SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCOCIMEINTO DE LA INDUSTRIA EN EL
ENTORNO LOCAL ANALISIS DE FORTALEZAS
Y DEBILIDADES.
Con la idea del producto o servicio
que se va a producir, se realiza un
diagnostico profundo y cuidadoso
de los recursos (humanos,
técnicos, financieros, otros), con
los que se dispone para crear el
negocio
1.ENTIDADES DEL MUNICIPIO Y
REGION
1.1 ENTIDADES DE FINANCIACIÓN:
Brindan las facilidades para la
obtención de recursos para la creación
de la empresa.
1.2 CENTROS EDUCATIVOS:
Capacitación en los aspectos que la
empresa requiera, asesoría.
1.3 CENTROS DE DESARROLLO
COMUNITARIO: Apoyo al desarrollo de
la empresa.
1.4 COOPERATIVAS: Posibilidad de
asociarse para producir o comercializar
los productos de la empresa, en ventas,
asesoría, tecnología, y facilidades de
distribución
1.5 COMERCIALIZADORAS: Existen
entidades que comercializan y distribuyen
los productos de la empresa
El Ministerio de comercio Exterior creó los
Comités Asesores Regionales de
Comercio Exterior (CARCES), estos
promueven a nivel regional. acuerdos de
competitividad en las cadenas
productivas que se relacionan con la
empresa
TALLER No.1
1. QUE ENTIDADES BANCARIAS
CONOCE DE SU MUNICIPIO.
2. QÚE CENTROS EDUCATIVOS
CONOCE SOBRE CAPACITACION
EMPRESARIAL, O ASESORIA
EMPRESRIAL
MERCADO PERSONAS A ATENDER
• Personas interesadas en el producto o
servicio
• Condiciones de transporte, o vías que hacen
accesible el bien o servicio al cliente.
• Capacidad económica, para adquirir el
producto o servicio que ofrece la empresa
• Preferencia por las características del bien o
servicio que ofrece la empresa.
• El cliente puede adquirir el producto sin que
sus ingresos se vean afectados
PRODUCTO O SERVICIO
• El producto o servicio que se ofrece al cliente
con un servicio adicional,
• El cliente puede adquirir el producto sin que
sus ingresos se vean afectados
• Facilidades para dar a conocer el producto o
servicio entre los clientes.
• Publicidad efectiva
• Entidades que faciliten las distribución del
producto
TALLER No. 2
• DETERMINE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES
DE MERCADO CON RESPECTOA SU IDEA DE
NEGOCIO YA SEA PRODUCTO O SERVICIO DE
ACUERDO A LOS ENFASIS QUE MANEJA LA
INSTITUCIÓN (AGROINDUSTRIA, CONFECCIÓN
DE ROPA, INSTLACI+ON DE BJA TENSIÓN,
GASTRONOMIA)
3. PRODUCCION FORTALEZA
RELACIÓN CON PROVEEDORES EN
• Oferta suficiente
• facilidades de suministro
• facilidades de pago
• variedad de precios y calidades
3.2 MATERIAS PRIMAS
• Materia prima fácilmente disponible.
• Facilidad de transporte
3.3 MANO DE OBRA CALIFICADA
• Personas que conocen y les gusta la actividad
que realizan en la empresa.
3.3 PLANTA Y EQUIPO
• Equipos disponibles en el lugar de la empresa,
evitando transporte, impuestos,
almacenamiento.
• Facilidad de construir los equipos que se
requiere
3.4 CONTROL DE CALIDAD
• Sistemas de control de calidad para
el tipo de empresa que se desea
crear
• Información sobre normas técnicas para
la producción del bien o servicio se
encuentra disponible.
• Asesoría por entidades especializadas en
control de calidad.
TALLER No. 3
Determine las fortalezas y debilidades, del
producto o servicio que ofrece usted
respecto a
A. Proveedores
B. Materia prima
C. Mano de obra calificada
D. Planta y equipo
E. Control de calidad
4. CIENCIA Y TECNOLOGIA
• Asesoría de entidades en asistencia
técnica, gestión de calidad, ensayo de
materiales, apoyo en patentes ,
desarrollo de marcas y franquicias.
• Disponer de procesos, máquinas y
software propios.
• Alianzas con centros de desarrollo
tecnológico
5. ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
• Disponibilidad de recursos
humanos
• Capacitación de recurso
humano
6. FINANZAS
• Disponibilidad de recursos
• Fuentes de financiación con bajos
intereses
• Financiación con recursos propios
• Rentabilidad del negocio.
• Punto de equilibrio, el numero de
unidades de producto o servicio a
vender para igualar los ingresos y los
egresos
TALLER No.4
EN UN CUADRO DETALLE LAS
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL
PLAN DE NEGOCIO RESPECTO A
1.Ciencia y tecnología
2. Organización y gerencia
3. Finanzas
PLAN DE NEGOCIO (ÉNFASIS)
CONCEPTOS FORTALEZAS DEBILIDADES
CIENCIA TECNOLOGIA
ORGANIZACIÓN GERENCIA
FINANZAS

Más contenido relacionado

Similar a Cconocimiento de la indsutria en el entorno local fortalezas y debilidades

Centros de fomento productivo
Centros de fomento productivoCentros de fomento productivo
Centros de fomento productivo
Pymenetwork
 
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdftrazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
ArturoMartnezMayn
 
Caso colteunidos
Caso colteunidosCaso colteunidos
Caso colteunidos
Angela201410
 
Caso colteunidos
Caso colteunidosCaso colteunidos
Caso colteunidos
Solanyi Vargas
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Ludy Ventocilla Napanga
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Ludy Ventocilla Napanga
 
Clusters.pdf
Clusters.pdfClusters.pdf
Clusters.pdf
ssusera89f39
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpauletAdecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
Jose Alvarez
 
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble propositoIdea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
Jhon Alexander Santamaria Santamaria
 
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble propositoIdea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
Jhon Alexander Santamaria Santamaria
 
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecniaFilosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Jesus Sanchez
 
apuntes de vision empresarial
apuntes de vision empresarialapuntes de vision empresarial
apuntes de vision empresarial
Nathaly Rohe
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
maria alejandra
 
Investigación del mercado
Investigación del mercadoInvestigación del mercado
Investigación del mercado
Cristóbal Jove
 
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
XiomaraAlessandra
 
Mercado sindy palmera
Mercado sindy palmeraMercado sindy palmera
Mercado sindy palmera
Sindy Palmera
 
Presentación empresa
Presentación empresaPresentación empresa
Presentación empresa
Manuela Franco Oquendo
 
Integracion cadenasvalor
Integracion cadenasvalorIntegracion cadenasvalor
Integracion cadenasvalor
Pablo Garduño
 

Similar a Cconocimiento de la indsutria en el entorno local fortalezas y debilidades (20)

Centros de fomento productivo
Centros de fomento productivoCentros de fomento productivo
Centros de fomento productivo
 
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdftrazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
 
Caso colteunidos
Caso colteunidosCaso colteunidos
Caso colteunidos
 
Caso colteunidos
Caso colteunidosCaso colteunidos
Caso colteunidos
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Clusters.pdf
Clusters.pdfClusters.pdf
Clusters.pdf
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpauletAdecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
 
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble propositoIdea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
 
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble propositoIdea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
 
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecniaFilosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
 
apuntes de vision empresarial
apuntes de vision empresarialapuntes de vision empresarial
apuntes de vision empresarial
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
 
Investigación del mercado
Investigación del mercadoInvestigación del mercado
Investigación del mercado
 
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
 
Mercado sindy palmera
Mercado sindy palmeraMercado sindy palmera
Mercado sindy palmera
 
Presentación empresa
Presentación empresaPresentación empresa
Presentación empresa
 
Integracion cadenasvalor
Integracion cadenasvalorIntegracion cadenasvalor
Integracion cadenasvalor
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Cconocimiento de la indsutria en el entorno local fortalezas y debilidades

  • 1. CONCOCIMEINTO DE LA INDUSTRIA EN EL ENTORNO LOCAL ANALISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
  • 2. Con la idea del producto o servicio que se va a producir, se realiza un diagnostico profundo y cuidadoso de los recursos (humanos, técnicos, financieros, otros), con los que se dispone para crear el negocio
  • 3. 1.ENTIDADES DEL MUNICIPIO Y REGION 1.1 ENTIDADES DE FINANCIACIÓN: Brindan las facilidades para la obtención de recursos para la creación de la empresa. 1.2 CENTROS EDUCATIVOS: Capacitación en los aspectos que la empresa requiera, asesoría.
  • 4. 1.3 CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO: Apoyo al desarrollo de la empresa. 1.4 COOPERATIVAS: Posibilidad de asociarse para producir o comercializar los productos de la empresa, en ventas, asesoría, tecnología, y facilidades de distribución
  • 5. 1.5 COMERCIALIZADORAS: Existen entidades que comercializan y distribuyen los productos de la empresa El Ministerio de comercio Exterior creó los Comités Asesores Regionales de Comercio Exterior (CARCES), estos promueven a nivel regional. acuerdos de competitividad en las cadenas productivas que se relacionan con la empresa
  • 6. TALLER No.1 1. QUE ENTIDADES BANCARIAS CONOCE DE SU MUNICIPIO. 2. QÚE CENTROS EDUCATIVOS CONOCE SOBRE CAPACITACION EMPRESARIAL, O ASESORIA EMPRESRIAL
  • 7. MERCADO PERSONAS A ATENDER • Personas interesadas en el producto o servicio • Condiciones de transporte, o vías que hacen accesible el bien o servicio al cliente. • Capacidad económica, para adquirir el producto o servicio que ofrece la empresa • Preferencia por las características del bien o servicio que ofrece la empresa. • El cliente puede adquirir el producto sin que sus ingresos se vean afectados
  • 8. PRODUCTO O SERVICIO • El producto o servicio que se ofrece al cliente con un servicio adicional, • El cliente puede adquirir el producto sin que sus ingresos se vean afectados • Facilidades para dar a conocer el producto o servicio entre los clientes. • Publicidad efectiva • Entidades que faciliten las distribución del producto
  • 9. TALLER No. 2 • DETERMINE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE MERCADO CON RESPECTOA SU IDEA DE NEGOCIO YA SEA PRODUCTO O SERVICIO DE ACUERDO A LOS ENFASIS QUE MANEJA LA INSTITUCIÓN (AGROINDUSTRIA, CONFECCIÓN DE ROPA, INSTLACI+ON DE BJA TENSIÓN, GASTRONOMIA)
  • 10. 3. PRODUCCION FORTALEZA RELACIÓN CON PROVEEDORES EN • Oferta suficiente • facilidades de suministro • facilidades de pago • variedad de precios y calidades 3.2 MATERIAS PRIMAS • Materia prima fácilmente disponible. • Facilidad de transporte
  • 11. 3.3 MANO DE OBRA CALIFICADA • Personas que conocen y les gusta la actividad que realizan en la empresa. 3.3 PLANTA Y EQUIPO • Equipos disponibles en el lugar de la empresa, evitando transporte, impuestos, almacenamiento. • Facilidad de construir los equipos que se requiere
  • 12. 3.4 CONTROL DE CALIDAD • Sistemas de control de calidad para el tipo de empresa que se desea crear • Información sobre normas técnicas para la producción del bien o servicio se encuentra disponible. • Asesoría por entidades especializadas en control de calidad.
  • 13. TALLER No. 3 Determine las fortalezas y debilidades, del producto o servicio que ofrece usted respecto a A. Proveedores B. Materia prima C. Mano de obra calificada D. Planta y equipo E. Control de calidad
  • 14. 4. CIENCIA Y TECNOLOGIA • Asesoría de entidades en asistencia técnica, gestión de calidad, ensayo de materiales, apoyo en patentes , desarrollo de marcas y franquicias. • Disponer de procesos, máquinas y software propios. • Alianzas con centros de desarrollo tecnológico
  • 15. 5. ORGANIZACIÓN Y GERENCIA • Disponibilidad de recursos humanos • Capacitación de recurso humano
  • 16. 6. FINANZAS • Disponibilidad de recursos • Fuentes de financiación con bajos intereses • Financiación con recursos propios • Rentabilidad del negocio. • Punto de equilibrio, el numero de unidades de producto o servicio a vender para igualar los ingresos y los egresos
  • 17. TALLER No.4 EN UN CUADRO DETALLE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PLAN DE NEGOCIO RESPECTO A 1.Ciencia y tecnología 2. Organización y gerencia 3. Finanzas
  • 18. PLAN DE NEGOCIO (ÉNFASIS) CONCEPTOS FORTALEZAS DEBILIDADES CIENCIA TECNOLOGIA ORGANIZACIÓN GERENCIA FINANZAS