SlideShare una empresa de Scribd logo
2010
www.epdlp.com/escritor.ph
p
                                     Jean Baudrillard




                                (Francia, 1929-2007)




                                      Filósofo y sociólogo francés cuya obra
                                     estuvo consagrada al análisis de la sociedad
                                     contemporánea. Nacido en Reims, tras
                                     doctorarse en Sociología fue profesor, desde
                                     1966, en la Universidad de Nanterre
                            (Universidad de París X). Más tarde ingresó en el
                            Instituto de Investigación Social, laboratorio del
                            Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS,
                            Centro Nacional de Investigación Científica).
                            Traductor al francés de Bertolt Brecht, en su primera
                            gran obra original, El sistema de los objetos (1968),
                            trató de aplicar los conceptos surgidos de la
                            lingüística de Ferdinand de Saussure a las teorías
                            económicas y políticas de Karl Marx, analizando el
                            valor de cambio como significante y el valor de uso
                            como significado. Prosiguió sus investigaciones en La
                            sociedad de consumo (1970), texto también
                            marcado por la influencia del estructuralismo,
                            movimiento que abordó el estudio del consumo en
                            términos de "lenguaje social", que tiende a exacerbar
                            los deseos de los consumidores y no a satisfacer sus
                            necesidades. En Estrategias fatales (1983) afirmaba
                            que la violencia, la miseria y la ignorancia no han
                            desaparecido de la sociedad contemporánea, sino
                            que forman parte de su realidad cotidiana aunque los
                            individuos terminen por no percibirla; las "estrategias
                            fatales" que menciona consisten en el
                            apaciguamiento de toda rebelión por medio de la
                            amplificación de sus aspectos negativos, que parecen
                            desde entonces ineluctables. Según Baudrillard, el
                            mundo contemporáneo se caracteriza por un proceso
                            de desmaterialización de la realidad: la mirada del
                            hombre ya no se dirige hacia la naturaleza, sino
                            hacia las pantallas de televisión; la comunicación se
                            ha convertido en un fin en sí misma y en un valor
                            absoluto. Los mitos han sido desplazados, como
Jean Baudrillard (1929-2007)
                INFOAMERICA.ORG
 PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN CIENTÍFICA

Teórico crítico postestructuralista y uno de los más prestigiosos y
polémicos analistas de los fenómenos de la postmodernidad. En su
pensamiento sobre la formación del conocimiento y la percepción
de la realidad, los medios y sus extensiones tecnológicas aparecen
como        elementos         centrales       del       análisis.
El pensamiento de Baudrillard, difícil de encasillar en corrientes
concretas o definiciones disciplinares limitativas, atraviesa diversas
fases, desde un primer momento de proximidad marxista hasta una
última etapa tecno-prospectiva, en la que teoriza acerca
determinismo tecnológico en la construcción mediática del
simulacro que informa la ‘realidad virtual’, como ‘desrealización’ de
la                                                            realidad.
En el mundo postmoderno, advierte, no hay realidad, no hay
historia, sino una simulacro de la realidad -la realidad
desaparecen- y la negación de la historia. Los medios de
comunicación son para Baudrillard los constructores ideológicos de
la realidad virtual, de la ilusión radical que niega la realidad real
mediante el ejercicio retórico de la ‘hiperrealidad’.
Se trata de una acentuación de la primacía de los símbolos sobre las
cosas que se ya se produjo con la aparición de la sociedad de masas.
A partrir de la industrialización hay realidad y representación. La
representación de la realidad se sobrepone a la realidad, la suplanta
o simula ser la realidad. Lo real ya no es tanto lo que se puede
reproducir,           como           lo         reproducido.
La ‘realidad virtual’, sin embargo, va más allá. No se trata aquí de
imitar, ni de duplicar, ni de simular la realidad. En la ‘realidad
virtual’ no hay artificialidad, porque lo artificial copia o imita la
realidad, sino un simulacro, donde la representación mediática
precede y determina lo real, traza una nueva topografía del entorno
percibido                 como                realidad.
Los medios, especialmente la televisión, van creando una red densa
que envuelve al individuo a través de nuevas extensiones
tecnológicas y de la ocupación progresiva del tiempo social. Los
medios van sustituyendo a las instancias de interlocución y
propenden a ser las fuentes únicas para la percepción y
comprensión de lo que conviene que suceda. El silencio, señala
Baudrillard, está expulsado de la televisión. Los medios producen y
producen mensajes, huyen del silencio. El silencio es el
cortocircuito del sistema, el vacío, la ruptura del cordón umbilical,
de la prótesis o extensiones mecánicas de nuestros sentidos. El
silencio se vence con el ruido continuo... Detrás de la orgía de las
imágenes,       el     mundo        se     oculta,     se     disfraza.
La verdad filosófica se difumina y desaparece entre las
‘mediatizaciones’ y las percepciones tecnológicamente asistidas. Se
despliega la estrategia de la realidad que conviene en las relaciones
de poder y en la lógica del mercado a través del simulacro, a través
de las estrategias virtuales. El simulacro es, en definitiva, una
expresión ideológica. Son los medios los encargados de transmitir
esa dosis estratégica de actualidad desvinculada de la historia. Los
medios actúan como interlocutores casi únicos, como los
constructores de los escenarios más convenientes. La guerra del
Golfo, transmitida en directo, señala Baudrillard, es la imagen de
una guerra que, tal como fue narrada, no existió en realidad.
Disneylandia es otro claro ejemplo de suplantación, bajo el cual
cruzan      las     realidades    contradictorias     de      América.
El terrorismo aparece a los ojos de Baudrillard como una forma de
ruptura, consistente en inducir un exceso de realidad e intentar así
que el sistema entre en crisis ante este exceso de realidad, ante la
quiebra ideológica de la estrategia virtual. No obstante, escribe, "el
derrumbe de las torres del World Trade Center es inimaginable,
pero no basta para hacerlo real. Un suplemento de violencia no es
suficiente para abrir la puerta de la realidad. Pues la realidad es un
principio, y es este principio el que se ha perdido [...] El atentado
correspondía a un desbordamiento del evento por encima de todos
los modelos interpretativos, por el contrario esta guerra
bestialmente militar y tecnológica [Afganistan] corresponde a un
desbordamiento del modelo sobre el evento, por ende a una
apuesta fáctica y a un no-lugar. La guerra como prolongación de la
ausencia de política por otros medios" (Baudrillard, J. 'El
terrorismo'). "...el 11 de septiembre, el poder global fue derrotado
simbólicamente. La guerra es una respuesta a una agresión, pero
no a un desafío simbólico" ('La violencia de lo global').
 ACERCA DE LOS MEDIOS
«La definición clásica de fuerzas productivas es una definición
restrictiva», escribe Baudrillard ['Réquiem por los media',
publicado en Italia en el libro Por una crítica de la economía
política de la señal (Mazzaotta, 1974)], «y se debe alargar el
análisis en términos de fuerzas productivas a todo el campo oculto
de la significación y de la comunicación». (...) En pocas palabras:
sólo Baudrillard intuía la novedad radical del semiocapital,
integración de semiótica y economía, remodelación del campo
comunicativo y del campo productivo. (...) Baudrillard excavaba
más a fondo, y descubría que el proceso de mercantilización afecta
a la estructura misma del mensaje, a la modalidad de su
producción. «Lo que caracteriza a los mass media es el hecho de
que éstos son antimediadores, intransitivos y que fabrican la no-
comunicación si aceptamos definir la comunicación como un
intercambio, como el espacio recíproco de una palabra y de una
respuesta,     por    lo    tanto,    de     una     responsabilidad».
Baudrillard retomaba la lección esencial de Mc Luhan (aunque no
se ahorraba alguna que otra objeción polémica). La estructura
organizativa, tecnológica, relacional del medio influye de modo
decisivo en la modalidad de la comunicación, las condiciones en las
que se desarrolla el intercambio comunicativo y, por lo tanto,
aunque no de manera determinista, en el propio mensaje.
Baudrillard nos permitía comprender que el efecto de la
comunicación sobre la sociedad depende en buena parte de las
modalidades relacionales que la tecnología pone a disposición de
los actores de la partida, y no sólo de las intencionalidades
ideológicas o políticas de los actores sociales. Este discurso fue muy
importante para la maduración de la toma de conciencia del deber
militante de la comunicación. No se trataba de restablecer una
supuesta verdad revolucionaria contra el embuste burgués, no se
trataba de hacer contrainformación para desenmascarar las tramas
ocultas del enemigo. La exigencia era intervenir sobre las formas
del imaginario social, de poner en circulación flujos delirantes, es
 decir, capaces de des/lirar el mensaje dominante del trabajo, del
 orden,                de               la               disciplina."
 [Tomado de Franco Berardi, 25 años después: democracia y
 totalitarismo mediático].




Todos los libros y obras de Jean Baudrillard (lecturalia.com)
El complot del arte
                                                                        2005 (2006)
Contraseñas
                                                                              2003
Power Inferno
                                                                              2003
La ilusión vital
                                                                                2002
El intercambio imposible
                                                                              2000
El paroxista indiferente
                                                                                1998
El Crimen Perfecto
                                                                                1996
El espejo de la producción
                                                                              1996
La Ilusión del Fin
                                                                                1993
La guerra del Golfo no ha tenido lugar
                                                                                1991
De la seducción
                                                                              1990
La transparencia del mal
                                                                                1989
El otro por sí mismo
                                                                          1987 (1998)
La izquierda divina
                                                                                1985
Las estrategias fatales
                                                                          1983 (2002)
América
                                                                          1979 (1987)
A la sombra de las mayorías silenciosas
                                                                                1978
Cultura y Simulacro
                                                                                1978
Critica de la economía política del signo
                                                                                1974
La sociedad de consumo
                                                                                1970
El sistema de los objetos
                                                                              1969

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utopia, retórica, esperanza
Utopia, retórica, esperanzaUtopia, retórica, esperanza
Utopia, retórica, esperanza
Kristov Cerda Neira
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermano
linitamac
 
La sociedad del espectáculo
La sociedad del espectáculoLa sociedad del espectáculo
La sociedad del espectáculo
Wdymel
 
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudadSimmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
kuauhzitonalteotl
 
Rompiendo con los esquemas de la transparencia. Ensayo para Communication Papers
Rompiendo con los esquemas de la transparencia. Ensayo para Communication PapersRompiendo con los esquemas de la transparencia. Ensayo para Communication Papers
Rompiendo con los esquemas de la transparencia. Ensayo para Communication Papers
Ángela Paloma Martín
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
Leandro Rami
 
Ulrich beck 01
Ulrich beck 01Ulrich beck 01
Ulrich beck 01
Alejandro Sotelo
 
LA EDUCACIÓN COMO CREACIÓN DE NOVEDAD. UNA PERSPECTIVA ARENDTIANA FERNANDO BÁ...
LA EDUCACIÓN COMO CREACIÓN DE NOVEDAD. UNA PERSPECTIVA ARENDTIANA FERNANDO BÁ...LA EDUCACIÓN COMO CREACIÓN DE NOVEDAD. UNA PERSPECTIVA ARENDTIANA FERNANDO BÁ...
LA EDUCACIÓN COMO CREACIÓN DE NOVEDAD. UNA PERSPECTIVA ARENDTIANA FERNANDO BÁ...
MARISOL ROBAYO RIVERA
 
El oficio del cartógrafo
El oficio del  cartógrafoEl oficio del  cartógrafo
El oficio del cartógrafo
aurapop1
 
Transformacion de la cultura de masas
Transformacion de la cultura de masasTransformacion de la cultura de masas
Transformacion de la cultura de masas
Dano Baxter
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
andres_johan
 
11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica eva patricia gil
Simulacro, subjetividad y biopolitica eva patricia gilSimulacro, subjetividad y biopolitica eva patricia gil
Simulacro, subjetividad y biopolitica eva patricia gil
paolis04
 
Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)
Kathe Traslaviña
 
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirreCaracterísticas de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
La Multitud Como Subjetividad
La Multitud Como  Subjetividad La Multitud Como  Subjetividad
La Multitud Como Subjetividad
Agustín Maurin Ψ
 
Huyssen resistencia a la memoria usos y abusos del olvido
Huyssen resistencia a la memoria usos y abusos del olvidoHuyssen resistencia a la memoria usos y abusos del olvido
Huyssen resistencia a la memoria usos y abusos del olvido
HAV
 
El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1
uamcomunicacion
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad

La actualidad más candente (19)

Utopia, retórica, esperanza
Utopia, retórica, esperanzaUtopia, retórica, esperanza
Utopia, retórica, esperanza
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermano
 
La sociedad del espectáculo
La sociedad del espectáculoLa sociedad del espectáculo
La sociedad del espectáculo
 
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudadSimmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
 
Rompiendo con los esquemas de la transparencia. Ensayo para Communication Papers
Rompiendo con los esquemas de la transparencia. Ensayo para Communication PapersRompiendo con los esquemas de la transparencia. Ensayo para Communication Papers
Rompiendo con los esquemas de la transparencia. Ensayo para Communication Papers
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
 
Ulrich beck 01
Ulrich beck 01Ulrich beck 01
Ulrich beck 01
 
LA EDUCACIÓN COMO CREACIÓN DE NOVEDAD. UNA PERSPECTIVA ARENDTIANA FERNANDO BÁ...
LA EDUCACIÓN COMO CREACIÓN DE NOVEDAD. UNA PERSPECTIVA ARENDTIANA FERNANDO BÁ...LA EDUCACIÓN COMO CREACIÓN DE NOVEDAD. UNA PERSPECTIVA ARENDTIANA FERNANDO BÁ...
LA EDUCACIÓN COMO CREACIÓN DE NOVEDAD. UNA PERSPECTIVA ARENDTIANA FERNANDO BÁ...
 
El oficio del cartógrafo
El oficio del  cartógrafoEl oficio del  cartógrafo
El oficio del cartógrafo
 
Transformacion de la cultura de masas
Transformacion de la cultura de masasTransformacion de la cultura de masas
Transformacion de la cultura de masas
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica eva patricia gil
Simulacro, subjetividad y biopolitica eva patricia gilSimulacro, subjetividad y biopolitica eva patricia gil
Simulacro, subjetividad y biopolitica eva patricia gil
 
Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)
 
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirreCaracterísticas de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
 
La Multitud Como Subjetividad
La Multitud Como  Subjetividad La Multitud Como  Subjetividad
La Multitud Como Subjetividad
 
Huyssen resistencia a la memoria usos y abusos del olvido
Huyssen resistencia a la memoria usos y abusos del olvidoHuyssen resistencia a la memoria usos y abusos del olvido
Huyssen resistencia a la memoria usos y abusos del olvido
 
El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 

Destacado

Constitución Nacional 2
Constitución Nacional 2Constitución Nacional 2
Constitución Nacional 2
claudia
 
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
NachoCCSS
 
Subproceso2
Subproceso2Subproceso2
Subproceso2
mariasanjose
 
Presentacion 1 Lozano Brelis
Presentacion 1 Lozano BrelisPresentacion 1 Lozano Brelis
Presentacion 1 Lozano Brelis
Vanessac
 
Elecciones Legislativas Preguntas
Elecciones Legislativas PreguntasElecciones Legislativas Preguntas
Elecciones Legislativas Preguntas
gnozach
 
Prezentacja Michał Jakubek
Prezentacja Michał JakubekPrezentacja Michał Jakubek
Prezentacja Michał Jakubek
bozbar
 
Vietnam
VietnamVietnam
Lavado De Activos Trabajo
Lavado De Activos TrabajoLavado De Activos Trabajo
Lavado De Activos Trabajo
jenifferquilligana
 
Cons Javier
Cons JavierCons Javier
Cons Javier
Vanessac
 
Michał i Szymon: MIESZKAŃCY ZAMKU W ODRZYKONIU
Michał i Szymon: MIESZKAŃCY ZAMKU W ODRZYKONIUMichał i Szymon: MIESZKAŃCY ZAMKU W ODRZYKONIU
Michał i Szymon: MIESZKAŃCY ZAMKU W ODRZYKONIU
bozbar
 
Encuentros
EncuentrosEncuentros
Encuentrosscholem
 
Peregrinaje contra la Inmoralidad de la Banca
Peregrinaje contra la Inmoralidad de la BancaPeregrinaje contra la Inmoralidad de la Banca
Peregrinaje contra la Inmoralidad de la Banca
joseluisenhuelga
 
Shavuot La Entregadelatoraatravesdelarte
Shavuot La EntregadelatoraatravesdelarteShavuot La Entregadelatoraatravesdelarte
Shavuot La Entregadelatoraatravesdelarte
scholem
 
Cómo realizar un tríptico en word 2010
Cómo realizar un tríptico en word 2010Cómo realizar un tríptico en word 2010
Cómo realizar un tríptico en word 2010
hevercksonico
 
Mancomunidades culturales
Mancomunidades culturalesMancomunidades culturales
Mancomunidades culturales
José Gregorio Rivas
 
Cronograma escba.docx
Cronograma escba.docxCronograma escba.docx
Cronograma escba.docx
Ariana Gonzalez
 
Síntesis de noticias del día 13 de noviembre del 2012 - FLCH
Síntesis de noticias del día 13 de noviembre del 2012 - FLCHSíntesis de noticias del día 13 de noviembre del 2012 - FLCH
Síntesis de noticias del día 13 de noviembre del 2012 - FLCH
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
la democracia tj
la democracia tjla democracia tj
la democracia tj
guest711e85c
 
Galería Alcolea
Galería AlcoleaGalería Alcolea
Galería Alcolea
CONSULTOR
 

Destacado (20)

Constitución Nacional 2
Constitución Nacional 2Constitución Nacional 2
Constitución Nacional 2
 
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
 
Subproceso2
Subproceso2Subproceso2
Subproceso2
 
Presentacion 1 Lozano Brelis
Presentacion 1 Lozano BrelisPresentacion 1 Lozano Brelis
Presentacion 1 Lozano Brelis
 
Elecciones Legislativas Preguntas
Elecciones Legislativas PreguntasElecciones Legislativas Preguntas
Elecciones Legislativas Preguntas
 
Prezentacja Michał Jakubek
Prezentacja Michał JakubekPrezentacja Michał Jakubek
Prezentacja Michał Jakubek
 
Vietnam
VietnamVietnam
Vietnam
 
Lavado De Activos Trabajo
Lavado De Activos TrabajoLavado De Activos Trabajo
Lavado De Activos Trabajo
 
Cons Javier
Cons JavierCons Javier
Cons Javier
 
Michał i Szymon: MIESZKAŃCY ZAMKU W ODRZYKONIU
Michał i Szymon: MIESZKAŃCY ZAMKU W ODRZYKONIUMichał i Szymon: MIESZKAŃCY ZAMKU W ODRZYKONIU
Michał i Szymon: MIESZKAŃCY ZAMKU W ODRZYKONIU
 
Encuentros
EncuentrosEncuentros
Encuentros
 
Peregrinaje contra la Inmoralidad de la Banca
Peregrinaje contra la Inmoralidad de la BancaPeregrinaje contra la Inmoralidad de la Banca
Peregrinaje contra la Inmoralidad de la Banca
 
Shavuot La Entregadelatoraatravesdelarte
Shavuot La EntregadelatoraatravesdelarteShavuot La Entregadelatoraatravesdelarte
Shavuot La Entregadelatoraatravesdelarte
 
Libreria En Crecer 08
Libreria En Crecer 08Libreria En Crecer 08
Libreria En Crecer 08
 
Cómo realizar un tríptico en word 2010
Cómo realizar un tríptico en word 2010Cómo realizar un tríptico en word 2010
Cómo realizar un tríptico en word 2010
 
Mancomunidades culturales
Mancomunidades culturalesMancomunidades culturales
Mancomunidades culturales
 
Cronograma escba.docx
Cronograma escba.docxCronograma escba.docx
Cronograma escba.docx
 
Síntesis de noticias del día 13 de noviembre del 2012 - FLCH
Síntesis de noticias del día 13 de noviembre del 2012 - FLCHSíntesis de noticias del día 13 de noviembre del 2012 - FLCH
Síntesis de noticias del día 13 de noviembre del 2012 - FLCH
 
la democracia tj
la democracia tjla democracia tj
la democracia tj
 
Galería Alcolea
Galería AlcoleaGalería Alcolea
Galería Alcolea
 

Similar a C:\documents and settings\administrador\escritorio\baudrillard

C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
Leandro Rami
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
Leandro Rami
 
Filosofía actual autores2
Filosofía actual autores2Filosofía actual autores2
Filosofía actual autores2
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdfSemiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
sonnoe Apellidos
 
El Artista como dictador social o el político como escenógrafo
El Artista como dictador social o el político como escenógrafo  El Artista como dictador social o el político como escenógrafo
El Artista como dictador social o el político como escenógrafo
Adolfo Vasquez Rocca
 
V A T T I M O
V A T T I M OV A T T I M O
V A T T I M O
guest2cb943
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
Walter Pacheco Javier
 
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidósCeguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
JORGEJAREDPLATASCURI
 
Habermas (de la mora)
Habermas (de la mora)Habermas (de la mora)
Habermas (de la mora)
Marko Nuñez Cruz
 
Situacionismo muller
Situacionismo mullerSituacionismo muller
Situacionismo muller
guestced502
 
Tareaaa
TareaaaTareaaa
Mundialización U3_Act1.pptx
Mundialización U3_Act1.pptxMundialización U3_Act1.pptx
Mundialización U3_Act1.pptx
ssuser294ecd
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
MirtaAlaVargasPrez
 
Democaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Democaracia postparticipativa. juan carlos monederoDemocaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Democaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Moises Giesurin
 
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación UrbanaLa noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
CEDURE
 
Virilio, "Ciudad Pánico".
Virilio, "Ciudad Pánico".Virilio, "Ciudad Pánico".
Virilio, "Ciudad Pánico".
Carla Melisa Nicolato
 
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
joakin1445
 
El diseño en la sociedad de la información
El diseño en la sociedad de la informaciónEl diseño en la sociedad de la información
El diseño en la sociedad de la información
Adrian Rivera
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
Oscarin Carvajal
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
Oscarin Carvajal
 

Similar a C:\documents and settings\administrador\escritorio\baudrillard (20)

C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jean baudrillard[1]
 
Filosofía actual autores2
Filosofía actual autores2Filosofía actual autores2
Filosofía actual autores2
 
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdfSemiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
 
El Artista como dictador social o el político como escenógrafo
El Artista como dictador social o el político como escenógrafo  El Artista como dictador social o el político como escenógrafo
El Artista como dictador social o el político como escenógrafo
 
V A T T I M O
V A T T I M OV A T T I M O
V A T T I M O
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
 
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidósCeguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
 
Habermas (de la mora)
Habermas (de la mora)Habermas (de la mora)
Habermas (de la mora)
 
Situacionismo muller
Situacionismo mullerSituacionismo muller
Situacionismo muller
 
Tareaaa
TareaaaTareaaa
Tareaaa
 
Mundialización U3_Act1.pptx
Mundialización U3_Act1.pptxMundialización U3_Act1.pptx
Mundialización U3_Act1.pptx
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
 
Democaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Democaracia postparticipativa. juan carlos monederoDemocaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Democaracia postparticipativa. juan carlos monedero
 
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación UrbanaLa noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
 
Virilio, "Ciudad Pánico".
Virilio, "Ciudad Pánico".Virilio, "Ciudad Pánico".
Virilio, "Ciudad Pánico".
 
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
 
El diseño en la sociedad de la información
El diseño en la sociedad de la informaciónEl diseño en la sociedad de la información
El diseño en la sociedad de la información
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

C:\documents and settings\administrador\escritorio\baudrillard

  • 2. www.epdlp.com/escritor.ph p Jean Baudrillard (Francia, 1929-2007) Filósofo y sociólogo francés cuya obra estuvo consagrada al análisis de la sociedad contemporánea. Nacido en Reims, tras doctorarse en Sociología fue profesor, desde 1966, en la Universidad de Nanterre (Universidad de París X). Más tarde ingresó en el Instituto de Investigación Social, laboratorio del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, Centro Nacional de Investigación Científica). Traductor al francés de Bertolt Brecht, en su primera gran obra original, El sistema de los objetos (1968), trató de aplicar los conceptos surgidos de la lingüística de Ferdinand de Saussure a las teorías económicas y políticas de Karl Marx, analizando el valor de cambio como significante y el valor de uso como significado. Prosiguió sus investigaciones en La sociedad de consumo (1970), texto también marcado por la influencia del estructuralismo, movimiento que abordó el estudio del consumo en términos de "lenguaje social", que tiende a exacerbar los deseos de los consumidores y no a satisfacer sus necesidades. En Estrategias fatales (1983) afirmaba que la violencia, la miseria y la ignorancia no han desaparecido de la sociedad contemporánea, sino que forman parte de su realidad cotidiana aunque los individuos terminen por no percibirla; las "estrategias fatales" que menciona consisten en el apaciguamiento de toda rebelión por medio de la amplificación de sus aspectos negativos, que parecen desde entonces ineluctables. Según Baudrillard, el mundo contemporáneo se caracteriza por un proceso de desmaterialización de la realidad: la mirada del hombre ya no se dirige hacia la naturaleza, sino hacia las pantallas de televisión; la comunicación se ha convertido en un fin en sí misma y en un valor absoluto. Los mitos han sido desplazados, como
  • 3. Jean Baudrillard (1929-2007) INFOAMERICA.ORG PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN CIENTÍFICA Teórico crítico postestructuralista y uno de los más prestigiosos y polémicos analistas de los fenómenos de la postmodernidad. En su pensamiento sobre la formación del conocimiento y la percepción de la realidad, los medios y sus extensiones tecnológicas aparecen como elementos centrales del análisis. El pensamiento de Baudrillard, difícil de encasillar en corrientes concretas o definiciones disciplinares limitativas, atraviesa diversas fases, desde un primer momento de proximidad marxista hasta una última etapa tecno-prospectiva, en la que teoriza acerca determinismo tecnológico en la construcción mediática del simulacro que informa la ‘realidad virtual’, como ‘desrealización’ de la realidad. En el mundo postmoderno, advierte, no hay realidad, no hay historia, sino una simulacro de la realidad -la realidad desaparecen- y la negación de la historia. Los medios de comunicación son para Baudrillard los constructores ideológicos de la realidad virtual, de la ilusión radical que niega la realidad real mediante el ejercicio retórico de la ‘hiperrealidad’. Se trata de una acentuación de la primacía de los símbolos sobre las cosas que se ya se produjo con la aparición de la sociedad de masas. A partrir de la industrialización hay realidad y representación. La representación de la realidad se sobrepone a la realidad, la suplanta o simula ser la realidad. Lo real ya no es tanto lo que se puede reproducir, como lo reproducido. La ‘realidad virtual’, sin embargo, va más allá. No se trata aquí de imitar, ni de duplicar, ni de simular la realidad. En la ‘realidad virtual’ no hay artificialidad, porque lo artificial copia o imita la realidad, sino un simulacro, donde la representación mediática precede y determina lo real, traza una nueva topografía del entorno percibido como realidad. Los medios, especialmente la televisión, van creando una red densa que envuelve al individuo a través de nuevas extensiones tecnológicas y de la ocupación progresiva del tiempo social. Los medios van sustituyendo a las instancias de interlocución y propenden a ser las fuentes únicas para la percepción y comprensión de lo que conviene que suceda. El silencio, señala Baudrillard, está expulsado de la televisión. Los medios producen y producen mensajes, huyen del silencio. El silencio es el cortocircuito del sistema, el vacío, la ruptura del cordón umbilical, de la prótesis o extensiones mecánicas de nuestros sentidos. El silencio se vence con el ruido continuo... Detrás de la orgía de las imágenes, el mundo se oculta, se disfraza. La verdad filosófica se difumina y desaparece entre las ‘mediatizaciones’ y las percepciones tecnológicamente asistidas. Se despliega la estrategia de la realidad que conviene en las relaciones de poder y en la lógica del mercado a través del simulacro, a través de las estrategias virtuales. El simulacro es, en definitiva, una expresión ideológica. Son los medios los encargados de transmitir esa dosis estratégica de actualidad desvinculada de la historia. Los medios actúan como interlocutores casi únicos, como los
  • 4. constructores de los escenarios más convenientes. La guerra del Golfo, transmitida en directo, señala Baudrillard, es la imagen de una guerra que, tal como fue narrada, no existió en realidad. Disneylandia es otro claro ejemplo de suplantación, bajo el cual cruzan las realidades contradictorias de América. El terrorismo aparece a los ojos de Baudrillard como una forma de ruptura, consistente en inducir un exceso de realidad e intentar así que el sistema entre en crisis ante este exceso de realidad, ante la quiebra ideológica de la estrategia virtual. No obstante, escribe, "el derrumbe de las torres del World Trade Center es inimaginable, pero no basta para hacerlo real. Un suplemento de violencia no es suficiente para abrir la puerta de la realidad. Pues la realidad es un principio, y es este principio el que se ha perdido [...] El atentado correspondía a un desbordamiento del evento por encima de todos los modelos interpretativos, por el contrario esta guerra bestialmente militar y tecnológica [Afganistan] corresponde a un desbordamiento del modelo sobre el evento, por ende a una apuesta fáctica y a un no-lugar. La guerra como prolongación de la ausencia de política por otros medios" (Baudrillard, J. 'El terrorismo'). "...el 11 de septiembre, el poder global fue derrotado simbólicamente. La guerra es una respuesta a una agresión, pero no a un desafío simbólico" ('La violencia de lo global'). ACERCA DE LOS MEDIOS «La definición clásica de fuerzas productivas es una definición restrictiva», escribe Baudrillard ['Réquiem por los media', publicado en Italia en el libro Por una crítica de la economía política de la señal (Mazzaotta, 1974)], «y se debe alargar el análisis en términos de fuerzas productivas a todo el campo oculto de la significación y de la comunicación». (...) En pocas palabras: sólo Baudrillard intuía la novedad radical del semiocapital, integración de semiótica y economía, remodelación del campo comunicativo y del campo productivo. (...) Baudrillard excavaba más a fondo, y descubría que el proceso de mercantilización afecta a la estructura misma del mensaje, a la modalidad de su producción. «Lo que caracteriza a los mass media es el hecho de que éstos son antimediadores, intransitivos y que fabrican la no- comunicación si aceptamos definir la comunicación como un intercambio, como el espacio recíproco de una palabra y de una respuesta, por lo tanto, de una responsabilidad». Baudrillard retomaba la lección esencial de Mc Luhan (aunque no se ahorraba alguna que otra objeción polémica). La estructura organizativa, tecnológica, relacional del medio influye de modo decisivo en la modalidad de la comunicación, las condiciones en las que se desarrolla el intercambio comunicativo y, por lo tanto, aunque no de manera determinista, en el propio mensaje. Baudrillard nos permitía comprender que el efecto de la comunicación sobre la sociedad depende en buena parte de las modalidades relacionales que la tecnología pone a disposición de los actores de la partida, y no sólo de las intencionalidades ideológicas o políticas de los actores sociales. Este discurso fue muy importante para la maduración de la toma de conciencia del deber militante de la comunicación. No se trataba de restablecer una supuesta verdad revolucionaria contra el embuste burgués, no se trataba de hacer contrainformación para desenmascarar las tramas ocultas del enemigo. La exigencia era intervenir sobre las formas
  • 5. del imaginario social, de poner en circulación flujos delirantes, es decir, capaces de des/lirar el mensaje dominante del trabajo, del orden, de la disciplina." [Tomado de Franco Berardi, 25 años después: democracia y totalitarismo mediático]. Todos los libros y obras de Jean Baudrillard (lecturalia.com) El complot del arte 2005 (2006) Contraseñas 2003 Power Inferno 2003 La ilusión vital 2002 El intercambio imposible 2000 El paroxista indiferente 1998 El Crimen Perfecto 1996 El espejo de la producción 1996 La Ilusión del Fin 1993 La guerra del Golfo no ha tenido lugar 1991 De la seducción 1990 La transparencia del mal 1989 El otro por sí mismo 1987 (1998) La izquierda divina 1985 Las estrategias fatales 1983 (2002) América 1979 (1987) A la sombra de las mayorías silenciosas 1978 Cultura y Simulacro 1978 Critica de la economía política del signo 1974 La sociedad de consumo 1970 El sistema de los objetos 1969