SlideShare una empresa de Scribd logo
“TRAUMATISMOS
VERTEBRO MEDULAR
PARAPLEJIA,
CUADRIPLEJIA y
HEMIPLEJIA”
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.
ALUMNA:
 ROQUE VILA,
Katherin Cinthia
BREVE RECUERDO ANATOMICO
CAUSAS
Las causas de trauma espinal en nuestro medio son varias. La más frecuente
es el trauma automovilístico, generalmente asociado a la ingestión de
alcohol. Estos dos factores están presentes en por lo menos 50% de los casos
de trauma espinal.
Accidentes en vehiculos motororizados
Caidas ( incluye zambullidas entre otras)
Violencia ( Heridas por arma de fuego)
Traumas deportivos
OTRAS
Accidentes laborales, Etc…
LESIONES PRIMARIAS DE LA MEDULA
ESPINAL
Las lesiones de medula espinal pueden ser:
Primarias, por rupturas mecánicas,
compresión, contusión, rotación o
avulsión de los elementos neurales.
Estas lesiones usualmente ocurren con
fracturas y/o dislocación de las
vértebras.
Las lesiones penetrantes debido a
proyectiles por arma de fuego, arma
blanca, y más frecuentemente el
desplazamiento de los huesos
fracturados causan lesiones primarias
en la medula espinal.
Movimiento posterior
excesivo de la cabeza o cuello.
Movimiento anterior excesivo de
la cabeza sobre el tórax.
HIPEREXTENSION
HIPERFLEXION
Excesiva rotación del torso o cabeza
y cuello, moviéndose de un lado
contra el otro.
El peso de la cabeza o pelvis, son
trasladado hacia el cuello o pelvis.
ROTACION
COMPRESION
Fuerza directa lateral sobre la
columna vertebral
Estiramiento excesivo de la
columna y medula espinal.
FLEXION LATERAL
ESTIRAMIENTO
Inmovilización para prevenir, mayor daño medular.
Resucitación medica agresiva para reducir la isquemia
medular.
Terapéutica farmacológica como protección neural.
Alineación vertebral para reconstruir la anatomía normal.
Estabilización espinal y descompresión medular para
permitir la rehabilitación y facilitar la recuperación.
TRATAMIENTO
El éxito del tratamiento actual de la compresión medular
traumática se apoya en el diagnostico precoz y comprende:
Se refiere al proceso de sostener un
empalme o un hueso en lugar con una
tablilla, un molde, o un apoyo. Esto se
hace para evitar que un área dañada se
mueva mientras que cura.
Objetivo:
Fijación
Alineación
Reducir el dolor.
Evitar más daño.
Inmovilización
Paraplejia
Cadera, sistema urinario.
Disminución del control de piernas.
Zona lumbar y sacra.
Es una enfermedad que ocasiona
que la parte inferior del cuerpo de
la persona quede paralizada,
careciendo de funcionalidad, es
decir, perdida de movilidad y
sensibilidad de cintura para abajo.
CUADRIPLEJIA
La cuadriplejía o
tetraplejía, es la
parálisis de los brazos,
manos, tronco, piernas
y órganos pélvicos. La
cuadriplejía es
causada por un daño
a su médula espinal.
Cuando la médula
espinal se daña, se
pierde la sensación y
el movimiento.
Sus causas:
 Trauma (lesión medular
grave: seccionamiento
o compresión de la
médula espinal.
 Traumatismo obstétrico.
 Tumores (compresión
crónica de la médula)
 Esclerosis múltiple
 Caídas.
 Accidentes de tránsito
 Por armas de fuego
 Lesiones deportivas
La parálisis debida a lesiones en la columna vertebral puede
ser parcial o total, dependiendo de qué tan dañada esté la
columna. Además de la parálisis de los brazos y/o piernas, el
paciente también puede padecer
 Problemas para respirar.
 Dificultad para sentarse
erguido dependiendo el nivel
del daño.
 Incontinencia (de vejiga o
intestinos)
 Disfunción sexual.
SINTOMAS
La inactividad debida a la paraplejía o a la cuadriplejía puede
causar problemas adicionales como úlceras por presión,
espasmos musculares, huesos debilitados y dolor crónico. Las
personas también se pueden deprimir debido al aislamiento
social, la falta de apoyo emocional y a la total dependencia a
los demás.
DIAGNOSTICO
SE REALIZAN LAS SIGUIENTES PRUEBAS:
ESCÁNER CT (tomografía computarizada):Un procedimiento que
toma imágenes detalladas por computadora del cerebro y de la
columna vertebral.
MRI (imagen de resonancia magnética): Un procedimiento que usa
un imán, ondas de radio y una computadora para tomar imágenes
detalladas del cerebro y la columna vertebral.
MIELOGRAFÍA (rara vez usada) : Un procedimiento que
involucra inyectar un tinte especial dentro del canal espinal de una
persona. Después se pueden usar rayos X o tomografías
computarizadas para identificar las áreas dañadas de la columna.
TRATAMIENTO
El tratamiento inmediato de las lesiones de la columna vertebral incluye reforzar la
columna vertebral para evitar que se mueva y lesione posteriormente la médula ósea.
Se pueden usar esteroides (por ejemplo, cortisona) y otros medicamentos para
aminorar el daño a los nervios y tejidos adyacentes. Por lo general, la recuperación y
la rehabilitación comienza de 1-4 semanas después. Se emplea una combinación de
medicamentos, cirugía, fisioterapia intensiva y asesoría psicológica dependiendo de la
causa y extensión de la cuadriplejía y paraplejía.
 El cuidado respiratorio incluye ejercicios y tratamientos para ayudar a respirar y
mantener sus pulmones sanos. Es posible que usted necesite cuidado respiratorio si
usted tiene dificultad para respirar. Usted podría también necesitar de una máquina
llamada respirador que respira por usted.
 El cuidado de su piel ayuda a prevenir llagas de presión. Los proveedores de salud
le ayudarán a aprender cómo mantener su piel sana.
 Un terapeuta físico le enseñará ejercicios para ayudarle a mejorar su movimiento y
fuerza.
 Un terapeuta ocupacional le enseñará habilidades para ayudarle con sus
actividades diarias.
 Los programas para el control intestinal y de vejiga le ayudan a usted a controlar
cuándo orinar o pasar sus heces.
HEMIPLEJIA
Es consecuencia de
una lesión que afecta
a un hemisferio
cerebral. Esto quiere
decir que la persona
que sufre una
hemiplejia tendrá
paralizada una mitad
lateral de su cuerpo.
SÍNTOMAS
Perdida de memoria.
Problemas para caminar, para mantener
el equilibrio o para ver.
Un aumento considerable de lo que es
la sensibilidad de tipo emocional.
El hormigueo e incluso el
adormecimiento de partes del cuerpo
Disminución de la capacidad para
control los esfínteres.
La hemiplejia puede
producirse por
diversos factores:
 Accidente
cerebrovascular
 Tumor cerebral
 Traumatismo
craneal
 Encefalitis
 Meningitis
 Patología en la
espina dorsal.
Tipos fundamentales de hemiplejia:
Hemiplejía derecha, que se
produce por daños que han
afectado al hemisferio
izquierdo del cerebro y que
provoca una notable pérdida
de sensaciones en el lado
izquierdo del cuerpo.
Hemiplejía izquierda, que es
fruto de lesiones en el
hemisferio derecho del
cerebro. En su caso, trae
consigo desde una notable
dificultad para poder coger
objetos hasta problemas para
realizar tareas tan sencillas
como peinarse o dibujar.
Cuando la persona sufre una disminución de la fuerza
motora o una parálisis parcial en un lado del cuerpo, se
habla de HEMIPARESÍA. La hemiparesia, por lo tanto, es
menos grave que la hemiplejia, ya que no hay
inmovilidad sino debilidad.
La hemiplejia no sólo anula el movimiento y la
sensibilidad de parte del rostro, un brazo y/o
una pierna, sino que también puede afectar
otras funciones corporales, como el habla, la
visión, la audición y hasta la capacidad de
razonamiento.
Es importante destacar que la hemiplejia implica una
incapacidad para controlar ciertos músculos pese a que
estos no estén dañados, debido al problema cerebral. Al
no mover estos músculos, se vuelven rígidos y se atrofian
ante la falta de uso. Para evitar o minimizar la
espasticidad (la rigidez) de los músculos, el paciente
puede realizar distintos ejercicios físicos indicados por su
médico o terapeuta.
La fisioterapia, la acupuntura y los
masajes pueden formar parte de un
tratamiento de rehabilitación de la
hemiplejia para fortalecer los músculos y
lograr que el paciente se sienta mejor.
PREVENCIÓN
Se recomiendan las siguientes medidas para reducir su
probabilidad de contraer una lesión en la columna vertebral.
Maneje con seguridad . Los accidentes en vehículos
motorizados son la causa principal de lesiones en la columna
vertebral.
1
Tenga cuidado con las armas de fuego . Guarde bajo llave
las armas de fuego y municiones en un lugar seguro para
prevenir disparos accidentales.
2
Tome medidas preventivas para evitas las caídas. Use un
taburete o escalera de tijera para alcanzar lugares altos.
Añada pasamanos a lo largo de las escaleras.
3
Siempre use equipo recomendado de seguridad cuando
practique deportes .
4
Traumatismos vertebromedular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertebromedular
VertebromedularVertebromedular
Vertebromedular
Leyrib CM
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
docenciaalgemesi
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Ileana Argüello
 
accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
MONICA CANCHILA
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Manuel Meléndez
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
UGC Farmacia Granada
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Andrea Fuentes
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEOsimar Juarez
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEOsimar Juarez
 
Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas
Ivonne Baena Jaimes
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
Oscar Toro Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Vertebromedular
VertebromedularVertebromedular
Vertebromedular
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Tec
TecTec
Tec
 
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
 
accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
 
Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
 

Similar a Traumatismos vertebromedular

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORMREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORMmariano
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 
Enfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisoEnfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisotatiana0312
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptxTEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
armando991
 
Alteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptxAlteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptx
wandatorres24
 
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
troiser
 
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdfPresentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
telladelacruz56
 
FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================
FernandaRezende46
 
Traumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptxTraumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptx
AngelFernndez48
 
Cefalea
CefaleaCefalea
CefaleaXimena
 
Cefalea
CefaleaCefalea
CefaleaXimena
 
Afecciones neruromusculares
Afecciones neruromuscularesAfecciones neruromusculares
Afecciones neruromuscularesftmarianaleal
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
anahyad
 
CLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdfCLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdf
mujernochemdcopas
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
kevin pascual
 
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basicoEsclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Yuriy Kurnat
 

Similar a Traumatismos vertebromedular (20)

Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORMREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
Enfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisoEnfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nerviso
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptxTEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
 
Alteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptxAlteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptx
 
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
Corporacion universitaria munito de dios (lesiones medulares)
 
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdfPresentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
Presentación Centro Médico y Salud Ilustrado Turquesa (4).pdf
 
FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================
 
Traumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptxTraumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Afecciones neruromusculares
Afecciones neruromuscularesAfecciones neruromusculares
Afecciones neruromusculares
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
CLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdfCLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdf
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
 
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basicoEsclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basico
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Traumatismos vertebromedular

  • 1. “TRAUMATISMOS VERTEBRO MEDULAR PARAPLEJIA, CUADRIPLEJIA y HEMIPLEJIA” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”. ALUMNA:  ROQUE VILA, Katherin Cinthia
  • 2.
  • 4.
  • 5. CAUSAS Las causas de trauma espinal en nuestro medio son varias. La más frecuente es el trauma automovilístico, generalmente asociado a la ingestión de alcohol. Estos dos factores están presentes en por lo menos 50% de los casos de trauma espinal. Accidentes en vehiculos motororizados Caidas ( incluye zambullidas entre otras) Violencia ( Heridas por arma de fuego) Traumas deportivos OTRAS Accidentes laborales, Etc…
  • 6. LESIONES PRIMARIAS DE LA MEDULA ESPINAL Las lesiones de medula espinal pueden ser: Primarias, por rupturas mecánicas, compresión, contusión, rotación o avulsión de los elementos neurales. Estas lesiones usualmente ocurren con fracturas y/o dislocación de las vértebras. Las lesiones penetrantes debido a proyectiles por arma de fuego, arma blanca, y más frecuentemente el desplazamiento de los huesos fracturados causan lesiones primarias en la medula espinal.
  • 7. Movimiento posterior excesivo de la cabeza o cuello. Movimiento anterior excesivo de la cabeza sobre el tórax. HIPEREXTENSION HIPERFLEXION
  • 8. Excesiva rotación del torso o cabeza y cuello, moviéndose de un lado contra el otro. El peso de la cabeza o pelvis, son trasladado hacia el cuello o pelvis. ROTACION COMPRESION
  • 9. Fuerza directa lateral sobre la columna vertebral Estiramiento excesivo de la columna y medula espinal. FLEXION LATERAL ESTIRAMIENTO
  • 10. Inmovilización para prevenir, mayor daño medular. Resucitación medica agresiva para reducir la isquemia medular. Terapéutica farmacológica como protección neural. Alineación vertebral para reconstruir la anatomía normal. Estabilización espinal y descompresión medular para permitir la rehabilitación y facilitar la recuperación. TRATAMIENTO El éxito del tratamiento actual de la compresión medular traumática se apoya en el diagnostico precoz y comprende:
  • 11. Se refiere al proceso de sostener un empalme o un hueso en lugar con una tablilla, un molde, o un apoyo. Esto se hace para evitar que un área dañada se mueva mientras que cura. Objetivo: Fijación Alineación Reducir el dolor. Evitar más daño. Inmovilización
  • 12. Paraplejia Cadera, sistema urinario. Disminución del control de piernas. Zona lumbar y sacra. Es una enfermedad que ocasiona que la parte inferior del cuerpo de la persona quede paralizada, careciendo de funcionalidad, es decir, perdida de movilidad y sensibilidad de cintura para abajo.
  • 13. CUADRIPLEJIA La cuadriplejía o tetraplejía, es la parálisis de los brazos, manos, tronco, piernas y órganos pélvicos. La cuadriplejía es causada por un daño a su médula espinal. Cuando la médula espinal se daña, se pierde la sensación y el movimiento.
  • 14. Sus causas:  Trauma (lesión medular grave: seccionamiento o compresión de la médula espinal.  Traumatismo obstétrico.  Tumores (compresión crónica de la médula)  Esclerosis múltiple  Caídas.  Accidentes de tránsito  Por armas de fuego  Lesiones deportivas
  • 15. La parálisis debida a lesiones en la columna vertebral puede ser parcial o total, dependiendo de qué tan dañada esté la columna. Además de la parálisis de los brazos y/o piernas, el paciente también puede padecer  Problemas para respirar.  Dificultad para sentarse erguido dependiendo el nivel del daño.  Incontinencia (de vejiga o intestinos)  Disfunción sexual. SINTOMAS La inactividad debida a la paraplejía o a la cuadriplejía puede causar problemas adicionales como úlceras por presión, espasmos musculares, huesos debilitados y dolor crónico. Las personas también se pueden deprimir debido al aislamiento social, la falta de apoyo emocional y a la total dependencia a los demás.
  • 16. DIAGNOSTICO SE REALIZAN LAS SIGUIENTES PRUEBAS: ESCÁNER CT (tomografía computarizada):Un procedimiento que toma imágenes detalladas por computadora del cerebro y de la columna vertebral. MRI (imagen de resonancia magnética): Un procedimiento que usa un imán, ondas de radio y una computadora para tomar imágenes detalladas del cerebro y la columna vertebral. MIELOGRAFÍA (rara vez usada) : Un procedimiento que involucra inyectar un tinte especial dentro del canal espinal de una persona. Después se pueden usar rayos X o tomografías computarizadas para identificar las áreas dañadas de la columna.
  • 17. TRATAMIENTO El tratamiento inmediato de las lesiones de la columna vertebral incluye reforzar la columna vertebral para evitar que se mueva y lesione posteriormente la médula ósea. Se pueden usar esteroides (por ejemplo, cortisona) y otros medicamentos para aminorar el daño a los nervios y tejidos adyacentes. Por lo general, la recuperación y la rehabilitación comienza de 1-4 semanas después. Se emplea una combinación de medicamentos, cirugía, fisioterapia intensiva y asesoría psicológica dependiendo de la causa y extensión de la cuadriplejía y paraplejía.  El cuidado respiratorio incluye ejercicios y tratamientos para ayudar a respirar y mantener sus pulmones sanos. Es posible que usted necesite cuidado respiratorio si usted tiene dificultad para respirar. Usted podría también necesitar de una máquina llamada respirador que respira por usted.  El cuidado de su piel ayuda a prevenir llagas de presión. Los proveedores de salud le ayudarán a aprender cómo mantener su piel sana.  Un terapeuta físico le enseñará ejercicios para ayudarle a mejorar su movimiento y fuerza.  Un terapeuta ocupacional le enseñará habilidades para ayudarle con sus actividades diarias.  Los programas para el control intestinal y de vejiga le ayudan a usted a controlar cuándo orinar o pasar sus heces.
  • 18.
  • 19. HEMIPLEJIA Es consecuencia de una lesión que afecta a un hemisferio cerebral. Esto quiere decir que la persona que sufre una hemiplejia tendrá paralizada una mitad lateral de su cuerpo.
  • 20. SÍNTOMAS Perdida de memoria. Problemas para caminar, para mantener el equilibrio o para ver. Un aumento considerable de lo que es la sensibilidad de tipo emocional. El hormigueo e incluso el adormecimiento de partes del cuerpo Disminución de la capacidad para control los esfínteres. La hemiplejia puede producirse por diversos factores:  Accidente cerebrovascular  Tumor cerebral  Traumatismo craneal  Encefalitis  Meningitis  Patología en la espina dorsal.
  • 21. Tipos fundamentales de hemiplejia: Hemiplejía derecha, que se produce por daños que han afectado al hemisferio izquierdo del cerebro y que provoca una notable pérdida de sensaciones en el lado izquierdo del cuerpo. Hemiplejía izquierda, que es fruto de lesiones en el hemisferio derecho del cerebro. En su caso, trae consigo desde una notable dificultad para poder coger objetos hasta problemas para realizar tareas tan sencillas como peinarse o dibujar. Cuando la persona sufre una disminución de la fuerza motora o una parálisis parcial en un lado del cuerpo, se habla de HEMIPARESÍA. La hemiparesia, por lo tanto, es menos grave que la hemiplejia, ya que no hay inmovilidad sino debilidad.
  • 22. La hemiplejia no sólo anula el movimiento y la sensibilidad de parte del rostro, un brazo y/o una pierna, sino que también puede afectar otras funciones corporales, como el habla, la visión, la audición y hasta la capacidad de razonamiento. Es importante destacar que la hemiplejia implica una incapacidad para controlar ciertos músculos pese a que estos no estén dañados, debido al problema cerebral. Al no mover estos músculos, se vuelven rígidos y se atrofian ante la falta de uso. Para evitar o minimizar la espasticidad (la rigidez) de los músculos, el paciente puede realizar distintos ejercicios físicos indicados por su médico o terapeuta. La fisioterapia, la acupuntura y los masajes pueden formar parte de un tratamiento de rehabilitación de la hemiplejia para fortalecer los músculos y lograr que el paciente se sienta mejor.
  • 23.
  • 24. PREVENCIÓN Se recomiendan las siguientes medidas para reducir su probabilidad de contraer una lesión en la columna vertebral. Maneje con seguridad . Los accidentes en vehículos motorizados son la causa principal de lesiones en la columna vertebral. 1 Tenga cuidado con las armas de fuego . Guarde bajo llave las armas de fuego y municiones en un lugar seguro para prevenir disparos accidentales. 2 Tome medidas preventivas para evitas las caídas. Use un taburete o escalera de tijera para alcanzar lugares altos. Añada pasamanos a lo largo de las escaleras. 3 Siempre use equipo recomendado de seguridad cuando practique deportes . 4