SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                    UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                                          DOCENTE: KARL SCHORWER

                                                  Cavidad Bucal
        DEFINICION: Es una cavidad virtual que tiene forma cuboidea

        CONFORMACION

            -    Pared anterior

            -    Pared posterior

            -    Paredes laterales

            -    Pared Superior

            -    Pared Inferior




                                                     PARED ANTERIOR
Elemento principal: Labios

Labios
    -  Capas:
            o Cutánea: la piel da inserción a fibras de la capa muscular subyacente
            o Muscular: Los labios en sí se componen de los músculos peribucales.
                        Orbicular de los labios: principalmente toma su punto de inserción en las superficies óseas
                          vecinas a la boca. Su extremidad viene a insertarse en la cara profunda de la dermis de la piel
            o Glandular
            o Mucosa
                                                    PARED POSTERIOR
Elemento principal: Istmo de las Fauces (orificio)

Istmo de las Fauces
    - Límites:
             o Inferior: Base de la lengua
             o Superior: úvula y borde libre del velo del paladar
             o Laterales: Pilares anteriores del velo del paladar



                                                     PARED LATERAL
Elementos principales: Mejillas o Carrillos.

Mejillas o Carrillos:
    - Límites:
             o Verticalmente del arco cigomático al borde inferior de la mandíbula
             o Por delante por el surco nasogeniano y surco nasolabial
             o Por detrás se prolonga hasta el borde posterior de la rama del
                   maxilar inferior
    - Capas
             o Piel: El tejido subcutáneo está lleno de grasa para formar la bola
                   adiposa de Bichat
             o Aponeurosis formada por las aponeurosis del buccinador y del
                   masetero
             o Músculos formado por le buccinador
             o Mucosa aplicada sobre el buccinador
    - Vasos y Nervios
             o Arterias: provienen de la facial temporal superficial y maxilar interna
             o Venas: acompañan a las arterias
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                     UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                                           DOCENTE: KARL SCHORWER
               o Nervios: Facial (buccinador) Trigémino (sensibiliza la piel y a la mucosa)
               o Linfáticos: se dirigen a los ganglios parotideos y submaxilares posteriores
    -      Glándulas: forma un pequeño grupo en la cara externa del buccinador, al      nivel del cruzamiento de este
           músculo con el conducto parotideo o de Stenon

                                                        PARED SUPERIOR
Elemento principal: Paladar

Paladar
    - Formación: Maxilares superiores y los palatinos cubiertos por
        una mucosa
    - Partes
            o Bóveda palatina: paladar duro
            o Velo del paladar: porción blanda

Velo del Paladar:
    - Límites
               o    Cara Inferior: Se continúa con la bóveda palatina
               o    Cara Superior: se continua con el techo de las fosas
                    nasales
               o    Borde lateral: se confunde con los tejidos vecinos
               o    Borde anterior: se inserta en el borde posterior de
                    la bóveda palatina
               o    Borde posterior: es libre y en él se ven la úvula
                    (pequeño apéndice de 1 cm de largo apróx.) y los pilares del velo del paladar

Pilares del Paladar: son 4, dos por lado
     - Ubicación:
              o Parten de la base de la úvula y se dirigen a derecha e izquierda
              o Los pilares de un lado se separan y alejan del velo del paladar limitando la Fosa Amigdalina que aloja a la
                  amígdala
     - Pilar Anterior:
              o Desciende por delante de la amígdala y va hacia la base de la lengua limitando el Istmo de las Fauces
              o En su espesor está el músculo Palatogloso o Glosoestafilino
     - Pilar Posterior
              o Desciende por detrás de la amígdala y se pierde en las paredes laterales de la faringe
              o Encierra el músculo Palatofaríngeo o Faringoestafilino

Músculos del Velo: Son 10, cinco por lado (v. pág. 420 Rouvière 10ma ed.)
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA        UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                          DOCENTE: KARL SCHORWER

Palatogloso o
Glosoestafilino (1)
Ubicación: Situado
en el Pilar Anterior
Inserciones: Por
arriba en la cara
inferior de la
aponeurosis del
velo del paladar. Se
dirige hacia abajo y
adelante para
terminar en la
lengua
Acción: Constrictor
del istmo de las
fauces


Palatofaríngeo o
Faringoestafilino
(2)
Ubicación: Situado
en el Pilar Posterior
Inserciones: Por
arriba en la cara
inferior del paladar
por un haz
principal. Se dirige
al cartílago del
orificio de la
trompa de
Eustaquio


Elevador del Velo o
Periestafilino
Interno (3)
Inserción: Se
inserta en el
Vértice del
peñasco, parte
inferior de la
porción
cartilaginosa de la
trompa de
Eustaquio y cara
superior de la
aponeurosis del
velo del paladar
Acción: Elevador
del velo del paladar


Tensor del Velo o
Periestafilino
Externo (4)
Inserción: Se
inserta en la fosita
escafoidea de la
apófisis
pterigoides, se
refleja en el gancho
del ala interna de la




4                                    23
                                      5                                1
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                              UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                 DOCENTE: KARL SCHORWER
                                                PARED INFERIOR
Elementos Principales: Músculos suprahioideos
    - Milohioideos
    - Genihioideos
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA   UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                     DOCENTE: KARL SCHORWER

Milohioideo
Músculos
Supra-
hioideos,
forman parte
de la Pared
Inferior
Inserción: Por
arriba en la
línea oblicua
interna del
maxilar
inferior
Por abajo en el
hioides y en la
línea blanca
suprahioidea
Acción: Eleva
el hueso
hioides y
lengua


Genihioideos

Inserción: Por
una parte en
las apófisis
geni inferiores
del maxilar
inferior
Por otra parte
en la cara
anterior del
hioides
Acción:
Depresor del
maxilar
inferior y
elevador del
hioides




    CONTENIDOS

         -    Piezas dentarias

         -    Lengua

         -    Glándulas Salivales



         1.   PIEZAS DENTARIAS

         •    Son 32 piezas
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                          UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                                        DOCENTE: KARL SCHORWER
    •    8 incisivos + 4 caninos + 8 premolares + 12 molares




    2.   LENGUA



    2.1. Conformación Exterior: Tiene la forma de un cono fuertemente aplanado de arriba abajo

    •    Porciones

             o    Anterior – Bucal – Horizontal

             o    Posterior – Faríngea – Vertical

    •    Caras

             o    Superior: En relaciones por delante con la bóveda palatina, por
                  detrás con la cavidad faríngea. En la línea media tiene un surco
                  longitudinal. En su parte más posterior se ven tres
                  repliegues, uno medio y dos laterales que la unen al epigliotis
                  (repliegue glosoepiglótico)

             o    Inferior: Descansa sobre el suelo de la boca, unida por un repliegue
                  medio (frenillo). En la parte anterior, el frenillo está substituido por
                  un surco medio más o menos marcado

    •    Bordes

             o    Son libres y redondeados, más delgados por delante que por atrás.
                  Se corresponde a los arcos dentales

    •    Base:

             o    Ancha y gruesa en relación con

                           Músculos milohioideos

                           Músculos genihioideos

                           Hioides

                           Epiglotis

    •    Punta (Vértice):

             o    Aplanada hacia abajo. En su parte media se juntan los dos surcos medios, superior e
                  inferior. Está en relación con los incisivos



    2.2. Constitución

    •    Esqueleto Osteofibroso
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                       UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                                     DOCENTE: KARL SCHORWER
             o    Hueso hioides: Hueso impar, medio, simétrico, situado en la parte anterior del cuello.
                  Convexo por delante y cóncavo por detrás.                                      Asta menor
                  Tiene forma de una U.

                          Cuerpo

                          Cuatro prolongaciones o astas:
                           mayores y menores

                                                                                    Asta mayor

             o    Membrana glosohioidea: Es una hoja fibrosa situada en la parte posterior de la lengua y
                  dispuesta transversalmente. Nace en el borde superior del hioides. Desde este punto se
                  dirige hacia arriba y adelante y desaparece entre fascículos musculares

             o    Septum o tabique medio:
                  Lámina fibrosa colocada
                  sagital en la línea media entre
                  los dos músculos genioglosos.
                  Tiene forma de hoz cuya base
                  se continúa con la membrana
                  glosohioidea

                          Punta: dirigida hacia
                           delante, se pierde
                           insensiblemente en
                           medio de los
                           fascículos musculares

                          Borde superior: convexo, se dirige paralelamente a la cara dorsal de la lengua,
                           separado de esta por 3 a 4 mm.

                          Borde inferior: es cóncavo y está en relación con las fibras más internas del
                           geniogloso



    •    Músculos
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                          UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                                                                  DOCENTE: KARL SCHORWER
                        Provienen     Geniogloso           Tamaño: Es el más voluminoso de la lengua
 Músculos Extrínsecos

                        de huesos                          Forma: Triangular de vértice anterior
                        próximos                           Inserciones: En forma de abanico se inserta desde la apófisis geni superiores en 3 fascículos
                                                           a
                                                                - Inferiores: en el hioides
                                                                - Superiores: en la punta de la lengua
                                                                - Medias: en la cara profunda de la mucosa
                                                           Acción: La lengua se apelotona sobre sí misma, aplicándose fuertemente sobre el suelo de
                                                           la boca y sobre la cara posterior del maxilar inferior
                                      Estilogloso          Inserciones: desde las apófisis estiloides se dirige hacia los lados de la lengua en tres
                                                           fascículos
                                                                - Inferior: se introducen entre las dos porciones del hiogloso y se continúan por
                                                                     debajo de este músculo, en parte con el lingual inferior y en parte con el
                                                                     geniogloso
                                                                - Medio: siguen el borde de la lengua hasta la punta
                                                                - Superior: Se doblan hacia dentro para terminar en el septum lingual
                                      Hiogloso             Tamaño: Es un músculo delgado
                                                           Forma: Aplanado y Cuadrilátero
                                                           Ubicación: En la parte lateral e inferior de la lengua
                                                           Inserciones: Nacen por abajo en dos porciones: Cuerpo del hioides y Asta mayor
                                                           dirigiéndose al Septum medio, desde la base de la lengua hasta la punta
                                                           Acción: Los dos hioglosos hacen descender la lengua al mismo tiempo que la comprimen
                                                           transversalmente
                        Provienen     Palatogloso o        Ubicación: En el espesor del pilar anterior del velo del paladar
                        de los        Glosoestafilin       Inserción: En la cara inferior del velo del paladar y termina en la base y borde de la lengua
                        órganos       o                    Acción: dirige la lengua hacia atrás y arriba
                        próximos      Faringogloso         Inserción: Son fibras del músculo constrictor de la faringe que manda al borde lateral de la
                                                           lengua
                                                           Acción: Dirige la lengua hacia arriba y atrás
                                      Amigdalogloso        Tamaño: Pequeño
                                                           Forma: Aplanado y delgado
                                                           Ubicación: En la parte externa de la amígdala
                                                           Inserciones: En la aponeurosis faríngea y desciende hacia la base de la lengua. En este
                                                           punto cambiando de dirección para hacerse transversal llega a la línea media y se
                                                           entrecruza con el del lado opuesto
                                                           Acción: Dirige hacia arriba la base de la lengua y la aplica contra el velo del paladar
                        Otros         Lingual              Ubicación: en la cara superior de la lengua desde la base hasta la punta
                                      superior             Inserciones: Desde la base de la lengua por medio de tres fascículos (uno medio que se
                                      (Impar)              desprende del repliegue glosoepiglótico medio; y dos laterales que parten de las astas
                                                           menores del hioides) que se fusionan con una hoja única ocupando la porción media de la
                                                           lengua pudiendo distinguirse hasta la punta
                                                           Acción: Eleva la punta de la lengua y dirige hacia atrás (elevador y retractor de la punta)
                                      Lingual              Ubicación: en la cara inferior de la lengua
                                      inferior             Inserciones: Desde las astas menores del hioides (reforzado por los fascículos glosofaríngeo
                                                           y del estilogloso) y hasta la mucosa que reviste la punta de la lengua
                                                           Acción: acorta la lengua en sentido Anteroposterior al mismo tiempo que dirige su punta
                                                           hacia abajo y atrás (depresor y retractor de la punta)
Músculos                                                   Constituidos por fascículos transversales
intrínsecos                           Transversos          Inserciones: En el septum lingual y terminan en la mucosa de los bordes de la lengua
                                                           Acción: aproximan los bordes de la lengua a la línea media. La lengua se pone redonda y
                                                           afilada proyectando su punta fuera de la cavidad lingual
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                         UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                                              DOCENTE: KARL SCHORWER




             •   Revestimiento mucoso



                     o   Envuelve a la lengua en toda su extensión, excepto en la base que se refleja para
                         continuarse con las mucosas vecinas

                     o   Grosor:

                                  Delgada y transparente en la cara inferior de la lengua

                                  Gruesa al llegar a los bordes

                                  Máximo espesor en la cara dorsal cerca de la línea media

                     o   Color: Rosado

                     o   Papilas de la lengua: se dividen según su forma




                                                                Papila
Calciforme        Son las más voluminosas e importantes
                  Composición
                       - Mamelón central o papila propiamente dicha (1-1,5 mm de altura)
                       - Rodete circular que la rodea a manera de cáliz (vallum)
                       - Surco: igualmente circular y bastante marcado, se halla situado entre la papila y su rodete
Fungiforme        Semejante a una seta (1,2 mm de altura y 0,8 mm de grosor)
                  Composición:
                       - Cabeza: más o menos voluminosa
                       - Pedículo: sostiene a la cabeza
Filiforme         Se presentan en forma de pequeñas prominencias cilíndricas o cónicas (0,33- 1mm de longitud)
                  Del vértice sale un ramo de prolongaciones filiformes
Foliadas          Son pliegues verticales situados en los bordes de la lengua cerca de la base
                  Son rudimentarios en el hombre y se hallan en extremos desarrolladas. No así en animales
                                                      Distribución topográfica
      1. Calciformes: de 9 a 11 están situadas en la cara dorsal de la lengua en el punto de unión de su 1/3 posterior con sus
         2/3 anteriores donde forma la V lingual
      2. Fungiforme: de 150-200 se encuentran diseminadas por la cara dorsal delante de la V lingual
      3. Filiformes: en la cara dorsal delante de la V lingual dispuestas en series
         lineales que se dirigen oblicuamente del surco medio hacia los bordes
      4. Foliadas: En la parte posterior de los bordes

                                   1
                 2
                     3
                                                                                      1

                                                                                      4

                                                                                          3

                                                                                               2
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                      UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                                                  DOCENTE: KARL SCHORWER



                  2.3. Vascularización e Inervación

              -   A. Lingual (carótida externa)
Arterias




              -   A Palatina inferior (facial)
              -   Faríngea inferior (carótida externa)

              -    Grupos Venas profundas: acompañan a la a. lingual
Venas




              -    Grupo Venas dorsales: forman por detrás de la V un plexo que reciben procedentes de la epiglotis y amígdala
              -    Grupo Venas raninas: situadas a cada lado del frenillo de la lengua corriendo al lado del nervio hipogloso mayor
                   separadas de la arteria por el músculo hiogloso
              Estas convergen hacia el borde posterior del hiogloso formando la VENA LINGUAL que termina en el tronco
                  Tirolinguofacial a la yugular interna
              Se forman por debajo de la mucosa
Linfáticos




              - Posteriores (de 4-6) se dirigen unos hacia la epiglotis y otro a las amígdalas que terminan finalmente en 2 ó 3
                   ganglios situados por delante de la yugular interna
              - Anteriores (2) descienden en el espesor de la lengua para terminar en ganglios suprahioideos y ganglios de la
                   cadena yugular interna
              - Laterales o marginales (8-10) parten de los bordes de la lengua y terminan en los ganglios submaxilares y yugulares
                   internos
              - Medios o centrales: de la porción media de la red mucosa y se dirigen a la cadena yugular interna
             Motores
Nervios




                 - Facial (VII): Para el estilogloso y palatogloso
                 - Hipogloso Mayor (XII): para los demás músculos de la lengua
             Sensitivos
                 - Lingual (comprendido en él la cuerda del tímpano VII) que se ramifica por los 2/3 anteriores
                 - Glosofaríngeo (IX): se distribuye por papilas calciformes y mucosa por detrás de la V
                 - Laríngeo superior (X): envía algunos filetes a la porción mucosa más próxima a la epiglotis


                  3.   GLÁNDULAS SALIVALES



                  A. GLANDULA PAROTIDEA: Es la mayor de todas

              Ubicación: Cerca del oído externo entre la rama de la mandíbula y la
              apófisis mastoides. Se aloja ente la mandíbula y el ECM que lo cubre
              parcialmente. Cubierta por piel y una cápsula fibrosa, la fascia
              parotídea.

              Aspecto y Forma: Prisma triangular de aspecto lobulillado y
              amarillento

              Peso: 25 a 50 grs

              Relación: Con el Paquete Vasculonervioso del Cuello conformado por

                  -    Carótidas

                  -    Yugulares

                  -    Nervios Craneales Glosofaríngeo, Vago, Accesorio e Hipogloso (9º,10º,11º y 12º)

              Conducto Parotideo o de STENON: Formado por la unión de 14-16 conducto secundarios. Mide 5 cm de
              longitud y atraviesa el músculo buccinador llegando a la cavidad bucal para abrirse a nivel de une strecho
              orificio de 2do molar superior
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                      UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                                    DOCENTE: KARL SCHORWER
Inervación: Proceden del Nervio Auriculotemporal (rama del maxilar inferior, rama del trigémino). La
estimulación de las fibras (IX) parasimpáticas produce saliva acuosa mientras que las fibras simpáticas
produce una saliva mucosa y espesa. El nervio facial la atraviesa pero no la inerva

    B. GLANDULA SUBMAXILAR

Ubicación: A lo largo del cuerpo mandibular ocupando la
cara interna del maxilar inferior. Se encuentra en un espacio
comprendido entre los dos vientres del músculo digástrico

Relación: Envulve al músculo Milohioideo en la mitad posterior de la
base de la mandíbula

Forma: Forma de U

Peso: 7-8 gr.

Conducto submaxilar o de WHARTON: Mide 5 cm. Nace de la parte
media de su cara interna. Está en relación al principio con el hiogloso y
luego es cruzado por el nervio lingual. Finalmente se abre a los
lados del frenillo de la lengua

Inervación: Proviene del nervio lingual, rama del maxilar inferior.
También inervada por fibras parasimpáticas secretomotoras del
ganglio submandibular

    C.   GLANDULA SUBLINGUAL

Ubicación: En el suelo de la boca a cada lado del frenillo de la
lengua, entre la mandíbula y el músculo geniogloso.

Forma: de almendra. Esta glándula par se une formando una masa
glandular en herradura que rodea al frenillo lingual

Peso: 3 gr.

Conducto sublingual o de RIVINUS: Se abre a través de múltiples
conductillos, uno de los cuales es un conducto principal (de Rivinus).
Se adosa al conducto de Wharton que va a abrirse en el suelo bucal

Inervación: Procedente del Nervio lingual, nervio de la cuera del
tímpano (rama del facial, que se anastomosa con el nervio lingual) y nervios simpáticos. Las fibras
parasimpáticas secretomotoras derivan del ganglio submandibular al igual que en la glándula submaxilar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la vozAnatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la vozDr. Alan Burgos
 
Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
Jesse Jassua López
 
Región tonsilar
Región tonsilarRegión tonsilar
Región tonsilar
leidy cevallos
 
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Brenda Gdrrama Jrz
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Istmo de las fauces
Istmo de las faucesIstmo de las fauces
Istmo de las fauces
MayhlenSabais
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Marcela Penques
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
fradelinmed
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
Vii° par craneal
Vii° par cranealVii° par craneal
Vii° par craneal
Erick Gastelum
 
Irrigación, drenaje y linfático - Cara
Irrigación, drenaje y linfático -  CaraIrrigación, drenaje y linfático -  Cara
Irrigación, drenaje y linfático - Cara
Sol Alarcón
 
Músculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oralMúsculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oral
Fernanda Garcia
 
NERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PARNERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PAR
Anghel Quilca
 
Trigemino 2020
Trigemino 2020Trigemino 2020

La actualidad más candente (20)

Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la vozAnatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
 
Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
 
Región tonsilar
Región tonsilarRegión tonsilar
Región tonsilar
 
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
 
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)Itsmo y paladar blando (anatomía)
Itsmo y paladar blando (anatomía)
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Istmo de las fauces
Istmo de las faucesIstmo de las fauces
Istmo de las fauces
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Region nasal udabol
Region nasal udabolRegion nasal udabol
Region nasal udabol
 
Vii° par craneal
Vii° par cranealVii° par craneal
Vii° par craneal
 
Irrigación, drenaje y linfático - Cara
Irrigación, drenaje y linfático -  CaraIrrigación, drenaje y linfático -  Cara
Irrigación, drenaje y linfático - Cara
 
Músculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oralMúsculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oral
 
NERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PARNERVIO FACIAL VII PAR
NERVIO FACIAL VII PAR
 
Trigemino 2020
Trigemino 2020Trigemino 2020
Trigemino 2020
 

Similar a Cavidad Bucal anatomía

Anatomia Humana
Anatomia HumanaAnatomia Humana
Anatomia Humana
Rogelio Lopez
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIAMAVILA
 
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófago
IPN
 
Musexpresionfacial12
Musexpresionfacial12Musexpresionfacial12
Musexpresionfacial12UES
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
CABEZA 2021 (1).pptx
CABEZA 2021 (1).pptxCABEZA 2021 (1).pptx
CABEZA 2021 (1).pptx
DiegoYeffersonZeronM
 
Sentido del-gusto
Sentido del-gustoSentido del-gusto
Sentido del-gusto
Vanessa Janeta
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
BenjaminAlbujaRuiz
 
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
SabrinaGonzlezAlmazn
 
Exposicion de la kinesiologia de la cara
Exposicion de la kinesiologia de la caraExposicion de la kinesiologia de la cara
Exposicion de la kinesiologia de la cara
stefany ojeda
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesmarcelab21
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
Majito Brito Pereira
 
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lenguaAnatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
FOSAS DEL CRANEO Y HUESOS DE LA CARA
FOSAS DEL CRANEO Y HUESOS DE LA CARAFOSAS DEL CRANEO Y HUESOS DE LA CARA
FOSAS DEL CRANEO Y HUESOS DE LA CARA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTAS
shiirv
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
FOSAS CRANEO FACIALES
FOSAS  CRANEO FACIALESFOSAS  CRANEO FACIALES
FOSAS CRANEO FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Similar a Cavidad Bucal anatomía (20)

Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion
17 boca y masticacion
 
Anatomia Humana
Anatomia HumanaAnatomia Humana
Anatomia Humana
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófago
 
Musexpresionfacial12
Musexpresionfacial12Musexpresionfacial12
Musexpresionfacial12
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
CABEZA 2021 (1).pptx
CABEZA 2021 (1).pptxCABEZA 2021 (1).pptx
CABEZA 2021 (1).pptx
 
Sentido del-gusto
Sentido del-gustoSentido del-gusto
Sentido del-gusto
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
 
Exposicion de la kinesiologia de la cara
Exposicion de la kinesiologia de la caraExposicion de la kinesiologia de la cara
Exposicion de la kinesiologia de la cara
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
 
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lenguaAnatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
 
FOSAS DEL CRANEO Y HUESOS DE LA CARA
FOSAS DEL CRANEO Y HUESOS DE LA CARAFOSAS DEL CRANEO Y HUESOS DE LA CARA
FOSAS DEL CRANEO Y HUESOS DE LA CARA
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTAS
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
 
FOSAS CRANEO FACIALES
FOSAS  CRANEO FACIALESFOSAS  CRANEO FACIALES
FOSAS CRANEO FACIALES
 

Más de bastardainfeliz

T R A B A J O F I N A L L I S T O
T R A B A J O  F I N A L  L I S T OT R A B A J O  F I N A L  L I S T O
T R A B A J O F I N A L L I S T Obastardainfeliz
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuellobastardainfeliz
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuellobastardainfeliz
 

Más de bastardainfeliz (7)

Tabla Empa Lista
Tabla Empa ListaTabla Empa Lista
Tabla Empa Lista
 
TABLA DATOS EMPA
TABLA DATOS EMPATABLA DATOS EMPA
TABLA DATOS EMPA
 
T R A B A J O F I N A L L I S T O
T R A B A J O  F I N A L  L I S T OT R A B A J O  F I N A L  L I S T O
T R A B A J O F I N A L L I S T O
 
Trabajo Final EMPA
Trabajo Final EMPATrabajo Final EMPA
Trabajo Final EMPA
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
 
MUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSISMUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSIS
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Cavidad Bucal anatomía

  • 1. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER Cavidad Bucal DEFINICION: Es una cavidad virtual que tiene forma cuboidea CONFORMACION - Pared anterior - Pared posterior - Paredes laterales - Pared Superior - Pared Inferior PARED ANTERIOR Elemento principal: Labios Labios - Capas: o Cutánea: la piel da inserción a fibras de la capa muscular subyacente o Muscular: Los labios en sí se componen de los músculos peribucales.  Orbicular de los labios: principalmente toma su punto de inserción en las superficies óseas vecinas a la boca. Su extremidad viene a insertarse en la cara profunda de la dermis de la piel o Glandular o Mucosa PARED POSTERIOR Elemento principal: Istmo de las Fauces (orificio) Istmo de las Fauces - Límites: o Inferior: Base de la lengua o Superior: úvula y borde libre del velo del paladar o Laterales: Pilares anteriores del velo del paladar PARED LATERAL Elementos principales: Mejillas o Carrillos. Mejillas o Carrillos: - Límites: o Verticalmente del arco cigomático al borde inferior de la mandíbula o Por delante por el surco nasogeniano y surco nasolabial o Por detrás se prolonga hasta el borde posterior de la rama del maxilar inferior - Capas o Piel: El tejido subcutáneo está lleno de grasa para formar la bola adiposa de Bichat o Aponeurosis formada por las aponeurosis del buccinador y del masetero o Músculos formado por le buccinador o Mucosa aplicada sobre el buccinador - Vasos y Nervios o Arterias: provienen de la facial temporal superficial y maxilar interna o Venas: acompañan a las arterias
  • 2. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER o Nervios: Facial (buccinador) Trigémino (sensibiliza la piel y a la mucosa) o Linfáticos: se dirigen a los ganglios parotideos y submaxilares posteriores - Glándulas: forma un pequeño grupo en la cara externa del buccinador, al nivel del cruzamiento de este músculo con el conducto parotideo o de Stenon PARED SUPERIOR Elemento principal: Paladar Paladar - Formación: Maxilares superiores y los palatinos cubiertos por una mucosa - Partes o Bóveda palatina: paladar duro o Velo del paladar: porción blanda Velo del Paladar: - Límites o Cara Inferior: Se continúa con la bóveda palatina o Cara Superior: se continua con el techo de las fosas nasales o Borde lateral: se confunde con los tejidos vecinos o Borde anterior: se inserta en el borde posterior de la bóveda palatina o Borde posterior: es libre y en él se ven la úvula (pequeño apéndice de 1 cm de largo apróx.) y los pilares del velo del paladar Pilares del Paladar: son 4, dos por lado - Ubicación: o Parten de la base de la úvula y se dirigen a derecha e izquierda o Los pilares de un lado se separan y alejan del velo del paladar limitando la Fosa Amigdalina que aloja a la amígdala - Pilar Anterior: o Desciende por delante de la amígdala y va hacia la base de la lengua limitando el Istmo de las Fauces o En su espesor está el músculo Palatogloso o Glosoestafilino - Pilar Posterior o Desciende por detrás de la amígdala y se pierde en las paredes laterales de la faringe o Encierra el músculo Palatofaríngeo o Faringoestafilino Músculos del Velo: Son 10, cinco por lado (v. pág. 420 Rouvière 10ma ed.)
  • 3. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER Palatogloso o Glosoestafilino (1) Ubicación: Situado en el Pilar Anterior Inserciones: Por arriba en la cara inferior de la aponeurosis del velo del paladar. Se dirige hacia abajo y adelante para terminar en la lengua Acción: Constrictor del istmo de las fauces Palatofaríngeo o Faringoestafilino (2) Ubicación: Situado en el Pilar Posterior Inserciones: Por arriba en la cara inferior del paladar por un haz principal. Se dirige al cartílago del orificio de la trompa de Eustaquio Elevador del Velo o Periestafilino Interno (3) Inserción: Se inserta en el Vértice del peñasco, parte inferior de la porción cartilaginosa de la trompa de Eustaquio y cara superior de la aponeurosis del velo del paladar Acción: Elevador del velo del paladar Tensor del Velo o Periestafilino Externo (4) Inserción: Se inserta en la fosita escafoidea de la apófisis pterigoides, se refleja en el gancho del ala interna de la 4 23 5 1
  • 4. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER PARED INFERIOR Elementos Principales: Músculos suprahioideos - Milohioideos - Genihioideos
  • 5. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER Milohioideo Músculos Supra- hioideos, forman parte de la Pared Inferior Inserción: Por arriba en la línea oblicua interna del maxilar inferior Por abajo en el hioides y en la línea blanca suprahioidea Acción: Eleva el hueso hioides y lengua Genihioideos Inserción: Por una parte en las apófisis geni inferiores del maxilar inferior Por otra parte en la cara anterior del hioides Acción: Depresor del maxilar inferior y elevador del hioides CONTENIDOS - Piezas dentarias - Lengua - Glándulas Salivales 1. PIEZAS DENTARIAS • Son 32 piezas
  • 6. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER • 8 incisivos + 4 caninos + 8 premolares + 12 molares 2. LENGUA 2.1. Conformación Exterior: Tiene la forma de un cono fuertemente aplanado de arriba abajo • Porciones o Anterior – Bucal – Horizontal o Posterior – Faríngea – Vertical • Caras o Superior: En relaciones por delante con la bóveda palatina, por detrás con la cavidad faríngea. En la línea media tiene un surco longitudinal. En su parte más posterior se ven tres repliegues, uno medio y dos laterales que la unen al epigliotis (repliegue glosoepiglótico) o Inferior: Descansa sobre el suelo de la boca, unida por un repliegue medio (frenillo). En la parte anterior, el frenillo está substituido por un surco medio más o menos marcado • Bordes o Son libres y redondeados, más delgados por delante que por atrás. Se corresponde a los arcos dentales • Base: o Ancha y gruesa en relación con  Músculos milohioideos  Músculos genihioideos  Hioides  Epiglotis • Punta (Vértice): o Aplanada hacia abajo. En su parte media se juntan los dos surcos medios, superior e inferior. Está en relación con los incisivos 2.2. Constitución • Esqueleto Osteofibroso
  • 7. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER o Hueso hioides: Hueso impar, medio, simétrico, situado en la parte anterior del cuello. Convexo por delante y cóncavo por detrás. Asta menor Tiene forma de una U.  Cuerpo  Cuatro prolongaciones o astas: mayores y menores Asta mayor o Membrana glosohioidea: Es una hoja fibrosa situada en la parte posterior de la lengua y dispuesta transversalmente. Nace en el borde superior del hioides. Desde este punto se dirige hacia arriba y adelante y desaparece entre fascículos musculares o Septum o tabique medio: Lámina fibrosa colocada sagital en la línea media entre los dos músculos genioglosos. Tiene forma de hoz cuya base se continúa con la membrana glosohioidea  Punta: dirigida hacia delante, se pierde insensiblemente en medio de los fascículos musculares  Borde superior: convexo, se dirige paralelamente a la cara dorsal de la lengua, separado de esta por 3 a 4 mm.  Borde inferior: es cóncavo y está en relación con las fibras más internas del geniogloso • Músculos
  • 8. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER Provienen Geniogloso Tamaño: Es el más voluminoso de la lengua Músculos Extrínsecos de huesos Forma: Triangular de vértice anterior próximos Inserciones: En forma de abanico se inserta desde la apófisis geni superiores en 3 fascículos a - Inferiores: en el hioides - Superiores: en la punta de la lengua - Medias: en la cara profunda de la mucosa Acción: La lengua se apelotona sobre sí misma, aplicándose fuertemente sobre el suelo de la boca y sobre la cara posterior del maxilar inferior Estilogloso Inserciones: desde las apófisis estiloides se dirige hacia los lados de la lengua en tres fascículos - Inferior: se introducen entre las dos porciones del hiogloso y se continúan por debajo de este músculo, en parte con el lingual inferior y en parte con el geniogloso - Medio: siguen el borde de la lengua hasta la punta - Superior: Se doblan hacia dentro para terminar en el septum lingual Hiogloso Tamaño: Es un músculo delgado Forma: Aplanado y Cuadrilátero Ubicación: En la parte lateral e inferior de la lengua Inserciones: Nacen por abajo en dos porciones: Cuerpo del hioides y Asta mayor dirigiéndose al Septum medio, desde la base de la lengua hasta la punta Acción: Los dos hioglosos hacen descender la lengua al mismo tiempo que la comprimen transversalmente Provienen Palatogloso o Ubicación: En el espesor del pilar anterior del velo del paladar de los Glosoestafilin Inserción: En la cara inferior del velo del paladar y termina en la base y borde de la lengua órganos o Acción: dirige la lengua hacia atrás y arriba próximos Faringogloso Inserción: Son fibras del músculo constrictor de la faringe que manda al borde lateral de la lengua Acción: Dirige la lengua hacia arriba y atrás Amigdalogloso Tamaño: Pequeño Forma: Aplanado y delgado Ubicación: En la parte externa de la amígdala Inserciones: En la aponeurosis faríngea y desciende hacia la base de la lengua. En este punto cambiando de dirección para hacerse transversal llega a la línea media y se entrecruza con el del lado opuesto Acción: Dirige hacia arriba la base de la lengua y la aplica contra el velo del paladar Otros Lingual Ubicación: en la cara superior de la lengua desde la base hasta la punta superior Inserciones: Desde la base de la lengua por medio de tres fascículos (uno medio que se (Impar) desprende del repliegue glosoepiglótico medio; y dos laterales que parten de las astas menores del hioides) que se fusionan con una hoja única ocupando la porción media de la lengua pudiendo distinguirse hasta la punta Acción: Eleva la punta de la lengua y dirige hacia atrás (elevador y retractor de la punta) Lingual Ubicación: en la cara inferior de la lengua inferior Inserciones: Desde las astas menores del hioides (reforzado por los fascículos glosofaríngeo y del estilogloso) y hasta la mucosa que reviste la punta de la lengua Acción: acorta la lengua en sentido Anteroposterior al mismo tiempo que dirige su punta hacia abajo y atrás (depresor y retractor de la punta) Músculos Constituidos por fascículos transversales intrínsecos Transversos Inserciones: En el septum lingual y terminan en la mucosa de los bordes de la lengua Acción: aproximan los bordes de la lengua a la línea media. La lengua se pone redonda y afilada proyectando su punta fuera de la cavidad lingual
  • 9. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER • Revestimiento mucoso o Envuelve a la lengua en toda su extensión, excepto en la base que se refleja para continuarse con las mucosas vecinas o Grosor:  Delgada y transparente en la cara inferior de la lengua  Gruesa al llegar a los bordes  Máximo espesor en la cara dorsal cerca de la línea media o Color: Rosado o Papilas de la lengua: se dividen según su forma Papila Calciforme Son las más voluminosas e importantes Composición - Mamelón central o papila propiamente dicha (1-1,5 mm de altura) - Rodete circular que la rodea a manera de cáliz (vallum) - Surco: igualmente circular y bastante marcado, se halla situado entre la papila y su rodete Fungiforme Semejante a una seta (1,2 mm de altura y 0,8 mm de grosor) Composición: - Cabeza: más o menos voluminosa - Pedículo: sostiene a la cabeza Filiforme Se presentan en forma de pequeñas prominencias cilíndricas o cónicas (0,33- 1mm de longitud) Del vértice sale un ramo de prolongaciones filiformes Foliadas Son pliegues verticales situados en los bordes de la lengua cerca de la base Son rudimentarios en el hombre y se hallan en extremos desarrolladas. No así en animales Distribución topográfica 1. Calciformes: de 9 a 11 están situadas en la cara dorsal de la lengua en el punto de unión de su 1/3 posterior con sus 2/3 anteriores donde forma la V lingual 2. Fungiforme: de 150-200 se encuentran diseminadas por la cara dorsal delante de la V lingual 3. Filiformes: en la cara dorsal delante de la V lingual dispuestas en series lineales que se dirigen oblicuamente del surco medio hacia los bordes 4. Foliadas: En la parte posterior de los bordes 1 2 3 1 4 3 2
  • 10. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER 2.3. Vascularización e Inervación - A. Lingual (carótida externa) Arterias - A Palatina inferior (facial) - Faríngea inferior (carótida externa) - Grupos Venas profundas: acompañan a la a. lingual Venas - Grupo Venas dorsales: forman por detrás de la V un plexo que reciben procedentes de la epiglotis y amígdala - Grupo Venas raninas: situadas a cada lado del frenillo de la lengua corriendo al lado del nervio hipogloso mayor separadas de la arteria por el músculo hiogloso Estas convergen hacia el borde posterior del hiogloso formando la VENA LINGUAL que termina en el tronco Tirolinguofacial a la yugular interna Se forman por debajo de la mucosa Linfáticos - Posteriores (de 4-6) se dirigen unos hacia la epiglotis y otro a las amígdalas que terminan finalmente en 2 ó 3 ganglios situados por delante de la yugular interna - Anteriores (2) descienden en el espesor de la lengua para terminar en ganglios suprahioideos y ganglios de la cadena yugular interna - Laterales o marginales (8-10) parten de los bordes de la lengua y terminan en los ganglios submaxilares y yugulares internos - Medios o centrales: de la porción media de la red mucosa y se dirigen a la cadena yugular interna Motores Nervios - Facial (VII): Para el estilogloso y palatogloso - Hipogloso Mayor (XII): para los demás músculos de la lengua Sensitivos - Lingual (comprendido en él la cuerda del tímpano VII) que se ramifica por los 2/3 anteriores - Glosofaríngeo (IX): se distribuye por papilas calciformes y mucosa por detrás de la V - Laríngeo superior (X): envía algunos filetes a la porción mucosa más próxima a la epiglotis 3. GLÁNDULAS SALIVALES A. GLANDULA PAROTIDEA: Es la mayor de todas Ubicación: Cerca del oído externo entre la rama de la mandíbula y la apófisis mastoides. Se aloja ente la mandíbula y el ECM que lo cubre parcialmente. Cubierta por piel y una cápsula fibrosa, la fascia parotídea. Aspecto y Forma: Prisma triangular de aspecto lobulillado y amarillento Peso: 25 a 50 grs Relación: Con el Paquete Vasculonervioso del Cuello conformado por - Carótidas - Yugulares - Nervios Craneales Glosofaríngeo, Vago, Accesorio e Hipogloso (9º,10º,11º y 12º) Conducto Parotideo o de STENON: Formado por la unión de 14-16 conducto secundarios. Mide 5 cm de longitud y atraviesa el músculo buccinador llegando a la cavidad bucal para abrirse a nivel de une strecho orificio de 2do molar superior
  • 11. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: KARL SCHORWER Inervación: Proceden del Nervio Auriculotemporal (rama del maxilar inferior, rama del trigémino). La estimulación de las fibras (IX) parasimpáticas produce saliva acuosa mientras que las fibras simpáticas produce una saliva mucosa y espesa. El nervio facial la atraviesa pero no la inerva B. GLANDULA SUBMAXILAR Ubicación: A lo largo del cuerpo mandibular ocupando la cara interna del maxilar inferior. Se encuentra en un espacio comprendido entre los dos vientres del músculo digástrico Relación: Envulve al músculo Milohioideo en la mitad posterior de la base de la mandíbula Forma: Forma de U Peso: 7-8 gr. Conducto submaxilar o de WHARTON: Mide 5 cm. Nace de la parte media de su cara interna. Está en relación al principio con el hiogloso y luego es cruzado por el nervio lingual. Finalmente se abre a los lados del frenillo de la lengua Inervación: Proviene del nervio lingual, rama del maxilar inferior. También inervada por fibras parasimpáticas secretomotoras del ganglio submandibular C. GLANDULA SUBLINGUAL Ubicación: En el suelo de la boca a cada lado del frenillo de la lengua, entre la mandíbula y el músculo geniogloso. Forma: de almendra. Esta glándula par se une formando una masa glandular en herradura que rodea al frenillo lingual Peso: 3 gr. Conducto sublingual o de RIVINUS: Se abre a través de múltiples conductillos, uno de los cuales es un conducto principal (de Rivinus). Se adosa al conducto de Wharton que va a abrirse en el suelo bucal Inervación: Procedente del Nervio lingual, nervio de la cuera del tímpano (rama del facial, que se anastomosa con el nervio lingual) y nervios simpáticos. Las fibras parasimpáticas secretomotoras derivan del ganglio submandibular al igual que en la glándula submaxilar