SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
COLEGIO DE ARQUITECTOS
COLEGIO DE INGENIEROS
Ariadna Ruíz Martínez
Daniel Prigadaa Sedano
Diana García Luna
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE LA REPUBLICA MEXICANA. AC.
FCARM
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
BASES CONCEPTUALES DEL CÓDIGO:
“Los seres humanos somos eso, precisamente humanos, seres imperfectos, con vicios y
virtudes, con intereses particulares, que mientras no perjudiquen a los demás, sean
nacidos de legitimas aspiraciones y validos; serán aceptables. La ley rige y ordena
nuestra convivencia en sociedad. Sin embargo profesionalmente, como individuos, en
grupo, o asociados a otros grupos; debemos comportarnos ordenadamente, de
acuerdo a ciertas normas y principios éticos. A esto responde el presente Código de
Ética de la FCARM.”
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
PRINCIPIOS.
Los principios son de la persona física o moral, se van consolidando con el
tiempo y la propia convicción, y se integran y conforman con aquellos valores que
para ella constituyen la base moral que no esta sujeta a negociación y por lo tanto
hay que respetar, son formulas o máximas de actuación, en base a normas auto
impuestas o acordadas, que obligan absolutamente. La autoridad moral, es la
validez que da a la persona la autenticidad y precisamente, el recto apego a sus
principios en su actuación con los demás y consigo misma. Cuando 2 la persona no
tiene principios, o no respeta los que dice tener, carece de autoridad moral.
Existen otros llamados principios, ligados con la ética empresarial, que son
expresados a manera de enunciados, y nos pueden servir en el análisis para la
reflexión:
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD:
La ética solo tiene sentido cuando se aplica al todo. No pueden existir dos
morales…. La doble moral se aniquila a sí misma. La cultura ética de una empresa
revienta cuando al gerente de compras se le exige retrasar deslealmente los pagos
a proveedores para generar intereses y, simultáneamente, requiere del tesorero
honradez intachable.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
EL PRINCIPIO DE CONSISTENCIA:
Un sistema es consistente cuando carece de contradicción interna…..No hay
consistencia en las empresas que por un lado, apelan a la lealtad de los individuos a
la institución y, por el otro, los despiden para evitar sencillamente que acumulen
antigüedad.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
EL PRINCIPIO DE GRADUALIDAD:
Todo ser humano está obligado a comportarse éticamente. Cierto. Pero es igualmente
cierto que a más educación corresponde más responsabilidad mientras mas
importante es un cargo mas se le debe exigir.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
EL PRINCIPIO DE EJEMPLARIDAD:
Si la ética no se derrama desde la cúspide difícilmente podrá subir desde la base
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
EL PRINCIPIO DE CASCADA:
Para transformar una empresa en una organización plenamente humana (ética y
racional), el cambio debe arrancar de la punta mas alta.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FCARM NORMAS DE
COMPORTAMIENTO Y CONDUCTA
Norma 1: El presente código regulará el comportamiento ético de todos los miembros de la FCARM, tanto
en lo individual en su actividad profesional, como a los diferentes entes institucionales en su actuación dentro
de los órganos de gobierno, y en igual forma para los colegios asociados, en el desempeño de su función y en
sus interrelaciones con los demás. Al conjunto de todos ellos se les denominará de aquí en adelante como:
“sujetos al código”.
Norma 2: El Respeto a los demás y a su dignidad como persona; será un imperativo ético permanente, para
todos los sujetos al código.
Norma 3: La verdad, deberá ser realizado en todos los actos de un sujeto al Código, de tal forma que no
quede lugar a duda.
Norma 4: La Responsabilidad, se realizará sin excusas en todos los actos profesionales de los sujetos al
código.
Norma 5: La Excelencia, Todos los sujetos al código, tienen la obligación no solo de hacer bien las cosas bajo
su responsabilidad, sino de hacerlas lo mejor posible, teniendo como meta el logro del valor de la excelencia.
El no tratar de hacerlo en esta forma, implica una falta de ética.
Norma 6: Honradez. Los sujetos a este código, tienen la obligación de ser honestos en cada uno de sus actos
bajo cualquier circunstancia.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Norma 7: La justicia el principio de legalidad, que establece la primacía de la ley sobre la
voluntad de las personas, debe prevalecer como un principio fundamental en todas nuestras
relaciones.
Norma 8: La lealtad la realización del Valor de la Lealtad es un imperativo ético, pero
además es indispensable para la solidez de toda organización.
Norma 9: El medioambiente No solamente la no destrucción del medioambiente natural
será un imperativo ético, sino también su protección y salvaguarda.
Norma 10: La disciplina todos los sujetos al código se obligan a realizar el valor de la
disciplina como forma de conducta y comportamiento.
Norma 11: La libertad coartar el Valor de la libertad a los demás, éticamente es
inaceptable, sobre todo cuando se trata de elegir libremente a quienes nos habrán de
gobernar o dirigir.
Norma 12: La familia en el cumplimiento de nuestras responsabilidades profesionales y
gremiales, se nos olvida cual es nuestro principal propósito en la vida, para qué trabajamos y
nos esforzamos. Y en no pocas ocasiones, paradójica e injustamente; sacrificamos a nuestra
propia familia.
Norma 13: Jurisdicción, Faltas y Sanciones.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Leves, y en dado caso la sanción será una amonestación, acompañada con la
exigencia de la reparación del daño.
Medias, siendo en este caso la sanción: la suspensión de sus derechos por seis
meses a un año,
Graves, y en este caso las sanciones podrán ser; desde la suspensión de sus
derechos por dos o mas años, hasta la expulsión definitiva, y dependiendo de la
gravedad de la falta; también se podrá solicitar a la Dirección General de
Profesiones de la SEP., el retiro de su cedula profesional.
Norma 14: Denuncias Falsas. En todas aquellas denuncias que resulten falsas, los
sujetos al código que las hicieron, incurrirán en falta de responsabilidad y calumnia;
por lo que además de estar obligados a ofrecer una disculpa publica a la persona
acusada injustamente; serán sancionados de acuerdo al presente Código de Ética.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
Consejo de Ética del
Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.
Tiene como objetivo elaborar los códigos de ética y normas de conducta, que difunde
entre los miembros del CICM, ingenieros civiles en general, instituciones,
organizaciones.
Vigila su observancia, a fin de lograr los principios y normas expresados en dicho
código constituyan el sello distintivo del actuar de los ingenieros civiles colegiados.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
Código de Ética
Dado que la ingeniería civil es una profesión que sirve al desarrollo integral de la sociedad
mediante la concepción, diseño, evaluación, planeación, construcción, operación,
mantenimiento y readaptación de la infraestructura y otros tipos de proyectos, y considerando:
Aprobado por la Asamblea General del
Colegio de Ingenieros Civiles de
México en su sesión extraordinaria del
30 de enero del 2007
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
Código de Ética
a) Que por la trascendencia de su actividad el ingeniero civil, como profesional, es responsable
en primer lugar ante la sociedad toda, incluyendo las generaciones futuras;
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
Código de Ética
b) Que el ingeniero civil debe prestar a sus clientes y empleadores servicios cuya combinación de
valor, costo y calidad pueda ser considerada óptima por ambas partes.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
Código de Ética
c) Que el ingeniero civil tiene obligaciones recíprocas de respeto, lealtad y cooperación con sus
clientes, empleadores, colegas y empleados, y de respeto, honestidad y solidaridad con sus
competidores.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
Código de Ética
d) Que el ingeniero civil tiene con su profesión un compromiso moral que incluye a los integrantes
pasados, presentes y futuros de ella,
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
1. Tomar decisiones profesionales consistentes con su responsabilidad de protegerla vida, la seguridad, la
salud, el patrimonio y demás intereses presentes y mediatos de todos los integrantes de la sociedad,
tomando en cuenta en cada caso la importancia que para esos fines tiene el equilibrio natural del ambiente
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
2. Evitar conflictos de interés o situaciones que den la apariencia de que éstos existen.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
3. Cuidar que sus determinaciones profesionales y sus aseveraciones públicas se basen en información y
datos objetivos, interpretados mediante lo mejor de su saber técnico y su buen juicio profesional
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
4. Rechazar todo tipo de soborno o presión que
tienda a sesgar sus juicios y actos, o que
parezca hacerlo
5. Profundizar en el conocimiento y
comprensión de la amplia gama de opciones
tecnológicas disponibles, para seleccionar
cuidadosamente entre ellas la que en cada
caso convenga aplicar, teniendo en cuenta las
consecuencias en la sociedad y en el ambiente
natural
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
6. Mantener y mejorar continuamente sus
capacidades, y aceptar encargos
profesionales sólo en problemas para los que
está preparado y tiene experiencia, o bien
exponer con oportunidad y claridad a la
contraparte interesada sus propias
limitaciones al respecto
7. Buscar, aceptar y ofrecer, según el caso, la
crítica honesta y constructiva de las
cuestiones profesionales y, a la vez, reconocer
errores propios y dar crédito por las
contribuciones de otros
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
8. Tratar con respeto, justicia y equidad a
todas las personas, sin distinción de género,
etnia, capacidad, posición social, ideología,
edad, religión o nacionalidad
9. Evitar actos o expresiones maliciosas o
infundadas que puedan dañar la reputación,
el empleo o el patrimonio de otras personas.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
Código de ética profesional
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
10. Apoyar a las instituciones mexicanas
formadoras de ingenieros civiles en su labor
educativa, así como a colegas y colaboradores
en su desarrollo profesional y en su
compromiso con las normas de este código
11. Contribuir activamente al prestigio, la
confiabilidad y la buena imagen de la profesión
y, de darse el caso, proteger la reputación de la
misma exponiendo ante las instancias
correspondientes del Colegio, con el debido
fundamento, las violaciones al presente Código
de Ética Profesional de las que tenga
conocimiento.
Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional
rejr1201
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
marianp23
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_10
 
Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)
kristel munayco
 
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 4
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 4Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 4
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 4
Jose Che
 
C389tica profesionaldelingeniero
C389tica profesionaldelingenieroC389tica profesionaldelingeniero
C389tica profesionaldelingeniero
Ivan Ochoa
 
ética profesional
ética profesionalética profesional
ética profesional
Jose Sánchez Meza
 
Etica responsabilidad social
Etica responsabilidad socialEtica responsabilidad social
Etica responsabilidad social
tanitaaaa
 
ÉTICA . GRUPO SANTO TOMAS DE AQUINO - UNIVERSIDAD YACAMBÚ.
ÉTICA . GRUPO SANTO TOMAS DE AQUINO - UNIVERSIDAD YACAMBÚ. ÉTICA . GRUPO SANTO TOMAS DE AQUINO - UNIVERSIDAD YACAMBÚ.
ÉTICA . GRUPO SANTO TOMAS DE AQUINO - UNIVERSIDAD YACAMBÚ.
Yoel Antonio Garcia
 
Etica
EticaEtica
Eticaprofecionalindistrial1
Eticaprofecionalindistrial1Eticaprofecionalindistrial1
Eticaprofecionalindistrial1
alexander vargas
 
Ensayo de ética profesional
Ensayo de ética profesional Ensayo de ética profesional
Ensayo de ética profesional
DanielaPea92
 
Elementos de etica profesional
Elementos de etica profesionalElementos de etica profesional
Elementos de etica profesional
Miguel Morales
 
Dimencion etica de un profesional
Dimencion etica de un profesionalDimencion etica de un profesional
Dimencion etica de un profesional
margori rivas
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesional
Gustavo Martinez
 
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquest
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquestAnálisis crítico de la etica profesiona lwebquest
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquest
Devi Macias
 
Etica responsabilidad social 2
Etica responsabilidad social 2Etica responsabilidad social 2
Etica responsabilidad social 2
tanitaaaa
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Yesid Suescun
 
Valores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos EmpresarialesValores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos Empresariales
Itachi Stark Kamijou
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional Responsabilidad Profesional
Responsabilidad Profesional
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
 
Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)
 
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 4
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 4Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 4
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 4
 
C389tica profesionaldelingeniero
C389tica profesionaldelingenieroC389tica profesionaldelingeniero
C389tica profesionaldelingeniero
 
ética profesional
ética profesionalética profesional
ética profesional
 
Etica responsabilidad social
Etica responsabilidad socialEtica responsabilidad social
Etica responsabilidad social
 
ÉTICA . GRUPO SANTO TOMAS DE AQUINO - UNIVERSIDAD YACAMBÚ.
ÉTICA . GRUPO SANTO TOMAS DE AQUINO - UNIVERSIDAD YACAMBÚ. ÉTICA . GRUPO SANTO TOMAS DE AQUINO - UNIVERSIDAD YACAMBÚ.
ÉTICA . GRUPO SANTO TOMAS DE AQUINO - UNIVERSIDAD YACAMBÚ.
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Eticaprofecionalindistrial1
Eticaprofecionalindistrial1Eticaprofecionalindistrial1
Eticaprofecionalindistrial1
 
Ensayo de ética profesional
Ensayo de ética profesional Ensayo de ética profesional
Ensayo de ética profesional
 
Elementos de etica profesional
Elementos de etica profesionalElementos de etica profesional
Elementos de etica profesional
 
Dimencion etica de un profesional
Dimencion etica de un profesionalDimencion etica de un profesional
Dimencion etica de un profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesional
 
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquest
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquestAnálisis crítico de la etica profesiona lwebquest
Análisis crítico de la etica profesiona lwebquest
 
Etica responsabilidad social 2
Etica responsabilidad social 2Etica responsabilidad social 2
Etica responsabilidad social 2
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Valores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos EmpresarialesValores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos Empresariales
 

Similar a Código deontológico y ético CAM-CICM

Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11
gueisamedina
 
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdfCODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
BlancaYudhitChara
 
S06 - Recurso adicional (1).pdf
S06 - Recurso adicional (1).pdfS06 - Recurso adicional (1).pdf
S06 - Recurso adicional (1).pdf
BrendaTupac
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Milton Fernandez
 
Presentacion propuesta codigo de etica
Presentacion propuesta codigo de eticaPresentacion propuesta codigo de etica
Presentacion propuesta codigo de etica
wilmaryym
 
clase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdfclase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdf
JorgeGonzlez48527
 
Presentacion edgar leal
Presentacion  edgar  lealPresentacion  edgar  leal
Presentacion edgar leal
silvia leones
 
4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica
Roberto Boyka Cruz
 
Etica
EticaEtica
Etica
Jormarih
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
Tommy Mayna Paz
 
Modulo I Global 2015 II
Modulo I Global 2015 IIModulo I Global 2015 II
Modulo I Global 2015 II
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
Marie1605
 
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptxUNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
Favio Gonzales
 
Tarea
TareaTarea
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Roselin Paola
 
Codigos eticos
Codigos eticosCodigos eticos
Codigos eticos
leonary lopez
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
Marie1605
 
Codigo de etica del contador
Codigo de etica del contadorCodigo de etica del contador
Codigo de etica del contador
dserra01
 
Etica modulo 1 evaluacion 1
Etica modulo 1 evaluacion 1Etica modulo 1 evaluacion 1
Etica modulo 1 evaluacion 1
Hogla Heglé Herrera Báez
 
punto e
 punto e punto e
punto e
Paola Rubiano F
 

Similar a Código deontológico y ético CAM-CICM (20)

Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11
 
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdfCODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
 
S06 - Recurso adicional (1).pdf
S06 - Recurso adicional (1).pdfS06 - Recurso adicional (1).pdf
S06 - Recurso adicional (1).pdf
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Presentacion propuesta codigo de etica
Presentacion propuesta codigo de eticaPresentacion propuesta codigo de etica
Presentacion propuesta codigo de etica
 
clase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdfclase 3 introducc ing.pdf
clase 3 introducc ing.pdf
 
Presentacion edgar leal
Presentacion  edgar  lealPresentacion  edgar  leal
Presentacion edgar leal
 
4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica4.1 4.2-etica
4.1 4.2-etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
Modulo I Global 2015 II
Modulo I Global 2015 IIModulo I Global 2015 II
Modulo I Global 2015 II
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
 
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptxUNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Codigos eticos
Codigos eticosCodigos eticos
Codigos eticos
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
 
Codigo de etica del contador
Codigo de etica del contadorCodigo de etica del contador
Codigo de etica del contador
 
Etica modulo 1 evaluacion 1
Etica modulo 1 evaluacion 1Etica modulo 1 evaluacion 1
Etica modulo 1 evaluacion 1
 
punto e
 punto e punto e
punto e
 

Último

1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 

Último (20)

1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 

Código deontológico y ético CAM-CICM

  • 1. CÓDIGO DEONTOLÓGICO COLEGIO DE ARQUITECTOS COLEGIO DE INGENIEROS Ariadna Ruíz Martínez Daniel Prigadaa Sedano Diana García Luna
  • 2. FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE LA REPUBLICA MEXICANA. AC. FCARM Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 3. BASES CONCEPTUALES DEL CÓDIGO: “Los seres humanos somos eso, precisamente humanos, seres imperfectos, con vicios y virtudes, con intereses particulares, que mientras no perjudiquen a los demás, sean nacidos de legitimas aspiraciones y validos; serán aceptables. La ley rige y ordena nuestra convivencia en sociedad. Sin embargo profesionalmente, como individuos, en grupo, o asociados a otros grupos; debemos comportarnos ordenadamente, de acuerdo a ciertas normas y principios éticos. A esto responde el presente Código de Ética de la FCARM.” Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 4. PRINCIPIOS. Los principios son de la persona física o moral, se van consolidando con el tiempo y la propia convicción, y se integran y conforman con aquellos valores que para ella constituyen la base moral que no esta sujeta a negociación y por lo tanto hay que respetar, son formulas o máximas de actuación, en base a normas auto impuestas o acordadas, que obligan absolutamente. La autoridad moral, es la validez que da a la persona la autenticidad y precisamente, el recto apego a sus principios en su actuación con los demás y consigo misma. Cuando 2 la persona no tiene principios, o no respeta los que dice tener, carece de autoridad moral. Existen otros llamados principios, ligados con la ética empresarial, que son expresados a manera de enunciados, y nos pueden servir en el análisis para la reflexión: Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 5. EL PRINCIPIO DE TOTALIDAD: La ética solo tiene sentido cuando se aplica al todo. No pueden existir dos morales…. La doble moral se aniquila a sí misma. La cultura ética de una empresa revienta cuando al gerente de compras se le exige retrasar deslealmente los pagos a proveedores para generar intereses y, simultáneamente, requiere del tesorero honradez intachable. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 6. EL PRINCIPIO DE CONSISTENCIA: Un sistema es consistente cuando carece de contradicción interna…..No hay consistencia en las empresas que por un lado, apelan a la lealtad de los individuos a la institución y, por el otro, los despiden para evitar sencillamente que acumulen antigüedad. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 7. EL PRINCIPIO DE GRADUALIDAD: Todo ser humano está obligado a comportarse éticamente. Cierto. Pero es igualmente cierto que a más educación corresponde más responsabilidad mientras mas importante es un cargo mas se le debe exigir. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 8. EL PRINCIPIO DE EJEMPLARIDAD: Si la ética no se derrama desde la cúspide difícilmente podrá subir desde la base Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 9. EL PRINCIPIO DE CASCADA: Para transformar una empresa en una organización plenamente humana (ética y racional), el cambio debe arrancar de la punta mas alta. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 10. CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FCARM NORMAS DE COMPORTAMIENTO Y CONDUCTA Norma 1: El presente código regulará el comportamiento ético de todos los miembros de la FCARM, tanto en lo individual en su actividad profesional, como a los diferentes entes institucionales en su actuación dentro de los órganos de gobierno, y en igual forma para los colegios asociados, en el desempeño de su función y en sus interrelaciones con los demás. Al conjunto de todos ellos se les denominará de aquí en adelante como: “sujetos al código”. Norma 2: El Respeto a los demás y a su dignidad como persona; será un imperativo ético permanente, para todos los sujetos al código. Norma 3: La verdad, deberá ser realizado en todos los actos de un sujeto al Código, de tal forma que no quede lugar a duda. Norma 4: La Responsabilidad, se realizará sin excusas en todos los actos profesionales de los sujetos al código. Norma 5: La Excelencia, Todos los sujetos al código, tienen la obligación no solo de hacer bien las cosas bajo su responsabilidad, sino de hacerlas lo mejor posible, teniendo como meta el logro del valor de la excelencia. El no tratar de hacerlo en esta forma, implica una falta de ética. Norma 6: Honradez. Los sujetos a este código, tienen la obligación de ser honestos en cada uno de sus actos bajo cualquier circunstancia. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 11. Norma 7: La justicia el principio de legalidad, que establece la primacía de la ley sobre la voluntad de las personas, debe prevalecer como un principio fundamental en todas nuestras relaciones. Norma 8: La lealtad la realización del Valor de la Lealtad es un imperativo ético, pero además es indispensable para la solidez de toda organización. Norma 9: El medioambiente No solamente la no destrucción del medioambiente natural será un imperativo ético, sino también su protección y salvaguarda. Norma 10: La disciplina todos los sujetos al código se obligan a realizar el valor de la disciplina como forma de conducta y comportamiento. Norma 11: La libertad coartar el Valor de la libertad a los demás, éticamente es inaceptable, sobre todo cuando se trata de elegir libremente a quienes nos habrán de gobernar o dirigir. Norma 12: La familia en el cumplimiento de nuestras responsabilidades profesionales y gremiales, se nos olvida cual es nuestro principal propósito en la vida, para qué trabajamos y nos esforzamos. Y en no pocas ocasiones, paradójica e injustamente; sacrificamos a nuestra propia familia. Norma 13: Jurisdicción, Faltas y Sanciones. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 12. Leves, y en dado caso la sanción será una amonestación, acompañada con la exigencia de la reparación del daño. Medias, siendo en este caso la sanción: la suspensión de sus derechos por seis meses a un año, Graves, y en este caso las sanciones podrán ser; desde la suspensión de sus derechos por dos o mas años, hasta la expulsión definitiva, y dependiendo de la gravedad de la falta; también se podrá solicitar a la Dirección General de Profesiones de la SEP., el retiro de su cedula profesional. Norma 14: Denuncias Falsas. En todas aquellas denuncias que resulten falsas, los sujetos al código que las hicieron, incurrirán en falta de responsabilidad y calumnia; por lo que además de estar obligados a ofrecer una disculpa publica a la persona acusada injustamente; serán sancionados de acuerdo al presente Código de Ética. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 13. Código de ética profesional Consejo de Ética del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Tiene como objetivo elaborar los códigos de ética y normas de conducta, que difunde entre los miembros del CICM, ingenieros civiles en general, instituciones, organizaciones. Vigila su observancia, a fin de lograr los principios y normas expresados en dicho código constituyan el sello distintivo del actuar de los ingenieros civiles colegiados. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 14. Código de ética profesional Código de Ética Dado que la ingeniería civil es una profesión que sirve al desarrollo integral de la sociedad mediante la concepción, diseño, evaluación, planeación, construcción, operación, mantenimiento y readaptación de la infraestructura y otros tipos de proyectos, y considerando: Aprobado por la Asamblea General del Colegio de Ingenieros Civiles de México en su sesión extraordinaria del 30 de enero del 2007 Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 15. Código de ética profesional Código de Ética a) Que por la trascendencia de su actividad el ingeniero civil, como profesional, es responsable en primer lugar ante la sociedad toda, incluyendo las generaciones futuras; Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 16. Código de ética profesional Código de Ética b) Que el ingeniero civil debe prestar a sus clientes y empleadores servicios cuya combinación de valor, costo y calidad pueda ser considerada óptima por ambas partes. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 17. Código de ética profesional Código de Ética c) Que el ingeniero civil tiene obligaciones recíprocas de respeto, lealtad y cooperación con sus clientes, empleadores, colegas y empleados, y de respeto, honestidad y solidaridad con sus competidores. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 18. Código de ética profesional Código de Ética d) Que el ingeniero civil tiene con su profesión un compromiso moral que incluye a los integrantes pasados, presentes y futuros de ella, Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 19. Código de ética profesional CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 1. Tomar decisiones profesionales consistentes con su responsabilidad de protegerla vida, la seguridad, la salud, el patrimonio y demás intereses presentes y mediatos de todos los integrantes de la sociedad, tomando en cuenta en cada caso la importancia que para esos fines tiene el equilibrio natural del ambiente Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 20. Código de ética profesional CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 2. Evitar conflictos de interés o situaciones que den la apariencia de que éstos existen. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 21. Código de ética profesional CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 3. Cuidar que sus determinaciones profesionales y sus aseveraciones públicas se basen en información y datos objetivos, interpretados mediante lo mejor de su saber técnico y su buen juicio profesional Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 22. Código de ética profesional CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 4. Rechazar todo tipo de soborno o presión que tienda a sesgar sus juicios y actos, o que parezca hacerlo 5. Profundizar en el conocimiento y comprensión de la amplia gama de opciones tecnológicas disponibles, para seleccionar cuidadosamente entre ellas la que en cada caso convenga aplicar, teniendo en cuenta las consecuencias en la sociedad y en el ambiente natural Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 23. Código de ética profesional CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 6. Mantener y mejorar continuamente sus capacidades, y aceptar encargos profesionales sólo en problemas para los que está preparado y tiene experiencia, o bien exponer con oportunidad y claridad a la contraparte interesada sus propias limitaciones al respecto 7. Buscar, aceptar y ofrecer, según el caso, la crítica honesta y constructiva de las cuestiones profesionales y, a la vez, reconocer errores propios y dar crédito por las contribuciones de otros Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 24. Código de ética profesional CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 8. Tratar con respeto, justicia y equidad a todas las personas, sin distinción de género, etnia, capacidad, posición social, ideología, edad, religión o nacionalidad 9. Evitar actos o expresiones maliciosas o infundadas que puedan dañar la reputación, el empleo o el patrimonio de otras personas. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional
  • 25. Código de ética profesional CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 10. Apoyar a las instituciones mexicanas formadoras de ingenieros civiles en su labor educativa, así como a colegas y colaboradores en su desarrollo profesional y en su compromiso con las normas de este código 11. Contribuir activamente al prestigio, la confiabilidad y la buena imagen de la profesión y, de darse el caso, proteger la reputación de la misma exponiendo ante las instancias correspondientes del Colegio, con el debido fundamento, las violaciones al presente Código de Ética Profesional de las que tenga conocimiento. Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción | Responsabilidad Profesional