SlideShare una empresa de Scribd logo
María García Cezón Roldán Educación y sociedad
2ºB infantil
Causas de la baja participación de los padres en
los centros escolares
Hoy en día la participación de los padres en los centros educativos sigue siendo una
tarea pendiente en nuestro sistema educativo, en este documento vamos a ver las
causas o dificultades que hay en la baja colaboración de los padres de los alumnos
de los centros y también daremos algunas pautas para un consenso entre ambos
colectivos.
La convergencia de propósitos y de fines educativos entre la escuela y las familias
es esencial para que el proceso educativo pueda llevarse a efecto sin trabas y de
forma coherente y evitar, de este modo, desencuentros y discrepancias que a
veces pueden constituir un obstáculo insalvable para el normal desarrollo del
proceso de aprendizaje de los alumnos, además es muy importante el consenso
entre ambos para que el niño no tenga contradicciones en los valores fomentados
en casa y los que se fomentan en el colegio.
Algunas de las causas de la baja o a veces nula participación pueden ser.
no reconocer la utilidad de su participación
sentirse excluidos de la comunidad escolar
desconocimiento de los cauces de participación
desconocimientos entre ellos y con sus representantes
alejamiento del centro educativo
incompatibilidad horaria entre la jornada escolar y laboral
percepción negativa del rol de representante.
Según Martín-Moreno (2001), los grados de participación son mayores en las
etapas de educación infantil y primaria y se incrementan, asimismo, cuanto más alto
es el nivel cultural de las familias.
Aunque algunos autores no sólo achacan el problema de la baja participación a los
padres no sólo les responsabiliza a éstos del problema, si no que por ejemplo según
Merino y otros ( 1985) mencionan una serie de dificultades tanto por parte de los
profesores como por parte de los padres veamos:
María García Cezón Roldán Educación y sociedad
2ºB infantil
1. Por parte de los profesores:
Trabajan sin la "interferencia" de los padres, seguros en su espacio y sus
funciones.
Les resulta incómodo responsabilizarse de una actividad más, no tenida
habitualmente en su quehacer profesional cotidiano.
Les falta tiempo para dedicarse a trabajar con padres y niños a la vez.
No les gusta ser observados por los padres, por si tienen que cambiar el
comportamiento con los hijos de los padres que les observan.
Ignoran qué tipos de actividades tienen que realizar con los padres.
Temen abrir la escuela a una nueva intervención de personas adultas que
pueda lesionar la competencia del profesor como técnico de la educación.
2. Por parte de los padres:
Se sienten aislados de la escuela sin saber cómo, cuándo y en qué intervenir.
Desconocen las actividades que ellos pueden realizar.
No sienten la necesidad de cambiar su postura, tradicionalmente cómoda,
por otra más comprometida.
Pueden desempeñar su tarea educativa sin la sensación de que alguien está
entrometiéndose en sus asuntos.
No disponen de tiempo para dedicarse a una tarea que, por juzgarla técnica,
estiman que no es de su incumbencia.
Y después de ver las dificultades para llegar al consenso entre padres y colegio
desde mi punto de vista deberían de:
Brindarles a los padres más información sobre lo que se va a hacer y a
enseñar a sus hijos en el centro educativo
Hacerles ver a los padres que es muy importante la colaboración de éstos en
la educación de sus hijos y el consenso de valores a enseñar por parte de
ambos al niño.
Hacerles partícipes en todas las actividades que sea posible
Intentar siempre por parte del profesorado darles un abanico amplio de
horarios para que puedan tener con nosotros entrevistas
Tener a un par de miembros de padres como representantes en algunas
reuniones que no sean de tipo educativo sólo si no a nivel de centro etc…
Toda la información ha sido sacada
de:http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2004_09_07.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Azucena Alverdín
 
Estagio curricular obrigatorio na gestao escolar observacoes participacoes e ...
Estagio curricular obrigatorio na gestao escolar observacoes participacoes e ...Estagio curricular obrigatorio na gestao escolar observacoes participacoes e ...
Estagio curricular obrigatorio na gestao escolar observacoes participacoes e ...
Nelma Quinto
 
Projeto ler e escrever compromisso de todas as áreas LÍNGUA ESTRANGEIRA
Projeto ler e escrever compromisso de todas as áreas LÍNGUA ESTRANGEIRAProjeto ler e escrever compromisso de todas as áreas LÍNGUA ESTRANGEIRA
Projeto ler e escrever compromisso de todas as áreas LÍNGUA ESTRANGEIRA
Adriana Melo
 
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...Esain Munive Hernandez
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela.-
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela.-13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela.-
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela.-
RossyPalmaM Palma M
 
3. lineamientos de cte doc trabajo-2
3.  lineamientos de cte doc trabajo-23.  lineamientos de cte doc trabajo-2
3. lineamientos de cte doc trabajo-2
Anelin Montero
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciamolina20
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 
Apresentacão para Reuniao de pais em powerpoint
Apresentacão para Reuniao de pais em powerpointApresentacão para Reuniao de pais em powerpoint
Apresentacão para Reuniao de pais em powerpoint
Natalia Pina
 
Guias de observacion y entrevista 1 cristi
Guias de observacion y entrevista 1 cristiGuias de observacion y entrevista 1 cristi
Guias de observacion y entrevista 1 cristiRouss Figueroa Soto
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
Plano de Gestão Escolar 2014 e 2015
Plano de Gestão Escolar 2014 e 2015Plano de Gestão Escolar 2014 e 2015
Plano de Gestão Escolar 2014 e 2015
Ana Paula Silva
 
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicialQuaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicialSeñoritha Blue
 
O PLANEJAMENTO PEDAGÓGICO NA EDUCAÇÃO INFANTIL
O PLANEJAMENTO PEDAGÓGICO NA EDUCAÇÃO INFANTILO PLANEJAMENTO PEDAGÓGICO NA EDUCAÇÃO INFANTIL
O PLANEJAMENTO PEDAGÓGICO NA EDUCAÇÃO INFANTILcefaprodematupa
 
0. protocolos de atención a la diversidad parte 1 v 12 de septiembre de 2021[...
0. protocolos de atención a la diversidad parte 1 v 12 de septiembre de 2021[...0. protocolos de atención a la diversidad parte 1 v 12 de septiembre de 2021[...
0. protocolos de atención a la diversidad parte 1 v 12 de septiembre de 2021[...
BrendaUE
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Estagio curricular obrigatorio na gestao escolar observacoes participacoes e ...
Estagio curricular obrigatorio na gestao escolar observacoes participacoes e ...Estagio curricular obrigatorio na gestao escolar observacoes participacoes e ...
Estagio curricular obrigatorio na gestao escolar observacoes participacoes e ...
 
Projeto ler e escrever compromisso de todas as áreas LÍNGUA ESTRANGEIRA
Projeto ler e escrever compromisso de todas as áreas LÍNGUA ESTRANGEIRAProjeto ler e escrever compromisso de todas as áreas LÍNGUA ESTRANGEIRA
Projeto ler e escrever compromisso de todas as áreas LÍNGUA ESTRANGEIRA
 
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela.-
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela.-13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela.-
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela.-
 
3. lineamientos de cte doc trabajo-2
3.  lineamientos de cte doc trabajo-23.  lineamientos de cte doc trabajo-2
3. lineamientos de cte doc trabajo-2
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
Apresentacão para Reuniao de pais em powerpoint
Apresentacão para Reuniao de pais em powerpointApresentacão para Reuniao de pais em powerpoint
Apresentacão para Reuniao de pais em powerpoint
 
Guias de observacion y entrevista 1 cristi
Guias de observacion y entrevista 1 cristiGuias de observacion y entrevista 1 cristi
Guias de observacion y entrevista 1 cristi
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Plano de Gestão Escolar 2014 e 2015
Plano de Gestão Escolar 2014 e 2015Plano de Gestão Escolar 2014 e 2015
Plano de Gestão Escolar 2014 e 2015
 
Estrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padresEstrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padres
 
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicialQuaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicial
 
O PLANEJAMENTO PEDAGÓGICO NA EDUCAÇÃO INFANTIL
O PLANEJAMENTO PEDAGÓGICO NA EDUCAÇÃO INFANTILO PLANEJAMENTO PEDAGÓGICO NA EDUCAÇÃO INFANTIL
O PLANEJAMENTO PEDAGÓGICO NA EDUCAÇÃO INFANTIL
 
0. protocolos de atención a la diversidad parte 1 v 12 de septiembre de 2021[...
0. protocolos de atención a la diversidad parte 1 v 12 de septiembre de 2021[...0. protocolos de atención a la diversidad parte 1 v 12 de septiembre de 2021[...
0. protocolos de atención a la diversidad parte 1 v 12 de septiembre de 2021[...
 

Similar a Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares

Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilnereadelgadosanchez
 
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Nefer Toledano Da Silva
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuelaelisa18691
 
Inclusion con padres
Inclusion con padresInclusion con padres
Inclusion con padres
sarairiveraJimnez1
 
Dominios.pptx
Dominios.pptxDominios.pptx
Dominios.pptx
LauraGriselParedesAk
 
La Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdfLa Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdf
Guenvis Rojas Sanchez
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
nikoll2924
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
joseherrero93
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la631915
 
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
ssuser5fae9f1
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadMaribel Marcos Perez
 

Similar a Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares (20)

Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantil
 
3c participación de los padres en ei
3c participación de los padres en ei3c participación de los padres en ei
3c participación de los padres en ei
 
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Práctica 3 c
Práctica 3 cPráctica 3 c
Práctica 3 c
 
Inclusion con padres
Inclusion con padresInclusion con padres
Inclusion con padres
 
Práctica 3c
Práctica 3cPráctica 3c
Práctica 3c
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Dominios.pptx
Dominios.pptxDominios.pptx
Dominios.pptx
 
La Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdfLa Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdf
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la
 
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
 

Más de maria-1988

Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?maria-1988
 
La comunicación familia modelo agresivo
La comunicación familia modelo agresivoLa comunicación familia modelo agresivo
La comunicación familia modelo agresivomaria-1988
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 
Actividad para padres
Actividad para padresActividad para padres
Actividad para padresmaria-1988
 
Análisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitariosAnálisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitariosmaria-1988
 
Práctica 1 de sociedad puri
Práctica 1 de sociedad puriPráctica 1 de sociedad puri
Práctica 1 de sociedad purimaria-1988
 
Artículo para revista el recreo
Artículo para revista el recreoArtículo para revista el recreo
Artículo para revista el recreomaria-1988
 
Sir kent robinson
Sir kent robinsonSir kent robinson
Sir kent robinson
maria-1988
 
Leyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logseLeyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logse
maria-1988
 
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañolDebate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
maria-1988
 
Análisis comparativo entre el fracaso escolar
Análisis comparativo entre el fracaso escolarAnálisis comparativo entre el fracaso escolar
Análisis comparativo entre el fracaso escolar
maria-1988
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educación
maria-1988
 
Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)maria-1988
 
1ª práctica de educación ángel
1ª práctica de educación ángel1ª práctica de educación ángel
1ª práctica de educación ángelmaria-1988
 

Más de maria-1988 (14)

Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?
 
La comunicación familia modelo agresivo
La comunicación familia modelo agresivoLa comunicación familia modelo agresivo
La comunicación familia modelo agresivo
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Actividad para padres
Actividad para padresActividad para padres
Actividad para padres
 
Análisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitariosAnálisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitarios
 
Práctica 1 de sociedad puri
Práctica 1 de sociedad puriPráctica 1 de sociedad puri
Práctica 1 de sociedad puri
 
Artículo para revista el recreo
Artículo para revista el recreoArtículo para revista el recreo
Artículo para revista el recreo
 
Sir kent robinson
Sir kent robinsonSir kent robinson
Sir kent robinson
 
Leyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logseLeyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logse
 
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañolDebate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
 
Análisis comparativo entre el fracaso escolar
Análisis comparativo entre el fracaso escolarAnálisis comparativo entre el fracaso escolar
Análisis comparativo entre el fracaso escolar
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educación
 
Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)
 
1ª práctica de educación ángel
1ª práctica de educación ángel1ª práctica de educación ángel
1ª práctica de educación ángel
 

Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares

  • 1. María García Cezón Roldán Educación y sociedad 2ºB infantil Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares Hoy en día la participación de los padres en los centros educativos sigue siendo una tarea pendiente en nuestro sistema educativo, en este documento vamos a ver las causas o dificultades que hay en la baja colaboración de los padres de los alumnos de los centros y también daremos algunas pautas para un consenso entre ambos colectivos. La convergencia de propósitos y de fines educativos entre la escuela y las familias es esencial para que el proceso educativo pueda llevarse a efecto sin trabas y de forma coherente y evitar, de este modo, desencuentros y discrepancias que a veces pueden constituir un obstáculo insalvable para el normal desarrollo del proceso de aprendizaje de los alumnos, además es muy importante el consenso entre ambos para que el niño no tenga contradicciones en los valores fomentados en casa y los que se fomentan en el colegio. Algunas de las causas de la baja o a veces nula participación pueden ser. no reconocer la utilidad de su participación sentirse excluidos de la comunidad escolar desconocimiento de los cauces de participación desconocimientos entre ellos y con sus representantes alejamiento del centro educativo incompatibilidad horaria entre la jornada escolar y laboral percepción negativa del rol de representante. Según Martín-Moreno (2001), los grados de participación son mayores en las etapas de educación infantil y primaria y se incrementan, asimismo, cuanto más alto es el nivel cultural de las familias. Aunque algunos autores no sólo achacan el problema de la baja participación a los padres no sólo les responsabiliza a éstos del problema, si no que por ejemplo según Merino y otros ( 1985) mencionan una serie de dificultades tanto por parte de los profesores como por parte de los padres veamos:
  • 2. María García Cezón Roldán Educación y sociedad 2ºB infantil 1. Por parte de los profesores: Trabajan sin la "interferencia" de los padres, seguros en su espacio y sus funciones. Les resulta incómodo responsabilizarse de una actividad más, no tenida habitualmente en su quehacer profesional cotidiano. Les falta tiempo para dedicarse a trabajar con padres y niños a la vez. No les gusta ser observados por los padres, por si tienen que cambiar el comportamiento con los hijos de los padres que les observan. Ignoran qué tipos de actividades tienen que realizar con los padres. Temen abrir la escuela a una nueva intervención de personas adultas que pueda lesionar la competencia del profesor como técnico de la educación. 2. Por parte de los padres: Se sienten aislados de la escuela sin saber cómo, cuándo y en qué intervenir. Desconocen las actividades que ellos pueden realizar. No sienten la necesidad de cambiar su postura, tradicionalmente cómoda, por otra más comprometida. Pueden desempeñar su tarea educativa sin la sensación de que alguien está entrometiéndose en sus asuntos. No disponen de tiempo para dedicarse a una tarea que, por juzgarla técnica, estiman que no es de su incumbencia. Y después de ver las dificultades para llegar al consenso entre padres y colegio desde mi punto de vista deberían de: Brindarles a los padres más información sobre lo que se va a hacer y a enseñar a sus hijos en el centro educativo Hacerles ver a los padres que es muy importante la colaboración de éstos en la educación de sus hijos y el consenso de valores a enseñar por parte de ambos al niño. Hacerles partícipes en todas las actividades que sea posible Intentar siempre por parte del profesorado darles un abanico amplio de horarios para que puedan tener con nosotros entrevistas Tener a un par de miembros de padres como representantes en algunas reuniones que no sean de tipo educativo sólo si no a nivel de centro etc… Toda la información ha sido sacada de:http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2004_09_07.pdf