SlideShare una empresa de Scribd logo
CEGUERA
¿Qué es la ceguera?
10 DE MAYO DE 2016
CONSTANZA VALENZUELA VALDÉS
Universidad Ucinf
Indice
¿Qué es la ceguera?....................................2
¿Por qué se produce?.................................2
¿Quiénestá en riesgo? ...............................2
Menores de 15 años...................................2
Datos y cifras .............................................3
Definiciones...............................................3
Principales causas de discapacidad visual.....4
¿Quiénestá en riesgo? ...............................4
Evoluciónen los últimos 20 años.................5
Los logrosespecíficos incluyen:...................6
¿Qué es la ceguera?
a ceguera es una diversidad
funcional de tipo sensorial que
consiste en la pérdida total o parcial
del sentido de la vista. Existen varios tipos
de ceguera parcial dependiendo del grado
y tipo de pérdida de
visión, como la visión
reducida, el escotoma,
la ceguera parcial (de
un ojo) o el
daltonismo.
¿Por qué se produce?
Un ciegopresenta una alteración grave en
dicho aparato visual (ojos). Existen varios
tipos de ceguera, la congénita, la de los
bebés que pierden la visión poco después
de nacer, la ceguera debida a alteraciones
visuales estructurales o patológicas, la
originada en enfermedades progresivas
durante la infancia, la ceguera repentina
ocasionada por accidentes o
traumatismos.
La principal causa de ceguera infantil es la
carencia de vitamina A que ocasiona el
reblandecimiento y la opacidad del
cristalino que se torna irreversible con el
tiempo. La falta de maduración del
aparato visual en los bebés prematuros es
otra causa de ceguera, los accidentes,
ciertas enfermedades y también factores
genéticos.
Principales causas de discapacidad visual
Errores de refracción (miopía,
hipermetropía o astigmatismo) no
corregidos: 43%;
Cataratas no operadas: 33%;
Glaucoma: 2%.
¿Quién está en riesgo?
Aproximadamente un 90% de la carga
mundial de discapacidad visual se
concentra en los países de ingresos bajos.
Personas de 50 años o más
Alrededor de un 65% de las personas con
discapacidad visual son mayores de 50
años, si bien este grupo de edad apenas
representa un 20% de la población
mundial. Con una población anciana en
aumento en muchos países,más personas
estarán en riesgo de sufrir discapacidad
visual por enfermedades oculares
crónicas y envejecimiento.
Menores de 15 años
Se estima que el número de niños con
discapacidad visual asciende a 19
millones, de los cuales 12 millones la
padecen debido a errores de refracción,
fácilmente diagnosticables y corregibles.
Unos 1,4 millones de menores de 15 años
sufren ceguera irreversible y necesitan
intervenciones de rehabilitación visual
para su pleno desarrollo psicológico y
personal.
L
l tratamiento de la ceguera
depende de la causa. En los países
del tercer mundo donde hay
muchas personas que tienen problemas
de visión como consecuencia de un error
de refracción, más que prescribir y dar
cristales aliviará el problema. Causas
nutricionales de ceguera pueden ser
abordadas por los cambios dietéticos.
Hay cientos de miles de personas ciegas
por cataratas. En estos pacientes, la
cirugía de cataratas consigue, en la
mayoría de los casos, restaurar su vista.
Causas inflamatorias e infecciosas de
ceguera se pueden tratar con
medicamentos en forma de gotas o
pastillas.
Datos y cifras
En el mundo hay aproximadamente 285
millones de personas con discapacidad
visual,de las cuales 39 millones son ciegas
y 246 millones presentan baja visión.
Aproximadamente un 90% de la carga
mundial de discapacidad visual se
concentra en los países de ingresos bajos.
El 82% de las personas que padecen
ceguera tienen 50 años o más.
En términos mundiales, los errores de
refracción no corregidos constituyen la
causa más importante de discapacidad
visual, pero en los países de ingresos
medios y bajos las cataratas siguensiendo
la principal causa de ceguera.
El número de personas con
discapacidades visuales atribuibles a
enfermedades infecciosas ha disminuido
considerablemente en los últimos 20
años.
El 80% del total mundial de casos de
discapacidad visual se pueden evitar o
curar.
Definiciones
Con arreglo a laClasificaciónInternacional
de Enfermedades (CIE-10, actualización y
revisión de 2006), la función visual se
subdivide en cuatro niveles:
Visión normal;
Discapacidad visual moderada;
Discapacidad visual grave;
Ceguera.
E
La discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave se reagrupan comúnmente
bajo el término «baja visión »; la baja visión y la ceguera representan conjuntamente el
total de casos de discapacidad visual.
Principales causas de discapacidad visual
La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual es como sigue:
Errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos: 43%;
Cataratas no operadas: 33%;
Glaucoma: 2%.
¿Quién está en riesgo?
Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los
países de ingresos bajos.
Personas de 50 años o más
Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, si
bien este grupo de edad apenas representa un 20% de la población mundial. Con una
población anciana en aumento en muchos países, más personas estarán en riesgo de
sufrir discapacidad visual por enfermedades oculares crónicas y envejecimiento.
Menores de 15 años
Se estima que el número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los
cuales 12 millones la padecen debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y
corregibles. Unos 1,4 millones de menores de 15 años sufren ceguera irreversible y
necesitan intervenciones de rehabilitación visual para su pleno desarrollo psicológico y
personal.
Evolución en los últimos 20 años
En términos generales, las tasas mundiales de discapacidad visual han disminuido desde
comienzos de los años noventa. Ello pese al envejecimiento de la población en el mundo
entero. Esa disminución se debe principalmente a la reducción del número de casos de
discapacidad visual por enfermedades infecciosas, mediante:
el desarrollo socioeconómico en general;
una actuación concertada de salud pública;
un aumento de los servicios de atención oftalmológica disponibles;
el conocimiento por parte de la población general de las soluciones a los problemas
relacionados con la discapacidad visual (por ejemplo, cirugía o dispositivos correctores).
Respuesta mundial para prevenir la ceguera
En todo el mundo, el 80% de todas las discapacidades visuales se pueden prevenir o curar.
En los últimos 20 años se han realizado progresos en las esferas siguientes:
implantación, por los gobiernos, de programas y normas para la prevención y el control de
la discapacidad visual;
incorporación paulatina de los servicios de oftalmología en los sistemas de atención
primaria y secundaria, con énfasis en la prestación de servicios accesibles, asequibles y de
alta calidad;
campañas de educación y sensibilización sobre la importancia de la función visual, incluida
la educación en las escuelas; y
liderazgo gubernamental reforzado en las alianzas internacionales, con una creciente
participación del sector privado.
Los datos de los últimos 20 años revelan que en muchos países se han logrado progresos
importantes en lo que respecta a la prevención y cura de las discapacidades visuales.
Además, la reducción masiva de la ceguera asociada a la oncocercosis y el tracoma es parte
de una disminución significativa de la distribución de la enfermedad, y ha permitido limitar
sustancialmente la carga de morbilidad derivada de esas enfermedades infecciosas. Ello ha
sido posible gracias a la fructífera labor de algunas alianzas internacionales público-
privadas.
Los logros específicos incluyen:
El Brasil viene facilitando desde hace más de diez años servicios de atención oftalmológica
a través del sistema nacional de seguridad social;
Una campaña pública puesta en marcha por Marruecos para controlar el glaucoma;
Desde 2009, China ha invertido más de 100 millones de dólares en intervenciones de
cataratas;
En el último decenio, Omán ha integrado plenamente la prestación de servicios de
oftalmología dentro del sistema de atención primaria; y
La India, viene asignando desde 1995 fondos a la prestación de servicios de atención
oftalmológica para las personas más pobres, a nivel de distrito.
El programa SightFirst de la Asociación Internacional de los Clubes de Leones es la iniciativa
más amplia de la sociedad civil para prevenir y curar la ceguera y rehabilitar a las personas
con discapacidad visual o ceguera irreversible. Entre otras actividades, el programa apoya
una iniciativa principal, ejecutada en asociación con la OMS, destinada a establecer centros
de oftalmología pediátrica (hasta el presente, 45 centros pediátricos de referencia
nacionales establecidos en 35 países).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccionDiscapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccion
Jenryjimenez21
 
Baja vision (low_vision_book_in_spanish)
Baja vision (low_vision_book_in_spanish)Baja vision (low_vision_book_in_spanish)
Baja vision (low_vision_book_in_spanish)
gabelabel
 
Con Vivir Con Ceguera
Con Vivir Con CegueraCon Vivir Con Ceguera
Con Vivir Con Ceguera
José María
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
Carlos
 
Las cataratas Eriselda Miranda Quito
Las  cataratas Eriselda Miranda QuitoLas  cataratas Eriselda Miranda Quito
Las cataratas Eriselda Miranda Quito
mirandangel
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
emireily
 

La actualidad más candente (17)

Discapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccionDiscapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccion
 
Inclusion respuestas discapacidad-visual
Inclusion respuestas discapacidad-visualInclusion respuestas discapacidad-visual
Inclusion respuestas discapacidad-visual
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
 
Baja vision (low_vision_book_in_spanish)
Baja vision (low_vision_book_in_spanish)Baja vision (low_vision_book_in_spanish)
Baja vision (low_vision_book_in_spanish)
 
Con Vivir Con Ceguera
Con Vivir Con CegueraCon Vivir Con Ceguera
Con Vivir Con Ceguera
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
 
FRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAFFRIENDS BLIND AND DEAF
FRIENDS BLIND AND DEAF
 
Las cataratas Eriselda Miranda Quito
Las  cataratas Eriselda Miranda QuitoLas  cataratas Eriselda Miranda Quito
Las cataratas Eriselda Miranda Quito
 
Prevención de la ceguera
Prevención de la cegueraPrevención de la ceguera
Prevención de la ceguera
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Evaluación Fisica
Evaluación FisicaEvaluación Fisica
Evaluación Fisica
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Enfermedades Oculares
Enfermedades OcularesEnfermedades Oculares
Enfermedades Oculares
 

Destacado

Informatiebrochure cofely fabricom maintenance lillo zwijndrecht 2013
Informatiebrochure cofely fabricom maintenance lillo zwijndrecht 2013Informatiebrochure cofely fabricom maintenance lillo zwijndrecht 2013
Informatiebrochure cofely fabricom maintenance lillo zwijndrecht 2013
loekepetoeke
 
LPC Owned by the Pervaiz Naviede Family Trust
LPC Owned by the Pervaiz Naviede Family TrustLPC Owned by the Pervaiz Naviede Family Trust
LPC Owned by the Pervaiz Naviede Family Trust
WilliamHudson
 

Destacado (13)

Informatiebrochure cofely fabricom maintenance lillo zwijndrecht 2013
Informatiebrochure cofely fabricom maintenance lillo zwijndrecht 2013Informatiebrochure cofely fabricom maintenance lillo zwijndrecht 2013
Informatiebrochure cofely fabricom maintenance lillo zwijndrecht 2013
 
Ceguera y discapacidad visual
Ceguera y discapacidad visualCeguera y discapacidad visual
Ceguera y discapacidad visual
 
Part5
Part5Part5
Part5
 
LPC Owned by the Pervaiz Naviede Family Trust
LPC Owned by the Pervaiz Naviede Family TrustLPC Owned by the Pervaiz Naviede Family Trust
LPC Owned by the Pervaiz Naviede Family Trust
 
Parquesur enero
Parquesur eneroParquesur enero
Parquesur enero
 
Campaña compartilo todos tenemos los mismos derechos
Campaña compartilo todos tenemos los mismos derechosCampaña compartilo todos tenemos los mismos derechos
Campaña compartilo todos tenemos los mismos derechos
 
C.V.
C.V.C.V.
C.V.
 
Sarkar ﷺ Ki Ghulami Par Inam
Sarkar ﷺ Ki Ghulami Par InamSarkar ﷺ Ki Ghulami Par Inam
Sarkar ﷺ Ki Ghulami Par Inam
 
Tuarna Thuruk- By: Rev. V.L. Zaithanga
Tuarna Thuruk- By: Rev. V.L. ZaithangaTuarna Thuruk- By: Rev. V.L. Zaithanga
Tuarna Thuruk- By: Rev. V.L. Zaithanga
 
puertas azorín
puertas azorínpuertas azorín
puertas azorín
 
Mi libro favorito (de 1º a 4º)
Mi libro favorito (de 1º a 4º)Mi libro favorito (de 1º a 4º)
Mi libro favorito (de 1º a 4º)
 
Битрикс24 - обзор функционала
Битрикс24 - обзор функционалаБитрикс24 - обзор функционала
Битрикс24 - обзор функционала
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 

Similar a Ceguera y discapacidad visual

Dia mundial-de-la-vision
Dia mundial-de-la-visionDia mundial-de-la-vision
Dia mundial-de-la-vision
Diego Tondonia
 
Suplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La VanguardiaSuplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La Vanguardia
Jenny Sundström
 
Exploración del fondo de ojo en atención primaria
Exploración del fondo de ojo en atención primariaExploración del fondo de ojo en atención primaria
Exploración del fondo de ojo en atención primaria
CAMFiC
 

Similar a Ceguera y discapacidad visual (20)

ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Dia mundial-de-la-vision
Dia mundial-de-la-visionDia mundial-de-la-vision
Dia mundial-de-la-vision
 
SALUD VISUAL, DETERMINANTES Y ESTRATEGIAS PYP
SALUD VISUAL, DETERMINANTES Y ESTRATEGIAS PYPSALUD VISUAL, DETERMINANTES Y ESTRATEGIAS PYP
SALUD VISUAL, DETERMINANTES Y ESTRATEGIAS PYP
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Suplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La VanguardiaSuplemento Visión La Vanguardia
Suplemento Visión La Vanguardia
 
ENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdfENFERMEDADES OCULARES.pdf
ENFERMEDADES OCULARES.pdf
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Exploración del fondo de ojo en atención primaria
Exploración del fondo de ojo en atención primariaExploración del fondo de ojo en atención primaria
Exploración del fondo de ojo en atención primaria
 
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdfPREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
PREVENCION-Y-TX-CONTRA-LA-CEGUERA-Y-BAJA-VISION.pdf
 
Sensibilización y adaptación a la demencia..pdf
Sensibilización y adaptación a la demencia..pdfSensibilización y adaptación a la demencia..pdf
Sensibilización y adaptación a la demencia..pdf
 
Exclusión, drogas y trastorno mental:alteraciones oculares prevalentes
Exclusión, drogas y trastorno mental:alteraciones oculares prevalentesExclusión, drogas y trastorno mental:alteraciones oculares prevalentes
Exclusión, drogas y trastorno mental:alteraciones oculares prevalentes
 
Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.
Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.
Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.
 
Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.
Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.
Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.
 
Personas con demencia. Investiagación e innovación..pdf
Personas con demencia. Investiagación e innovación..pdfPersonas con demencia. Investiagación e innovación..pdf
Personas con demencia. Investiagación e innovación..pdf
 
2017. año de la retina.
2017.  año de la retina.2017.  año de la retina.
2017. año de la retina.
 
Glaucoma trabajo oftalmologia
Glaucoma trabajo oftalmologiaGlaucoma trabajo oftalmologia
Glaucoma trabajo oftalmologia
 
Presentan medicamento para la prevención de la ceguera diabética
Presentan medicamento para la prevención de la ceguera diabética Presentan medicamento para la prevención de la ceguera diabética
Presentan medicamento para la prevención de la ceguera diabética
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Ceguera y discapacidad visual

  • 1. CEGUERA ¿Qué es la ceguera? 10 DE MAYO DE 2016 CONSTANZA VALENZUELA VALDÉS Universidad Ucinf
  • 2. Indice ¿Qué es la ceguera?....................................2 ¿Por qué se produce?.................................2 ¿Quiénestá en riesgo? ...............................2 Menores de 15 años...................................2 Datos y cifras .............................................3 Definiciones...............................................3 Principales causas de discapacidad visual.....4 ¿Quiénestá en riesgo? ...............................4 Evoluciónen los últimos 20 años.................5 Los logrosespecíficos incluyen:...................6
  • 3. ¿Qué es la ceguera? a ceguera es una diversidad funcional de tipo sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo. ¿Por qué se produce? Un ciegopresenta una alteración grave en dicho aparato visual (ojos). Existen varios tipos de ceguera, la congénita, la de los bebés que pierden la visión poco después de nacer, la ceguera debida a alteraciones visuales estructurales o patológicas, la originada en enfermedades progresivas durante la infancia, la ceguera repentina ocasionada por accidentes o traumatismos. La principal causa de ceguera infantil es la carencia de vitamina A que ocasiona el reblandecimiento y la opacidad del cristalino que se torna irreversible con el tiempo. La falta de maduración del aparato visual en los bebés prematuros es otra causa de ceguera, los accidentes, ciertas enfermedades y también factores genéticos. Principales causas de discapacidad visual Errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos: 43%; Cataratas no operadas: 33%; Glaucoma: 2%. ¿Quién está en riesgo? Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos. Personas de 50 años o más Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, si bien este grupo de edad apenas representa un 20% de la población mundial. Con una población anciana en aumento en muchos países,más personas estarán en riesgo de sufrir discapacidad visual por enfermedades oculares crónicas y envejecimiento. Menores de 15 años Se estima que el número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones la padecen debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y corregibles. Unos 1,4 millones de menores de 15 años sufren ceguera irreversible y necesitan intervenciones de rehabilitación visual para su pleno desarrollo psicológico y personal. L
  • 4. l tratamiento de la ceguera depende de la causa. En los países del tercer mundo donde hay muchas personas que tienen problemas de visión como consecuencia de un error de refracción, más que prescribir y dar cristales aliviará el problema. Causas nutricionales de ceguera pueden ser abordadas por los cambios dietéticos. Hay cientos de miles de personas ciegas por cataratas. En estos pacientes, la cirugía de cataratas consigue, en la mayoría de los casos, restaurar su vista. Causas inflamatorias e infecciosas de ceguera se pueden tratar con medicamentos en forma de gotas o pastillas. Datos y cifras En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual,de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos. El 82% de las personas que padecen ceguera tienen 50 años o más. En términos mundiales, los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual, pero en los países de ingresos medios y bajos las cataratas siguensiendo la principal causa de ceguera. El número de personas con discapacidades visuales atribuibles a enfermedades infecciosas ha disminuido considerablemente en los últimos 20 años. El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar. Definiciones Con arreglo a laClasificaciónInternacional de Enfermedades (CIE-10, actualización y revisión de 2006), la función visual se subdivide en cuatro niveles: Visión normal; Discapacidad visual moderada; Discapacidad visual grave; Ceguera. E
  • 5. La discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave se reagrupan comúnmente bajo el término «baja visión »; la baja visión y la ceguera representan conjuntamente el total de casos de discapacidad visual. Principales causas de discapacidad visual La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual es como sigue: Errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos: 43%; Cataratas no operadas: 33%; Glaucoma: 2%. ¿Quién está en riesgo? Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos. Personas de 50 años o más Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, si bien este grupo de edad apenas representa un 20% de la población mundial. Con una población anciana en aumento en muchos países, más personas estarán en riesgo de sufrir discapacidad visual por enfermedades oculares crónicas y envejecimiento. Menores de 15 años Se estima que el número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones la padecen debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y corregibles. Unos 1,4 millones de menores de 15 años sufren ceguera irreversible y necesitan intervenciones de rehabilitación visual para su pleno desarrollo psicológico y personal.
  • 6. Evolución en los últimos 20 años En términos generales, las tasas mundiales de discapacidad visual han disminuido desde comienzos de los años noventa. Ello pese al envejecimiento de la población en el mundo entero. Esa disminución se debe principalmente a la reducción del número de casos de discapacidad visual por enfermedades infecciosas, mediante: el desarrollo socioeconómico en general; una actuación concertada de salud pública; un aumento de los servicios de atención oftalmológica disponibles; el conocimiento por parte de la población general de las soluciones a los problemas relacionados con la discapacidad visual (por ejemplo, cirugía o dispositivos correctores). Respuesta mundial para prevenir la ceguera En todo el mundo, el 80% de todas las discapacidades visuales se pueden prevenir o curar. En los últimos 20 años se han realizado progresos en las esferas siguientes: implantación, por los gobiernos, de programas y normas para la prevención y el control de la discapacidad visual; incorporación paulatina de los servicios de oftalmología en los sistemas de atención primaria y secundaria, con énfasis en la prestación de servicios accesibles, asequibles y de alta calidad; campañas de educación y sensibilización sobre la importancia de la función visual, incluida la educación en las escuelas; y liderazgo gubernamental reforzado en las alianzas internacionales, con una creciente participación del sector privado. Los datos de los últimos 20 años revelan que en muchos países se han logrado progresos importantes en lo que respecta a la prevención y cura de las discapacidades visuales. Además, la reducción masiva de la ceguera asociada a la oncocercosis y el tracoma es parte de una disminución significativa de la distribución de la enfermedad, y ha permitido limitar sustancialmente la carga de morbilidad derivada de esas enfermedades infecciosas. Ello ha
  • 7. sido posible gracias a la fructífera labor de algunas alianzas internacionales público- privadas. Los logros específicos incluyen: El Brasil viene facilitando desde hace más de diez años servicios de atención oftalmológica a través del sistema nacional de seguridad social; Una campaña pública puesta en marcha por Marruecos para controlar el glaucoma; Desde 2009, China ha invertido más de 100 millones de dólares en intervenciones de cataratas; En el último decenio, Omán ha integrado plenamente la prestación de servicios de oftalmología dentro del sistema de atención primaria; y La India, viene asignando desde 1995 fondos a la prestación de servicios de atención oftalmológica para las personas más pobres, a nivel de distrito. El programa SightFirst de la Asociación Internacional de los Clubes de Leones es la iniciativa más amplia de la sociedad civil para prevenir y curar la ceguera y rehabilitar a las personas con discapacidad visual o ceguera irreversible. Entre otras actividades, el programa apoya una iniciativa principal, ejecutada en asociación con la OMS, destinada a establecer centros de oftalmología pediátrica (hasta el presente, 45 centros pediátricos de referencia nacionales establecidos en 35 países).