SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSTETRICIA
Docente: Dra. Ada
Rosario León
Pared Abdominal
Anterior
Órganos Genitales Femeninos
Orificio Vaginal
Vagin
a
• Conducto musculo membranoso,
• Su extremidad superior se ensancha y forma un fondo de saco
circular que rodea al cuello uterino (Bóveda de la vagina)
• 3 capas:
• Fibrosa
• Capas musculares:
• Interna circular
• Externa longitudinal
• Mucosa , revestida por epitelio plano poli estratificado.
No tiene glándulas; por consiguiente, carece de productos secretorios.
Fuera de la secreción cervical que se recoge en la vagina, su contenido está formado por la descamación
de células epiteliales de su mucosa.
Estas contienen glucógeno, a expensas del cual los bacilos de Doderlein forman acido Láctico, que da
al contenido vaginal reacción acida, contrariamente a la secreción vulvar, que es alcalina.
La inserción vaginal divide al
cuello en dos segmentos:
supravaginal y el intravaginal
(hocico de tenca o partio
vaginalis cervicis).
El hocico de tenca es la región del cuello que se observa con el
especulo en los exámenes ginecológicos.
Cuerpo
• Fondo uterino,
• Cuernos uterinos,
• Insertan:
• Lig. Redondo,
• Lig. Ovárico propio,
• 2 caras:
• Vesical,
• Rectal,
• 2 bordes laterales:
• Insertan Lig. Anchos.
Cuello
• T. Conectivo fibroso,
• Mide 20-30mm de largo,
• Índice uterino 1:3,
• Segmentos:
• Supravaginal,
• Infravaginal,
• Insertan:
• Lig. Rectouterino,
• Lig. Cardinal.
Istmo
 Entre orificios internos (anat. e hist.), mide 10 mm de largo,
 Menos glándulas que el cuerpo,
 Forma el segmento inferior del útero durante el embarazo,
ÚTERO
Irrigación
 art iliaca interna -----
Arteria uterina
 Art ovárica
Simpático
 Ganglio celiaco
Parasimpático
 Nervio pélvico
Forman el plexo Frankenhauser  útero,
Genitales externos + 1er 1/3 de la vagina
 Abdominogenital mayor
 Genitocrural
 Pudendo
Inervación
Trompas de
Falopio
• Pares, tubulares y musculo elásticos,
• 4 segmentos:
• Intramural:
• 1mm diámetro,
• 10mm long.,
• Ístmica:
• 20 a 40mm long.,
• 3-4mm de calibre,
• Ampollar:
• Blanda y flexuosa,
• Infundíbulo:
• Fimbrias 2mm
Ovarios
• Pesa 4-8 gramos,
• Funciones
• Generativa
• Vegetativa
• Somática
• Zonas
• Medular
• T. conectivo laxo
• Cortical
• Epitelio superficial
• Túnica albugínea
• Ovígena
Medidas
Long. 25-50mm,
Ancho 15-20mm,
Espesor 5-15mm,
ABERTURA
PÉLVICA
SUPERIOR
ABERTURA
PÉLVICA
INFERIOR
• Fascia endopélvica (Suspensión y estabilidad).
• Diafragma pelviano (sostén).
• Diafragma urogenital.
Fascia endopélvica Tejido fibromuscular, encargada de suspender y
estabilizar las vísceras abdominales.
•Ligamentos cardinales
y uterosacros
(parametrios)
•Fascia rectovaginal y
pubocervical
Son espacios virtuales con tejido flexible
importante para la dinámica pélvica por
la distensión de las visceras huecas.
Fascia endopelvica
• Ligamentos de Makenrodt o Cardinales (Paracolpos)
• Fijación del aparato genital
• Parte superior de la vagina, cervix e istmo
• paredes de la pelvis a nivel de m. obturador interno
(lamina conductora de vasos y nervios)
• Ligamentos uterosacro
• Cervix hacia atrás rodeando al recto
• Periostio sacro (S2 y S3)
• Ligamentos pubocervicales
• pubis
• Cervix pasando por debajo de la vejiga
Diafragma Urogenital
• Superficial
• Músculo Transverso Superficial del periné
• Músculo Isquicavernoso
• Músculo bulbocavernoso
• Músculos del esfínter anal externo
• Profundo
• Músculo Transverso Profundo del periné
• Núcleo Tendinoso del periné
Plano Profundo
• M. Transverso Profundo del
periné.
 Función estabilizadora y tono del
suelo del periné (evita ptosis
visceral),
 Erección del clítoris, defecación y
micción.
 Cara interna de rama iquiopubiana
e isquion.
 Se dirigen a la línea media para
rodear a la vagina y por delante
del ano se inserta en el núcleo
tendinoso del periné.
• Núcleo tendinoso del periné
 Integrado por fibras lisas y
componentes tendinosos, estriados
que van del pubis al isquion.
Diafragma pelviano
Músculo elevador del
ano y su fascia
superior e inferior
 Músculo pubovisceral
(con los fascículos
pubocoxígeo y
puborectal).
 Músculo ileocoxígeo
Músculo Obturador
Interno
Músculo Piriforme
Músculo Coxígeo
• Constituye un verdadero diafragma que dispone de una
abertura para uretra,vagina y recto.
• Contrapone la presión intrabdominal, el diafragma
toracoabdominal y el peso de las visceras abdominales.
M. Elevador del ano
• Iliococcígeo
• Línea arcuata, línea de White o fascia
blanca
• Cuerpo anococcígeo
• Pubococcígeo
• Línea arcuata y pubis
• Cuerpo anococcígeo
• Cóxis
• Puborectal
• Pubis
• Cuerpo anococcígeo
Inervación
Ramas del plexo sacro (3ª raíz)
Algunos filetes del nervio pudendo
M. Obturador Interno
M. Coxigeo
M. Piriforme
• Su función es la rotación externa del muslo
• Inserciones
• Borde anterior del agujero obturador, superficie cuadrilátera.
• Trocánter mayor del femur(vértice de la cavidad digital)
• Atraviesa la escotadura ciática menor
rotación externa del muslo
Su función es complementaria a la del elevador del ano
Pelvimetría.
PELVIS VERDADERA y PELVIS FALSA
Cresta
Pectinea
Pelvis
Verdadera
Pelvis
Falsa
La pelvis mayor o falsa pelvis, situada por encima de la línea innominada.
Comprende la porción mas baja de la cavidad abdominal.
Situada entre las alas del ilion.
La pelvis menor, pelvis verdadera o desfiladero óseo, situado por debajo de la línea
innominada.
Sus paredes son en parte óseas y en parte ligamentosas.
El limite posterior está formado por la cara anterior del sacro y los limites laterales por la caras
internas de los isquiones y las escotaduras y ligamentos sacrociáticos. Por delante limita con
los agujeros obturadores, los huesos púbicos, la sínfisis y las ramas ascendentes de los
a) Estrecho superior (entrada pélvica)
Estrechos pélvicos
Transverso útil (13 cm).
Oblicuo izq. (12.5 cm).
Oblicuo der. (12 cm).
Conjugado verdadero (11 cm).
Transverso máximo (13.5cm).
“Acomodación” de
la presentación al
“Estrecho Superior”
“Encajamiento” de
la presentación al
estrecho superior.
b) Estrecho medio También llamado “plano de las mínimas dimensiones”; Limita hacia:
Delante: con el borde inferior de la sínfisis.
A los lados: con las espinas ciáticas.
Atrás: con el sacro.
De forma circular, parte del borde inferior de la sínfisis del pubis y llega al sacro al
nivel de S-4 y S-5.
Es un diámetro
importante porque de él
depende que el feto
pueda encajar.
DIÁMETRO TRANSVERSAL
diámetro biciático o biespinoso, porque va de
de una espina ciática a la del lado opuesto.
Su longitud en la pelvis femenina es de unos
11 cm.
DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR: (misacro- subpúbico).
•Mide 12 cm.
•Une el borde inferior de la sínfisis con el punto más
alejado de la excavación sacra (S4-S5).
DIAMETRO SAGITAL POSTERIOR:
•5cm.
•Intersección entre diámetro anteroposterior y transverso.
Estrecho inferior (salida pélvica)
De naturaleza osteofibrosa.
El estrecho más inferior de la cavidad pélvica.
Los puntos de referencia son las tuberosidades isquiáticas.
Los límites del estrecho inferior son:
Borde inferior de la sínfisis púbica y
recorre el borde inferior de la misma;
Parte más inferior e interna de las ramas
isquiopubianas y de las tuberosidades
isquiáticas;
Ligamento sacrociático mayor hasta la
punta del hueso sacro.
Su forma es ovalada o romboidal, con su eje
mayor orientado en sentido anteroposterior.
• La valoración clínica de la pelvis es un método por el cual indirectamente podemos
conocer los diámetros mas importantes de la pelvis.
VALORACION CLINICA DE LA PELVIS
Evaluación:
1. Promontorio.
2. Concavidad del sacro.
3. Retropulsión y Movilidad
del coxis
4. Ligamentos sacro-ciáticos
5. Espinas ciáticas,
Diámetro biciático
6. Estado de las paredes
pélvicas
7. Determinar la cara
posterior de la sínfisis
púbica
8. Determinar la dimensión
del Angulo sub púbico.
9. Diámetro bi-isquiático
ANTROPOMETRÍA FETAL NORMAL
Para apreciar el volumen
de la cabeza, debemos
medir sus diámetros y el
contorno a nivel de los
mismos.
DIAMETROS TRANSVERSALES
DE LA CABEZA:
- Diámetro biparietal : 9.5 cm
- Diámetro bitemporal: 8 cm
Antropometría Fetal.
DIAMETROS EN EL TRONCO
1. Diámetro biacromial : 12 cm
2. Diámetro bitrocanterico : 9.5 cm
 Obstetricia de Williams, Cunningham, Leveno, Bloom; 22ª Edición, Editorial Mc
Graw-Hill; México, D.F, 2010
 LANGMAN Embriología médica con orientación clínica, Sadler; 9ª Edición;
Editorial Medica Panamericana; Buenos Aires, Argentina; 2009
 Obstetricia. J. González-Merlo, J. Lailla Vicens, E. Fabre González. Editorial
Masson 5ª edición.
 Obstetricia y medicina materno fetal. L. Cabero, D. Saldivar, E.Cabrillo.
Editorial Médica panamericana
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Erilien Cherilus
 
Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
Matias Ambrosio
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaCe Pp
 
Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1JOCHINBEBE
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Paola Guaman Rodriguez
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
Jackeline Delgado
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaMedicina Córdoba
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
IPN
 
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
Tatiana Fuenmayor
 
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.pptunidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
TaniaPaolaPrado2
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Patricia Rosario Reyes
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
Eugenia Garcete
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaFrancisco Mujica
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
 
Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía Ginecológica
 
Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
 
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
 
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.pptunidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blanda
 

Destacado

Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
Luis Lucero
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaKurai Tsukino
 
Semiología fetal
Semiología fetalSemiología fetal
Semiología fetal
Carolina Cabrera Cerna
 
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alvaPelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Tomás Ordoñez
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaJose Olmedo
 
Semiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de PartoSemiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de Parto
Felipe Flores
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
font Fawn
 
03 Canal Del Parto
03 Canal Del Parto03 Canal Del Parto
03 Canal Del Partoguest3a81d3
 
Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)ruben
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Johnny Giusto
 
pelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planospelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planos
marlith Castillo Ortiz
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
Daniela Buitrago
 
Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal
dionil0596
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
GaBy LaZo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Fernando Arce
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroidesTratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Fernando Arce
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
DaCoGoJo
 

Destacado (20)

Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 
Semiología fetal
Semiología fetalSemiología fetal
Semiología fetal
 
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alvaPelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis Femenina
 
Semiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de PartoSemiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de Parto
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
 
03 Canal Del Parto
03 Canal Del Parto03 Canal Del Parto
03 Canal Del Parto
 
Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
 
pelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planospelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planos
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroidesTratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 

Similar a Pelvimetria antropometria fetal

ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
SebastinMSalas
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Alli Uezo
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
Jordy156555
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
ElkinJavierSalcedoCo
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
YeslenyBalderas
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptxAnatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
58136315
 
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
evelyn sagredo
 
PISO PELVICO UROLOGIA.ppt
PISO PELVICO UROLOGIA.pptPISO PELVICO UROLOGIA.ppt
PISO PELVICO UROLOGIA.ppt
LuisMoralesPazmio1
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdfLos diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
VanessaCastaeda23
 
Anatomia humana especializada
Anatomia humana especializadaAnatomia humana especializada
Anatomia humana especializada
Josselyn Godos Peña
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
henmarcastellanos
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Isaac Solis
 

Similar a Pelvimetria antropometria fetal (20)

ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Pelvis osea.
Pelvis osea.Pelvis osea.
Pelvis osea.
 
Anatomia abdomen
Anatomia   abdomenAnatomia   abdomen
Anatomia abdomen
 
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptxAnatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
 
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
 
PISO PELVICO UROLOGIA.ppt
PISO PELVICO UROLOGIA.pptPISO PELVICO UROLOGIA.ppt
PISO PELVICO UROLOGIA.ppt
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdfLos diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
 
Anatomia humana especializada
Anatomia humana especializadaAnatomia humana especializada
Anatomia humana especializada
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
 

Más de Fernando Arce

Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
Fernando Arce
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
Fernando Arce
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Fernando Arce
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Fernando Arce
 
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Fernando Arce
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
trombopenias
trombopeniastrombopenias
trombopenias
Fernando Arce
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Fernando Arce
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularFernando Arce
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisFernando Arce
 
sindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominalsindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominal
Fernando Arce
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Fernando Arce
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Fernando Arce
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesentericaFernando Arce
 
Fisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenalFisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenal
Fernando Arce
 

Más de Fernando Arce (20)

Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
 
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
trombopenias
trombopeniastrombopenias
trombopenias
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
 
Dengue/paludismo
Dengue/paludismoDengue/paludismo
Dengue/paludismo
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
 
sindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominalsindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominal
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Gland suprarrenal
Gland suprarrenalGland suprarrenal
Gland suprarrenal
 
Fisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenalFisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenal
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Pelvimetria antropometria fetal

  • 4.
  • 6. Vagin a • Conducto musculo membranoso, • Su extremidad superior se ensancha y forma un fondo de saco circular que rodea al cuello uterino (Bóveda de la vagina) • 3 capas: • Fibrosa • Capas musculares: • Interna circular • Externa longitudinal • Mucosa , revestida por epitelio plano poli estratificado. No tiene glándulas; por consiguiente, carece de productos secretorios. Fuera de la secreción cervical que se recoge en la vagina, su contenido está formado por la descamación de células epiteliales de su mucosa. Estas contienen glucógeno, a expensas del cual los bacilos de Doderlein forman acido Láctico, que da al contenido vaginal reacción acida, contrariamente a la secreción vulvar, que es alcalina.
  • 7. La inserción vaginal divide al cuello en dos segmentos: supravaginal y el intravaginal (hocico de tenca o partio vaginalis cervicis). El hocico de tenca es la región del cuello que se observa con el especulo en los exámenes ginecológicos.
  • 8.
  • 9. Cuerpo • Fondo uterino, • Cuernos uterinos, • Insertan: • Lig. Redondo, • Lig. Ovárico propio, • 2 caras: • Vesical, • Rectal, • 2 bordes laterales: • Insertan Lig. Anchos. Cuello • T. Conectivo fibroso, • Mide 20-30mm de largo, • Índice uterino 1:3, • Segmentos: • Supravaginal, • Infravaginal, • Insertan: • Lig. Rectouterino, • Lig. Cardinal. Istmo  Entre orificios internos (anat. e hist.), mide 10 mm de largo,  Menos glándulas que el cuerpo,  Forma el segmento inferior del útero durante el embarazo, ÚTERO
  • 10.
  • 11. Irrigación  art iliaca interna ----- Arteria uterina  Art ovárica
  • 12. Simpático  Ganglio celiaco Parasimpático  Nervio pélvico Forman el plexo Frankenhauser  útero, Genitales externos + 1er 1/3 de la vagina  Abdominogenital mayor  Genitocrural  Pudendo Inervación
  • 13.
  • 14. Trompas de Falopio • Pares, tubulares y musculo elásticos, • 4 segmentos: • Intramural: • 1mm diámetro, • 10mm long., • Ístmica: • 20 a 40mm long., • 3-4mm de calibre, • Ampollar: • Blanda y flexuosa, • Infundíbulo: • Fimbrias 2mm
  • 15. Ovarios • Pesa 4-8 gramos, • Funciones • Generativa • Vegetativa • Somática • Zonas • Medular • T. conectivo laxo • Cortical • Epitelio superficial • Túnica albugínea • Ovígena Medidas Long. 25-50mm, Ancho 15-20mm, Espesor 5-15mm,
  • 16.
  • 17.
  • 18. ABERTURA PÉLVICA SUPERIOR ABERTURA PÉLVICA INFERIOR • Fascia endopélvica (Suspensión y estabilidad). • Diafragma pelviano (sostén). • Diafragma urogenital.
  • 19. Fascia endopélvica Tejido fibromuscular, encargada de suspender y estabilizar las vísceras abdominales. •Ligamentos cardinales y uterosacros (parametrios) •Fascia rectovaginal y pubocervical Son espacios virtuales con tejido flexible importante para la dinámica pélvica por la distensión de las visceras huecas.
  • 20. Fascia endopelvica • Ligamentos de Makenrodt o Cardinales (Paracolpos) • Fijación del aparato genital • Parte superior de la vagina, cervix e istmo • paredes de la pelvis a nivel de m. obturador interno (lamina conductora de vasos y nervios) • Ligamentos uterosacro • Cervix hacia atrás rodeando al recto • Periostio sacro (S2 y S3) • Ligamentos pubocervicales • pubis • Cervix pasando por debajo de la vejiga
  • 21. Diafragma Urogenital • Superficial • Músculo Transverso Superficial del periné • Músculo Isquicavernoso • Músculo bulbocavernoso • Músculos del esfínter anal externo • Profundo • Músculo Transverso Profundo del periné • Núcleo Tendinoso del periné
  • 22. Plano Profundo • M. Transverso Profundo del periné.  Función estabilizadora y tono del suelo del periné (evita ptosis visceral),  Erección del clítoris, defecación y micción.  Cara interna de rama iquiopubiana e isquion.  Se dirigen a la línea media para rodear a la vagina y por delante del ano se inserta en el núcleo tendinoso del periné. • Núcleo tendinoso del periné  Integrado por fibras lisas y componentes tendinosos, estriados que van del pubis al isquion.
  • 23. Diafragma pelviano Músculo elevador del ano y su fascia superior e inferior  Músculo pubovisceral (con los fascículos pubocoxígeo y puborectal).  Músculo ileocoxígeo Músculo Obturador Interno Músculo Piriforme Músculo Coxígeo • Constituye un verdadero diafragma que dispone de una abertura para uretra,vagina y recto. • Contrapone la presión intrabdominal, el diafragma toracoabdominal y el peso de las visceras abdominales.
  • 24. M. Elevador del ano • Iliococcígeo • Línea arcuata, línea de White o fascia blanca • Cuerpo anococcígeo • Pubococcígeo • Línea arcuata y pubis • Cuerpo anococcígeo • Cóxis • Puborectal • Pubis • Cuerpo anococcígeo Inervación Ramas del plexo sacro (3ª raíz) Algunos filetes del nervio pudendo
  • 25. M. Obturador Interno M. Coxigeo M. Piriforme • Su función es la rotación externa del muslo • Inserciones • Borde anterior del agujero obturador, superficie cuadrilátera. • Trocánter mayor del femur(vértice de la cavidad digital) • Atraviesa la escotadura ciática menor rotación externa del muslo Su función es complementaria a la del elevador del ano
  • 27.
  • 28.
  • 29. PELVIS VERDADERA y PELVIS FALSA Cresta Pectinea Pelvis Verdadera Pelvis Falsa La pelvis mayor o falsa pelvis, situada por encima de la línea innominada. Comprende la porción mas baja de la cavidad abdominal. Situada entre las alas del ilion. La pelvis menor, pelvis verdadera o desfiladero óseo, situado por debajo de la línea innominada. Sus paredes son en parte óseas y en parte ligamentosas. El limite posterior está formado por la cara anterior del sacro y los limites laterales por la caras internas de los isquiones y las escotaduras y ligamentos sacrociáticos. Por delante limita con los agujeros obturadores, los huesos púbicos, la sínfisis y las ramas ascendentes de los
  • 30.
  • 31. a) Estrecho superior (entrada pélvica) Estrechos pélvicos
  • 32.
  • 33.
  • 34. Transverso útil (13 cm). Oblicuo izq. (12.5 cm). Oblicuo der. (12 cm). Conjugado verdadero (11 cm). Transverso máximo (13.5cm).
  • 35. “Acomodación” de la presentación al “Estrecho Superior” “Encajamiento” de la presentación al estrecho superior.
  • 36. b) Estrecho medio También llamado “plano de las mínimas dimensiones”; Limita hacia: Delante: con el borde inferior de la sínfisis. A los lados: con las espinas ciáticas. Atrás: con el sacro. De forma circular, parte del borde inferior de la sínfisis del pubis y llega al sacro al nivel de S-4 y S-5. Es un diámetro importante porque de él depende que el feto pueda encajar.
  • 37. DIÁMETRO TRANSVERSAL diámetro biciático o biespinoso, porque va de de una espina ciática a la del lado opuesto. Su longitud en la pelvis femenina es de unos 11 cm.
  • 38. DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR: (misacro- subpúbico). •Mide 12 cm. •Une el borde inferior de la sínfisis con el punto más alejado de la excavación sacra (S4-S5). DIAMETRO SAGITAL POSTERIOR: •5cm. •Intersección entre diámetro anteroposterior y transverso.
  • 39. Estrecho inferior (salida pélvica) De naturaleza osteofibrosa. El estrecho más inferior de la cavidad pélvica. Los puntos de referencia son las tuberosidades isquiáticas. Los límites del estrecho inferior son: Borde inferior de la sínfisis púbica y recorre el borde inferior de la misma; Parte más inferior e interna de las ramas isquiopubianas y de las tuberosidades isquiáticas; Ligamento sacrociático mayor hasta la punta del hueso sacro. Su forma es ovalada o romboidal, con su eje mayor orientado en sentido anteroposterior.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. • La valoración clínica de la pelvis es un método por el cual indirectamente podemos conocer los diámetros mas importantes de la pelvis. VALORACION CLINICA DE LA PELVIS Evaluación: 1. Promontorio. 2. Concavidad del sacro. 3. Retropulsión y Movilidad del coxis 4. Ligamentos sacro-ciáticos 5. Espinas ciáticas, Diámetro biciático 6. Estado de las paredes pélvicas 7. Determinar la cara posterior de la sínfisis púbica 8. Determinar la dimensión del Angulo sub púbico. 9. Diámetro bi-isquiático
  • 47.
  • 48.
  • 49. ANTROPOMETRÍA FETAL NORMAL Para apreciar el volumen de la cabeza, debemos medir sus diámetros y el contorno a nivel de los mismos.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. DIAMETROS TRANSVERSALES DE LA CABEZA: - Diámetro biparietal : 9.5 cm - Diámetro bitemporal: 8 cm Antropometría Fetal. DIAMETROS EN EL TRONCO 1. Diámetro biacromial : 12 cm 2. Diámetro bitrocanterico : 9.5 cm
  • 55.  Obstetricia de Williams, Cunningham, Leveno, Bloom; 22ª Edición, Editorial Mc Graw-Hill; México, D.F, 2010  LANGMAN Embriología médica con orientación clínica, Sadler; 9ª Edición; Editorial Medica Panamericana; Buenos Aires, Argentina; 2009  Obstetricia. J. González-Merlo, J. Lailla Vicens, E. Fabre González. Editorial Masson 5ª edición.  Obstetricia y medicina materno fetal. L. Cabero, D. Saldivar, E.Cabrillo. Editorial Médica panamericana Referencias Bibliográficas