SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: CAZA TESORO 
TITULO DEL CAZA TESORO: La lucha de la mujer en México 
CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: 
Historia 
GRADO Y NIVEL: 
5º año primaria 
BLOQUE: IV 
De los caudillos a las instituciones 
(1920-1982) 
TEMA: Las mujeres y el derecho a voto 
COMPETENCIAS QUE SE 
FAVORECEN: 
Comprensión del tiempo y del espacio 
históricos 
Manejo de información histórica 
Formación de una 
conciencia histórica para la 
convivencia 
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO 
DEL PROYECTO 
Reconoce la importancia de otorgar el 
derecho de la mujer al voto. 
MODALIDAD DE TRABAJO: 
Individual 
HABILIDADES DIGITALES QUE SE 
DESARROLLAN: 
La búsqueda adecuada en internet 
La comprensión de lectura por vía 
electrónica 
AUTOR: 
López Padilla Diana Laura 
Tema: 
Las mujeres y el derecho a voto 
Aprendizajes 
esperados: 
Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto. 
Reconocer la trayectoria de la mujer a través de su lucha social por 
ser tomada en cuanta en la sociedad. 
Introducción 
(Escenario) 
Antes las mujeres Vivian sumergidas en un mundo de machismo. 
Es el ejemplo de Doña Lupita era esposa de Juan ambos tenían un 
matrimonio “normal” típico de esa época : 
El se dedicaba a trabajar
Al llegar a casa y venia estresado del trabajo, decidía pegarle a su 
mujer y exigir que la comida estuviera hecha 
Un domingo de Julio en su comunidad se llevaron a cabo 
votaciones para elegir al presidente de la república. 
Pero solo Juan pudo ir a votar Lupita se quedó en casa esperando 
a su marido y cuidando a los hijos. 
Y un día en el mercado Lupita y varias amigas se pusieron a platicar 
….. 
Preguntas 
secundarias: 
 ¿En qué país se autorizó el primer voto a la mujer? 
 ¿Qué presidente apoyo el movimiento de las mujeres? 
 ¿Qué es el sufragio femenino? 
 ¿Quién fue la primera mujer mexicana electa? 
 ¿En qué época de la historia nacional pudiste identificas 
más movimientos por las mujeres? 
 ¿en qué fecha fue cuando pudieron votas las mujeres 
oficialmente? 
Recursos 
El origen e historia del derecho al voto de las mujeres 
http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-derecho-al- 
voto-de-las-mujeres/ 
3 DE JULIO DE 1955 POR PRIMERA VEZ LA MUJER MEXICANA 
EMITE SU VOTO. 
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/3_de_julio#. -zfl5OOc 
Historia del Voto Femenino en México 
https://www.youtube.com/watch?v=Fp1D1JSwP9g 
Las mujeres mexicanas y la lucha por sus derechos : un vistazo a 
la historia nacional 
http://www.utxj.edu.mx/deptos/madig/derechos/seccion2.html
La gran 
pregunta: 
Tras reunirse Lupita con sus amigas se pusieron a pensar que ellas 
tenían que ser valoradas por la sociedad y su familia 
Y fue que tomaron la decisión de hacer movimientos y luchar para 
poder obtener la ciudadanía y el derecho a votar 
¿Qué fue lo determinante que hizo que se lograra el movimiento? 
Gracias a esto hasta hoy en día el papel de la mujer a sido 
fundamental en la sociedad y se han mostrado grandes logros que 
han obtenido 
Evaluación: 
Para la evaluación se puede usar una rúbrica como el ejemplo que 
se muestra a continuación: 
Leyendo Independientemente-Escuela Primaria : La 
lucha de la mujer en México 
Nombre del maestro/a: Diana Lopez 
Nombre del estudiante: ________________________________________ 
CATEGORY 4 3 2 1 
piensa 
sobre el 
articulo 
El estudiante está 
sumergido en el 
cuento. No está 
mirando a los 
lados ni pasando 
las páginas. 
El estudiante 
aparenta 
estar 
disfrutando y 
está 
concent rado 
en el cuento, 
pero toma 
algunos 
momentos 
para 
descansar. 
El estudiante 
aparenta 
estar leyendo 
el cuento, 
pero no 
parece estar 
muy 
interesado. 
Toma algunos 
momentos 
para 
descansar. 
Pretende estar 
leyendo el 
cuento, pero lo 
que hace es 
mirar alrededor o 
jugar con cosas. 
Entiende 
los 
Elementos 
del Cuento 
El estudiante 
conoce el t ítulo 
del cuento así 
como los nombres 
y las descripciones 
de los personajes. 
Puede decir 
El estudiante 
conoce el 
nombre y las 
descripciones 
de los 
personajes 
importantes y 
El estudiante 
conoce los 
nombres o 
descripciones 
de los 
personajes 
El estudiante 
t iene problemas 
nombrando y 
describiendo los 
personajes en el 
cuento.
aproximadamente 
dónde y cuándo 
el cuento t iene 
lugar. 
dónde el 
cuento t iene 
lugar. 
importantes 
en el cuento. 
Piensa en 
los 
Personajes 
El estudiante 
describe cuán 
diferente los 
personajes 
pudieron haberse 
sent ido en 
diferentes puntos 
del cuento y 
señala algunas 
palabras o dibujos 
que apoyan su 
interpretación, sin 
habér sele 
preguntado. 
El estudiante 
describe cuán 
diferente los 
personajes 
pudieron 
haberse 
sent ido en 
diferentes 
puntos del 
cuento, pero 
no da 
evidencia 
para su 
interpretación, 
si no se le 
pregunta. 
El estudiante 
describe cuán 
diferente los 
personajes 
pudieron 
haberse 
sent ido en 
diferentes 
puntos del 
cuento, pero 
no 
proporciona 
buena 
evidencia 
para su 
interpretación, 
aunque se le 
pregunte. 
El estudiante no 
puede describir 
cómo los 
personajes 
pudieron 
haberse sent ido 
en diferentes 
puntos del 
cuento.

Más contenido relacionado

Destacado

Clave blanca
Clave blancaClave blanca
Clave blanca
bapes
 
Gandhi 3
Gandhi 3Gandhi 3
Imagenes Presentación Mutualab
Imagenes Presentación MutualabImagenes Presentación Mutualab
Imagenes Presentación Mutualab
Josep Sirera Garrigós
 
Ficha valoracion pi_jugarconjuegos
Ficha valoracion pi_jugarconjuegosFicha valoracion pi_jugarconjuegos
Ficha valoracion pi_jugarconjuegos
Yuribel Peñaloza
 
Comunicacion interactiva Grenny Briceño
Comunicacion interactiva Grenny BriceñoComunicacion interactiva Grenny Briceño
Comunicacion interactiva Grenny Briceño
Grenny Andreina Briceño
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
MarcosrosalesH
 
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
xavazquez
 

Destacado (7)

Clave blanca
Clave blancaClave blanca
Clave blanca
 
Gandhi 3
Gandhi 3Gandhi 3
Gandhi 3
 
Imagenes Presentación Mutualab
Imagenes Presentación MutualabImagenes Presentación Mutualab
Imagenes Presentación Mutualab
 
Ficha valoracion pi_jugarconjuegos
Ficha valoracion pi_jugarconjuegosFicha valoracion pi_jugarconjuegos
Ficha valoracion pi_jugarconjuegos
 
Comunicacion interactiva Grenny Briceño
Comunicacion interactiva Grenny BriceñoComunicacion interactiva Grenny Briceño
Comunicacion interactiva Grenny Briceño
 
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos PptReciclaje Manejo De Residuos Ppt
Reciclaje Manejo De Residuos Ppt
 
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
 

Similar a Caza tesoro

Carta desciptiva del cazatesoro
Carta desciptiva del cazatesoroCarta desciptiva del cazatesoro
Carta desciptiva del cazatesoro
nte1504
 
Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar
Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participarCarta descriptiva del webquest: Ella también desea participar
Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar
fusiondegalaxias
 
Cmrz 1
Cmrz 1Cmrz 1
Situacion.pptx2 sesion1 equipo 5
Situacion.pptx2 sesion1 equipo 5Situacion.pptx2 sesion1 equipo 5
Situacion.pptx2 sesion1 equipo 5
giselayazminhernandez
 
Bicentenario guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
Bicentenario guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzoBicentenario guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
Bicentenario guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
Adalberto
 
8 marzo guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
8 marzo guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo8 marzo guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
8 marzo guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
Adalberto
 
La situacion problema
La situacion problemaLa situacion problema
La situacion problema
LA CAMPESINA
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
LA CAMPESINA
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
LA CAMPESINA
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
LA CAMPESINA
 
Pl y cs julio
Pl y cs julioPl y cs julio
Pl y cs julio
Laura Casareski
 
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívarExperiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
yul00
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
karlan22
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
karlan22
 
Sesión 4 productos
Sesión 4 productosSesión 4 productos
Sesión 4 productos
Mona Leticia Benitez
 
Pl y cs julio
Pl y cs julioPl y cs julio
Pl y cs julio
Laura Casareski
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
enocmtz
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
freddy_pech
 

Similar a Caza tesoro (20)

Carta desciptiva del cazatesoro
Carta desciptiva del cazatesoroCarta desciptiva del cazatesoro
Carta desciptiva del cazatesoro
 
Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar
Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participarCarta descriptiva del webquest: Ella también desea participar
Carta descriptiva del webquest: Ella también desea participar
 
Cmrz 1
Cmrz 1Cmrz 1
Cmrz 1
 
Situacion.pptx2 sesion1 equipo 5
Situacion.pptx2 sesion1 equipo 5Situacion.pptx2 sesion1 equipo 5
Situacion.pptx2 sesion1 equipo 5
 
Bicentenario guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
Bicentenario guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzoBicentenario guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
Bicentenario guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
 
8 marzo guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
8 marzo guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo8 marzo guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
8 marzo guía para la conmemoración 8 de marzo preliminar a vo bo de renzo
 
La situacion problema
La situacion problemaLa situacion problema
La situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Pl y cs julio
Pl y cs julioPl y cs julio
Pl y cs julio
 
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívarExperiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
 
Sesión 4 productos
Sesión 4 productosSesión 4 productos
Sesión 4 productos
 
Pl y cs julio
Pl y cs julioPl y cs julio
Pl y cs julio
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 

Más de Dianiss Lpz

cómic: medio de aprendizaje
cómic: medio de aprendizaje cómic: medio de aprendizaje
cómic: medio de aprendizaje
Dianiss Lpz
 
guion para video
guion para video guion para video
guion para video
Dianiss Lpz
 
Diseño istruccional
Diseño istruccionalDiseño istruccional
Diseño istruccional
Dianiss Lpz
 
guion podcats
guion podcats guion podcats
guion podcats
Dianiss Lpz
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Dianiss Lpz
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Dianiss Lpz
 
Estrategias de búsqueda diana
Estrategias de búsqueda dianaEstrategias de búsqueda diana
Estrategias de búsqueda diana
Dianiss Lpz
 
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
Dianiss Lpz
 

Más de Dianiss Lpz (8)

cómic: medio de aprendizaje
cómic: medio de aprendizaje cómic: medio de aprendizaje
cómic: medio de aprendizaje
 
guion para video
guion para video guion para video
guion para video
 
Diseño istruccional
Diseño istruccionalDiseño istruccional
Diseño istruccional
 
guion podcats
guion podcats guion podcats
guion podcats
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda diana
Estrategias de búsqueda dianaEstrategias de búsqueda diana
Estrategias de búsqueda diana
 
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Caza tesoro

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: CAZA TESORO TITULO DEL CAZA TESORO: La lucha de la mujer en México CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: Historia GRADO Y NIVEL: 5º año primaria BLOQUE: IV De los caudillos a las instituciones (1920-1982) TEMA: Las mujeres y el derecho a voto COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión del tiempo y del espacio históricos Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto. MODALIDAD DE TRABAJO: Individual HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN: La búsqueda adecuada en internet La comprensión de lectura por vía electrónica AUTOR: López Padilla Diana Laura Tema: Las mujeres y el derecho a voto Aprendizajes esperados: Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto. Reconocer la trayectoria de la mujer a través de su lucha social por ser tomada en cuanta en la sociedad. Introducción (Escenario) Antes las mujeres Vivian sumergidas en un mundo de machismo. Es el ejemplo de Doña Lupita era esposa de Juan ambos tenían un matrimonio “normal” típico de esa época : El se dedicaba a trabajar
  • 2. Al llegar a casa y venia estresado del trabajo, decidía pegarle a su mujer y exigir que la comida estuviera hecha Un domingo de Julio en su comunidad se llevaron a cabo votaciones para elegir al presidente de la república. Pero solo Juan pudo ir a votar Lupita se quedó en casa esperando a su marido y cuidando a los hijos. Y un día en el mercado Lupita y varias amigas se pusieron a platicar ….. Preguntas secundarias:  ¿En qué país se autorizó el primer voto a la mujer?  ¿Qué presidente apoyo el movimiento de las mujeres?  ¿Qué es el sufragio femenino?  ¿Quién fue la primera mujer mexicana electa?  ¿En qué época de la historia nacional pudiste identificas más movimientos por las mujeres?  ¿en qué fecha fue cuando pudieron votas las mujeres oficialmente? Recursos El origen e historia del derecho al voto de las mujeres http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-derecho-al- voto-de-las-mujeres/ 3 DE JULIO DE 1955 POR PRIMERA VEZ LA MUJER MEXICANA EMITE SU VOTO. http://www.sep.gob.mx/es/sep1/3_de_julio#. -zfl5OOc Historia del Voto Femenino en México https://www.youtube.com/watch?v=Fp1D1JSwP9g Las mujeres mexicanas y la lucha por sus derechos : un vistazo a la historia nacional http://www.utxj.edu.mx/deptos/madig/derechos/seccion2.html
  • 3. La gran pregunta: Tras reunirse Lupita con sus amigas se pusieron a pensar que ellas tenían que ser valoradas por la sociedad y su familia Y fue que tomaron la decisión de hacer movimientos y luchar para poder obtener la ciudadanía y el derecho a votar ¿Qué fue lo determinante que hizo que se lograra el movimiento? Gracias a esto hasta hoy en día el papel de la mujer a sido fundamental en la sociedad y se han mostrado grandes logros que han obtenido Evaluación: Para la evaluación se puede usar una rúbrica como el ejemplo que se muestra a continuación: Leyendo Independientemente-Escuela Primaria : La lucha de la mujer en México Nombre del maestro/a: Diana Lopez Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORY 4 3 2 1 piensa sobre el articulo El estudiante está sumergido en el cuento. No está mirando a los lados ni pasando las páginas. El estudiante aparenta estar disfrutando y está concent rado en el cuento, pero toma algunos momentos para descansar. El estudiante aparenta estar leyendo el cuento, pero no parece estar muy interesado. Toma algunos momentos para descansar. Pretende estar leyendo el cuento, pero lo que hace es mirar alrededor o jugar con cosas. Entiende los Elementos del Cuento El estudiante conoce el t ítulo del cuento así como los nombres y las descripciones de los personajes. Puede decir El estudiante conoce el nombre y las descripciones de los personajes importantes y El estudiante conoce los nombres o descripciones de los personajes El estudiante t iene problemas nombrando y describiendo los personajes en el cuento.
  • 4. aproximadamente dónde y cuándo el cuento t iene lugar. dónde el cuento t iene lugar. importantes en el cuento. Piensa en los Personajes El estudiante describe cuán diferente los personajes pudieron haberse sent ido en diferentes puntos del cuento y señala algunas palabras o dibujos que apoyan su interpretación, sin habér sele preguntado. El estudiante describe cuán diferente los personajes pudieron haberse sent ido en diferentes puntos del cuento, pero no da evidencia para su interpretación, si no se le pregunta. El estudiante describe cuán diferente los personajes pudieron haberse sent ido en diferentes puntos del cuento, pero no proporciona buena evidencia para su interpretación, aunque se le pregunte. El estudiante no puede describir cómo los personajes pudieron haberse sent ido en diferentes puntos del cuento.