SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia?

Saberes disciplinarios, saberes curriculares, saberes experienciales

¿Qué y cómo se diferencian los conocimientos de las áreas disciplinarias de su
método de enseñanza?

La enseñanza se ha hecho más plural y se ha diferenciado con la aparición de
subgrupos de especialistas y de docentes portadores y reivindicadores de saberes
específicos. Parece que la idea tradicional del docente como educador ha pasado
de moda

¿Cómo se construyen se apropian los saberes de los maestros?

La relación de los docentes con los saberes no se reduce a una función de
transmisión de los conocimientos. Su practica integra distintos saberes, con los
que el cuerpo docente mantiene diferentes relaciones, se puede definir el saber
docente, como un saber plural, formado por una amalgama, mas o menos
coherente, de saberes procedentes de la formación profesional y disciplinarios
curriculares y experienciales.

¿De qué manera los conocimientos se convierten en un referente para delimitar
estilos de enseñanza y aprendizaje?

Se originan en la práctica cotidiana de la profesión y son validas por ella y
constituyen los fundamentos de su competencia, a partir de los conocimientos
experimentales,los docente conciben los modelos de escencia profesional dentro
de su profesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez PalaciosReseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
citlalynolasco
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Angelita Glez Ochoa
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8

La actualidad más candente (20)

Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez PalaciosReseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 

Destacado

6. los saberes docentes y su desarrollo profesional
6.  los saberes docentes y su desarrollo profesional6.  los saberes docentes y su desarrollo profesional
6. los saberes docentes y su desarrollo profesionalKaren Vázquez
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasEducacion
 
Diapositivas estrategias didacticas
Diapositivas estrategias didacticasDiapositivas estrategias didacticas
Diapositivas estrategias didacticas2011elizabethpino
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzajoanguibrings
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointdizoja
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 

Destacado (9)

6. los saberes docentes y su desarrollo profesional
6.  los saberes docentes y su desarrollo profesional6.  los saberes docentes y su desarrollo profesional
6. los saberes docentes y su desarrollo profesional
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Diapositivas estrategias didacticas
Diapositivas estrategias didacticasDiapositivas estrategias didacticas
Diapositivas estrategias didacticas
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 

Similar a Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia

Mapa mental equipo
Mapa mental equipoMapa mental equipo
Mapa mental equipo
valeriaambrocio
 
Pregunta 1 Y 2
Pregunta 1 Y 2Pregunta 1 Y 2
Pregunta 1 Y 2
kassandrakr ramirez
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
Karla Rhee
 
Preguntas de los saberes del docente
Preguntas de los saberes del docentePreguntas de los saberes del docente
Preguntas de los saberes del docenteJG Gueerreeroo
 
Sesión 1 La práctica docente
Sesión 1  La práctica docenteSesión 1  La práctica docente
Sesión 1 La práctica docente
valicot
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
kassandrakr ramirez
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
Karla Rhee
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
7721063794
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasIrene Pringle
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
Gaby Ro
 
La formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadLa formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidad
SANDY cadena
 
Actividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.docActividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.doc
Loty Lassen
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)saul890107
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Enrique Hernández
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativossaul890107
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativossaul890107
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lieOrientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL liesaul890107
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)saul890107
 

Similar a Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia (20)

Preguntas tarea diego
Preguntas tarea diegoPreguntas tarea diego
Preguntas tarea diego
 
Mapa mental equipo
Mapa mental equipoMapa mental equipo
Mapa mental equipo
 
Pregunta 1 Y 2
Pregunta 1 Y 2Pregunta 1 Y 2
Pregunta 1 Y 2
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
 
Preguntas de los saberes del docente
Preguntas de los saberes del docentePreguntas de los saberes del docente
Preguntas de los saberes del docente
 
Sesión 1 La práctica docente
Sesión 1  La práctica docenteSesión 1  La práctica docente
Sesión 1 La práctica docente
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
 
Modulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativasModulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativas
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
 
La formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadLa formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidad
 
Actividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.docActividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.doc
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lieOrientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
 

Más de molina20

Definición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación socialDefinición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación socialmolina20
 
Conocer a los niños
Conocer a los niñosConocer a los niños
Conocer a los niñosmolina20
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...molina20
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicomolina20
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...molina20
 
Herramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscarHerramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscarmolina20
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticamolina20
 
Aprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problemaAprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problemamolina20
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajemolina20
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesmolina20
 
Los ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizajeLos ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizajemolina20
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajemolina20
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónicomolina20
 
La libertad examen
La libertad examenLa libertad examen
La libertad examenmolina20
 
Lo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesorLo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesormolina20
 
Los niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigenaLos niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigenamolina20
 
Trayectos formativos
Trayectos formativosTrayectos formativos
Trayectos formativosmolina20
 

Más de molina20 (20)

Definición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación socialDefinición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación social
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Conocer a los niños
Conocer a los niñosConocer a los niños
Conocer a los niños
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
 
Herramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscarHerramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscar
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
Aprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problemaAprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problema
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Los ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizajeLos ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
La libertad examen
La libertad examenLa libertad examen
La libertad examen
 
Lo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesorLo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesor
 
Los niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigenaLos niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigena
 
Trayectos formativos
Trayectos formativosTrayectos formativos
Trayectos formativos
 

Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia

  • 1. ¿Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia? Saberes disciplinarios, saberes curriculares, saberes experienciales ¿Qué y cómo se diferencian los conocimientos de las áreas disciplinarias de su método de enseñanza? La enseñanza se ha hecho más plural y se ha diferenciado con la aparición de subgrupos de especialistas y de docentes portadores y reivindicadores de saberes específicos. Parece que la idea tradicional del docente como educador ha pasado de moda ¿Cómo se construyen se apropian los saberes de los maestros? La relación de los docentes con los saberes no se reduce a una función de transmisión de los conocimientos. Su practica integra distintos saberes, con los que el cuerpo docente mantiene diferentes relaciones, se puede definir el saber docente, como un saber plural, formado por una amalgama, mas o menos coherente, de saberes procedentes de la formación profesional y disciplinarios curriculares y experienciales. ¿De qué manera los conocimientos se convierten en un referente para delimitar estilos de enseñanza y aprendizaje? Se originan en la práctica cotidiana de la profesión y son validas por ella y constituyen los fundamentos de su competencia, a partir de los conocimientos experimentales,los docente conciben los modelos de escencia profesional dentro de su profesión.