SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS DE LA BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN
LOS CENTROS EDUCATIVOS
Son varias las causas que motivan o acrecientan el desinterés, pero
destacaría tres aspectosque influyen de manera decisiva en la falta de
motivación:
La baja representación otorgada a los padres y madres en los
centros escolares
El temor de muchos colegios a que la participación de las familias
sea un obstáculo para el funcionamiento de los colegios.
Las dificultades de tipo laboral, social, etc., que tienen los
padres y madres de familia para poder participar en la vida
escolar.
La poca representación de los padres en el consejo escolar de loscentros
educativos, no permite una efectiva labor de supervisión y control de
lasactividades del centro educativo, lo que lleva a muchos de ellos a
abandonar los órganos derepresentación al considerar poco efectiva su
participación en los mismos.
Muchas de las Asociaciones de Padres
Federadas comentan el temor de muchos
colegios a la participación de las APYMAS en
los centrosescolares, lo que provoca muchas
veces que se tienda a depurar la participación
de lospadres o madres, para evitar la entrada
de personas que resulten conflictivas.
Es indudable, y hayejemplos muy claros, que
cuando los padres se sienten parte de la comunidad educativa,
laparticipación en los centros mejora notablemente. En este punto, la
actitud de losprofesores y las direcciones de los centros educativos debe
mejorar para atraer lasfamilias y potenciar su participación en las
actividades de los centros educativos.
1
Las actuales condiciones sociales, y laborales de las madres y los padres,
que se enfrentana jornadas de trabajo excesivas, a la necesidad de
trabajar ambos para garantizar labuena situación económica, dificultan de
una manera muy clara la participación, tanto en laspropias APYMAS como en
los Consejos Escolares. La actual legislación laboral no contemplaningún tipo
de permiso retribuido para asistir a las reuniones de los consejos escolares,
enfranca discriminación con respecto al resto de la comunidad educativa.
Hay que reconocer también, que muchos padres y madres se desentienden
de su laboreducadora, y trasladan esta tarea a los colegios, sin querer
adquirir más responsabilidadque la de matricular a su hijo en el colegio que
estiman más adecuado, que en buena partede los casos es el que mas
próximo a su domicilio o a su centro de trabajo.
Muchas familiasdan poco valor a la educación de sus hijos, no colaboran en la
misma, y desde luego niquieren ni entienden que estén obligados a participar
en la formación de sus hijos y portanto en la gestión de los centros
educativos.
En estas tres cuestiones comentadas tendríamos todos que reflexionar e
incidir paramejorar la participación de las familias en los centros escolares.
¿Qué debemos mejorar?
Elevar el porcentaje de participación de los padres en los
consejos escolares.
Modificar la legislación laboral, para facilitar la participación de
los padres en la gestión de los centros educativos.
Modificar los hábitos de funcionamiento de los centros, que
tienden a dificultar la labor de las APYMAS y a menospreciar su
participación en la gestión.
Mejorar la formación de los padres para responsabilizarles en la
función educadora de sus hijos y en la participación activa.
2
Otra manera de hacerles partícipes es incluirles en las
actividades diarias, así como que cada alumno traiga a un
familiar, para que cuente alguna anécdota de su pasado, o
argumente como era el colegio cuando ellos estudiaban… y se lo
cuenten a todos los alumnos.
También mediante el “libro viajero”, que es un libro que cada dos
días lo tiene un alumno, y cada alumno con sus padres deben
escribir un cuento, una poesía… con fotos y recortables y cuando
sea expuesto en clase que lo exponga cada alumno con el familiar
que les ayudó a realizarlo.
La colaboración de las familias en la escuela es muy importante porque
gracias a que los padres intervengan en la educación de sus hijos, podemos
mejorar esa educación y la motivación de los alumnos por la realización de
las actividades en las que participan sus familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémicaLa educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémica
NEXA
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
ProfessorPrincipiante
 
Plan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motrizPlan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motriz
Bailarina55
 
2. LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN: VALOR INTRÍNSECO, VALOR PRO...
2. LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN: VALOR INTRÍNSECO, VALOR PRO...2. LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN: VALOR INTRÍNSECO, VALOR PRO...
2. LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN: VALOR INTRÍNSECO, VALOR PRO...
Úrsula Bischofberger Valdés
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
RossyPalmaM Palma M
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Luis Analco D'Garcia
 
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuelaRenovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuelanancyjassov
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
El curriculo y sus componentes
El curriculo y sus componentesEl curriculo y sus componentes
El curriculo y sus componentesCristian Guaranga
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
María Carmen Sandoval Chunga
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteMariana Gonzalez Gomez
 
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
Barreras Aprendizaje y la participación.pdfBarreras Aprendizaje y la participación.pdf
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
JorgeCzares1
 
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptxPLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
ValentinBenavidez1
 
Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaDaniel Caballero Garcia
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Elizabeth Lopez
 
Anexos de estilos de aprendizaje
Anexos de  estilos de aprendizajeAnexos de  estilos de aprendizaje
Anexos de estilos de aprendizaje
Anibal Cadena
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Luis Garcia
 

La actualidad más candente (20)

La educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémicaLa educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémica
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
Plan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motrizPlan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motriz
 
2. LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN: VALOR INTRÍNSECO, VALOR PRO...
2. LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN: VALOR INTRÍNSECO, VALOR PRO...2. LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN: VALOR INTRÍNSECO, VALOR PRO...
2. LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN: VALOR INTRÍNSECO, VALOR PRO...
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuelaRenovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
 
El curriculo y sus componentes
El curriculo y sus componentesEl curriculo y sus componentes
El curriculo y sus componentes
 
Mamá Maestra
Mamá MaestraMamá Maestra
Mamá Maestra
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 
Inclusion y nee
Inclusion y neeInclusion y nee
Inclusion y nee
 
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
Barreras Aprendizaje y la participación.pdfBarreras Aprendizaje y la participación.pdf
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
 
Mal de escuela
Mal de escuelaMal de escuela
Mal de escuela
 
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptxPLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
 
Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básica
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
Anexos de estilos de aprendizaje
Anexos de  estilos de aprendizajeAnexos de  estilos de aprendizaje
Anexos de estilos de aprendizaje
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
 

Destacado

Violencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar CharlaViolencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar Charlaalanzazueta
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Daniel Ramos
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresrojanamaria
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Ppt padres e hijos
Ppt padres e hijosPpt padres e hijos
Ppt padres e hijos
Juan E. Barrera
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 

Destacado (6)

Violencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar CharlaViolencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar Charla
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Ppt padres e hijos
Ppt padres e hijosPpt padres e hijos
Ppt padres e hijos
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 

Similar a Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos

Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...Sandra Molero López-Hazas
 
Práctica 3 c
Práctica 3 cPráctica 3 c
Práctica 3 cEstherrog
 
PRÁCTICA 3C EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3C EDUCACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICA 3C EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3C EDUCACIÓN Y SOCIEDADMarieta1308
 
Práctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blogPráctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blogarancha_ruiz
 
Practica 3c (1)
Practica 3c (1)Practica 3c (1)
Practica 3c (1)MGR92
 
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Nefer Toledano Da Silva
 
Práctica 3c puri
Práctica 3c puriPráctica 3c puri
Práctica 3c puriNayra Dpm
 
Utima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blogUtima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blogalchuforever
 
Practica Familia-Escuela
Practica Familia-EscuelaPractica Familia-Escuela
Practica Familia-Escuelaalchuforever
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 

Similar a Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos (20)

Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
Práctica 3c. causas de la baja participación de los padres en los centros edu...
 
Práctica 3c
Práctica 3cPráctica 3c
Práctica 3c
 
Práctica 3 c
Práctica 3 cPráctica 3 c
Práctica 3 c
 
Práctica 3 c
Práctica 3 cPráctica 3 c
Práctica 3 c
 
PRÁCTICA 3C EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3C EDUCACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICA 3C EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICA 3C EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
 
Practica 3c
Practica 3cPractica 3c
Practica 3c
 
Práctica 3c
Práctica 3cPráctica 3c
Práctica 3c
 
3 c
3 c3 c
3 c
 
Práctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blogPráctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blog
 
3c participación de los padres en ei
3c participación de los padres en ei3c participación de los padres en ei
3c participación de los padres en ei
 
Practica 3c (1)
Practica 3c (1)Practica 3c (1)
Practica 3c (1)
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
 
Práctica 3c puri
Práctica 3c puriPráctica 3c puri
Práctica 3c puri
 
Práctica tema 3
Práctica tema 3Práctica tema 3
Práctica tema 3
 
Práctica 3 c
Práctica 3 cPráctica 3 c
Práctica 3 c
 
Utima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blogUtima practica familia escuela al blog
Utima practica familia escuela al blog
 
Practica Familia-Escuela
Practica Familia-EscuelaPractica Familia-Escuela
Practica Familia-Escuela
 
Práctica tema 1 c
Práctica tema 1 cPráctica tema 1 c
Práctica tema 1 c
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 

Más de Talia22reyes

La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaTalia22reyes
 
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexualesQué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexualesTalia22reyes
 
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaTalia22reyes
 
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldoUna madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldoTalia22reyes
 
Así es el perfil del internauta español y sus hábitos
Así es el perfil del internauta español y sus hábitosAsí es el perfil del internauta español y sus hábitos
Así es el perfil del internauta español y sus hábitos
Talia22reyes
 
Turorías con las familias
Turorías con las familiasTurorías con las familias
Turorías con las familias
Talia22reyes
 
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primariaLa utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
Talia22reyes
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Talia22reyes
 
Realización de exámenes mediante juegos
Realización de exámenes mediante juegosRealización de exámenes mediante juegos
Realización de exámenes mediante juegosTalia22reyes
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Talia22reyes
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
Talia22reyes
 
Poster
PosterPoster
Poster
Talia22reyes
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
Talia22reyes
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
Talia22reyes
 
Poster
PosterPoster
Poster
Talia22reyes
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
Talia22reyes
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaTalia22reyes
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTalia22reyes
 

Más de Talia22reyes (20)

La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
 
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexualesQué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales
 
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
 
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldoUna madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
Una madre castiga a su hija abusadora con ropas de saldo
 
Así es el perfil del internauta español y sus hábitos
Así es el perfil del internauta español y sus hábitosAsí es el perfil del internauta español y sus hábitos
Así es el perfil del internauta español y sus hábitos
 
Turorías con las familias
Turorías con las familiasTurorías con las familias
Turorías con las familias
 
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primariaLa utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
La utilización de exámenes como método de evaluación en la educación primaria
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Realización de exámenes mediante juegos
Realización de exámenes mediante juegosRealización de exámenes mediante juegos
Realización de exámenes mediante juegos
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizada
 
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
 
Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
 

Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos

  • 1. CAUSAS DE LA BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Son varias las causas que motivan o acrecientan el desinterés, pero destacaría tres aspectosque influyen de manera decisiva en la falta de motivación: La baja representación otorgada a los padres y madres en los centros escolares El temor de muchos colegios a que la participación de las familias sea un obstáculo para el funcionamiento de los colegios. Las dificultades de tipo laboral, social, etc., que tienen los padres y madres de familia para poder participar en la vida escolar. La poca representación de los padres en el consejo escolar de loscentros educativos, no permite una efectiva labor de supervisión y control de lasactividades del centro educativo, lo que lleva a muchos de ellos a abandonar los órganos derepresentación al considerar poco efectiva su participación en los mismos. Muchas de las Asociaciones de Padres Federadas comentan el temor de muchos colegios a la participación de las APYMAS en los centrosescolares, lo que provoca muchas veces que se tienda a depurar la participación de lospadres o madres, para evitar la entrada de personas que resulten conflictivas. Es indudable, y hayejemplos muy claros, que cuando los padres se sienten parte de la comunidad educativa, laparticipación en los centros mejora notablemente. En este punto, la actitud de losprofesores y las direcciones de los centros educativos debe mejorar para atraer lasfamilias y potenciar su participación en las actividades de los centros educativos.
  • 2. 1 Las actuales condiciones sociales, y laborales de las madres y los padres, que se enfrentana jornadas de trabajo excesivas, a la necesidad de trabajar ambos para garantizar labuena situación económica, dificultan de una manera muy clara la participación, tanto en laspropias APYMAS como en los Consejos Escolares. La actual legislación laboral no contemplaningún tipo de permiso retribuido para asistir a las reuniones de los consejos escolares, enfranca discriminación con respecto al resto de la comunidad educativa. Hay que reconocer también, que muchos padres y madres se desentienden de su laboreducadora, y trasladan esta tarea a los colegios, sin querer adquirir más responsabilidadque la de matricular a su hijo en el colegio que estiman más adecuado, que en buena partede los casos es el que mas próximo a su domicilio o a su centro de trabajo. Muchas familiasdan poco valor a la educación de sus hijos, no colaboran en la misma, y desde luego niquieren ni entienden que estén obligados a participar en la formación de sus hijos y portanto en la gestión de los centros educativos. En estas tres cuestiones comentadas tendríamos todos que reflexionar e incidir paramejorar la participación de las familias en los centros escolares. ¿Qué debemos mejorar? Elevar el porcentaje de participación de los padres en los consejos escolares. Modificar la legislación laboral, para facilitar la participación de los padres en la gestión de los centros educativos. Modificar los hábitos de funcionamiento de los centros, que tienden a dificultar la labor de las APYMAS y a menospreciar su participación en la gestión. Mejorar la formación de los padres para responsabilizarles en la función educadora de sus hijos y en la participación activa.
  • 3. 2 Otra manera de hacerles partícipes es incluirles en las actividades diarias, así como que cada alumno traiga a un familiar, para que cuente alguna anécdota de su pasado, o argumente como era el colegio cuando ellos estudiaban… y se lo cuenten a todos los alumnos. También mediante el “libro viajero”, que es un libro que cada dos días lo tiene un alumno, y cada alumno con sus padres deben escribir un cuento, una poesía… con fotos y recortables y cuando sea expuesto en clase que lo exponga cada alumno con el familiar que les ayudó a realizarlo. La colaboración de las familias en la escuela es muy importante porque gracias a que los padres intervengan en la educación de sus hijos, podemos mejorar esa educación y la motivación de los alumnos por la realización de las actividades en las que participan sus familiares.