SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Paso 1.
Consolidado Grupo 207102_29
Elaborado por:
MIGUEL ANGEL DAZA ZAPATA
Código: 80766636
JHON EDWIN OROZCO BUSTAMANTE
Código: 94542744
YOHAN MANUEL VILLARREAL CORTÉS
Código: 98653130
ESNEIDER TORRES BETANCUR
Código: 1020404820
Formador(a)
MONICA YAMILE BURBANO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ, D.C., septiembre de 2017
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
INTRODUCCIÓN
La base del desarrollo y el posterior éxito económico de toda empresa es lograr estar a la cabeza del
desarrollo tecnológico, así como convertirse en un referente en cuanto a la fabricación de sus
productos o la prestación de sus servicios; para un ingeniero es necesario entender que todo está
susceptible a un proceso de mejora, el cual inicia con el rediseño.
A continuación, se realizará el estudio inicial de la asignatura de diseño industrial y de servicios en la
cual, con la ayuda del material de apoyo didáctico suministrado, se procederá a escoger una tipología
de producto con el fin de efectuarle un análisis profundo para así poder detectar sus posibles
falencias y; posteriormente basados en un documento ya establecido, plasmar y dar a conocer a los
integrantes del grupo las posibles acciones de rediseño para mejorar dicho producto.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO.
Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO
FECHA ACTIVIDAD
24 AL 30 DE AGOSTO • Actualizar información de perfil.
• Presentación individual en foro
general y colaborativo.
• Revisar: Presentación del curso /
Agenda del curso.
• Aceptar acuerdos del curso.
• Selección rol + propuesta de
cronograma como imagen en foro.
• Revisión comprensiva del
contenido documental obligatorio
y complementario de la unidad de
reconocimiento
• Propuestas de tipologías
31 DE AGOSTO Selección de tipologías
1 AL 4 DE AGOSTO Elaboración de fichas individuales con su
respectivo aporte al foro dispuesto.
5 AL 6 DE AGOSTO Revisión y Consolidación de aportes
7 DEAGOSTO Entrega en el entorno de evaluación y
seguimiento
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Grupo: Participante: Rol: Funciones:
207102_29 Miguel Angel Daza Zapata Director
aseguramiento
de la calidad
Asegurar que el documento
contenga los criterios
presentes en la rúbrica.
207102_29 Lizeth Juliana Valencia
207102_29 Yohan Manuel Villareal Director de
mercadeo
Se encarga de validar el
impacto en el mercado que
tendrán las propuestas de su
equipo
207102_29 Esneider Torres Gerente
General
Asume una actitud crítica
frente a los aportes de los
compañeros, puesto que el
dinero de la empresa está en
juego. Se encarga de subir el
trabajo al entorno de
evaluación.
207102_29 Jhon Edwin Orozco Director de
departamento
de producción.
Se encarga de validar que las
propuestas que hacen sus
compañeros son adecuadas para
la capacidad instalada estimada
de la compañía.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las
tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la
tipología elegida grupalmente.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO
Participante:
MIGUEL ANGEL DAZA ZAPATA
Tipología de producto propuesta por el estudiante: CASCOS
Tipología elegida por el grupo: CASCOS
Producto analizado por el estudiante: CASCO DE VUELO
HGU 56/P
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es atendido a
través de este producto:
Proteccion, comunicación e interfaz con sistemas de visión
nocturna para los tripulantes de helicópteros de las fuerzas
armadas mundiales.
Descripción general del producto:
El casco de vuelo HGU 56P es un casco diseñado y fabricado
por la compañía GENTEX el cual provee protección contra
golpes, protección ocular y maxilofacial , comunicación y
además le pueden ser adaptados sistemas que son
compatibles con los dispositivos de visión nocturna
utilizados por los tripulantes de helicóptero de las fuerzas
militares.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para
describirlo:
CASCO BASE
VISOR DOBLE DE DESCONEXION RAPIDA
MASCARA MAXILOFACIAL
SISTEMA INTEGRADOR DE VISORES NOCTURNOS
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
USO MILITAR
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
EQUIPO PERSONAL DE VUELO Y SUPERVIVENCIA DE USO
OBLIGATORIO PARA LOS TRIPULANTES DE AERONAVES DE
ALA ROTATORIA.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Cliente y/o usuario: TRIPULANTES DE AERONAVES DE ALA ROTATORIA.
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
$3000 US
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):TM-1-8415-216-12P Helmet System Aircrew Integrated HGU-
56/P Manual.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Participante:
YOHAN MANUEL VILLARREAL CORTÉS
Tipología de producto propuesta por el estudiante: CASCOS
Tipología elegida por el grupo: CASCOS
Producto analizado por el estudiante: HRO 510
COLDSTROKE
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es atendido a
través de este producto:
Protección, con prevención para los rayones en el visor del
casco y mantener gran visibilidad. Acolchado ergonómico,
tela antialérgica e hipo alergénica.
Descripción general del producto:
La motocicleta se ubica dentro de la clasificación de
usuarios vulnerables de las calles junto con peatones y
ciclistas; se estima que 40% de las muertes en accidente
viales corresponden a este sector. Se estima que, una
motocicleta es 18 veces más propensa a sufrir un accidente
que el auto, por lo que la tasa de fallecimiento por
accidentes es de 26 por cada mil habitantes.
El casco para motociclistas, es un casco diseñado y
fabricado por la compañía HRO Helmets a base de
termoplástico, cuenta con tecnología Antiscratch.
Desarrollado por y para motociclistas, de excelente calidad
y asequible. Cuenta con la certificación de la Norma Técnica
Colombiana, NTC 4533 y DOT estadounidense.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para
describirlo:
USO TRANSPORTE URBANO Y EN CARRETERAS
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Equipo personal de viaje, de carácter obligatorio, incluso en
trayectos cortos. Se recomienda ser utilizado ya que cuenta
con las siguientes características, en caso de un accidente.
El casco está formado por una carcasa exterior, una carcasa
interior, la pantalla y un relleno para hacerlo más cómodo
para el que lo utiliza.
• La carcasa exterior extiende la energía del impacto por
toda la superficie del casco.
• La carcasa interior absorbe la energía del impacto.
• La pantalla protege los ojos y las vías respiratorias.
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
$125.000
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
DOT y RES 1737 / NTC 4533.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Participante:
ESNEIDER TORRES BETANCUR
Tipología de producto propuesta por el estudiante: CASCOS
Tipología elegida por el grupo: CASCOS
Producto analizado por el estudiante: CASCO DE CICLISMO
EAN 8435299085162, Modelo 2016.
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es atendido a
través de este producto:
Proporcionar la protección principal a los ciclistas ante
fuertes caídas y golpes.
Descripción general del producto:
Casco In-mold multicarcasa, SUPERCAGE de refuerzo frontal
en polipropileno y ABS, Estructura interna de refuerzo en
poliamida, Tecnología CONE-HEAD. Dos densidades de EPS,
Forma interior exclusiva de SPIUK, Almohadillas y red anti-
insectos intercambiables, tipo Carretera.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para
describirlo:
Casco In-mold multicarcasa, SUPERCAGE de refuerzo
frontal en polipropileno y ABS, Estructura interna de
refuerzo en poliamida, Tecnología CONE-HEAD. Dos
densidades de EPS, Forma interior exclusiva de SPIUK,
Almohadillas y red anti-insectos intercambiables. Ajuste
trasero W-PRECISION X1 con regulación de ángulo en la
nuca de tres posiciones, Correas ultraligeras de alta
seguridad
USO EN CARRETERA
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
Modalidad Carretera
Disciplina Carretera
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
408.941 COP
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
EAN 8435299085162
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada
estudiante)
Participante: MIGUEL ANGEL DAZA ZAPATA Producto: CASCO HGU 56/P
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera
para un proceso de innovación en el producto:
Lograr la integración de los accesorios relacionados con el casco HGU 56/P como son, linterna, protección maxilofacial y
dispositivos de visión nocturna, lo anterior logrado reducir el tamaño del casco y velando mantener un peso mínimo.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
-integración de linterna y mascara maxilofacial.
-integración de los dispositivos de visión nocturna
Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:
-desarrollo de un elemento que provea protección a la
totalidad de la parte expuesta de la cara que integre una
linterna led.
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:
- disminución del peso del casco
-integración de todos los accesorios expuestos
-eliminación de los lentes de visión nocturna como
accesorio
Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:
-desarrollo de un visor acoplado al casco el cual permita
la visión mediante la amplificación de fotones sin
necesidad de un elemento externo y que permita una
visión clara durante todas las fases de vuelo en condición
de luz solar.
- estudio de nuevos materiales que permitan mayor
protección a impactos y menor peso
- estudio de elementos que permitan un acople más
ergonómico entre el casco y la contextura de los
diferentes cráneos humanos
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):
- desarrollo de un elemento que provea protección a la totalidad de la parte expuesta de la cara y que integre una
linterna led.
-estudio de nuevos materiales que permitan mayor protección a impactos y menor peso
- estudio de elementos que permitan un acople más ergonómico entre el casco y la contextura de los diferentes cráneos
humanos
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
-desarrollo de un visor acoplado al casco el cual permita la visión mediante la amplificación de fotones sin necesidad de
un elemento externo y que permita una visión clara durante todas las fases de vuelo en condición de luz solar.
Participante: YOHAN MANUEL VILLARREAL CORTÉS Producto: Casco para motociclista HRO 510 COLDSTROKE
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera
para un proceso de innovación en el producto:
La misión de innovación consiste en otorgar mejores características al casco HRO 510 COLDSTROKE, haciéndolo más
liviano, ergonómico, con mejor ventilación, para prevenir que se empañe la pantalla.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
-Sistema de ventilación para evitar el empañamiento de la
pantalla
-Película antirreflejo para evitar que el motociclista sea
encandelillado por las luces de otros vehículos
Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:
-Venta de líquido antiempañante que no irrite los ojos,
para evitar que se empañe la pantalla
-Diseños personalizados, inspirados en superhéroes y
equipos de fútbol
-I+D, de materiales utilizados por motociclistas de
circuitos profesionales, para incorporarlos a los cascos
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:
-Diseños personalizables, tanto para dama, como para
caballero
-Garantía de producto
Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:
-Incorporación de fibra de carbono en la estructura de la
calota exterior
-Sistemas de ventilación que transformen el aire según las
condiciones climáticas, de calefacción para la brisa fría y
de enfriamiento para las altas temperaturas.
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):
- I+D, de materiales utilizados por motociclistas de circuitos profesionales, para incorporarlos a los cascos, como fibra de
carbono.
-Sistemas de ventilación que transformen el aire según las condiciones climáticas, de calefacción para la brisa fría y de
enfriamiento para las altas temperaturas, para evitar el empañamiento de la pantalla
-Película antirreflejo para evitar que el motociclista sea encandelillado por las luces de otros vehículos
-Diseños personalizables, para todos los géneros
-Garantía de producto para mantenimiento.
- Venta de líquido antiempañante que no irrite los ojos, para evitar que se empañe la pantalla
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Participante: Producto:
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera
para un proceso de innovación en el producto:
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
-
-
-
Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:
-
-
-
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:
-
-
-
Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:
-
-
-
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):
-
-
-
-
-
-
-
-
-
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
3. ENLACE WEB DEL PROTAFOLIO DE FICHAS DE PRODUCTO Y OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO.
El diseño es uno de los procesos que más agrega valor a un producto, puesto que, marca la pauta de
diferenciación con los demás productos del mercado. Por tanto, resulta necesario, invertir tiempo y
recursos en el rediseño de productos ya existentes, con el fin de asegurar la permanencia en el
mercado.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Helmet Shop. (2017). Cascis. Obtenido de Helmetshop.com.co: https://helmetshop.com.co/16-cascos
• TM-1-8415-216-12P Helmet System Aircrew Integrated HGU-56/P Manual Recuperado de
www.liberatedmanuals.com/TM-1-8415-215-12-and-P.pdf el 3 de septiembre de 2017
15

Más contenido relacionado

Similar a Cds grupo207102 29_momento de reconocimiento

Similar a Cds grupo207102 29_momento de reconocimiento (20)

Plantilla paso 1 (2)
Plantilla paso 1 (2)Plantilla paso 1 (2)
Plantilla paso 1 (2)
 
Fase 1 diseño
Fase 1 diseñoFase 1 diseño
Fase 1 diseño
 
Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31
 
Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 
Dis paso1 grupo49_2017_01
Dis paso1 grupo49_2017_01Dis paso1 grupo49_2017_01
Dis paso1 grupo49_2017_01
 
Cds grupo 207102_20_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102_20_momento de reconocimientoCds grupo 207102_20_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102_20_momento de reconocimiento
 
Act reconocimiento grupo_23
Act reconocimiento grupo_23Act reconocimiento grupo_23
Act reconocimiento grupo_23
 
Cds grupo 207102 30_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102 30_momento de reconocimientoCds grupo 207102 30_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102 30_momento de reconocimiento
 
Tarea 1 , portafolio de producto
Tarea 1 , portafolio de productoTarea 1 , portafolio de producto
Tarea 1 , portafolio de producto
 
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
Actvidad de reconocimiento diseño industrial y de servicios.
 
Dis 207102 17 momento de reconocimiento
Dis 207102 17 momento de reconocimientoDis 207102 17 momento de reconocimiento
Dis 207102 17 momento de reconocimiento
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
 
Portafoflio grupo 207102_66
Portafoflio grupo 207102_66Portafoflio grupo 207102_66
Portafoflio grupo 207102_66
 
Trabajo grupo 207102_4
Trabajo grupo 207102_4Trabajo grupo 207102_4
Trabajo grupo 207102_4
 
Trabajo grupo 207102_4
Trabajo grupo 207102_4Trabajo grupo 207102_4
Trabajo grupo 207102_4
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
 
Plantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de serviciosPlantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de servicios
 
Paso 5 final grupo 43
Paso 5 final grupo 43Paso 5 final grupo 43
Paso 5 final grupo 43
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cds grupo207102 29_momento de reconocimiento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Paso 1. Consolidado Grupo 207102_29 Elaborado por: MIGUEL ANGEL DAZA ZAPATA Código: 80766636 JHON EDWIN OROZCO BUSTAMANTE Código: 94542744 YOHAN MANUEL VILLARREAL CORTÉS Código: 98653130 ESNEIDER TORRES BETANCUR Código: 1020404820 Formador(a) MONICA YAMILE BURBANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ, D.C., septiembre de 2017 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. INTRODUCCIÓN La base del desarrollo y el posterior éxito económico de toda empresa es lograr estar a la cabeza del desarrollo tecnológico, así como convertirse en un referente en cuanto a la fabricación de sus productos o la prestación de sus servicios; para un ingeniero es necesario entender que todo está susceptible a un proceso de mejora, el cual inicia con el rediseño. A continuación, se realizará el estudio inicial de la asignatura de diseño industrial y de servicios en la cual, con la ayuda del material de apoyo didáctico suministrado, se procederá a escoger una tipología de producto con el fin de efectuarle un análisis profundo para así poder detectar sus posibles falencias y; posteriormente basados en un documento ya establecido, plasmar y dar a conocer a los integrantes del grupo las posibles acciones de rediseño para mejorar dicho producto. 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO. Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO FECHA ACTIVIDAD 24 AL 30 DE AGOSTO • Actualizar información de perfil. • Presentación individual en foro general y colaborativo. • Revisar: Presentación del curso / Agenda del curso. • Aceptar acuerdos del curso. • Selección rol + propuesta de cronograma como imagen en foro. • Revisión comprensiva del contenido documental obligatorio y complementario de la unidad de reconocimiento • Propuestas de tipologías 31 DE AGOSTO Selección de tipologías 1 AL 4 DE AGOSTO Elaboración de fichas individuales con su respectivo aporte al foro dispuesto. 5 AL 6 DE AGOSTO Revisión y Consolidación de aportes 7 DEAGOSTO Entrega en el entorno de evaluación y seguimiento 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Grupo: Participante: Rol: Funciones: 207102_29 Miguel Angel Daza Zapata Director aseguramiento de la calidad Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. 207102_29 Lizeth Juliana Valencia 207102_29 Yohan Manuel Villareal Director de mercadeo Se encarga de validar el impacto en el mercado que tendrán las propuestas de su equipo 207102_29 Esneider Torres Gerente General Asume una actitud crítica frente a los aportes de los compañeros, puesto que el dinero de la empresa está en juego. Se encarga de subir el trabajo al entorno de evaluación. 207102_29 Jhon Edwin Orozco Director de departamento de producción. Se encarga de validar que las propuestas que hacen sus compañeros son adecuadas para la capacidad instalada estimada de la compañía. 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO Participante: MIGUEL ANGEL DAZA ZAPATA Tipología de producto propuesta por el estudiante: CASCOS Tipología elegida por el grupo: CASCOS Producto analizado por el estudiante: CASCO DE VUELO HGU 56/P Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Proteccion, comunicación e interfaz con sistemas de visión nocturna para los tripulantes de helicópteros de las fuerzas armadas mundiales. Descripción general del producto: El casco de vuelo HGU 56P es un casco diseñado y fabricado por la compañía GENTEX el cual provee protección contra golpes, protección ocular y maxilofacial , comunicación y además le pueden ser adaptados sistemas que son compatibles con los dispositivos de visión nocturna utilizados por los tripulantes de helicóptero de las fuerzas militares. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: CASCO BASE VISOR DOBLE DE DESCONEXION RAPIDA MASCARA MAXILOFACIAL SISTEMA INTEGRADOR DE VISORES NOCTURNOS SISTEMA DE COMUNICACIÓN USO MILITAR Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) EQUIPO PERSONAL DE VUELO Y SUPERVIVENCIA DE USO OBLIGATORIO PARA LOS TRIPULANTES DE AERONAVES DE ALA ROTATORIA. 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Cliente y/o usuario: TRIPULANTES DE AERONAVES DE ALA ROTATORIA. Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): $3000 US Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):TM-1-8415-216-12P Helmet System Aircrew Integrated HGU- 56/P Manual. 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Participante: YOHAN MANUEL VILLARREAL CORTÉS Tipología de producto propuesta por el estudiante: CASCOS Tipología elegida por el grupo: CASCOS Producto analizado por el estudiante: HRO 510 COLDSTROKE Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Protección, con prevención para los rayones en el visor del casco y mantener gran visibilidad. Acolchado ergonómico, tela antialérgica e hipo alergénica. Descripción general del producto: La motocicleta se ubica dentro de la clasificación de usuarios vulnerables de las calles junto con peatones y ciclistas; se estima que 40% de las muertes en accidente viales corresponden a este sector. Se estima que, una motocicleta es 18 veces más propensa a sufrir un accidente que el auto, por lo que la tasa de fallecimiento por accidentes es de 26 por cada mil habitantes. El casco para motociclistas, es un casco diseñado y fabricado por la compañía HRO Helmets a base de termoplástico, cuenta con tecnología Antiscratch. Desarrollado por y para motociclistas, de excelente calidad y asequible. Cuenta con la certificación de la Norma Técnica Colombiana, NTC 4533 y DOT estadounidense. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: USO TRANSPORTE URBANO Y EN CARRETERAS Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Equipo personal de viaje, de carácter obligatorio, incluso en trayectos cortos. Se recomienda ser utilizado ya que cuenta con las siguientes características, en caso de un accidente. El casco está formado por una carcasa exterior, una carcasa interior, la pantalla y un relleno para hacerlo más cómodo para el que lo utiliza. • La carcasa exterior extiende la energía del impacto por toda la superficie del casco. • La carcasa interior absorbe la energía del impacto. • La pantalla protege los ojos y las vías respiratorias. Cliente y/o usuario: Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): $125.000 Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): DOT y RES 1737 / NTC 4533. 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Participante: ESNEIDER TORRES BETANCUR Tipología de producto propuesta por el estudiante: CASCOS Tipología elegida por el grupo: CASCOS Producto analizado por el estudiante: CASCO DE CICLISMO EAN 8435299085162, Modelo 2016. Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Proporcionar la protección principal a los ciclistas ante fuertes caídas y golpes. Descripción general del producto: Casco In-mold multicarcasa, SUPERCAGE de refuerzo frontal en polipropileno y ABS, Estructura interna de refuerzo en poliamida, Tecnología CONE-HEAD. Dos densidades de EPS, Forma interior exclusiva de SPIUK, Almohadillas y red anti- insectos intercambiables, tipo Carretera. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Casco In-mold multicarcasa, SUPERCAGE de refuerzo frontal en polipropileno y ABS, Estructura interna de refuerzo en poliamida, Tecnología CONE-HEAD. Dos densidades de EPS, Forma interior exclusiva de SPIUK, Almohadillas y red anti-insectos intercambiables. Ajuste trasero W-PRECISION X1 con regulación de ángulo en la nuca de tres posiciones, Correas ultraligeras de alta seguridad USO EN CARRETERA Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) Modalidad Carretera Disciplina Carretera Cliente y/o usuario: Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): 408.941 COP Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): EAN 8435299085162 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada estudiante) Participante: MIGUEL ANGEL DAZA ZAPATA Producto: CASCO HGU 56/P Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Lograr la integración de los accesorios relacionados con el casco HGU 56/P como son, linterna, protección maxilofacial y dispositivos de visión nocturna, lo anterior logrado reducir el tamaño del casco y velando mantener un peso mínimo. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: -integración de linterna y mascara maxilofacial. -integración de los dispositivos de visión nocturna Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: -desarrollo de un elemento que provea protección a la totalidad de la parte expuesta de la cara que integre una linterna led. Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - disminución del peso del casco -integración de todos los accesorios expuestos -eliminación de los lentes de visión nocturna como accesorio Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: -desarrollo de un visor acoplado al casco el cual permita la visión mediante la amplificación de fotones sin necesidad de un elemento externo y que permita una visión clara durante todas las fases de vuelo en condición de luz solar. - estudio de nuevos materiales que permitan mayor protección a impactos y menor peso - estudio de elementos que permitan un acople más ergonómico entre el casco y la contextura de los diferentes cráneos humanos Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - desarrollo de un elemento que provea protección a la totalidad de la parte expuesta de la cara y que integre una linterna led. -estudio de nuevos materiales que permitan mayor protección a impactos y menor peso - estudio de elementos que permitan un acople más ergonómico entre el casco y la contextura de los diferentes cráneos humanos 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. -desarrollo de un visor acoplado al casco el cual permita la visión mediante la amplificación de fotones sin necesidad de un elemento externo y que permita una visión clara durante todas las fases de vuelo en condición de luz solar. Participante: YOHAN MANUEL VILLARREAL CORTÉS Producto: Casco para motociclista HRO 510 COLDSTROKE Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: La misión de innovación consiste en otorgar mejores características al casco HRO 510 COLDSTROKE, haciéndolo más liviano, ergonómico, con mejor ventilación, para prevenir que se empañe la pantalla. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: -Sistema de ventilación para evitar el empañamiento de la pantalla -Película antirreflejo para evitar que el motociclista sea encandelillado por las luces de otros vehículos Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: -Venta de líquido antiempañante que no irrite los ojos, para evitar que se empañe la pantalla -Diseños personalizados, inspirados en superhéroes y equipos de fútbol -I+D, de materiales utilizados por motociclistas de circuitos profesionales, para incorporarlos a los cascos Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: -Diseños personalizables, tanto para dama, como para caballero -Garantía de producto Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: -Incorporación de fibra de carbono en la estructura de la calota exterior -Sistemas de ventilación que transformen el aire según las condiciones climáticas, de calefacción para la brisa fría y de enfriamiento para las altas temperaturas. Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - I+D, de materiales utilizados por motociclistas de circuitos profesionales, para incorporarlos a los cascos, como fibra de carbono. -Sistemas de ventilación que transformen el aire según las condiciones climáticas, de calefacción para la brisa fría y de enfriamiento para las altas temperaturas, para evitar el empañamiento de la pantalla -Película antirreflejo para evitar que el motociclista sea encandelillado por las luces de otros vehículos -Diseños personalizables, para todos los géneros -Garantía de producto para mantenimiento. - Venta de líquido antiempañante que no irrite los ojos, para evitar que se empañe la pantalla 11
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Participante: Producto: Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - - - Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - - - Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - - - Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - - - Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - - - - - - - - - 12
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 3. ENLACE WEB DEL PROTAFOLIO DE FICHAS DE PRODUCTO Y OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS 13
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO. El diseño es uno de los procesos que más agrega valor a un producto, puesto que, marca la pauta de diferenciación con los demás productos del mercado. Por tanto, resulta necesario, invertir tiempo y recursos en el rediseño de productos ya existentes, con el fin de asegurar la permanencia en el mercado. 14
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Helmet Shop. (2017). Cascis. Obtenido de Helmetshop.com.co: https://helmetshop.com.co/16-cascos • TM-1-8415-216-12P Helmet System Aircrew Integrated HGU-56/P Manual Recuperado de www.liberatedmanuals.com/TM-1-8415-215-12-and-P.pdf el 3 de septiembre de 2017 15