SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS DEL CONFLICTO LAS BAMBAS
Las causas que resaltan en dicho conflicto, son entre la minera, la policía (El estado)
y las comunidades y son de influencia directa del proyecto, y que se ha visto agudizado por
los incumplimientos de parte de la empresa MMG Las Bambas.
Es en Fuerabamba donde queda la mina las Bambas, en un principio estuvo la empre
empresa Glencore Xtrata, y es través de un concurso publico que esta gana la licitación, en
función a ello, la mina es atajo abierto y el problema radica en que la población de
Fuerabamba esta muy cercana a la mina, la cual fueron trasladados a nueva Fuerabamba,
donde se construyeron viviendas (de todo ello se encargó Graña y Montero). En función a
ello, la empresa comenzó a explotar el mineral, hasta que dicha empresa le vendió el proyecto
minero a MMG empresa china, y es en el 2015, la población de Challhuahuacho inicia un
paro donde se exige la demolición de una planta de tratamiento que la empresa minera y ahí
es donde trataba sus aguas y decían que esta planta se anule, el pedido era que se anule el
estudio de impacto ambiental, dicho paro genero pérdidas humanas y bastantes heridos.
Según lo que nos dice Leyva (2021), es lo siguiente:
El proyecto minero Las Bambas, según el EIA aprobado el 2010, consistía en una
mina de explotación de cobre ubicada en las provincias de Cotabambas y Grau
(Apurímac), que trasladaría el mineral hasta la provincia de Espinar (Cusco) por un
mineroducto para ser procesado y los insumos para su producción por una carretera
auxiliar. Ambos componentes iban a ser construidos por la empresa minera. En el
EIA inicial, varias de las comunidades mencionadas eran consideradas parte de la
zona de influencia del mineroducto. (párr. 5)
Sin embargo, fue en el años 2014 que la empresa minera presenta la segunda solicitud
de modificación del EIA. Entre otras cosas, pide reducir el área influyente, sin mencionar el
cambio del medio de transporte de mineroducto a carretera. No obstante, este ultimo punto
no se hablo en el proceso de los acuerdos, lo cual genero el malestar de la población.
En el año 2016, los pobladores bloquearon la carretera por malo entendidos, ya que
se suponía que el mineral iba a ser transportado por un mineroducto, este proyecto era de
gleencore, sin embargo MMG la empresa china opto por trasladar los minerales a través de
la carretera ya que no le era rentable llevar el mineral por un mineroducto, es por eso que los
pobladores bloquearon la carretera lo cual genero costos humanos. Sin embargo, lo que se
viene reclamando es que se pague por el uso de un predio de un lote donde pasa una carretera,
y es que la minera se comprometió con darle a la población atención y bienestar social.
Uno de los terrenos otorgados queda en Yavi Yavi, en el distrito de Colquemarca, la
provincia de Chumbivilcas en el departamento del Cuzco, este lugar le pertenece a
Fuerabamba pero queda lejos, y los pobladores de Colquemarca le exigen a la minera que
pague una cantidad de dinero por utilizar la carretera que pasa por Yavi Yavi, es en ese
sentido que los pobladores exigen que se les pague un cierto impuesto por ello.
En registros públicos, figura que se puede pasar por dicha carretera ya que existe “la
servidumbre de paso”, y es cuando un persona puede transitar por un terreno que no le
pertenece”, es en ese sentido que el estado peruano hizo una carretera de carácter nacional,
por ende, esta es libre para cualquiera, por lo tanto la minera puede utilizar dicha trocha.
Leyva (2021), nos dice lo siguiente:
Es importante establecer, en diálogo con los afectados, si todos los impactos del
transporte minero han sido identificados y vienen siendo adecuadamente mitigados.
También es importante tener claro si la responsabilidad del asfaltado, y su
mantenimiento, le corresponde solo al Estado, o también existe una responsabilidad
de la empresa minera, teniendo en cuenta que inicialmente se había comprometido a
construir una carretera auxiliar para el transporte de insumos, que no hizo. (párr. 17)
Por otro lado, Pinto y Luyo (2018), nos señalan las siguientes causas, en base a ello, podemos
señalar las siguientes:
 La negativa del gobierno a informar a las comunidades sobre las modificaciones
en el EIA de Las Bambas. Solo tenían conocimiento parcial la mayoría de
autoridades.
 Debido a las modificaciones del EIA disminuyen las áreas de influencia directa e
indirecta. En consecuencia quedan excluidas muchas comunidades y centros
poblados de los posibles beneficios del proyecto minero.
 La presentación de actas de talleres supuestamente manipuladas y el
desconocimiento de parte de MMG de los compromisos asumidos por Glencore,
Xstrata. El cambio de dueño de las Bambas ha agudizado el conflicto.
 La violencia institucional del Estado expresada en la presencia de la PNP y de
militares en la región. Hecho que se da en la etapa de construcción de la mina y
que se ha agudizado ahora en la etapa de explotación
En este conflicto, se puede apreciar los roles protagónicos en el conflicto, y es que
ahí tenemos al gobierno nacional, la empresa minera y las comunidades. En esencia la pugna
se da entre las organizaciones sociales y sus dirigentes y del otro lado, la alianza entre el
mismo gobierno y la empresa minera. Sinembargo, culpar a los agitadores políticos en muchos
casos de izquierda y a los radicales de la agudización del conflicto es el argumento más básico
del gobierno, de la empresa minera y de muchos medios de prensa.
Los acontecimientos actuales al respecto del conflicto, es que la minera y los
representantes de la comunidades acordaron que estas últimas sean proveedoras, es decir,
que brinden servicios a la empresa. En lo que respecta a los servicios que se agregan en el
acuerdo están el transporte de concentrado, transporte interno de personas, mantenimiento
vial, cisternas para regado de vía y más. Por otro lado, también acordaron retomar el diálogo
con la comunidad en el marco del "Grupo de Trabajo de naturaleza temporal para proponer
acciones que permitan atender las principales demandas de las comunidades campesinas del
corredor vial sur de la provincia de Chumbivilcas, del departamento de Cusco". (RPP
Noticias, 2021)
Por último, podemos concluir que la falta de diálogo con la población ha sido un
problema constante, no solo en este conflicto, sino también en otros, por otro lado, el
ineficiente manejo de las empresas en lo que respecta a los acuerdos, el mal manejo del
estudio del impacto ambiental, y el rol que cumple el estado en dicho conflicto, y es evidente
la represión policiaca ante la población, no es una medida que tienda a resolver problemas,
sino más bien agudiza los conflictos, más aun si el estado no puede regular ejes que son parte
del libre mercado, por lo tanto el papel del estado es bastante limitado
Referencias:
Leyva, A. (2021). Cuál es problema y las rutas de solución en el conflicto Chumbivilcas –
Las Bambas. Cooperacción. https://cooperaccion.org.pe/cual-es-problema-y-las-
rutas-de-solucion-en-el-conflicto-chumbivilcas-las-bambas/
RPP Noticias (5 de octubre del 2021). Minera Las Bambas y comunidad de Chumbivilcas
llegan a acuerdo para evitar bloqueos. Economía.
https://rpp.pe/economia/economia/minera-las-bambas-y-comunidad-de-
chumbivilcas-llegan-a-acuerdo-noticia-1361389
Pinto Herrera, H., & Luyo Quiroz, A. (2018). Las Bambas: conflicto social 2015.
Investigaciones sociales , vol. 21 N° 39, pp. 215-236 [2017].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
Treisy Coral Sandoval
 
Contaminaciónatmosférica
ContaminaciónatmosféricaContaminaciónatmosférica
Contaminaciónatmosférica
Belén Ruiz González
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Una década en la defensa de la salud y el ambiente sano en la ciudad de la Oroya
Una década en la defensa de la salud y el ambiente sano en la ciudad de la OroyaUna década en la defensa de la salud y el ambiente sano en la ciudad de la Oroya
Una década en la defensa de la salud y el ambiente sano en la ciudad de la Oroya
AIDA_Americas
 
reciclaje neumaticos
reciclaje neumaticosreciclaje neumaticos
reciclaje neumaticos
home
 
Gestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidosGestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidos
Monique1988
 
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental ExpoGestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Nuevo De Osly Benitez
 
Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012
Alvaro Silva
 
Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -
ghnjk44
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
CristopherDiazHerqui
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ronald Donado
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
AshleyR16
 
Clase 12 derecho ambiental
Clase 12   derecho ambientalClase 12   derecho ambiental
Clase 12 derecho ambiental
jose barros
 
Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Citrar
CitrarCitrar
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
Carlos Romero
 
Descripcion y analisis de conflicto las Bambas
Descripcion y analisis de conflicto las BambasDescripcion y analisis de conflicto las Bambas
Descripcion y analisis de conflicto las Bambas
mery aguilar ayala
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptxTRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 

La actualidad más candente (20)

Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
 
Contaminaciónatmosférica
ContaminaciónatmosféricaContaminaciónatmosférica
Contaminaciónatmosférica
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Una década en la defensa de la salud y el ambiente sano en la ciudad de la Oroya
Una década en la defensa de la salud y el ambiente sano en la ciudad de la OroyaUna década en la defensa de la salud y el ambiente sano en la ciudad de la Oroya
Una década en la defensa de la salud y el ambiente sano en la ciudad de la Oroya
 
reciclaje neumaticos
reciclaje neumaticosreciclaje neumaticos
reciclaje neumaticos
 
Gestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidosGestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidos
 
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental ExpoGestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
 
Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012
 
Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
Clase 12 derecho ambiental
Clase 12   derecho ambientalClase 12   derecho ambiental
Clase 12 derecho ambiental
 
Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2
 
Citrar
CitrarCitrar
Citrar
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
 
Descripcion y analisis de conflicto las Bambas
Descripcion y analisis de conflicto las BambasDescripcion y analisis de conflicto las Bambas
Descripcion y analisis de conflicto las Bambas
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptxTRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
 

Similar a Causas del conflicto las bambas

Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
StefanyCord
 
las bambas.pptx
las bambas.pptxlas bambas.pptx
las bambas.pptx
alexisRosado6
 
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
Maestria de gestion publica  caso las bambas 25 mayoMaestria de gestion publica  caso las bambas 25 mayo
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
MirlaGracielaQuispeG
 
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
GUERRA DEL AGUA BOLIVIAGUERRA DEL AGUA BOLIVIA
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
maris casillas
 
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
jairo muñoz lozano
 
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptxDIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
carlospanez841
 
Requerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedroRequerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedro
joseleonardovargasgu
 
CASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdf
CASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdfCASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdf
CASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdf
velwil1
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
corpocaldas
 
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
Yoe Alvarez Chalco
 
Gestion ambiental en mineria
Gestion ambiental en mineriaGestion ambiental en mineria
Gestion ambiental en mineria
Walter J. Huaylinos V.
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptx
ciencia6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
henrymatute
 
Mineria y conflicto en puno
Mineria y conflicto en punoMineria y conflicto en puno
Mineria y conflicto en puno
Larcery Díaz Barrantes
 
Rio blanco no va
Rio blanco no vaRio blanco no va
Rio blanco no va
gloyaga
 
Respuesta a Cornejo
Respuesta a CornejoRespuesta a Cornejo
Respuesta a Cornejo
Mariano Manuel Bustos
 
Respuesta a cornejo 1
Respuesta a cornejo 1Respuesta a cornejo 1
Respuesta a cornejo 1
Mendoza Post
 
El conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico ocultoEl conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico oculto
laura carolina montoya martinez
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Octavio Herrera
 
Informe oroya morococha
Informe oroya morocochaInforme oroya morococha
Informe oroya morococha
Javier Maza
 

Similar a Causas del conflicto las bambas (20)

Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
 
las bambas.pptx
las bambas.pptxlas bambas.pptx
las bambas.pptx
 
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
Maestria de gestion publica  caso las bambas 25 mayoMaestria de gestion publica  caso las bambas 25 mayo
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
 
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
GUERRA DEL AGUA BOLIVIAGUERRA DEL AGUA BOLIVIA
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
 
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
 
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptxDIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
 
Requerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedroRequerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedro
 
CASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdf
CASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdfCASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdf
CASO COMPAÑIA MINERA ANTAMINA.pdf
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
 
Gestion ambiental en mineria
Gestion ambiental en mineriaGestion ambiental en mineria
Gestion ambiental en mineria
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mineria y conflicto en puno
Mineria y conflicto en punoMineria y conflicto en puno
Mineria y conflicto en puno
 
Rio blanco no va
Rio blanco no vaRio blanco no va
Rio blanco no va
 
Respuesta a Cornejo
Respuesta a CornejoRespuesta a Cornejo
Respuesta a Cornejo
 
Respuesta a cornejo 1
Respuesta a cornejo 1Respuesta a cornejo 1
Respuesta a cornejo 1
 
El conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico ocultoEl conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico oculto
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Informe oroya morococha
Informe oroya morocochaInforme oroya morococha
Informe oroya morococha
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

Causas del conflicto las bambas

  • 1. CAUSAS DEL CONFLICTO LAS BAMBAS Las causas que resaltan en dicho conflicto, son entre la minera, la policía (El estado) y las comunidades y son de influencia directa del proyecto, y que se ha visto agudizado por los incumplimientos de parte de la empresa MMG Las Bambas. Es en Fuerabamba donde queda la mina las Bambas, en un principio estuvo la empre empresa Glencore Xtrata, y es través de un concurso publico que esta gana la licitación, en función a ello, la mina es atajo abierto y el problema radica en que la población de Fuerabamba esta muy cercana a la mina, la cual fueron trasladados a nueva Fuerabamba, donde se construyeron viviendas (de todo ello se encargó Graña y Montero). En función a ello, la empresa comenzó a explotar el mineral, hasta que dicha empresa le vendió el proyecto minero a MMG empresa china, y es en el 2015, la población de Challhuahuacho inicia un paro donde se exige la demolición de una planta de tratamiento que la empresa minera y ahí es donde trataba sus aguas y decían que esta planta se anule, el pedido era que se anule el estudio de impacto ambiental, dicho paro genero pérdidas humanas y bastantes heridos. Según lo que nos dice Leyva (2021), es lo siguiente: El proyecto minero Las Bambas, según el EIA aprobado el 2010, consistía en una mina de explotación de cobre ubicada en las provincias de Cotabambas y Grau (Apurímac), que trasladaría el mineral hasta la provincia de Espinar (Cusco) por un mineroducto para ser procesado y los insumos para su producción por una carretera auxiliar. Ambos componentes iban a ser construidos por la empresa minera. En el EIA inicial, varias de las comunidades mencionadas eran consideradas parte de la zona de influencia del mineroducto. (párr. 5)
  • 2. Sin embargo, fue en el años 2014 que la empresa minera presenta la segunda solicitud de modificación del EIA. Entre otras cosas, pide reducir el área influyente, sin mencionar el cambio del medio de transporte de mineroducto a carretera. No obstante, este ultimo punto no se hablo en el proceso de los acuerdos, lo cual genero el malestar de la población. En el año 2016, los pobladores bloquearon la carretera por malo entendidos, ya que se suponía que el mineral iba a ser transportado por un mineroducto, este proyecto era de gleencore, sin embargo MMG la empresa china opto por trasladar los minerales a través de la carretera ya que no le era rentable llevar el mineral por un mineroducto, es por eso que los pobladores bloquearon la carretera lo cual genero costos humanos. Sin embargo, lo que se viene reclamando es que se pague por el uso de un predio de un lote donde pasa una carretera, y es que la minera se comprometió con darle a la población atención y bienestar social. Uno de los terrenos otorgados queda en Yavi Yavi, en el distrito de Colquemarca, la provincia de Chumbivilcas en el departamento del Cuzco, este lugar le pertenece a Fuerabamba pero queda lejos, y los pobladores de Colquemarca le exigen a la minera que pague una cantidad de dinero por utilizar la carretera que pasa por Yavi Yavi, es en ese sentido que los pobladores exigen que se les pague un cierto impuesto por ello. En registros públicos, figura que se puede pasar por dicha carretera ya que existe “la servidumbre de paso”, y es cuando un persona puede transitar por un terreno que no le pertenece”, es en ese sentido que el estado peruano hizo una carretera de carácter nacional, por ende, esta es libre para cualquiera, por lo tanto la minera puede utilizar dicha trocha.
  • 3. Leyva (2021), nos dice lo siguiente: Es importante establecer, en diálogo con los afectados, si todos los impactos del transporte minero han sido identificados y vienen siendo adecuadamente mitigados. También es importante tener claro si la responsabilidad del asfaltado, y su mantenimiento, le corresponde solo al Estado, o también existe una responsabilidad de la empresa minera, teniendo en cuenta que inicialmente se había comprometido a construir una carretera auxiliar para el transporte de insumos, que no hizo. (párr. 17) Por otro lado, Pinto y Luyo (2018), nos señalan las siguientes causas, en base a ello, podemos señalar las siguientes:  La negativa del gobierno a informar a las comunidades sobre las modificaciones en el EIA de Las Bambas. Solo tenían conocimiento parcial la mayoría de autoridades.  Debido a las modificaciones del EIA disminuyen las áreas de influencia directa e indirecta. En consecuencia quedan excluidas muchas comunidades y centros poblados de los posibles beneficios del proyecto minero.  La presentación de actas de talleres supuestamente manipuladas y el desconocimiento de parte de MMG de los compromisos asumidos por Glencore, Xstrata. El cambio de dueño de las Bambas ha agudizado el conflicto.  La violencia institucional del Estado expresada en la presencia de la PNP y de militares en la región. Hecho que se da en la etapa de construcción de la mina y que se ha agudizado ahora en la etapa de explotación
  • 4. En este conflicto, se puede apreciar los roles protagónicos en el conflicto, y es que ahí tenemos al gobierno nacional, la empresa minera y las comunidades. En esencia la pugna se da entre las organizaciones sociales y sus dirigentes y del otro lado, la alianza entre el mismo gobierno y la empresa minera. Sinembargo, culpar a los agitadores políticos en muchos casos de izquierda y a los radicales de la agudización del conflicto es el argumento más básico del gobierno, de la empresa minera y de muchos medios de prensa. Los acontecimientos actuales al respecto del conflicto, es que la minera y los representantes de la comunidades acordaron que estas últimas sean proveedoras, es decir, que brinden servicios a la empresa. En lo que respecta a los servicios que se agregan en el acuerdo están el transporte de concentrado, transporte interno de personas, mantenimiento vial, cisternas para regado de vía y más. Por otro lado, también acordaron retomar el diálogo con la comunidad en el marco del "Grupo de Trabajo de naturaleza temporal para proponer acciones que permitan atender las principales demandas de las comunidades campesinas del corredor vial sur de la provincia de Chumbivilcas, del departamento de Cusco". (RPP Noticias, 2021) Por último, podemos concluir que la falta de diálogo con la población ha sido un problema constante, no solo en este conflicto, sino también en otros, por otro lado, el ineficiente manejo de las empresas en lo que respecta a los acuerdos, el mal manejo del estudio del impacto ambiental, y el rol que cumple el estado en dicho conflicto, y es evidente la represión policiaca ante la población, no es una medida que tienda a resolver problemas, sino más bien agudiza los conflictos, más aun si el estado no puede regular ejes que son parte del libre mercado, por lo tanto el papel del estado es bastante limitado
  • 5. Referencias: Leyva, A. (2021). Cuál es problema y las rutas de solución en el conflicto Chumbivilcas – Las Bambas. Cooperacción. https://cooperaccion.org.pe/cual-es-problema-y-las- rutas-de-solucion-en-el-conflicto-chumbivilcas-las-bambas/ RPP Noticias (5 de octubre del 2021). Minera Las Bambas y comunidad de Chumbivilcas llegan a acuerdo para evitar bloqueos. Economía. https://rpp.pe/economia/economia/minera-las-bambas-y-comunidad-de- chumbivilcas-llegan-a-acuerdo-noticia-1361389 Pinto Herrera, H., & Luyo Quiroz, A. (2018). Las Bambas: conflicto social 2015. Investigaciones sociales , vol. 21 N° 39, pp. 215-236 [2017].