SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Comenzaré subrayando que la principal responsable de la educación de
los niños y niñas es la familia. Últimamente se ha dejado gran parte de esa
responsabilidad al colegio y a los profesores. La culpa podría ser, de alguna
manera, por falta de tiempo, o simplemente por comodidad.
La colaboración de los padres es muy beneficiosa para los alumnos, ya que
si los niños perciben esa participación, comparten los mismos criterios los
padres y profesores; puede llegar a generar un mayor rendimiento, incluso a
estar más motivado a la hora de realizar sus tareas.
Otra cuestión que se nos plantea es: ¿quién tiene que colaborar con
quién?... la escuela con los padres, los padres con la escuela… El colegio debe
abrir las puertas a la colaboración de las familias, y estos implicarse en esa
tarea que le pide el Centro para el bien de los propios niños.
Algunos intentos de llevar a cabo programas de participación de los
padres en los centros fracasan por las diferencias actitudinales existentes entre
padres y profesores.
Por una parte, los padres, a veces, consideran que deben ejercer un papel
más activo en todos los campos funcionales del centro. Sin embargo, los
profesores suelen considerar que esta participación debe reducirse a los
aspectos más tradicionales, como ayuda en el comedor, biblioteca, salidas
extraescolares, organización de fiestas….
Causas frecuentes de la escasa participación de los padres y madres:
1. Los padres acuden a reuniones formales para plantearles problemas de
bajo rendimiento. A veces sienten que el contacto con la escuela es
Montserrat Moreno Flores 2ºB Educación y Sociedad
Tema 3, práctica 1ª: “Causas de la baja participación de los padres en los centros
educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación”.
2
culpabilizador. Pueden llegar a sentir que son los docentes quienes les
culpan a ellos o a los propios estudiantes por la falta de éxito escolar.
2. Falta de interés, por parte de los padres.
3. Consideran que les falta preparación.
4. Barreras lingüísticas, debido al desconocimiento de la lengua por parte
de algunos padres, falta de equipos de interpretación en los centros,
etc.
5. La mayoría de los padres no conocen internamente en centro (aulas,
recursos, trabajos de los alumnos…).
6. Los padres no conocen a todo el profesorado, solo al tutor.
7. Los contactos padre-profesor no abordan los aspectos positivos del
niño.
8. Los profesores a penas convocan a padres de chicos sin problemas.
9. Los padres participan solo si obtienen algún beneficio para su hijo y no
para el bien general.
10. La baja representación otorgada a padres y madres en los centros
escolares.
11. El temor de muchos colegios a que la participación de los padres
suponga un obstáculo para el funcionamiento de los colegios.
12. Las dificultades de tipo laboral y social que tienen dichos padres de
familia para poder participar en la vida escolar.
13. La representación minoritaria de los padres en el consejo escolar de los
centros educativos, lleva a muchos de ellos a abandonar los órganos
de representación al considerar poco efectiva su participación en los
mismos.
Vistas estas cuestiones, creo que todos debemos reflexionar acerca de las
mismas y procurar la participación de las familias en nuestros centros escolares.
Por este motivo, nos debemos plantear algunas mejoras, entre las que
podemos destacar las siguientes:
1. Elevar el porcentaje de participación de los padres en los centros
escolares.
2. Mejorar la formación de los padres para responsabilizarles en la función
educadora de sus hijos y en la participación activa.
3. Comunicar el deseo de colaborar con los padres.
4. Escuchar las inquietudes de los padres y las expectativas en cuanto a su
hijo.
5. Explicar los objetivos y programas en clase para los niños/as y padres.
6. Ofrecer ideas para trabajar en casa, con el fin de ayudar en el
aprendizaje de los hijos/as.
7. Hacer uso de la información e ideas de los padres.
También se pueden plantear formas de colaboración que no impliquen el
contacto directo con los niños, hay muchos padres que se sienten más
cómodos colaborando de esta manera. Se pueden crear grupos de
3
trabajo de padres, o padres/maestros, en torno a tareas de bricolaje,
reparación y creación de juguetes, adecuación de
espacios,…proporciona un lugar de encuentro creativo, donde padres y
madres pueden aportar sus distintas habilidades.
Este tipo de presencias, en las que algunos padres aportan su colaboración
al equipo de maestros y a los objetivos que se proponen, rompen las
barreras tradicionales entre familia y escuela y acaba con la sensación de
que el espacio escolar es un espacio vetado para las familias.
¿Qué no hacer para mejorar la relación entre el centro educativo y las
familias…?
1. Considerar a los padres como algo totalmente independiente y ajeno
al centro.
2. Rechazar las propuestas de colaboración de los padres.
3. No informar a los padres de ningún tema a lo largo del curso escolar,
especialmente de los conflictivos o con los que ha habido algún
problema, para evitar que pidan explicaciones.
4. Rechazar el material educativo que los padres pueden donar al
centro: juegos de ordenador, películas, libros, etc.
5. Aislar al centro del resto de la comunidad.
6. Decir a los padres lo que tienen que hacer para educar a sus hijos, y no
estar dispuesto a escucharles ni ayudarles en lo que ellos piden.
7. No valorar el trabajo de las APAS, ni impedir que saquen adelante sus
proyectos.
8. Pretender que el APA solo trabaje en la línea que le interesa al colegio.
9. Poner un horario para las reuniones individuales que no tenga en
cuenta los horarios de trabajo de los padres u otras circunstancias.
10. Considerar que los padres no saben educar a sus hijos, y mejor si
delegan esta función en los profesionales.
11. Criticar a otros profesores delante de los padres o alumnos.
12. Culpabilizar a los padres de los problemas de los hijos (Recordar que la
gran mayoría de los padres educa a sus hijos lo mejor que sabe. Si se
equivocan se sientes culpables, no hace falta que se lo hagamos sentir
nosotros).
13. Comparar a los alumnos entre sí (el respeto a las diferencias individuales
es fundamental).
14. Poner en evidencia a los padres en situaciones grupales (las llamadas
de atención mejor a solas).
15. Alardes de autoridad y discutir con los padres en las reuniones.
16. Si el niño cuenta un problema en el centro, emitir un juicio antes de
hablar con los padres.
17. Permitir que uno o varios padres monopolicen las reuniones grupales
(en ese caso cortar y derivar a reuniones individuales).
18. Transmitir desconfianza en las capacidades de los padres y considerar
que la visión que los padres tienen de sus hijos es subjetiva y errónea, y
por lo tanto su información no es válida.
19. Cuestionar, evaluar, juzgar a los padres.
4
20. Faltas de respeto o de mala educación hacia los profesores, tanto en
reuniones individuales como grupales.
21. Dar información a los padres, en reunión individual o grupal, de otros
alumnos que no sean sus hijos (la confidencialidad es fundamental).
22. No ser excesivamente optimistas ni pesimistas. Cada niño tiene unas
características, un ritmo, una evolución. Es muy difícil saber de
antemano a qué estímulos va a responder y cómo.
A pesar de la importancia dada a la conexión entre estas dos instituciones,
en la actualidad predominan los desencuentros entre padres y profesores, y la
educación está a medio camino entre la competitividad y los afectos. Parece
ser que el significado que para los españoles tiene la existencia de un nexo de
unión se queda en la teoría, a pesar de que uno de los objetivos del centro
escolar es promover y colaborar en la influencia positiva de la familia en la
sociedad.
WEBGRAFÍA:
http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/04/04-
articulos/monografico/pdf_4/05.PDF
http://www.slideshare.net/miriam_4/la-participacion-de-los-padres-en-los-
centros-educativos-13010905
http://www.golden5.org/golden5/golden5/programa/es/5FamiliayEscuela.pdf
http://www.ugr.es/~recfpro/rev31COL4.pdf
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/Apdorta/colabor
a.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación acoso escolar
Planeación acoso escolarPlaneación acoso escolar
Planeación acoso escolar
Fernando Alvarado
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Alexis Medina
 
Unidad didáctica cine
Unidad didáctica cineUnidad didáctica cine
Unidad didáctica cine
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Encuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familiaEncuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familia
Felix Romo
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Miriam Vega
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
Entrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaEntrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaSAHARELHDEZ
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarLili Sol
 
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del  plan y programas de estudio 2011 para planearElementos del  plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planearGabriela Alvarez Villa
 
El currículo-de-celestine-freinet-1
El currículo-de-celestine-freinet-1El currículo-de-celestine-freinet-1
El currículo-de-celestine-freinet-1
krysthye
 
2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidadCarlos Fuentes
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarBernii Hernández
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Jorge Isaac Herrera Encinas
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
PAULO FREIRE
PAULO FREIREPAULO FREIRE
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)ARMANDO ESCOLÁSTICO JIMENEZ
 

La actualidad más candente (20)

Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
 
Foda colegio
Foda colegioFoda colegio
Foda colegio
 
Planeación acoso escolar
Planeación acoso escolarPlaneación acoso escolar
Planeación acoso escolar
 
Ensayo de panzazo
Ensayo de panzazoEnsayo de panzazo
Ensayo de panzazo
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
 
Unidad didáctica cine
Unidad didáctica cineUnidad didáctica cine
Unidad didáctica cine
 
Encuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familiaEncuesta a los padres de familia
Encuesta a los padres de familia
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
Entrevista padre de familia
Entrevista padre de familiaEntrevista padre de familia
Entrevista padre de familia
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del  plan y programas de estudio 2011 para planearElementos del  plan y programas de estudio 2011 para planear
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
 
El currículo-de-celestine-freinet-1
El currículo-de-celestine-freinet-1El currículo-de-celestine-freinet-1
El currículo-de-celestine-freinet-1
 
2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad2.8 escuela y comunidad
2.8 escuela y comunidad
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolar
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
PAULO FREIRE
PAULO FREIREPAULO FREIRE
PAULO FREIRE
 
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
 

Destacado

Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarmariamdpr
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosPor qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosAlba Gema Novillo Romero
 
La participacion de_los_padres
La participacion de_los_padresLa participacion de_los_padres
La participacion de_los_padresmonrroe8
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresElenaGarciaCastano
 
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29monrroe8
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadsandritaduran
 
Práctica nº 1
Práctica nº 1Práctica nº 1
Práctica nº 1monrroe8
 
Optativa bienvenidos a educación infantil
Optativa bienvenidos a educación infantilOptativa bienvenidos a educación infantil
Optativa bienvenidos a educación infantilnatalia1008
 
Participación padres
Participación padresParticipación padres
Participación padres
Gem
 
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)Adrian Sanchez
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
victorborrell
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenadorEstherrog
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
victorborrell
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuelasandritaduran
 
Práctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum ocultoPráctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum ocultosandritaduran
 

Destacado (20)

Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiar
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosPor qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
 
La participacion de_los_padres
La participacion de_los_padresLa participacion de_los_padres
La participacion de_los_padres
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedad
 
Práctica nº 1
Práctica nº 1Práctica nº 1
Práctica nº 1
 
Optativa bienvenidos a educación infantil
Optativa bienvenidos a educación infantilOptativa bienvenidos a educación infantil
Optativa bienvenidos a educación infantil
 
Participación padres
Participación padresParticipación padres
Participación padres
 
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
 
Proyecto colegio
Proyecto colegioProyecto colegio
Proyecto colegio
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Práctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum ocultoPráctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum oculto
 

Similar a Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres

Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Nefer Toledano Da Silva
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadMaribel Marcos Perez
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
Dominios.pptx
Dominios.pptxDominios.pptx
Dominios.pptx
LauraGriselParedesAk
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Mariasanher
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)Javi Mochilas
 
Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3Rutii_SF
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuelaelisa18691
 
Escuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdfEscuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdf
LorenaPeralta38
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroEstherem2
 

Similar a Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres (20)

Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Dominios.pptx
Dominios.pptxDominios.pptx
Dominios.pptx
 
Relacion familia tutor
Relacion familia tutorRelacion familia tutor
Relacion familia tutor
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Escuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdfEscuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdf
 
Relacion familia tutor
Relacion familia tutorRelacion familia tutor
Relacion familia tutor
 
Relacion familia tutor
Relacion familia tutorRelacion familia tutor
Relacion familia tutor
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
 

Más de monrroe8

J rodri.pdf0
J rodri.pdf0J rodri.pdf0
J rodri.pdf0monrroe8
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtualmonrroe8
 
Primera actividad con el ordenador
Primera actividad con el ordenadorPrimera actividad con el ordenador
Primera actividad con el ordenadormonrroe8
 
Primera actividad con el ordenador
Primera actividad con el ordenadorPrimera actividad con el ordenador
Primera actividad con el ordenadormonrroe8
 
Tema 3. clase_1._la_television
Tema 3. clase_1._la_televisionTema 3. clase_1._la_television
Tema 3. clase_1._la_televisionmonrroe8
 
Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)monrroe8
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíaModulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíamonrroe8
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíaModulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíamonrroe8
 
Accion tutorial con las familias
Accion tutorial con las familiasAccion tutorial con las familias
Accion tutorial con las familiasmonrroe8
 
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)monrroe8
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)monrroe8
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)monrroe8
 
Actuaciones con padres e. i.
Actuaciones con padres e. i.Actuaciones con padres e. i.
Actuaciones con padres e. i.monrroe8
 
Presentación blog (1)
Presentación blog (1)Presentación blog (1)
Presentación blog (1)monrroe8
 
Trabajo grupal pdi
Trabajo grupal pdiTrabajo grupal pdi
Trabajo grupal pdimonrroe8
 
La pdi word (1)
La pdi word (1)La pdi word (1)
La pdi word (1)monrroe8
 
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadrePráctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadremonrroe8
 
Práctica 2ª organizar actividad con padres
Práctica 2ª   organizar actividad con padresPráctica 2ª   organizar actividad con padres
Práctica 2ª organizar actividad con padresmonrroe8
 
Práctica 3ª páginas de internet para edu. y soc. puri
Práctica 3ª páginas de internet para edu. y soc. puriPráctica 3ª páginas de internet para edu. y soc. puri
Práctica 3ª páginas de internet para edu. y soc. purimonrroe8
 

Más de monrroe8 (20)

J rodri.pdf0
J rodri.pdf0J rodri.pdf0
J rodri.pdf0
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Primera actividad con el ordenador
Primera actividad con el ordenadorPrimera actividad con el ordenador
Primera actividad con el ordenador
 
Primera actividad con el ordenador
Primera actividad con el ordenadorPrimera actividad con el ordenador
Primera actividad con el ordenador
 
Tema 3. clase_1._la_television
Tema 3. clase_1._la_televisionTema 3. clase_1._la_television
Tema 3. clase_1._la_television
 
Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíaModulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíaModulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
 
Accion tutorial con las familias
Accion tutorial con las familiasAccion tutorial con las familias
Accion tutorial con las familias
 
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
 
Actuaciones con padres e. i.
Actuaciones con padres e. i.Actuaciones con padres e. i.
Actuaciones con padres e. i.
 
Presentación blog (1)
Presentación blog (1)Presentación blog (1)
Presentación blog (1)
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Trabajo grupal pdi
Trabajo grupal pdiTrabajo grupal pdi
Trabajo grupal pdi
 
La pdi word (1)
La pdi word (1)La pdi word (1)
La pdi word (1)
 
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadrePráctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
 
Práctica 2ª organizar actividad con padres
Práctica 2ª   organizar actividad con padresPráctica 2ª   organizar actividad con padres
Práctica 2ª organizar actividad con padres
 
Práctica 3ª páginas de internet para edu. y soc. puri
Práctica 3ª páginas de internet para edu. y soc. puriPráctica 3ª páginas de internet para edu. y soc. puri
Práctica 3ª páginas de internet para edu. y soc. puri
 

Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres

  • 1. 1 Comenzaré subrayando que la principal responsable de la educación de los niños y niñas es la familia. Últimamente se ha dejado gran parte de esa responsabilidad al colegio y a los profesores. La culpa podría ser, de alguna manera, por falta de tiempo, o simplemente por comodidad. La colaboración de los padres es muy beneficiosa para los alumnos, ya que si los niños perciben esa participación, comparten los mismos criterios los padres y profesores; puede llegar a generar un mayor rendimiento, incluso a estar más motivado a la hora de realizar sus tareas. Otra cuestión que se nos plantea es: ¿quién tiene que colaborar con quién?... la escuela con los padres, los padres con la escuela… El colegio debe abrir las puertas a la colaboración de las familias, y estos implicarse en esa tarea que le pide el Centro para el bien de los propios niños. Algunos intentos de llevar a cabo programas de participación de los padres en los centros fracasan por las diferencias actitudinales existentes entre padres y profesores. Por una parte, los padres, a veces, consideran que deben ejercer un papel más activo en todos los campos funcionales del centro. Sin embargo, los profesores suelen considerar que esta participación debe reducirse a los aspectos más tradicionales, como ayuda en el comedor, biblioteca, salidas extraescolares, organización de fiestas…. Causas frecuentes de la escasa participación de los padres y madres: 1. Los padres acuden a reuniones formales para plantearles problemas de bajo rendimiento. A veces sienten que el contacto con la escuela es Montserrat Moreno Flores 2ºB Educación y Sociedad Tema 3, práctica 1ª: “Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación”.
  • 2. 2 culpabilizador. Pueden llegar a sentir que son los docentes quienes les culpan a ellos o a los propios estudiantes por la falta de éxito escolar. 2. Falta de interés, por parte de los padres. 3. Consideran que les falta preparación. 4. Barreras lingüísticas, debido al desconocimiento de la lengua por parte de algunos padres, falta de equipos de interpretación en los centros, etc. 5. La mayoría de los padres no conocen internamente en centro (aulas, recursos, trabajos de los alumnos…). 6. Los padres no conocen a todo el profesorado, solo al tutor. 7. Los contactos padre-profesor no abordan los aspectos positivos del niño. 8. Los profesores a penas convocan a padres de chicos sin problemas. 9. Los padres participan solo si obtienen algún beneficio para su hijo y no para el bien general. 10. La baja representación otorgada a padres y madres en los centros escolares. 11. El temor de muchos colegios a que la participación de los padres suponga un obstáculo para el funcionamiento de los colegios. 12. Las dificultades de tipo laboral y social que tienen dichos padres de familia para poder participar en la vida escolar. 13. La representación minoritaria de los padres en el consejo escolar de los centros educativos, lleva a muchos de ellos a abandonar los órganos de representación al considerar poco efectiva su participación en los mismos. Vistas estas cuestiones, creo que todos debemos reflexionar acerca de las mismas y procurar la participación de las familias en nuestros centros escolares. Por este motivo, nos debemos plantear algunas mejoras, entre las que podemos destacar las siguientes: 1. Elevar el porcentaje de participación de los padres en los centros escolares. 2. Mejorar la formación de los padres para responsabilizarles en la función educadora de sus hijos y en la participación activa. 3. Comunicar el deseo de colaborar con los padres. 4. Escuchar las inquietudes de los padres y las expectativas en cuanto a su hijo. 5. Explicar los objetivos y programas en clase para los niños/as y padres. 6. Ofrecer ideas para trabajar en casa, con el fin de ayudar en el aprendizaje de los hijos/as. 7. Hacer uso de la información e ideas de los padres. También se pueden plantear formas de colaboración que no impliquen el contacto directo con los niños, hay muchos padres que se sienten más cómodos colaborando de esta manera. Se pueden crear grupos de
  • 3. 3 trabajo de padres, o padres/maestros, en torno a tareas de bricolaje, reparación y creación de juguetes, adecuación de espacios,…proporciona un lugar de encuentro creativo, donde padres y madres pueden aportar sus distintas habilidades. Este tipo de presencias, en las que algunos padres aportan su colaboración al equipo de maestros y a los objetivos que se proponen, rompen las barreras tradicionales entre familia y escuela y acaba con la sensación de que el espacio escolar es un espacio vetado para las familias. ¿Qué no hacer para mejorar la relación entre el centro educativo y las familias…? 1. Considerar a los padres como algo totalmente independiente y ajeno al centro. 2. Rechazar las propuestas de colaboración de los padres. 3. No informar a los padres de ningún tema a lo largo del curso escolar, especialmente de los conflictivos o con los que ha habido algún problema, para evitar que pidan explicaciones. 4. Rechazar el material educativo que los padres pueden donar al centro: juegos de ordenador, películas, libros, etc. 5. Aislar al centro del resto de la comunidad. 6. Decir a los padres lo que tienen que hacer para educar a sus hijos, y no estar dispuesto a escucharles ni ayudarles en lo que ellos piden. 7. No valorar el trabajo de las APAS, ni impedir que saquen adelante sus proyectos. 8. Pretender que el APA solo trabaje en la línea que le interesa al colegio. 9. Poner un horario para las reuniones individuales que no tenga en cuenta los horarios de trabajo de los padres u otras circunstancias. 10. Considerar que los padres no saben educar a sus hijos, y mejor si delegan esta función en los profesionales. 11. Criticar a otros profesores delante de los padres o alumnos. 12. Culpabilizar a los padres de los problemas de los hijos (Recordar que la gran mayoría de los padres educa a sus hijos lo mejor que sabe. Si se equivocan se sientes culpables, no hace falta que se lo hagamos sentir nosotros). 13. Comparar a los alumnos entre sí (el respeto a las diferencias individuales es fundamental). 14. Poner en evidencia a los padres en situaciones grupales (las llamadas de atención mejor a solas). 15. Alardes de autoridad y discutir con los padres en las reuniones. 16. Si el niño cuenta un problema en el centro, emitir un juicio antes de hablar con los padres. 17. Permitir que uno o varios padres monopolicen las reuniones grupales (en ese caso cortar y derivar a reuniones individuales). 18. Transmitir desconfianza en las capacidades de los padres y considerar que la visión que los padres tienen de sus hijos es subjetiva y errónea, y por lo tanto su información no es válida. 19. Cuestionar, evaluar, juzgar a los padres.
  • 4. 4 20. Faltas de respeto o de mala educación hacia los profesores, tanto en reuniones individuales como grupales. 21. Dar información a los padres, en reunión individual o grupal, de otros alumnos que no sean sus hijos (la confidencialidad es fundamental). 22. No ser excesivamente optimistas ni pesimistas. Cada niño tiene unas características, un ritmo, una evolución. Es muy difícil saber de antemano a qué estímulos va a responder y cómo. A pesar de la importancia dada a la conexión entre estas dos instituciones, en la actualidad predominan los desencuentros entre padres y profesores, y la educación está a medio camino entre la competitividad y los afectos. Parece ser que el significado que para los españoles tiene la existencia de un nexo de unión se queda en la teoría, a pesar de que uno de los objetivos del centro escolar es promover y colaborar en la influencia positiva de la familia en la sociedad. WEBGRAFÍA: http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/04/04- articulos/monografico/pdf_4/05.PDF http://www.slideshare.net/miriam_4/la-participacion-de-los-padres-en-los- centros-educativos-13010905 http://www.golden5.org/golden5/golden5/programa/es/5FamiliayEscuela.pdf http://www.ugr.es/~recfpro/rev31COL4.pdf http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/Apdorta/colabor a.htm