SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de
Loja

Anatomía de Pelvis
Músculos, Paredes y Suelo de la Pelvis
Por: Alvaro Efrain Bravo Montaño
Tutor : Dr. Washington Orellana
CAVIDAD PÉLVICA
• Se extiende por arriba dentro de la caja torácica por debajo
dentro de la pelvis.
• Tiene forma de embudo
• Contiene porciones terminales de los uréteres, vejiga
urinaria, el recto, los órganos genitales pélvicos
huesos
ligamentos
Paredes
musculares
LIMITES

Suelo
musculares
Partes
terminales
uréteres

Órganos
genitales

Vasos
sanguíneos

vejiga

recto

CONTENIDO PÉLVICO

Vasos
linfáticos

nervios
PAREDES Y SUELO PÉLVICO
• Pared pélvica anterior: formada por los cuerpos y las
ramas de los huesos púbicos y la sínfisis del pubis,
soporte a la vejiga.
• Paredes pélvicas laterales: formadas por los huesos
coxales derecho e izquierdo, fascia obturatriz.
• Pared posterior (posterolateral-techo): formado por los
huesos sacro y coxis, paredes posterolaterales
musculoligamentosas, músculos piriformes.
• Suelo pélvico: formado por el diafragma pélvico consiste
en los músculos coxígeo y elevador del ano.

PAREDES Y SUELO PÉLVICO
OBTURADOR INTERNO
(PARED LATERAL)

Origen: Caras Pélvicas S2-4, borde
sup. de la escotadura ciática mayor y
lig. sacrotuberoso
Inserción: Trocanter Mayor del
Fémur
Inervación: N. del Músculo Obturador
Interno
Acción: Rota lateralmente el muslo

Músculos de las Paredes de la
Pelvis
PIRIFORME
(PARED POSTEROLATERAL)

Origen: Caras pélvicas de
los segmentos S2-S; borde
superior de la escotadura
ciática mayor y ligamento
sacrotuberoso
Inserción: Trocánter
mayor del Fémur
Inervación: Ramos
terminales S1-S2
Acción: Rota lateralmente
el Múslo

Músculos de las Paredes
de la Pelvis
Coccígeo ( Isquiococcígeo)

Origen: Espina Ciática

Inserción: Extremo
Inferior del Sacro y del
Cóccix

Inervación: Ramos de
los nervios S4-S5
Acción: Forma parte
del diafragma pélvico,
flexiona el cóccis

Suelo de la Pelvis
Elevador del Ano

Origen: Cuerpo del
pubis, arco tendinoso de
la fascia obturatriz,
espina ciática
Inserción: Cuerpo
Perineal, cóccix,
ligamento anococcígeo,
paredes de la próstata, o
vagina reto y conducto
anal

Suelo de la Pelvis

• Puborectal
• Pubococígeo
• Isquiococígeo
Elevador del Ano

Inervación: N. para el
Elevador del ano
(Ramo S4), N. Anal
(Rectal) inferior y
plexo coccígeo
Acción: Forma la mayor
parte del diafragma
pélvico que ayuda
sostener las vísceras
pélvicas

Suelo de la Pelvis

• Puborectal
• Pubococígeo
• Isquiococígeo
Peritoneo parietal se continua inferiormente hacia el interior de la cavidad
pélvica, se refleja sobre las vísceras pélvicas y esta separado del suelo
pélvico por las vísceras pélvicas y la fascia pélvica circundante.

Existen órganos que no están envueltos completamente por
peritoneo como:

OVARIOS
(EPITELIO
GERMINAL)

TROMPAS
UTERINAS

Peritoneo y Cavidad
Peritoneal

VÍSCERAS
PÉLVICAS
1. Descienden por la pared anterior del abdomen
2. Se refleja sobre la cara superior de la vejiga urinaria
3. Cubre la cara sup. convexa de la vejiga (techo), desciende
por los lados de l techo para ascender por la parte lateral de
la pelvis creando las fosas paravesicales
4. Desciende por la cara posterior de la vejiga urinaria unos
2cm
5. Lateralmente forma un pliegue sobre los uréteres (pliegue
ureteral), el conducto deferente y los extremos superiores
de las vesículas seminales
6. Se refleja sobre la vejiga urinaria y las vesículas seminales
sobre el recto, formando el fondo del saco rectovesical
7. El Fondo de saco rectovesical se extiende lateralmente y
posteriormente para forma las fosas pararectales cada lado
del recto
8. Asciende por el recto de inferior a superior, el recto es
subperitoneal y luego retroperitoneal
9. Engloba el colon sigmoide a partir de la unión
retrosigmoidea

Reflexiones del Peritoneo
en la Pelvis Hombre
1. Descienden por la pared anterior del abdomen
2. Se refleja sobre la cara superior de la vejiga urinaria
3. Cubre la cara sup. convexa de la vejiga, desciende por
los lados de la vejiga para ascender por la parte lateral
de la pelvis creando las fosas paravesicales
4. Se refleja sobre el techo de la vejiga hacia el cuerpo del
útero para formar el fondo de saco vesicouterino
5. Cubre el cuerpo y el fondo del útero, y la porción
posterior del fórnix de la vagina , se extiende
lateralmente desde el útero como un pliego doble de
mesenterio, el ligamento ancho, que engloba las
trompas uterinas y los ligamentos redondos y
mantienen suspendidos los ovarios
6. Se refleja des de la vagina sobre el recto, formando el
fondo de saco rectouterino
7. El Fondo de saco recto uterino se extiende lateralmente
y posteriormente para forma las fosas pararectales cada
lado del recto
8. Asciende por el recto de inferior a superior, el recto es
subperitoneal y luego retroperitoneal
9. Engloba el colon sigmoide a partir de la unión
retrosigmoidea

Reflexiones del Peritoneo en
la Pelvis Mujer
Es el tejido conectivo que ocupa el espacio entre el peritoneo
membranoso y el suelo y las paredes musculares de la pelvis

Se describe:
• Un Componente Parietal
• Un componente Visceral

Fascia de la Pelvis
• Es una capa membranosa de grosor variable que tapiza la cara interna
de los músculos que forman las paredes y el suelo de la pelvis.

FASCIA MEMBRANOSA DE LA PELVIS:

Fascia Pélvica Parietal
Incluye la fascia membranosa que envuelve
directamente los órganos pélvicos y forma la
capa adventicia de cada uno de ellos

Las Capas membranosas cruzan el
suelo pélvico, en esta zona la fascia
parietal se engruesa y forma EL
ARCO TENDINOSO DE LA
FASCIA PÉLVICA

Fascia Pélvica Visceral
• La Parte anterior de este arco conecta la próstata al pubis (en el
hombre) o el fondo de la vejiga (en la mujer)
• La Parte Posterior de este arco se extiende como ligamento
sacrogenitales desde el sacro alrededor de los lados del recto hasta la
próstata en el hombre o en la vagina en la mujer

Arco Tendinoso de la Fascia Pélvica
Se continua con ambas fascias membranosas
Esta Fascia forma una matriz de t. conectivo muy variable
tanto en densidad como en contenido y crean espacios como
por ejemplo
• Espacios retropúbicos: Espacios entre el pubis y la Vejiga
• Espacio retrorrectal: Espacios entre el recto y el sacro
Se Encuentra la Vaina Hipogástrica , una banda de la fascia pélvica condensada que
paso esencialmente a todos los vasos y nervios que pasan desde la pared lateral de la
pelvis a las vísceras pélvicas, junto con los uréteres y n el hombre el conducto
deferente

Fascia Endopélvica: Laxa y
Condensada
Se Divide en 3 láminas:
La Lámina mas anterior: LIGAMENTO LATERAL DE LA
VEJIGA, pasa hacia la vejiga urinaria y transporta las arterias y
venas vesicales superiores
La Lámina mas posterior: LIGAMENTO LATERAL DEL
RECTO, discurre hacia el recto y transporta la arteria y la vena
rectales medias
En el Hombre la Lámina media forma una porción facial
delgada que es la FASCIA RETROPROSTATICA O TABIQUE
RECTOVESICAL
En la Mujer la Lámina media es mas fuerte y pasa medial al cuello
del útero y la vagina cono el LIGAMENTO CARDINAL

Vaina Hipogástrica
ORIENTACIÓN CLÍNICA
Lesión del Suelo Pélvico
Durante el parto:
Soporta la cabeza del feto mientras el
cuello del útero se dilata.
El periné, el elevador del ano y la fascia
pélvica pueden sufrir lesiones durante el
parto, la debilidad de estos resultante del
estiramiento o desgarro puede modificar la
posición del cuello de la vejiga y la uretra y
puede causar INCONTINENCIA URINARIA
POR ESTRÉS
• Todo aquello que produzca un aumento de la
presión hacia el suelo pélvico
puede generar lesión
• Si se lesiona nos podemos
encontrar con problemas como:
 Incontinencia urinaria
(Escape involuntario de orina)
 Prolapsos (Caída de las vísceras)
 Alteraciones sexuales
Educación prenatal de Relajación
para el parto participativo
Enseña a las mujeres a relajar
voluntariamente los músculos del
suelo pélvico- se aumenta la presión
intraabdominal
mediante
la
contracción del diafragma
y los
músculos de la pared abdominal
anterolateral.
El propósito es facilitar el paso del feto
a través del conducto del parto,
empujando junto con la contracciones
uterinas, expulsar el bebé sin
resistencia debido a la contracción de
los músculos pélvicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
marcela duarte
 
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
Musculos de la pared anterolateral del abdomenMusculos de la pared anterolateral del abdomen
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
lulu1256
 
embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
Gabriela Romo
 
Subtema 4.4 fascias y peritoneo de la pelvis
Subtema 4.4 fascias y peritoneo de la pelvisSubtema 4.4 fascias y peritoneo de la pelvis
Subtema 4.4 fascias y peritoneo de la pelvisflacurin28
 
Periné. Anatomía
Periné. AnatomíaPeriné. Anatomía
Periné. Anatomía
Master Posada
 
Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis
Estefany Parco
 
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
evelyn sagredo
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
Diego Martínez
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
sandra cerna
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAriane Lang
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
valeria rivera
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
Leidy JG
 
Pene
PenePene

La actualidad más candente (20)

Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
Musculos de la pared anterolateral del abdomenMusculos de la pared anterolateral del abdomen
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
 
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
 
embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
 
Subtema 4.4 fascias y peritoneo de la pelvis
Subtema 4.4 fascias y peritoneo de la pelvisSubtema 4.4 fascias y peritoneo de la pelvis
Subtema 4.4 fascias y peritoneo de la pelvis
 
Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
 
Periné. Anatomía
Periné. AnatomíaPeriné. Anatomía
Periné. Anatomía
 
Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis Cuestionario Acerca de pelvis
Cuestionario Acerca de pelvis
 
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
 
Diafragma pelvico y aponeurosis del diafragma
Diafragma pelvico y aponeurosis del diafragmaDiafragma pelvico y aponeurosis del diafragma
Diafragma pelvico y aponeurosis del diafragma
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
Pene
PenePene
Pene
 

Destacado

Arterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvicaArterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvicaQUIRON
 
Conociendo la sombra para llegar a la totalidad
Conociendo la sombra para llegar a la totalidadConociendo la sombra para llegar a la totalidad
Conociendo la sombra para llegar a la totalidad
Ireri Aziyade Romero
 
INCONTINENCIA URINARIA, INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
INCONTINENCIA URINARIA,  INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.INCONTINENCIA URINARIA,  INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
INCONTINENCIA URINARIA, INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
Ireri Aziyade Romero
 
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
Ireri Aziyade Romero
 
Fracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externosFracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externosGretchen Günther
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvisvicman2656
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
Testiculos
TesticulosTesticulos

Destacado (8)

Arterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvicaArterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvica
 
Conociendo la sombra para llegar a la totalidad
Conociendo la sombra para llegar a la totalidadConociendo la sombra para llegar a la totalidad
Conociendo la sombra para llegar a la totalidad
 
INCONTINENCIA URINARIA, INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
INCONTINENCIA URINARIA,  INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.INCONTINENCIA URINARIA,  INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
INCONTINENCIA URINARIA, INFECCIONES RECURRENTE Y ALTERACIONES IATROGÉNICAS.
 
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
 
Fracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externosFracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externos
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvis
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 

Similar a Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.

Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
YeslenyBalderas
 
Anatomía, estática y dinámica de vísceras pelvianas
Anatomía, estática y dinámica de vísceras pelvianasAnatomía, estática y dinámica de vísceras pelvianas
Anatomía, estática y dinámica de vísceras pelvianasIdalia Perez
 
Pelvis osea, perine y gastro
Pelvis osea, perine y gastroPelvis osea, perine y gastro
Pelvis osea, perine y gastroMarusa Torres
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Vagina y Vulva
Vagina y Vulva Vagina y Vulva
Vagina y Vulva
mufinrams
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Isaac Solis
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
58136315
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
NicoleMauricio
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
SebastinMSalas
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
Fernando Arce
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
Yuliza Abreu
 
Perine
PerinePerine
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
Ch2i2no
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
LucaOrozco5
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Estefania Atupaña
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptxAPARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
KarolayJadiraHuayanc
 

Similar a Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica. (20)

Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
 
Anatomía, estática y dinámica de vísceras pelvianas
Anatomía, estática y dinámica de vísceras pelvianasAnatomía, estática y dinámica de vísceras pelvianas
Anatomía, estática y dinámica de vísceras pelvianas
 
Pelvis osea, perine y gastro
Pelvis osea, perine y gastroPelvis osea, perine y gastro
Pelvis osea, perine y gastro
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Anatomia Femenina
Anatomia FemeninaAnatomia Femenina
Anatomia Femenina
 
Vagina y Vulva
Vagina y Vulva Vagina y Vulva
Vagina y Vulva
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
 
Anatomia masculino
Anatomia  masculinoAnatomia  masculino
Anatomia masculino
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
 
Anatomia abdomen
Anatomia   abdomenAnatomia   abdomen
Anatomia abdomen
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Perine
PerinePerine
Perine
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptxAPARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Anatomía de Pelvis Músculos, Paredes y Suelo de la Pelvis Por: Alvaro Efrain Bravo Montaño Tutor : Dr. Washington Orellana
  • 3. • Se extiende por arriba dentro de la caja torácica por debajo dentro de la pelvis. • Tiene forma de embudo • Contiene porciones terminales de los uréteres, vejiga urinaria, el recto, los órganos genitales pélvicos huesos ligamentos Paredes musculares LIMITES Suelo musculares
  • 5. PAREDES Y SUELO PÉLVICO
  • 6. • Pared pélvica anterior: formada por los cuerpos y las ramas de los huesos púbicos y la sínfisis del pubis, soporte a la vejiga. • Paredes pélvicas laterales: formadas por los huesos coxales derecho e izquierdo, fascia obturatriz. • Pared posterior (posterolateral-techo): formado por los huesos sacro y coxis, paredes posterolaterales musculoligamentosas, músculos piriformes. • Suelo pélvico: formado por el diafragma pélvico consiste en los músculos coxígeo y elevador del ano. PAREDES Y SUELO PÉLVICO
  • 7. OBTURADOR INTERNO (PARED LATERAL) Origen: Caras Pélvicas S2-4, borde sup. de la escotadura ciática mayor y lig. sacrotuberoso Inserción: Trocanter Mayor del Fémur Inervación: N. del Músculo Obturador Interno Acción: Rota lateralmente el muslo Músculos de las Paredes de la Pelvis
  • 8. PIRIFORME (PARED POSTEROLATERAL) Origen: Caras pélvicas de los segmentos S2-S; borde superior de la escotadura ciática mayor y ligamento sacrotuberoso Inserción: Trocánter mayor del Fémur Inervación: Ramos terminales S1-S2 Acción: Rota lateralmente el Múslo Músculos de las Paredes de la Pelvis
  • 9. Coccígeo ( Isquiococcígeo) Origen: Espina Ciática Inserción: Extremo Inferior del Sacro y del Cóccix Inervación: Ramos de los nervios S4-S5 Acción: Forma parte del diafragma pélvico, flexiona el cóccis Suelo de la Pelvis
  • 10. Elevador del Ano Origen: Cuerpo del pubis, arco tendinoso de la fascia obturatriz, espina ciática Inserción: Cuerpo Perineal, cóccix, ligamento anococcígeo, paredes de la próstata, o vagina reto y conducto anal Suelo de la Pelvis • Puborectal • Pubococígeo • Isquiococígeo
  • 11. Elevador del Ano Inervación: N. para el Elevador del ano (Ramo S4), N. Anal (Rectal) inferior y plexo coccígeo Acción: Forma la mayor parte del diafragma pélvico que ayuda sostener las vísceras pélvicas Suelo de la Pelvis • Puborectal • Pubococígeo • Isquiococígeo
  • 12. Peritoneo parietal se continua inferiormente hacia el interior de la cavidad pélvica, se refleja sobre las vísceras pélvicas y esta separado del suelo pélvico por las vísceras pélvicas y la fascia pélvica circundante. Existen órganos que no están envueltos completamente por peritoneo como: OVARIOS (EPITELIO GERMINAL) TROMPAS UTERINAS Peritoneo y Cavidad Peritoneal VÍSCERAS PÉLVICAS
  • 13. 1. Descienden por la pared anterior del abdomen 2. Se refleja sobre la cara superior de la vejiga urinaria 3. Cubre la cara sup. convexa de la vejiga (techo), desciende por los lados de l techo para ascender por la parte lateral de la pelvis creando las fosas paravesicales 4. Desciende por la cara posterior de la vejiga urinaria unos 2cm 5. Lateralmente forma un pliegue sobre los uréteres (pliegue ureteral), el conducto deferente y los extremos superiores de las vesículas seminales 6. Se refleja sobre la vejiga urinaria y las vesículas seminales sobre el recto, formando el fondo del saco rectovesical 7. El Fondo de saco rectovesical se extiende lateralmente y posteriormente para forma las fosas pararectales cada lado del recto 8. Asciende por el recto de inferior a superior, el recto es subperitoneal y luego retroperitoneal 9. Engloba el colon sigmoide a partir de la unión retrosigmoidea Reflexiones del Peritoneo en la Pelvis Hombre
  • 14. 1. Descienden por la pared anterior del abdomen 2. Se refleja sobre la cara superior de la vejiga urinaria 3. Cubre la cara sup. convexa de la vejiga, desciende por los lados de la vejiga para ascender por la parte lateral de la pelvis creando las fosas paravesicales 4. Se refleja sobre el techo de la vejiga hacia el cuerpo del útero para formar el fondo de saco vesicouterino 5. Cubre el cuerpo y el fondo del útero, y la porción posterior del fórnix de la vagina , se extiende lateralmente desde el útero como un pliego doble de mesenterio, el ligamento ancho, que engloba las trompas uterinas y los ligamentos redondos y mantienen suspendidos los ovarios 6. Se refleja des de la vagina sobre el recto, formando el fondo de saco rectouterino 7. El Fondo de saco recto uterino se extiende lateralmente y posteriormente para forma las fosas pararectales cada lado del recto 8. Asciende por el recto de inferior a superior, el recto es subperitoneal y luego retroperitoneal 9. Engloba el colon sigmoide a partir de la unión retrosigmoidea Reflexiones del Peritoneo en la Pelvis Mujer
  • 15. Es el tejido conectivo que ocupa el espacio entre el peritoneo membranoso y el suelo y las paredes musculares de la pelvis Se describe: • Un Componente Parietal • Un componente Visceral Fascia de la Pelvis
  • 16. • Es una capa membranosa de grosor variable que tapiza la cara interna de los músculos que forman las paredes y el suelo de la pelvis. FASCIA MEMBRANOSA DE LA PELVIS: Fascia Pélvica Parietal
  • 17. Incluye la fascia membranosa que envuelve directamente los órganos pélvicos y forma la capa adventicia de cada uno de ellos Las Capas membranosas cruzan el suelo pélvico, en esta zona la fascia parietal se engruesa y forma EL ARCO TENDINOSO DE LA FASCIA PÉLVICA Fascia Pélvica Visceral
  • 18. • La Parte anterior de este arco conecta la próstata al pubis (en el hombre) o el fondo de la vejiga (en la mujer) • La Parte Posterior de este arco se extiende como ligamento sacrogenitales desde el sacro alrededor de los lados del recto hasta la próstata en el hombre o en la vagina en la mujer Arco Tendinoso de la Fascia Pélvica
  • 19. Se continua con ambas fascias membranosas Esta Fascia forma una matriz de t. conectivo muy variable tanto en densidad como en contenido y crean espacios como por ejemplo • Espacios retropúbicos: Espacios entre el pubis y la Vejiga • Espacio retrorrectal: Espacios entre el recto y el sacro Se Encuentra la Vaina Hipogástrica , una banda de la fascia pélvica condensada que paso esencialmente a todos los vasos y nervios que pasan desde la pared lateral de la pelvis a las vísceras pélvicas, junto con los uréteres y n el hombre el conducto deferente Fascia Endopélvica: Laxa y Condensada
  • 20. Se Divide en 3 láminas: La Lámina mas anterior: LIGAMENTO LATERAL DE LA VEJIGA, pasa hacia la vejiga urinaria y transporta las arterias y venas vesicales superiores La Lámina mas posterior: LIGAMENTO LATERAL DEL RECTO, discurre hacia el recto y transporta la arteria y la vena rectales medias En el Hombre la Lámina media forma una porción facial delgada que es la FASCIA RETROPROSTATICA O TABIQUE RECTOVESICAL En la Mujer la Lámina media es mas fuerte y pasa medial al cuello del útero y la vagina cono el LIGAMENTO CARDINAL Vaina Hipogástrica
  • 22. Durante el parto: Soporta la cabeza del feto mientras el cuello del útero se dilata. El periné, el elevador del ano y la fascia pélvica pueden sufrir lesiones durante el parto, la debilidad de estos resultante del estiramiento o desgarro puede modificar la posición del cuello de la vejiga y la uretra y puede causar INCONTINENCIA URINARIA POR ESTRÉS
  • 23. • Todo aquello que produzca un aumento de la presión hacia el suelo pélvico puede generar lesión
  • 24. • Si se lesiona nos podemos encontrar con problemas como:  Incontinencia urinaria (Escape involuntario de orina)  Prolapsos (Caída de las vísceras)  Alteraciones sexuales
  • 25. Educación prenatal de Relajación para el parto participativo Enseña a las mujeres a relajar voluntariamente los músculos del suelo pélvico- se aumenta la presión intraabdominal mediante la contracción del diafragma y los músculos de la pared abdominal anterolateral. El propósito es facilitar el paso del feto a través del conducto del parto, empujando junto con la contracciones uterinas, expulsar el bebé sin resistencia debido a la contracción de los músculos pélvicos