de contaminación de los productos por el catalizador. Desventajas: Puede haber diferentes sitios activos. Algunas veces hay menor selectividad. Dificultad en el control de temperatura para reacciones muy exotérmicas. Puede haber limitaciones de transferencia de masa interfase e intrafase. Requerimientos de resistencia mecánica y de erosión para los catalizadores. Los reactivos, productos y el catalizador están en una sola fase, usualmente la fase liquida
  • 10. Un El catalizador no se altera químicamente, a menos que exista un proceso de desactivación. Si la reacción es de tipo paralelo, el catalizador puede mostrar selectividad hacia determinado producto. La velocidad de reacción es proporcional a la cantidad de catalizador, cuando el catalizador es sólido depende de la cantidad de sitios activos. CH4 + ½O2 CO + 2H2 CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O K≈1011 K≈1031 90% selectividad r catalizado de peso tiempo reaccionan que molesA rA _ _ * _ _ ) ( = − Un catalizador no cambia el equilibrio termodinámico, pero puede hacer , pero puede hacer que se alcance el equilibrio más rápidamente.
  • 11. Difusión externa de los reactivos Difusión interna de los reactivos poro Adsorció n Reacción Desorció n Agua Metano Agua Metano H2 CO Sitio activo Difusión interna de los productos Difusión externa de los productos Reformado de metano
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿Cómo aumenta la velocidad de reacción un catalizador Velocidad de reacción
  • 17. Catalizadores Sólido Propiedades FÍSICAS Para una Pastilla Densidad del Sólido: δs= gr sólido / cm3 sólido Densidad aparente: δp= gr sólido / cm3 pastilla Volumen de poro: vg= cm3 hueco / gr sólido = 1/ δp -1/ δs Porosidad: % vol hueco: ε (%) = vg (cm3 hueco/gr sól). δp= (cm3 hueco/cm3 past).100 Para un Lecho Densidad del Sólido: δs= gr sólido / cm3 sólido Densidad aparente: δb= gr sólido / cm3 lecho Volumen hueco: v1= cm3 hueco lecho / gr = 1/ δb -1/ δp Porosidad: % vol hueco: ε (%) = v1(cm3 lecho hueco/gr ). δb= (gr /cm3 lecho past).100 Superficie Específica es la suma de la superficie exterior más la interior del material considerado. La superficie interior está formada por las paredes de los poros y/o fallas que tenga, generalmente es >que el área externa. Sg = S/W (m2/g)
  • 18. Las especies activas, constituidas por uno o mas compuestos que contribuye cada uno con sus propiedades funcionales diferentes, o interactúan entre ellos creando efectos sinergeticos en la interfase. Promotores físicos, elementos o compuestos añadidos en pequeñas cantidades que ayudan a estabilizar el área superficial del material o a incrementar su resistencia mecánica. Promotores químicos, son elementos o compuestos que modifican la actividad y selectividad de las especies activas. Soportes, son compuestos presentes en la mayor proporción en el material compuesto, que pueden jugar un papel múltiple en el catalizador Catalizador-Extrudado Promotor Soporte Catalizadores Sólido Propiedades QUIMICAS
  • 19. Catalizadores Sólido Propiedades QUIMICA Es necesario tomar en cuenta en la influencia de los factores que tienen un rol en la quimioselectividad o regioselectividad (esto es su influencia sobre:  la estructura molecular  los efectos estéricos y electrónicos producidos por los sustituyentes) tanto como la estructura del catalizador, esto es la naturaleza de los átomos metálicos, geometría de los arreglos estructura local y textura del soporte efectos electrónicos y geométricos de un segundo metal o de un ligante superficial.
  • 20. Soportes Un soporte ideal es aquel que es: 1.- Barato 2.- Disponible en grandes cantidades y a una composición uniforme 3.- Porosidad suficiente para permitir dispersión del catalizador al interior de la superficie. 4.- Libre de compuestos que puedan envenenar el catalizador. 5.- Estable ante las condiciones de regeneración. 6.- Resistente para resistir cualquier choque térmico o mecánico que esta expuesto a sufrir. 7.- Resistente al agotamiento. 8.- Inerte al ataque de componentes de los flujos de alimentación y a los productos y a los componentes presentes en los flujos de regeneración a los cuales será expuesto. 9.- No catalítico con respecto a reacciones colaterales
  • 22. PREPARACIÓN / CARACTERIZACIÓN DE CATALIZADORES SOPORTADOS
  • 23. Tipos de catalizadores Los catalizadores pueden clasificarse en másicos y soportados  Los másicos son aquellos en los que el 100% del material es susceptible de actuar como centro activo si está en la superficie.  Los soportados están compuestos como mínimo de dos sustancias: la fase activa y el soporte que le confiere una serie de propiedades adicionales  Entre las propiedades podemos destacar:  dispersa la fase activa  aporta textura y posible interacción para estabilizar la dispersión  aporta estabilidad térmica  mejora las propiedades mecánicas  confiere la forma adecuada para su uso en un reactor
  • 24. Parámetros para la Preparación del Catalizador Si el catalizador debe o no ser soportado La forma de las partículas: pastillas, cilindros, anillos, esferas, monolitos Influencia de la fracción de espacios vacíos o libres en: fenómenos de flujo y difusión y de resistencia mecánica. El tamaño de las partículas. Para una forma dada el tamaño influye solamente sobre fenómenos de flujo y difusión. Sin embargo, las partículas pequeñas son más fáciles de preparar.
  • 27. RAZONES PARA EL USO DE CAT. SOPORTADOS • DISPERSIÓN DE LA FASE ACTIVA • COSTES: menor cantidad de f. activa •ACTIVIDAD: mayor superficie • SELECTIVIDAD: dispersión de la fase activa •REGENERABILIDAD: cat. heterogéneos
  • 28. SOPORTES  ÓXIDOS INORGÁNICOS  POLÍMEROS ORGÁNICOS Generalmente los soportes son:
  • 29. ALGUNOS ÓXIDOS INORGÁNICOS USADOS COMO SOPORTE SOPORTE ÁREA ESPECÍFICA UTILIZACIÓN  SÍLICE 200-800 m2/g Reducción Nox/ Polimerización  ALÚMINA 5-10/160-250 m2/g Hidrogenación/Craqueo  ARCILLAS 180-1600 m2/g Craqueo/Isomerización/ ZEOLITAS Deshidratación  SÓLIDOS MESOPOROSOS 1000 m2/g Epoxidación MCM-41
  • 30. Métodos utilizados para la preparación de catalizadores Precipitación Coprecipitación Intercambio Iónico Síntesis Hidrotérmica Proceso Sol-Gel
  • 31. SiCl4 + CH4 + O2 SiO2 + CO2 + HCl AEROSIL DEGUSSA (UE) CABOSIL CABOT (USA) Partículas 1nm Partículas 10nm SÍLICE PIROGÉNICA
  • 32. 800 850 900 950 1.000 1.050 1.100 1.150 0,0000 0,2000 0,4000 0,6000 0,8000 1,0000 Presión relativa, P/P 0 HZSM-5 V ads. (ml/gr) ISOTERMAS DE ADSORCIÓN (B.E.T.) N2 ó Ar
  • 34. SÓLIDOS MESOPOROSOS:MCM-41 SÓLIDO SILÍCEO AMORFO CON DIÁMETROS DE PORO DE 20 A 100 Å
  • 35. Síntesis de mallas moleculares Zeolitas Silicas Aluminofosfatos Modificación de mallas moleculares
  • 36. Síntesis de materiales laminares y mesoporosos  Manufactura de catalizadores por el método sol-gel Síntesis con soluciones acuosas Síntesis con alcóxidos Preparación de xerogeles y aerogeles
  • 38. Pastillas con canales. Tamaño típico 20-40 mm en diámetro y 10-20 mm in altura. Comparados con la forma en anillos, la presencia de varios canales de menor tamaño cambian la relación entre fuerza mecánica y transferencia de fenómenos de transporte de masa y calor. Monolitos Tamaño de 50x100x200 mm hasta 250x250x250 mm o más. El gas fluye a través de los canales largos, los cuales constituyen la mayor parte del volumen. Los monolitos se utilizan cuando el flujo de gas es alto, o contiene polvo u hollín. Anillos Tamaño típico 6-20 mm. El canal central mejora significativamente el transporte de gas tanto en la pastilla como en el lecho catalítico. Pastillas Se usan para reactores de lecho fijo. El tamaño típico es de 1.5 - 10 mm en diámetro. Extrudados. Tamaños típicos de 1-5 mm en diámetro y 10-30 mm en longitud Se usan solamente para catalizadores impregnados. Fragmentos. Tamaño típico 1-12 mm. Se prepara normalmente por trituración de catalizadores manufacturados por fusión. Esferas Tamaño típico 3-12 mm. Se usa mayoritariamente para catalizadores impregnados. Fragmentos Extrudados Anillos Esferas Monolitos Pastillas con canales Pastillas Formas de Soportes
  • 39. Selección del Catalizador La selección del catalizador para un nuevo proceso requiere de una serie de consideraciones Técnicas y Económica  escogencia del elemento o fase activa escogencia del soporte  diseño del reactor y transporte de masa  diseño y separación del catalizador transferencia de calor recuperación y refinación del catalizador utilizado
  • 41. METODO SOL GEL El proceso sol‐gel puede ser llevado a cabo a baja T. Con este método es posible la creación de materiales de alta homogeneidad a nivel molecular. ♣ Se produce la formación de materiales de alta limpieza con composición y estructura determinada. ♣ El proceso sol‐gel es la síntesis de redes‐estructuras inorgánicas obtenidas a baja Tª en líquidos: reales o disoluciones coloidales ♣ Con el método sol‐gel se pueden obtener nuevos materiales vítreos, vidrio cerámicoy otros materiales de alta resistencia.
  • 42. www.themegallery.com Company Logo Principales ventajas del método sol‐gel  Ahorro de energía porque se desarrolla a moderadas temperaturas  Obtención de materiales de alta homogeneidad  Se utiliza una tecnología medioambiental apropiada Disminuye las pérdidas de componentes en el tratamiento térmico obteniéndose la formación del material con alta compacticidad de contenido del componente Desventajas Relativo alto coste del material inicial, especialmente el alcoholato empleado en la variante del método sol‐gel METODO SOL GEL
  • 43. MÉTODO SOL-GEL Precursor disuelto Adición de agua/H + /base para hidrólisis y condensación Formación de un gel Envejecimiento Eliminación de dte. M-OR M-OR + H2O → M-OH + R-OH M-OH + XO-M → M-O-M + X-OH X=R,H Secado evaporación: Secado supercrítico: XEROGEL AEROGEL Tratamiento térmico/mecánico MATERIAL FINAL: POLVO MONOLITO PELLET MEMBRANA
  • 45. Asignación I www.themegallery.com Company Logo 1) Seleccione un proceso catalítico, Heterogéneo, homogéneo y Enzimático 2) Describa el proceso 3) Realice el DPF del proceso 4) Tipo de catalizador y reacción a catalizar 5) Impacto medio ambiental . Tiempo de entrega 1 semana
  • 46. Mural Mateo Manaure, 1955, Fac. Ciencias